ALIMENTOS HIPOALERGÉNICOS ¿EN QUÉ CONSISTE Y CUÁLES SON LOS MEJORES PUNTUADOS DEL MERCADO? por All Pet Food
Con la creciente tendencia del mercado de crear (y en pos de suplir una demanda) alimentos cada vez más orgánicos, más específicos, más naturales, también surge el tópico de las alergias e intolerancias alimentarias en las mascotas. ¿Hay ingredientes más propensos a generar intolerancia? ¿Qué tener en cuenta a la hora de crear una fórmula hipoalergénica?
•
Se produce una alergia cuando el organismo entra en contacto con una sustancia que identifica como una amenaza y desencadena un proceso inflamatorio mediante la producción de anticuerpos para defenderse.
•
La intolerancia, por su parte, se produce cuando un organismo no es capaz de procesar o digerir un compuesto en particular de un alimento, lo que puede causar problemas digestivos o dermatológicos. Son las que se presentan con mayor frecuencia en las mascotas.
Te lo contamos todo en este artículo. ¿De qué hablamos cuando utilizmos el término hipoalergénico? El término hipoalergénico en los alimentos para mascotas hace referencia a la gestión de la alergia alimentaria. Aunque es cierto que el porcentaje de mascotas (perros y gatos especialmente) que presentan alergias es pequeño en comparación al de los adultos, también lo es que sí existen casos y que, de suceder, el mercado debería poder suplir esa demanda por pequeña que fuera. En sí, el término hipoalergénico se define como algo que presenta poca probabilidad de causar una respuesta alérgica, pero no hay ninguna legislación en la industria que establezca parámetros o requisitos para certificar un alimento como hipoalergénico o no. Por lo general, los alimentos para mascotas etiquetados así contienen fuentes seleccionadas de proteínas y / o carbohidratos. Debemos aclarar que el alimento hipoalergénico puede dar respuesta tanto a alergias como a intolerancias alimentarias:
Las intolerancias alimentarias pueden ocurrir debido a la presencia de diferentes nutrientes como proteínas, carbohidratos o aditivos como conservantes sintéticos y colorantes. Las alergias, en cambio, son causadas casi exclusivamente por proteínas. Alergias en pet food Ete aquí la cuestión de las “alergias percibidas”: como los animales no hablan, y por lo general, suelen consumir solo lo que sus dueños les dan, si aparece una anomalía, es esperable que lo primero que se evalúe o ponga “en tela de juicio” sea la comida: ver que el animal se rasca más, notar diarrea en sus heces, y signos similares