Plan de Marketing - La Madre Tapa

Page 1


ÍNDICE I.

PROPÓSITO INICIAL

1. 2. 3. 4. 5. 6. 7. 8. 9. 10.

Invitación principal para leer este documento Misión Visión Valores Código de Ética Mandamientos Internos Pilares de la Madre Tapa Metas e indicadores de desempeño Modelo de Negocios Organigrama

8 8 8 9 9 9 10 11 13 15

II.

ANÁLISIS DE LA SITUACIÓN

15

11. 12. 13. 14. 15.

Tendencias Análisis PEST FODA Estrategias Segmentación de Mercado

15 17 19 22 23

III.

INVESTIGACIÓN DE MERCADOTECNIA Y MERCADO

24

16. 17. 18. 19.

Estudio de la Competencia Metodología Posicionamiento Degustaciones

25 25 27 27

IV.

TÁCTICAS DE MERCADOTECNIA

29

20. 21. 22. 23. 24. 25. 26. 27. 28.

Patrocinadores y Proveedores Producto Menú Ciclo de vida del producto Ventas de postres celestiales Pre-ventas Precio, margen de utilidad y formas de pago Tácticas de Servicio Stand y Distribución

29 34 36 37 37 38 38 38 39

V.

MEDICIÓN Y EVALUACIÓN

8

42

29. 30. 31. 32.

Costos Analíticos por Semana BTL Balance Score Card

42 52 52 52

VI.

ANEXOS

53


Santiago de Querétaro, Querétaro. A 30 de octubre de 2015

La Madre Tapa es un grupo de 8 corazones unidos por la misma idea: la fe. Estos bellos corazones pertenecen a ocho hermanas que coincidieron en el convento y encontraron en cada una de ellas una gran amistad, misma que fue creciendo con el paso del tiempo, combinando sus artes y competencias a través de la gastronomía conventual. Cada una tiene su historia, fueron cobijadas la una por la otra porque al probar de algún platillo de la madre superiora, “La Madre Tapa” (1930-2014), la fe que en algún momento perdieron por su vida y su trayectoria renació y se fortaleció. Después de varios años de trabajar juntas y de entrar en la vocación, cada una de ellas quería conocer las raíces de su fe y de distintos sabores celestiales, por lo que decidieron emprender un viaje empezando por España e Italia. En este viaje por los países europeos se movieron en moto porque a pesar de usar el hábito no se perdían de la diversión. Al llegar, no solo se quedaron maravilladas por las hermosas ciudades sino por su gastronomía sencilla y humilde pero muy celestial. En su viaje, se dieron cuenta que a pesar de que ellas descubrieron su fe en la religión, la fe se reflejaba en lo que a ellas les apasionaba y hacía sentir a la gente sensaciones celestiales. La fe en la gastronomía sencilla de cada convento que visitaron en su viaje y de cada bocado elevaba su fe y sus ganas de ser un mejor ser humano. Al regresar a México aplicaron lo aprendido para hacer de los platillos originales de “La Madre Tapa” una experiencia celestial aún mayor, trasladándose en “combi” para dar a conocerlos a la gente que buscaba aumentar su fe. Y en común, estas ocho monjas las cuales se hacen llamar “La Madre Tapa” gracias a que esta gran hermana las cobijó y las enseñó a ser mejores en lo que hacen, decidieron juntar sus habilidades y competencias al servicio de cada uno de sus comensales para recordarles la fe y la esperanza como principales ingredientes de un bocadillo hecho con ternura, cariño y cobijo. LA ESPERANZA ES DESEAR QUE ALGO SUCEDA, LA FE ES CREER QUE ALGO VA A SUCEDER Y LA VALENTÍA ES HACER QUE SUCEDA...


