P O R TA F O L I O Arquitectura FotografĂa
A l l a n P u l i d o
2 / 65
3 / 61
CV
RECONOCIMIENTOS
APG.
1er lugar en concurso a nivel generación y carrera de Arquitectura. En proyecto de vivienda mixta en sitio de valor patrimonial en las 9 esquinas. ITESO, Guadalajara, Mexico.
D AT O S P E R S O N A L E S -nombre -cel. -correo -nac.
EDUCACIÓN
-licenciatura
CURSOS / DIPLOMADOS
Allan Javier Pulido Gómez + 52 33 11 63 79 80 pulidog.allan@gmail.com 26 de abril 1995 Guadalajara, Jalisco, México
Global Citizen AIESEC, Ciudadano Global por colaboración en el proyecto de recuperación del Jardín Botánico de Maracaibo Diseñado por el Arq. Roberto Burle Marx. Jardín Botánico de Maracaibo, Venezuela.
Licenciatura en Arquitectura - ITESO Periodo 2013 - 2018 - P r i m 2 0 1 7 Ta l l e r d e M o v i l i d a d N o M o t o r i z a d a Ta l l e r i m p a r t i d o p o r e l A r q - G a b r i e l M i c h e l D i r e c t o r de Via Recreativa de Zapopan y Vías Verdes Jalisco. /ITESO, Guadalajara, Mexico.
EXPERIENCIA PROFESIONAL
- Ve r a n o 2 0 1 4 D i p l o m a d o d e C a r p i n t e r í a / ITESO, Guadalajara, Mex.
Liber-
E CO D e ve l o p m e n t G ro u p. Ve ra n o 2 0 1 8 - A c tu a l i d a d Desarrollo de proyecto arquitectónico/Proyecto ejecutivo/Modelación 3D / Representación. Zapopan, México.
TA B L A R a r q u i t e c t u r a . J u l i o a O c t u b r e 2 0 1 6 Ensamble y Madera. Diseñador de muebles e interiorismo/ Supervisión y ejecución /Presupuestos / Carpintería. Guadalajara, México.
Memorias de un Viajero
“150 días por sudamérica” Libro impreso fotográfico. Tiraje 10 ejemplares. ITESO Intercambio académico por 6 meses. Otoño 2017. Cátedras en Diseño de Iluminación, Ges tion sustentable del crecimiento urbano y Gestion de proyectos en sitios de valor patrimonial en BA. Facultad de Arquitectura Diseño y Urbanismo ( FA D U ) p o r l a U n i v e rs i d a d d e B u e n o s A i re s . ( U B A ) . Buenos Aires, Argentina.
Jardín Botánico de Maracaibo. Verano 2016 Arquitecto Roberto Burle Marx. Pa i s a j i s m o / R e l e v a m i e n t o s To p o g r á f i c o s / L e v a n t a m i e n tos / Instalaciones hidraúlicas.
SOFTWARE
Vo l u n ta r i a d o. Ve ra n o d e 2 0 1 6 Re c u p e ra c i ó n e Inter vención al Jardín Botánico de Maracaibo del Arquitecto Roberto Burle Marx. Maracaibo, Venezuela. Vo l u n ta r i a d o. Ve ra n o 2 0 1 8 H a c i e n d o “Construyamos con la gente” Proyecto de Aplicación Profesional Cerro del 4, Tlaquepaque, Jalisco.
A v.
Carla Gil arquitectos. Prim 2017 Proyecto arquitectónico/ Proyecto ejecutivo/Interiorismo /Representación. Guadalajara, México.
-Prim 2015 Fotografía Digital / ITESO, Guadalajara, Mex.
INTERCAMBIOS ACADÉMICOS / V O L U N TA R I A D O S
Intervención patrimonial a plazoleta tad.2ndo lugar de 130 participantes .
TA Q a r q u i t e c t u r a . P r i m 2 0 1 8 - O t o ñ o 2 0 1 8 Proyecto arquitectónico/ Proyecto ejecutivo/Interiorismo / Modelación 3D / Representación / Presupuestos / Volumetrías. Guadalajara, México.
- Ve r a n o 2 0 1 6 M a n e j o d e d i s p o s i t i v o s d e S i s t e m a s d e Posicionamiento Global para la Arquitectura Universidad de Zulia, Facultad de Agronomía. Vene zuela
PUBLICACIONES
1er Lugar en concurso a nivel Nacional de 170 part i c i pa n te s “ Pa b e l l ó n M i c t l á n 2 0 1 8 ” Fe s t i va l D í a d e Muertos Mictlán. Construcción de pabellón y public a c i ó n e n A r c h D a i l y. P o r C e n t r o M X y S e c r e t a r í a d e turismo de Tlajomulco San Juan Evanjelista, Tlajomulco, México.
