Realismo

Page 1

Realismo Grupo 5


El Realismo • Es una tendencia artística europea que se enmarca, aproximadamente, en la segunda mitad del siglo XIX y que aspira a reflejar la realidad cotidiana de modo objetivo. Surge después de la revolución francesa de 1848. El desencanto por los fracasos revolucionarios hace que el arte abandone los temas políticos y se concentre en temas sociales. Su principal representante es Gustave Courbet. Este tipo de arte intenta plasmar la realidad de manera objetiva y se concentra en los problemas sociales y se aprecia un interés a las clases desfavorecidas; al mismo tiempo que se separa del romanticismo.


• El Realismo es un estilo que refleja la realidad histórica y que no copia objetos mitológicos, religiosos o alegóricos. Su fidelidad al detalle lo diferencia de la glorificación idealizadora romántica, y su concentración en los rasgos esenciales y típicos de los carácteres, situaciones y acciones lo distingue del reflejo de la realidad en sentido naturalista o fotográfico.


Las espigadoras - Millet


• su principal representante es Gustave Courbet. Ya que este tipo de arte surgió luego de la revolución francesa de 1848, intenta plasmar la realidad de manera objetiva y se concentra en los problemas sociales y se aprecia un interés a las clases desfavorecidas; al mismo tiempo que se separa del romanticismo.


Caracteristicas

• Presentar de forma fiel la realidad: las obras literarias, pinturas y esculturas son representaciones de lo que el autor ve. • En las obras literarias el lenguaje utilizado es muy variado: puede ser un lenguaje común o sofisticado, esto depende del personaje. • Una obra realista no cuenta con ningún elemento de fantasía en su contenido: es decir que es objetiva en sus descripciones. • La exposición hecha en estas obras busca ser verídica y plasmar la realidad tal como el autor la observa. • Se describen con lujo de detalle todas las características de los personales, lugares y situaciones que aparecen en la obra.


• Son obras que al presentar la sociedad de la época tal y como es, sirven para realizar una crítica de la misma. • Las obras realistas presentan a los personajes con oficios y trabajos propios de la época: representando la forma de vida del lugar presentado en ese tiempo.

• Estas obras tienen un carácter histórico ya que ubican en un plano social, político y económico a los personajes que intervienen en éstas. • Su tema fundamental son los problemas que enfrentan las personas en su existencia: la descripción del carácter, conductas y temperamentos de los personajes, es una de las características del realismo.


Jean François Millet • Fue un pintor realista francés nacido en 1814 en Gruchy, pueblo de la Normandía rural. De familia campesina y huérfano de padre todavía niño, la necesidad de trabajar le hizo abandonar temporalmente su afición al arte. • Consiguio una beca de su ayuntamiento con la cual pudo permitirle continuar estudiando pintura, trasladandose a a París en 1939. Recibió su enseñanza académica en el estudio de Delaroche. Poco después cayo bajo la influencia de Daumier, de quien aprendio su facilidad de dibujar el cuerpo humano y también su sentido del juego de luces y sombras. Fue uno de los fundadores de la Escuela de Barbizon.



• Su obra El Ángelus representa a un matrimonio campesino que, al atardecer, se detiene a rezar en memoria de la anunciación del ángel a María. Las patatas que han recogido descansan en un capazo a sus pies, y sobre una carretilla, en sacos. Tras ellos se aprecia, en el horizonte, la silueta del pueblo con la torre de su iglesia.


Camille Corot • Nació el 16 de julio de 1796 en París. Es formación neoclásica, recibió influencias de Victor Bertin del que aprendió los principios de composición clásicos, que caracterizan los paisajes bien estructurados: Forum y el Puente de Narni , ambos se encuentran en el Museo del Louvre, París. • Pintó el famoso lienzo La catedral de Chartres en 1830, y pasó a formar parte del grupo de artistas integrantes de la escuela de Barbizon. Recorrió Europa haciendo pequeños esbozos al óleo que están entre los primeros paisajes franceses pintados directamente del natural.