¿Cómo cada corazón de La Madre Tapa, elevó el espíritu de su prójimo a través de cada uno de sus dones ? Sor Miga, antes Macaria. Conocida por ser teatrera desde los 5 años y armar escenas en todo momento sin importar la ocasión; Sor Miga es una joven que desde pequeña le gustaba la tecnología, dominaba la computadora y la edición de videos desde los 10 años, llevando su creatividad hasta la decoración programada de Navidad, donde logró que las luces cambiarán al ritmo de la música.Su pasión mundana era el teatro y representó papeles de alto renombre en el mundo del cine, llegando a ser una de las “chicas Almodóvar”. Después de participar en muchas películas, se sintió vacía y sin sentido, por lo que decidió colaborar en el servicio comunitario, emprendiendo un viaje a África en el que ayudó a una comunidad en la cocina de un albergue para niños huérfanos. Cuando regresó a su país, le dieron el papel principal en La Novicia Rebelde y fue donde su corazón dijo: “esto es lo que me mueve, esta es mi verdadera pasión, quiero apoyar a la fe, al amor entre los hombres y la gastronomía internacional sencilla y de bajos recursos”. A los 19 años, Macaria encontró un convento que juntaba esas dos pasiones, la gastronomía y el amor por los demás, ofreciendo su talento a los demás, encontrando en el convento de La Madre Tapa el cobijo de sus artes y su amor por los demás a través de pequeños bocados de arte, pasión e ilusión. Sor Móvil, antes Anelia. Reconocida ex-atleta y voleibolista mexicana, que tuvo una importante participación en el mundo de los deportes antes de sentir su vocación por la religión, siendo campeona mundial en París 2003 y medallista olímpica de plata en Atenas 2004 dentro de la prueba de 400 metros planos, de la cual era especialista, además de tener el récord mundial en 46.30 segundos. Con apenas 14 años, Anelia entró a una academia de voleibol muy reconocida a nivel mundial, en la que llegó a ser de las jugadoras con más experiencia y talento dentro del equipo, donde la eligieron como capitana, pero ella comenta que sentía un vacío inigualable, con muchos triunfos pero vacía.


Después de varios torneos y competencias ganadas, al cumplir 18 años, Anelia se dio cuenta que seguir así la llevaría por un camino de egocentrismo y decidió recordar la humildad y que en realidad estar en un equipo es parte de entregarse a los demás. Buscó una alternativa y un lugar en donde pudiera aumentar su fe en el deporte otra vez, siendo así que en el convento de La Madre Tapa la cobijaron por sus competencias, convirtiéndose en Sor Móvil. Ahí, además de enseñarle a practicar el trabajo en equipo, logró combinar un sabor enérgico con lo casero. Sor Divina, antes Lalica, “la modelo del año”. Lalica fue una supermodelo internacional de fotografía, pasarela, publicidad de la 5a Avenida de Nueva York y uno de los rostros de Victoria's Secret. Con su 1.76 m de altura y cabello rubio, Lalica ascendió al estrellato en ese momento cuando al ser un Ángel de Victoria’s Secret sintió que en verdad deseaba ser un ángel, y le nació ese amor por cubrir y tapar con sus bellas alas a todos los fotógrafos y compañeras modelos, las luces y la fama ya no le cubrían como ser humano y eligió buscar dónde llevar sus dones de cubrir con alas de bondad a sus semejantes y en el convento de La Madre Tapa la cobijaron para que pudiera seguir cubriendo de alegría, amor y belleza espiritual a los niños del convento. Hoy la conocemos como Sor Divina, creando su fe no en lo material sino en el bienestar de sus semejantes, sin perder el estilo en su vida y en la cocina con bocadillos divinos, llenos de vida. Sor Larina, antes Luisa la bailarina. Reconocida por sus habilidades para bailar, Luisa desde los 6 añitos inició sus estudios de danza clásica en una academia particular. Ingresó a la Escuela Nacional de Danza Clásica y Contemporánea del Instituto Nacional de Bellas Artes a los 9 años, en donde descubrió que su verdadera pasión era la bachata. Participó en el Concurso Infantil y Juvenil de la Ciudad de México, en donde obtuvo medalla de oro y una beca para aprender la técnica dominicana de la bachata. A sus 16 años de edad, antes de emprender su viaje en busca de su sueño, Luisa sufrió un accidente automovilístico que la dejó en silla de ruedas durante 3 años, impidiendo que pudiera realizar su viaje a la República Dominicana y perdiera su beca. Luisa se sintió descobijada y desamparada, llegó a pensar en quitarse la vida pero La Madre Tapa habló con ella y Luisa sintió la mano divina de cobijo del amor incondicional y le pidió que la apoyara en entrar al convento. Después de varias terapias, Luisa tuvo un milagro, volvió a caminar y fue ahí