Barrio
Voluntariado.Prim 2018 Intervención y gestión en Centro Cultural Constitución. Proyecto de Aplicación Profesional Col. Constitución, Zapopan, Jalisco.
HABILDADES
IDIOMA
-Adobe Photoshop -Adobe Ilustrador -Adobe InDesign -Adobe Lightroom -Adobe Premier -Autocad -Revit -Sketch up -3D Max -ArchiMap -Corel Draw Desarrollo de proyecto conceptual, arquitectónico y e j e c u t i v o / Tr a b a j o c o l a b o r a t i v o / O r g a n i z a c i ó n / D i s e ñ o Gráfico y Editorial/ Fotografía/Representacióny expresión gráfica/Imaginación creatividad e inventiva lógica y sentido común/Visión y capacidad crítica para organizar la información y aplicarla en el diseño y la edificación/ Diseño de mobiliario e Interiorismo/Carpintería/ Espacios públicos / Interés en construcción. Español / Lengua madre
Inglés / 85%
5 / 61
ÍNDICE Contenido ARENA DEPORTIVA................................ 4 C E N T R O C U LT U R A L . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 8 S TA . T E R E . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 8 C O N J U N T O D E V I V I E N D A S .. . . . . . . . . . . . . . . . . . . 1 2 9 ESQUINAS....................................... 12 PROYECTO LUMÍNICO.......................... 16 R E S TA U R A N T E . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 1 6 D E PA R TA M E N T O S .. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 2 4 FREIRE.............................................. 24 D E PA R TA M E N T O S .. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 2 8 FREIRE.............................................. 28
TRANSICIÓN PA B E L L Ó N MICTLÁN
El lugar de los muertos comunes, aquellos que no morían en sacrificios o guerra, llegaban a Mictlán: el noveno piso del inframundo. Estas almas tenían que recorrer un largo camino que estaba compuesto de varias facetas que estarían retados a co n c l u i r, s i q u e r í a n l o g ra r l l ega r a l c i e l o. Es por eso que el proceso de transición de la vida y la muerte era requerido, por no haber tenido una muerte honrosa. Los pasillos del pabellón marcan la ruta del viaje de transición hacia el final del muelle. La flor de cempasúchil, o flor de los muertos, guía el caminar de los difuntos en su camino. Los colores representan la luz que guía y la búsqueda de la llegada. El camino inicia con una apertura amplia que invita a adentrarse en el recorrido, y finaliza en un camino más estrecho representando el final del viaje. Esta se ecuentra, en un espacio amplio como punto de reunión, con un conjunto de cempasúchil central que te da la bienvenida.
1 e r L u g a r C o n c u r s o Pa b e l l ó n M i c t l á n 2 0 1 8 . San Juan Evangelista, Jalisco, Mex. / Festival Día de Muertos Mictlán. P r o y e c t o / A l l a n P u l i d o _ Pa u l w i n a C a s t r o Fotografía / César Béjar
To d o e l c a m i n o e s t á e n f o c a d o a l p a i s a j e c e n t r a l , enmarcado por los altos muros que lo rodean, utilizando los colores del cielo en sus atardeceres, y la inclusión del agua de la Laguna de Cajititlán, como la representación de la vida. El espacio con su conjunto de elementos y simbolismos, invita al usuario a guiarlo en el recorrido de la transición de la vida y la muerte.
Fotografía: César Béjar
Fotografía: César Béjar
FotografĂa: Allan Pulido
11 / 61
Fotografía: César Béjar
12 / 65
ARENA DEPORTIVA El proyecto propone diseñar una arena deportiva en donde hoy se ubica el Estadio Jalisco. Esta arena debería contar con todas as instalaciones necesarias para albergar eventos deportivos y de espectáculos según el programa arquitectónico propuesto por el arquitecto Esteban Cer vantes. uno de los objetivos principales del ejercicio es aplicar al proceso de diseño, un criterio estructuarl de un nivel considerable, apoyados de expertos en la materia.
Guadalajara, Jalisco, Mex. / Calzada Independencia P ro y e c to / A l l a n P u l i d o, G e rs o n G u i za r, Alberto Chávez
El detonante de este proyecto es el ciudadano y el espacio público, por lo que optamos por buscar una estructura que soportara un gran claro y a su vez pudiera generear ser vicios para los usuarios que viven cerca de la zona, por lo que se propone que el área destinada a taquillas, además de todo el pórtico que se genera con las columnas funcione con un programa libre y adaptable para las necesidades que pudieran surgir en la comunidad.