Autoretrato


Honore Daumier • Fue caricaturista, pintor y escultor francés. Destacó sobre todo como caricaturista, con litografías de sátira política, social y de costumbres que aparecieron en publicaciones periódicas como La Silhouette, La Caricature y Le Charivari. Se cree que realizó más de 4.000 litografías caricaturescas con un trazo muy expresivo, capaz de ilustrar una idea con sólo un gesto o una actitud. A partir de 1860 se dedicó también al dibujo, la pintura al óleo y la acuarela. Estas obras, de colorido cálido, composición simplificada y grandes contrastes de luces y sombras, no gozaron del favor del público. Entre sus pinturas destaca la serie en la que presenta a Don Quijote como un héroe inmortal.


Vagon de Tercera clase – Honore Daumier


Gustave Courbet • Fue un pintor francés que inició la tendencia realista en la pintura del siglo XIX. Instalado en París desde 1839, estudió en la Academia Suisse la obra de los principales representantes de las escuelas flamenca, veneciana y holandesa de los siglos XVI y XVII. Sin embargo, no alcanzó plenamente su madurez artística hasta que descubrió las obras de Rembrandt en un viaje que realizó a los Países Bajos en el año 1847. Escandalizó al público con su nueva visión realista en cuadros sobre hechos cotidianos, como en L'après diner a Ornans (1849), El entierro en Ornans (1849) o Los paisanos de Flagey volviendo del campo (1850), en los que los personajes están representados con toda su vulgaridad, o con una sensualidad comprometedora.


Bonjour monsieur, Gustave Courbet


Edouard Manet • El pintor francés, Edouard Manet, es uno de los iniciadores del Impresionismo. Nació en París el 23 de enero de 1832. Formaba parte de una familia alto burguesa. • Manet empezó pintando temas de género, mendigos, pícaros, personajes de café y escenas taurinas españolas como el Guitarrista español o Lola de Valencia. Y, poco a poco, fue incorporando escenas de la vida parisina del momento, como Música en las Tullerías.


Autoretrato


Las Escuelas Realistas o Escuelas del Realismo •

En estas se encuentra una nueva reacción y oposición al movimiento literario predecente, en este caso el Romanticismo. Debido en parte a las profundas transformaciones que provocó la Revolución Industrial, creció la desigualdad, la pobreza y las tensiones sociales. El afán de los autores realistas se centró en reflejar con todo detalle ese entorno social complicado, lo que lleva a Balzac (en fecha tan temprana como la década de 1830) a iniciar “La comedia humana”, una serie novelística que trataba de ser una crónica completa de la Francia burguesa de la época. Lo mismo hizo Stendhal con Rojo y negro y La cartuja de Parma.

El género característico de este periodo fue la novela, y la estela seguida la de contar la verdad por el método más directo. Hay que consignar que el realismo siempre ha estado presente en la literatura española, desde las novelas picarescas hasta hoy. También en buena parte de la literatura hispanoamericana y en el resto de literaturas occidentales. Las escuelas literarias realistas siguen persistiendo en la actualidad, aunque sea con variantes (realismo mágico, por ejemplo).


Diferencias entre el romanticismo, naturalismo y el realismo: • Romanticismo: se basa en un conjunto de reglas estereotipadas y la libertad autentica es su búsqueda constante. Prevalece la subjetividad, siendo así, un arrebato de sentimientos y angustia de los artistas utilizando elementos fantasiosos. • Naturalismo: presenta al ser humano sin albedrio, determinado por la herencia genética y el medio en el que vive. Se consideraban las taras sociales (alcoholismo, prostitución, violencia, etc…) • Realismo: la única fuente de inspiración es la realidad, no admite belleza preconcebida. Siente fascinación por los procesos psicológicos y sociológicos con el fin de aprender lecciones morales.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.