cuando pidió ser consagrada y hoy le llaman Sor Larina, ensalsando cada bocadillo con su receta secreta y celestial. Sor Apa, antes Alubia. Desde los 7 años fue una niña brillante, inteligente, que destacaba en todo lo que hacía. Se graduó de primaria con honores y promedio de 10, recibió la medalla por parte del Secretario de Educación Pública, mientras cursaba la secundaria participó en varios concursos, tales como el concurso de Ciencia y Tecnología, Olimpiadas Juveniles de Química y Física, y su logro más grande fue haber creado un robot que participó en el Concurso Mundial de Robótica, en Japón, llevándose el primer lugar de regreso a México. Alubia puso fin a su exitosa carrera cuando sintió una pena inmensa al ver que una contrincante era amenazada ante la segura derrota por sus padres; dando una lección de verdadera humildad, construyó su propia “derrota” y al mismo tiempo diseñó su victoria personal. A partir de ese momento buscó cobijar a niños que les costase trabajo las matemáticas, la estructura y la organización para estudiar y buscó un convento donde ofrecer todo lo que ella tenía, ahí ella se sintió cobijada por el convento. En la cocina encontró también un patrón de organización y sentía la necesidad de siempre acomodar los bocadillos en cada plato de manera excepcional. Sor Bohe, alias la Jefa Jhony. Criada en los bajos barrios de Brooklyn, La Jefa Jhony tuvo una vida difícil antes de ser encontrada y cobijada por Sor Apa, al encontrarse afuera de un edificio en el que se impartía una conferencia de Ciencias. La jefa Jhony amaba recorrer las calles y barrios, amedrentando y creando disturbios solo por diversión, la marihuana era su principal alimento. Un día, después de varios encuentros en la cárcel, le encontraron en un sótano lleno de moho, basura y casi en estado de inanición y con frío y temblor insoportable, Sor Apa la llevó al convento y la cobijó, le dio abrigo, alimento, terapia y amor; con esto la Jefa Jhony pasó una época dura de desintoxicación, tras la cual decidió que su camino era ser parte del convento, ayudando a varios en su misma situación. Después de dos años trabajando su templanza y su alma, tuvo su llamado y decidió consagrarse al convento ofreciendo su apoyo en la cocina, creando diversos postres con una creatividad celestial. Sor Arte, antes Juliana.