P L A N TA S A R Q U I T E C T Ó N I C A S
13 / 61
I S O M È T R I CO E X P LOTA D O
P L A N TA B A J A
PERSPECTIVA EXTERIOR
P L A N TA - 1
P L A N TA - 2
PLANO CONTEXTUAL
14 / 65
15 / 61
16 / 65
CENTRO C U LT U R A L S T A . TERE
Guadalajara, Jalisco, Mex. / Av. México cruze con Av. Chapultepec, Col. Ladrón de Guevara. Proyecto / Allan Pulido, Rafael Cendejas, Nora Campos
El barrio es un movimiento, el cual tiene identidad propia. Es la expresión máxima de una ciudad, dónde se vive a aquellas cosas culturales que la caracterizan. Es el viv i r, co m pa r t i r y c r u za r e l m i s m o i m a g i n a r i o social. El barrio brota a gritos de las entrañas del tejido social que parte de una cultura que busca inalcanzablemente hacerse p r e s e n t e . E s t e h a s i d o e l c a s o d e S a n t a Te r e , uno de los barrios más característicos de nuestra ciudad, y que todavía se hace notar por su fuerte presencia, además de que ha sobrevivido al acelerado crecimiento de Guadalajara. Sin embargo, este mismo crecimiento exponencial ha desvirtuado su carácter y vida barrial, por lo que Centro Cult u r a l S a n t a Te r e , e s u n p r o y e c t o q u e b u s c a regenerar y reinterpretar este sentido de pertenencia a través de su programa y de su fisionomía.
La ciudad se puede entender desde diferentes perspectivas, la ciudad como dispositivo, la ciudad como producto, etc. Sin embargo si se entiende la analogía de la organicidad del cuerpo: avenidas como arterias, plazas como pulmones, etc. Se podrán entender no solo sus enfermedades, sino también la problemática tanto como el funcionamiento de sus tejidos… Son estos mismos tejidos los que nos hablan de la historia de algún barrio, de la consolidación entre células para formar a través de ellas, vida.
I N T E R V E N C I Ó N A C O R R E D O R A V. M È X I C O Y C H A P U LT E P E C
ACCIONES URBANAS ISOMÉTRICOS sta. tere
17 / 61
ANTES
av.méxico
DESPUÉS ladrón de guevara
av.chapultepec
lafayette
americana
E J E A V. A M È R I C A S Y A V M È X I C O
PLAN MAESTRO REGULADOR Y UBICACIÓN ISOMÉTRICO
ANTES
DESPUÉS
E J E A V. M É X I C O Y A V. C H A P U LT E P E C
18 / 65
P R O P U E S T A D E C E N T R O C U LT U R A L Y M E R C A D O E N A V. C H A P U LT E P E C Y A V. M È X I C O planta
FICHA
vegetación
TÉCNICA
MATERIALES
SIN ESCALA
sin escala
he
mt
he
aj
mt
aj
guardapolvo
he
mt
detalle cambio de material: ladrillo lája y concreto cálido
aj
or
dm
mu
mt propuesto
/[plantas ricuarias
mano de tigre / Monstera deliciosa
pa
he
mt
aj
propuesto
he
ladrillo
artesanal
7 x 14 x 28, regional
propuesto
papiro
or
or
helecho
/ Cyperus papyrus
/ Filicopsida
ac aj
dm
dm
propuesto
propuesto
mu
mu
ajillo
/ tulbaghia violacea
he
mt
aro común / arum maculatum
aj he
mt
aj ne
or
propuesto
concreto
dm
Nenúfar mexicano
martelinado
concreto martelinado
/ s Nymphaeaceae
mu he
mt
aj
cubresuelos
or propuesto
oreja de ratón / Dichondra argentea
dm
or
propuesto
piso artesanal piso granada para utilizar en mercado
dm
dedo moro
/ mesembryanthemun educe
mu
mu propuesto
mulch
/ madera triturada
celosía
mazatlán
24 x 6 x 12 cm, utilización en mercado y talleres
DIAGRAMA DE VINCULACIÓN VIAL
12 cm
arbolado
arbustos
cubresuelos
[plantas ricuarias
24 cm
p
jc propuesto
propuesto
jacaranda
primavera
ci
/ Dichondra argentea
GALEANA
ciruelo
FM
FLOR DE MAYO / Plumeria rubra
sauce llorón / Salix babylonica
li
aro común
/ Filicopsida
/ arum maculatum
aj
ne
propuesto
propuesto
propuesto
ajillo
mulch
Nenúfar mexicano
/ tulbaghia violacea
/ madera triturada
/ s Nymphaeaceae
ta
av
propuesto
propuesto
helecho
mu
propuesto
ac
propuesto
/ mesembryanthemun educe
sl
propuesto
fc
propuesto
propuesto
propuesto
laurel de la india / ficus nitida
avillo
/ hura crepitans
papiro
/ Cyperus papyrus
he
dedo moro
/ Spathodea campanulata
/ pronus ceracifera
mano de tigre
propuesto
propuesto
propuesto
/ Monstera deliciosa
dm
G
propuesto
pa
propuesto
propuesto
oreja de ratón
/ jacaranda mimosifolia
/ reseodrendron donnel-smith
mt
