ALIMENTOS PARA MASCOTAS, PROYECCIONES Y TENDENCIAS PARA LA INDUSTRIA EN 2021 por All Pet Food
El coronavirus ha impactado en todos las áreas e industrias posibles. En mayor o menor medida, para bien o para mal, todos los sectores del mercado global se han visto afectados, y esto es un hecho innegable.
E
n este artículo te contamos cuáles son las proyecciones para 2021, el primer año poscoronavirus, y cómo la pandemia ha, finalmente, modificado lo que se espera y exige para la industria del pet food.
El tamaño de la industria de las mascotas Debido a la creciente tendencia de las personas a adoptar/ comprar mascotas, la industria ha experimentado un gran crecimiento en los últimos años. Lo sorprendente es que, incluso a pesar de las crisis y recesiones, la expansión no se detiene, y eso se debe, principalmente, a: El creciente atractivo multigeneracional de las mascotas. La apreciación de las mascotas como miembros de la familia. Una mayor conciencia de la importancia del bienestar y la salud animal.
La celebración digital de las mascotas. Sin embargo, todas las estadísticas, estimaciones y proyecciones que se habían realizado en años anteriores tendrán que readaptarse debido a la situación excepcional que vivimos este año: una pandemia en streaming. En los Estados Unidos, por ejemplo, el 10% de los dueños de gatos y el 9% de los dueños de perros adoptaron una mascota debido al confinamiento y la situación provocada por el COVID-19; el 10% de todos ellos adoptaron o compraron una mascota en los últimos tres meses. Dentro de la industria global del cuidado de mascotas, se espera que la de los alimentos y snacks en particular perciban las mayores ganancias del segmento debido a la creciente demanda de productos premium, naturales y orgánicos.
El contexto en Latinoamérica El hecho es inminente: las mascotas están arrasando con todo tipo de juicio y estereotipo, y cada día cientos de animales son adoptados a nivel internacional. Parece ser que, finalmente, el gusto por las mascotas (perros y gatos a la cabeza) traspasa generaciones, ideología y modas.
Las mascotas llegaron para quedarse. Hablemos de Latinoamérica: En 2017 había 670 millones de mascotas en todo el mundo, mientras que para el 2022 se estima que habrá 730 millones, lo que implica un crecimiento del 9% (60 millones). Por su parte, de ese crecimiento, se estima que un 45% sucederá en Latinoamérica. Se espera que, esta región del mundo, la cantidad de gatos aumente en un 28% (47 millones) y en un 72% (115 millones) la de perros, respectivamente. Argentina y México son los lugares del mundo con más densidad de mascotas: más del 80% de los hogares tiene, al menos, un perro o un gato. La mayor cantidad de dueños de mascotas son mujeres de entre 18 y 29 años. Los principales mercados de la región son México y Brasil. Este último, gran productor de alimento seco a nivel mundial, percibirá un gran impulso debido tanto al aumento de masco-