Antes de sentir su vocación, Juliana fue directora, productora y fotógrafa mexicana que se dedicaba al cine. Estudió historia y cinematografía en la UNAM, en el Centro Universitario de Estudios Cinematográficos. Recibió un premio Ariel por su trabajo en la película “Como agua para rompope”. Homenajeada por sus dos nominaciones al premio Óscar, convirtiéndose en la mexicana con el mayor número de reconocimientos de la Academia por su trabajo como Directora de Fotografía en “La Noche del Convento 2”. En una de sus películas, tuvo la oportunidad de conocer a una actriz que tenía un leve retraso mental y después de una larga charla se dio cuenta de la existencia de diversos grupos vulnerables que necesitaban atención, y decidió enfocarse en retratar el alma de la comida de los conventos y con ello dejar atrás su vida mundana; al cabo de 3 años se convirtió en Sor Arte. Sor Pilla, antes María. Reconocida por su inigualable chispa y energía por siempre hacer travesuras dentro del convento, Sor Pilla entró desde muy pequeña, ya que sus papás no podían cuidar de ella y decidieron que la mejor opción sería dejarla a cargo de las Madres en Italia. Siempre regañada por las religiosas del convento, Sor Pilla creció siendo una niña muy rebelde. Le encantaba jugar al aire libre e intentó escaparse del convento en múltiples ocasiones, pero en todas fracasó. Con tan solo 12 años de edad la pasaron al convento en México, donde La Madre Superiora le exigía asear su cuarto. En una ocasión se probó uno de los hábitos de la Superiora y sintió un cobijo celestial, un llamado a la paciencia y la oración, fue ahí donde se preparó y acudió a las hermanas para consagrar su vida y energía convirtiéndose en Sor Pilla. Encontró un espacio en la gastronomía donde podía experimentar con sabores distintos y tal vez echarle un poco de algo secreto sin que los demás se enteren, el efecto sorpresa. Con estas historias de vida que se encontraron, queremos invitarle a usted, señor lector, a que se sienta cobijado por nuestra deliciosa y celestial gastronomía española, italiana y mexicana, llena de refugio, fe, competencias, arte, habilidades, movimiento, travesura, generosidad, sencillez y pasión.


“La fe ve lo invisible, cree lo increíble y recibe lo imposible”.

I.

PROPÓSITO INICIAL Invitación principal para leer este documento

“La Madre Tapa” te invita a que en cada bocado encuentres tu verdadera pasión por lo que sientes, por esa fe en lo que te hace dar más de ti todos los días: moverte, levantarte, divertirte sanamente, trabajar por tus sueños y metas, disfrutando cada momento bajo el cobijo de la fe, el amor y el respeto a tus semejantes, recuerda que siempre detrás de cada hombre hay una historia que no nos corresponde juzgarla sino amarla. esperemos te empapes de la fe y la despliegues una vez que leas nuestra historia. No importa la religión que profeses, La Madre Tapa está contigo, mediante experiencias celestiales en cada bocado. Misión Generar una experiencia celestial e innovadora en nuestros feligreses, invitándolos a ser parte de nuestra historia, a través de un solo bocado. Soporte a la misión: Fomentar el desarrollo de la economía de empresas queretanas, pequeñas y medianas, mediante bocadillos celestiales con alto enfoque a tener fe en sí mismos, promoviendo la sustentabilidad, el cobijo y el trabajo en equipo. Visión Ser el único equipo que brinde una experiencia celestial a nuestros feligreses, promoviendo exitosamente a las empresas queretanas y la buena fe de nuestros feligreses y aliados estratégicos, promoviendo una vida divertida y amable, con una sólida base en valores.  

Con La Casa de Jesús: Compartir con nuestros clientes el brillo y felicidad que buscamos destapar en las niñas y hacer que este brillo perdure. Con los consumidores: Ofrecer experiencias gustativas, vivenciales y productos de calidad celestial.


 

Con nuestros aliados socios: Cumplir y superar las expectativas de nuestros proveedores, patrocinadores y socios amigos que buscan apoyar mediante sus donativos y su margen de ganancia para nuestros inversionistas.. Con el medio ambiente: Actuar utilizando los recursos responsable y eficientemente, minimizando el impacto ambiental. Con la economía queretana: Promover y buscar un ganar-ganar con negocios locales. Valores

        