or
tabachin / delonix regia
ficus
/ ficus benjamina
P L A N O D E V E G E TAC I Ó N
12 cm
19 / 61
P R O P U E STA D E M E R C A D O
P E R S P E C T I V A V I S T A C O R R E D O R A V. M É X I C O
ISOMÈTRICO GENERAL DE CENTRO C U LT U R A L & M E R C A D O
C O R T E D E D E T A L L E D E T A L L E R E S Y P L A Z O L E T A P R I N C I PA L
Corte Longitudinal
20 / 65
C O R T E T R A N S V E R S A L C E N T R O C U LT U R A L & M E R C A D O
21 / 61
C O R T E L O N G I T U D I N A L C E N T R O C U LT U R A L & M E R C A D O
22 / 65
CO N J U N TO DE VIVIENDAS 9ESQUINAS
Guadalajara, Jalisco, Mex. / 9 Esquinas, Centro Histórico. Proyecto / Allan Pulido
La ciudad se puede entender desde diferentes perspectivas, la ciudad como dispositivo, la ciudad como producto, etc. Sin embargo si se entiende la analogía de la organicidad del cuerpo: avenidas como arterias, plazas como pulmones, etc. Se podrán entender no solo sus enfermedades, sino también la problemática tanto como el funcionamiento de sus tejidos… Son estos mismos tejidos los que nos hablan de la historia de algún barrio, de la consolidación entre células para formar a través de ellas, vida. Ubicado en uno de los corazones del centro de Guadalajara, este proyecto situado en las 9 esquinas parte de una idea de crear comunidad y redensicar el corazón de la ciudad. Dialogando con los comercios próximos y el barrio de las 9 esquinas. El esquema del proyecto parte en 3 naves,partiendo de lo público a lo doméstico. Dialogando con el vecino próximo y dejando permear al peatón al interior de su recinto, por medio de un comercio que da vida a la calle. Al interior se encuentran dos naves en paralelo con un patio central que a parte de generar gran calidad espacial,unifica por medio de dos módulos de espacios comunes logrando el diálogo y coincidencia entre ellos. Interpretando alternativas de vivienda para todo tipo de personas. La buena ubicación es la pieza clave para que la economía de cada familia se conser ve y para la valoración de cada propiedad. Esto invita a la aproximación directa al Centro Histórico, dando valor y aprovechar todos los ser vicios que nos ofrece y alternativas de transporte. “Debemos dejar de pensar el problema de vivienda como un g a s t o y e m p e z a r a v e r l o c o m o u n a i n v e r s i ó n s o c i a l .” A r a v e n a .
. CR ISTO BAL CO
LÓN
Plazo 9 esquinas
AV
23 / 61 PRIM17
ALLAN PULIDO GÓM EZ
Plazo 9 esquinas
PRIM17
AN PULIDO GÓM EZ
L ÓN AV
. CR
“Volviendo al corazón de la ciudad” Creando espacios de coincidencia
O ARQ/6
D E TA L L E S CO N ST R U CT I V O S D E M U R O Y ANCLAJE DE LOSA
ISTO BAL CO
VIVIE NDAS /9 ESQUINAS
DISEÑO ARQ/6
La ciudad se puede entender desde diferentes perspectivas, la ciudad como dispositivo, la ciudad como producto, etc. Sin embargo si se entiende la analogía de la organicidad del cuerpo: avenidas como arterias, plazas como pulmones, etc. Se podrán entender no solo sus enfermedades, sino también la problemática tanto como el funcionamiento de sus tejidos… Son estos mismos tejidos los que nos hablan de la historia de algún barrio, de la consolidación entre células para formar a través de ellas, vida. Ubicado en uno de los corazones del centro de Guadalajara, este proyecto situado en las 9 esquinas parte de una idea de crear comunidad y redensificar el corazón de la ciudad. Dialogando con los comercios próximos y el barrio de las 9 esquinas.
“Volviendo al corazón de la ciudad” Creando espacios de coincidencia La ciudad se puede entender desde diferentes perspectivas, la ciudad como dispositivo, la ciudad como producto, etc. Sin embargo si se entiende la analogía de la organicidad del cuerpo: avenidas como arterias, plazas como pulmones, etc. Se podrán entender no solo sus enfermedades, sino también la problemática tanto como el funcionamiento de sus tejidos… Son estos mismos tejidos los que nos hablan de la historia de algún barrio, de la consolidación entre células para formar a través de ellas, vida.
El esquema del proyecto parte en 3 naves,partiendo de lo público a lo doméstico. Dialogando con el vecino próximo y deja permear al peatón al interior de su recinto por medio de un comercio que da vida a la calle. Al interior se encuentran dos naves en paralelo con un patio central que unifica y da gran calidad espacial a los usuarios, con módulos de espacios común para el diálogo y coincidencia de ellos, efreciendoles alternativas de vivienda para todo tipo de personas. La buena ubicación es la pieza clave para que la economía de cada familia se conserve y para la valoración de cada propiedad. Esto invita a la aproximación directa al Centro Histórico, dando valor y aprovechar todos los servicios que nos ofrece y alternativas de transporte.
“Debemos dejar de pensar el problema de vivienda como un gasto y empezar a verlo como una inversión social.” Aravena.
Ubicado en uno de los corazones del centro de Guadalajara, este proyecto situado en las 9 esquinas parte de una idea de crear comunidad y redensificar el corazón de la ciudad. Dialogando con los comercios próximos y el barrio de las 9 esquinas.
/COMERCIO /CAFETERIA / A P E R TU R A A L F L U J O P E A T O N A L
Al interior se encuentran dos naves en paralelo con un patio central que unifica y da gran calidad espacial a los usuarios, con módulos de espacios común para el diálogo y coincidencia de ellos, efreciendoles alternativas de vivienda para todo tipo de personas. La buena ubicación es la pieza clave para que la economía de cada familia se conserve y para la valoración de cada propiedad. Esto invita a la aproximación directa al Centro Histórico, dando valor y aprovechar todos los servicios que nos ofrece y alternativas de transporte.
INTEGRAC
PLANTA BAJA E S C / 1 :100 /COMERCIO /CAFETERIA / A P E R TU R A A L F L U J O P E A T O N A L /DIÁLOGO CON COMERCIOS FRONTALES
I S O M É T R I C O G E N E R A L S / ESC
Plazo 9 esquinas LÓN
“Debemos dejar de pensar el problema de vivienda como un gasto y empezar a verlo como una inversión social.” Aravena.
ISOMÉTR
/DIÁLOGO CON COMERCIOS FRONTALES
El esquema del proyecto parte en 3 naves,partiendo de lo público a lo doméstico. Dialogando con el vecino próximo y deja permear al peatón al interior de su recinto por medio de un comercio que da vida a la calle.
AV
. CR
ISTO BAL CO
AV.CRISTOBAL COLÓN
UBICACIÒN
PLANTA BAJA E S C / 1 :100
INTEGRACIÓN PATRIMONIAL
ALZADO
AV.CRISTOBAL COLÓN
AV
. CR
ISTO BAL CO
LÓN
Plazo 9 esquinas /COMERCIO /CAFETERIA / A P E R TU R A A L F L U J O P E A T O N A L /DIÁLOGO CON COMERCIOS FRONTALES
I S O M É T R I C O G E N E R A L S / ESC
ALZADO FRONTAL
A L Z A D O F R O N T A LE SECS/ C / 1 : 100 1 :100
24 / 65
V I S T A I N T E R I O R D E PA R T A M E N T O T I P O A
25 / 61
26 / 65
PROYECTO LU M Í N I CO C A J A D E L LUV I A
Buenos Aires, Argentina. Proyecto / Allan Pulido, Rafael Cendejas, Karla Velasco
El proyecto propone un homenaje al agua, una caída de agua que envuelve a un recinto por medio de la fusión de la luz y el cuerpo de agua. Involucrando y generando una atmósfera que evoca la lluvia, con paz y tranquilidad, generado en un proyecto arquitectónico y solución lumínica de un resta u ra n te ba r.
27 / 61 CONVOCANDO AGUA
SE SUPRIME LA SUPERFICIE PROVOCANDO LA CAÍDA DEL AGUA
3.34
0.18
3.34
0.18
3.35
0.20
CONTENEDOR SE LLENA CON AGUA SUBI ENDO EL NIVEL
SECCIÓN TRANSVERSAL
SECCIÓN TRANSVERSAL
SE INSERTA EL VOLÚMEN DENTRO DELA EXTRUSIÓN DEL AGUA
SE CREA UN PERÍMETRO LUMÍNICO EN EL RECINT ENVOLVIENDO CON LA CAÍDA DEL AGUA Y LA LUZ EL CENTRO Y FUERA DEL VOLÚMEN
8
9
10
11
12
13
14
15
16
17
18
19
R
UBICACION
KARLA VEL ALLAN PUL RAFAEL CE
PA-02
CLAVE DE LAMI
AUTORIZO
PA-02
REVISO
CLAVE DE PLA
Iluminación embutida e
Punto de iluminación Lámpara embutida e
Iluminación pared
Tira de LED
Tira de LED pared
Tira de LED
Chip de LE colimado
Iluminación
Iluminación i
Lámpara de baja intensid
Luminaria
Indicador lu
Lámpara flourescente
Indicador lá oscilatoria
Iluminación Proyectada
Descripció
Proyector de iluminación
20
DET-1 1.01
PA-2
7
PROYECTO
6
SIMBOLOGÍA
5
RAIN BOX
4
PLANTA NIVEL 0,0 ILUMINACIÓN
28 / 65
SIMBOLOGÍA Descripción
Símbolo
Proyector de iluminación Iluminación Proyectada Indicador lámpara oscilatoria Indicador luminoso Lámpara flourescente Luminaria Lámpara de baja intensidad
DET-3 1.01
01
Iluminación indirecta Iluminación directa
2.20
Tira de LED DET-1 1.01
Chip de LED colimado
02
Tira de LED en piso Tira de LED en pared
Punto de iluminación Lámpara embutida en piso
2.80
VACIO
Iluminación de pared
03
Iluminación embutida en agua
CLAVE DE PLANO
3.84
PA-02
DET-3 1.01
No.
REVISO
04
CLAVE DE LAMINA
PA-02
17
18
19
20
05
0.10
AUTORIZO
PROYECTO
13
14
15
3.90
16
KARLA VELAZQUEZ ALLAN PULIDO RAFAEL CENDEJAS
Abrir
1
06
DET-2 1.01
04
Bajar
2
3
4
5
6
7
8
9
10
11
12
13
14
03
15
16
17
18
02
DET-2 1.01
19
26.80
2.76
0.10
07
05
2.20 20
1.20
1
Subir
2
3
26.80
2.80
01
PA-2
10
DET-1 1.01
4.31
3.90
4.21
2.49
1.20
4.29
A
B
C
D
E
F
20.40 G
PLANO LLAVE DE DETALLES PLANTA NIVEL 0,0
7.20
09
2.80
Abrir
08
12 11 10 9 8 7 6
3.84
5
3.90
4
2.76
06
UBICACION
VACIO
FECHA
14/11/2017
02
2.20
01
29 / 61
DET-8 1.01
05
DET-8 1.01
04
0.10
3.84
03
2.80
DET-7 1.01
DET-4 1.01 Abrir
Abrir
DET-7 1.01
DET-8 1.01
DET-6 1.01
DET-5 1.01
3.90
DET-7 1.01
DET-8 1.01
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
11
12
13
14
15
16
17
18
19
06 07
TRIPLE ALTURA Abrir
DET-8 1.01
20
1.20
DET-8 1.01
Subir
2.80
DET-8 1.01
08
Abrir
DET-5 1.01
2.76
DET-8 1.01
26.80
Abrir
DET-8 1.01
4.31
3.90
4.21
2.49
1.20
4.29
A
B
C
D
E
F
20.40 G
PLANO LLAVE DE DETALLES PLANTA BAJA
10
7.20
09
DET-7 1.01
30 / 65
31 / 61
D E TA L L E S LU M Í N I CO S
MATERIA
CHIP DE LED COLIMADO ADOSADO A LA PARTE INFERIOR DE LA BARRA. TEMPERATURA DE COLOR 4000K.
0.30
ISOMETRICO
ALZADO
escala 1/50
0.93
0.08
.010m .014m
120°
.025
LENTE COLIMADOR
CHIP DE LED COLIMADO ADOSADO A LA PARTE INFERIOR DE LA BARRA. TEMPERATURA DE COLOR 4000K.
0.03
0.27
escala 1/50
1.00m
Tira flexible de LED resistente al agua.
CHIP DE LED TEMP. 4000K
20°
ALZADO
DETALLE
escala 1/50
DETALLE DE ILUMINACIÓN BARRA 0.55
VARIABLE ETAPA
ILUMINACIÓN
CONTENIDO
DETALLES DE ILUMINACIÓN
REVISIONES
DETALLE
escala 1/10
ESCALA
OBSERVACIONES
1
4.00
RAIN BOX
LARGUERO DE MADERA DE 1"X 2" A CADA 8 CM
.08
DISEÑO DE ILUMINACIÓN
Tira flexible de LED resistente al agua (4.5w) temperatura de color 5000k, adosada a la parte parte lateral del puente. Con fuente remota ubicada en cuarto de máquinas.
escala 1/20
TIRA DE LED
DET.1
DET.3 DETALLE DE ILUMINACIÓN PUENTES
AREAS 123 m2
AREA TOTAL DE TERRENO
75 m2
AREA CONSTRUIDA P. BAJA
0.90
10°
91 m2
AREA TOTAL CONSTRUIDA
166 m2 PROYECTADO
PERMITIDO
0.04
0.04
0.45
0.90
AREA CONSTRUIDA P. ALTA
C.O.S. ( )
m2
m2
C.U.S. ( )
m2
m2
CARGAS CARGAS
ENTREPISO
AZOTEA
C. MUERTAS C. VIVAS TOTAL
0.95
FIRMA
.45
PERITO
20°
escala 1/50
PLANTA
escala 1/50
5.5
CLAVE DE PLANO
D-01
2.00
PLANTA
No.
REVISO AUTORIZO
CLAVE DE LAMINA
0.40 Riel para circuitos electricos independientes, construiido en aluminio extruido. En color negro.
0.13 0.05 0.06 Luminaria de 3000 k. 10°
ALZADO
escala 1/50
DETALLE DE ILUMINACIÓN MESAS A 5.5 M
D-01
0.40
DETALLE
0.13 0.05 0.06
Cabezal construido en inyección de zamak con movimiento, diámetro de 55mm, en color negro.
escala 1/20
Riel para circuitos electricos independientes, construiido en aluminio extruido. En color negro.
Luminaria de 3000 k. 20°
ALZADO
escala 1/50
DET.6 DETALLE DE ILUMINACIÓN MESAS A 2 M
DETALLE
Cabezal construido en inyección de zamak con movimiento, diámetro de 55mm, en color negro.
escala 1/15
DET.5
PROYECTO
KARLA VELAZQUEZ ALLAN PULIDO RAFAEL CENDEJAS
UBICACION
FECHA
14/11/2017
32 / 65 MATERIA
20
DISEÑO DE ILUMINACIÓN
RAIN BOX
18
19
Tira de LED de 1.4cm, 4000 k, embutida a la columna
15
16
17
Columna de acero a partir de canales, de 20x20, enchapada de manera de nogal
Tira de LED de 1.4cm, 4000 k, embutida a la columna
13
14
Columna de acero a partir de canales, de 20x20, enchapada de manera de nogal
ESCALA
VARIABLE ETAPA
ILUMINACIÓN
CONTENIDO
DETALLES DE ILUMINACIÓN
12
OBSERVACIONES
9
10
11
6.80
REVISIONES
AREAS
D E TA L L E E S C A L E R A AREA TOTAL DE TERRENO
123 m2 75 m2
AREA CONSTRUIDA P. ALTA
91 m2
AREA TOTAL CONSTRUIDA
166 m2
7
8
AREA CONSTRUIDA P. BAJA
PROYECTADO
6
PERMITIDO C.O.S. ( )
m2
m2
C.U.S. ( )
m2
m2
5
CARGAS CARGAS
ENTREPISO
AZOTEA
4
C. MUERTAS C. VIVAS
3.52
0.20 0.30 0.20
0.100.08
1.00
0.10
0.20
Bajar
1
2
3
TOTAL
0.20
1.00
PERITO
0.20
CLAVE DE PLANO
D-02
PLANTA
ALZADO
escala 1/50
DETALLE DE ILUMINACIÓN ESCALERA
escala 1/50
FIRMA
No.
REVISO
DET.2
AUTORIZO
CLAVE DE LAMINA
D-02
20CM
PROYECTO
1 2"
KARLA VELAZQUEZ ALLAN PULIDO RAFAEL CENDEJAS
Tira de LED de 1.4cm, 4000 k, embutida a la columna
UBICACION
0.40
Columna de acero a partir de canales, de 20x20, enchapada de manera de nogal
5cm DETALLE DETALLE DE ILUMINACIÓN ESCALERA
escala 1/10
0.18
1 2"
DET.2 DETALLE DE ILUMINACIÓN ESCALERA
ISOMETRICO
escala 1/50
DET.2
FECHA
14/11/2017
33 / 61 MATERIA
DISEÑO DE ILUMINACIÓN
RAIN BOX
D E TA L L E S M U R O S
ESCALA
VARIABLE ETAPA
ILUMINACIÓN
CONTENIDO
DETALLES DE ILUMINACIÓN
OBSERVACIONES
4.00
REVISIONES
25°
AREAS AREA TOTAL DE TERRENO AREA CONSTRUIDA P. BAJA
1.20
AREA CONSTRUIDA P. ALTA AREA TOTAL CONSTRUIDA
PROYECTADO
PERMITIDO C.O.S. ( )
m2
C.U.S. ( )
m2
CARGAS CARGAS
FRENTE
ENTREPISO
TOTAL
ALZADO
escala 1/50
DET.7
DETALLE DE ILUMINACIÓN MUROS PERIMETRALES
PERITO
CLAVE DE PLANO
D-03
FIRMA
No.
REVISO AUTORIZO
Muro de contención de concreto.
CLAVE DE LAMINA
Lámpara dicroica de 25° temperatura de color 5000k
Luminaria sumergible contra agua embutida en piso, con lámpara dicroica de 25°.
D-03
PROYECTO
KARLA VELAZQUEZ ALLAN PULIDO RAFAEL CENDEJAS
Luminaria sumergible contra agua embutida en piso. con lámpara dicroica de 25° a 0.5 m .
DETALLE DETALLE DE ILUMINACIÓN MUROS PERIMETRALES
AZO
C. MUERTAS C. VIVAS
UBICACION
escala 1/20
DET.7
FECH
14/11/2
34 / 65
INTERVENCIÓN/ D E PA R TA M E N T O S FREIRE Proyecto de inver vención patrimonial en Distrito APH4, en Belgrano y entorno Cap. Ramón Freire. Se centra en una propuesta arquitectónica conociendo la altura máxima e índice de FOT (Factor de ocupación to tal), las restricciones de retiros y líneas de frente. El proyecto cuenta con protección tipo adaptación al entorno. El cual refiere a la mayor libertad de de construción en el terreno siempre y cuando se integre a la imagen urbana.
Buenos Aires, Argentina. Barrio Belgrano Proyecto / Allan Pulido
El proyecto parte en dos naves unificadas por un ingreso central y patios interiores que dan corazón y respiro a los departamentos. Generando dos alternativas de vivienda en monoambiente y dos ambientes.
35 / 61
VISTA DE INGRESO
GESTIÓN DE PROYECTOS EN SITIOS DE VALOR PATRIMONIAL / Integrantes/ Allan Pulido Grecia Lezama Karla Velazquez Edson Fernández
ANTES
A L Z A DO F R O N T A L
ISOMÉ
E S C: 1 / 200
calle / Gral Ramón Freire
PROPUESTA
T I TP IOPLOOLGOÍ GA ÍSA S PLANTA BAJA E S C / 1 :100
TIPO
36 / 65
ZONIFICACIÓN DE ÁREAS
TIPOLOGÍAS DOS AMBIENTES/
MONOAMBIENTE
GRESO
1 : 150
ISOMÉTRICO
calle / Gral Ramón Freire
TIPOLOGÍAS DOS AMBIENTES/
MONOAMBIENTE
1 : 150
ALZADO PPAL E S C / 1 :100
CORTE LONGITUDINAL E S C / 1 :100
ALZADO PPAL E S C / 1 :100
37 / 61
CORTE LONGITUDINAL
CORTE LONGITUDINAL E S C / 1 :100
38 / 65
INTERVENCIÓN/ HOSTEL M AT U R Í N
Proyecto de inver vención patrimonial en calle Maturín 2435, en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, donde la finca posee e l g ra d o d e p ro te cc i ó n C a u te l a r, d o n d e s e dará propuesta para una rehabilitación e inter vención de esta finca sin tocar ni modificar facahda ni estructuras principales, respetando la tipología de la casa. Calle Maturín, Buenos Aires, Argentina. Proyecto / Allan Pulido
Se propone una inter vención con respuesta a un Hostel que dialogue con la casa.
39 / 61
40 / 65
41 / 61
42 / 65
Silencio. El silencio tiene un poder mรกgico que sรณlo llega cuando le perdemos el miedo. El mundo avanza tan rรกpido que hemos perdido poco a poco el placer de observar y observarnos. El silencio tiene el poder de invitar a nuestros fantasmas a transformarse en nuestros aliados, los enfrenta sin saberlo y nos regala conclusiones sin siquiera pedirlo. A la magia le gusta aparecer en el silencio, sorprendernos y agitarnos, encuentra placer en plantarnos una lรกgrima y ponernos enfrente de un espejo. E l s i l e n c i o e s s a n a d o r. E l s i l e n c i o e s l o c o n t r a rio a miedo aunque parezcan amigos.
43 / 61
FotografĂa.
44 / 65
Si esperamos junots mareas altas bajarรกn. Colonia, Uruguay.
45 / 61
Ushuaia, Argentina.
46 / 65
Q u i z á e l t i e m p o y a n o c u e n t e a q u í , E l m a r. Punta del Este, Uruguay.
47 / 61
48 / 65
Colonia de Sacramento, Uruguay
49 / 61
50 / 65
Tierra austral. Ushuaia, Argentina.
51 / 61
52 / 65
53 / 61
Calafate, Argentina. Ushuaia, Tierra de fuego , Argentina.
54 / 65
55 / 61
Colonia, Uruguay.
Calafate, Argentina.
56 / 65
57 / 61
Ushuaia, Tierra de fuego , Argentina.
58 / 65
Monte Fitz Roy, ChaltĂŠn, Argentina.
59 / 61
60 / 65
61 / 61
Glaciar Perito Moreno, Calafate, Argentina.
62 / 65
63 / 61
Glaciar Perito Moreno, Calafate, Argentina.
64 / 65
65 / 61
ALLAN PULIDO P O R TA F O L I O ARQUITECTURA se terminรณ de imprimir en abrilde 2018 en la ciudad de Guadalajara, Jalis co Tiraje: 4 ejemplares.