Respeto: Crear un ambiente de armonía para sacar a flote lo mejor de cada uno. Honestidad: Actuar de manera ética en todas nuestras decisiones y acciones. Solidaridad: Cobijar y velar por la fe de la comunidad, niños e instructores que nos ayudan en el convento (maestra), hermanas y aliados socios. Trabajo en equipo: Alcanzar nuestras metas siendo equitativos, colaborando y estando abiertos a sumar con nuevas ideas. Compromiso: Cumplir acuerdos con nuestro equipo, proveedores, patrocinadores y sociedad. Sustentabilidad: Tomar nuestras decisiones y acciones cuidando el ámbito social, ambiental y económico. Profesionalismo: Aportar y aprovechar lo mejor de cada uno de nosotros, dando críticas constructivas y reconociendo el trabajo de los demás. Pasión: Sentir, vivir y dar lo mejor de nosotros mismos en cada acto que nos eleva cada día a vivir y hacer vivir al prójimo bajo el cobijo de la fe. Autenticidad: Crear ideas y bocadillos propios, originales, completamente celestiales. Código de Ética

En La Madre Tapa se promueve la conducta basada en valores como el respeto, honestidad, solidaridad, trabajo en equipo, compromiso y sustentabilidad. Con estos valores se busca garantizar una buena actitud que realce la fe de nuestros integrantes, hermanos y feligreses para promover el desarrollo de las empresas locales, calidez y el servicio que ofrecemos. *Ver el código de ética en el Anexo 1.1 Mandamientos Internos


1. Le serás fiel a tus valores, a tu fe y a los preceptos del convento de La Madre Tapa, sobre todas las cosas. 2. Serás humilde al aportar y recibir retroalimentación. 3. Cumplirás con los trabajos asignados con amor y dedicación. 4. Honrarás a los patrocinadores, proveedores, socios, clientes, competencia, jueces y sobre todo, a la fe que te mueve todos los días. 5. Portarás el hábito con respeto, humildad y mucho amor al prójimo. 6. Respetarás y escucharás humildemente y con empatía los diferentes puntos de vista para llegar a un acuerdo. 7. No robarás el trabajo ajeno. 8. Te comprometerás cien por ciento con el equipo ante cualquier acto que se haga a nombre de La Madre Tapa. 9. Ofrecerás tu tiempo al logro de las metas del equipo. 10. Tratarás a tus hermanas con amor, respeto y fomentarás la unión amorosa y comprensible entre las hermanas. 11. Tratarás al comensal como si fuera tu propio padre o madre, con amor y servicio de calidez. 1 Pilares de la Madre Tapa

Figura 1: Elaboración Propia

-Responsabilidad Social Corporativa: Estaremos apoyando a “La Casa de Jesús”, por medio de la recaudación de cobijas, accesorios de higiene personal 1

Casa de Jesús es una Institución sin fines de lucro que trabaja en la promoción integral de la niñez, adolescencia y juventud, que vive en desventaja real por: pobreza, falta de oportunidades, violencia, desintegración familiar, adicciones, etc.


y ropa, que es indispensable para las niñas, esperando recaudar al menos recaudar 40 cobijas nuevas, 40 cepillos de dientes nuevos, pastas de dientes y jabones de tocador. -Como valor compartido 2 , ofreceremos a Casa de Jesús parte del conocimiento adquirido en el Tecnológico de Monterrey mediante un Plan de Mercadotecnia para el 2016 creado por las hermanas que conforman el equipo; esto será con el fin de recaudar fondos de manera más continua. A sí mismo se creará un manual de recetas que gusten a los niños y sean sencillas, económicas y celestiales. -Fomentamos la economía local sustentable: Somos un grupo de hermanas que consideramos hacer de nuestro planeta un lugar agradable y con fe para vivir muchos años más, por lo que el 100% de nuestros insumos son de proveedores locales pequeños de Querétaro; nuestro stand será hecho con madera y clavos reciclados. Los demás insumos se adquirieron en ferreterías locales, tal como el negocio del maestro albañil “Lalo” y el arquitecto Pérez, ubicado al norte de la ciudad de Querétaro y el empaque lo obtuvimos de Canastas La Cruz. Metas e indicadores de desempeño Objetivo del Plan de Mercadotecnia a noviembre del 2015 Cobijar a 52 niñas de La Casa de Jesús, ganando la Eco-feria de Mercadotecnia 2015, pues con cada paquete celestial, podremos recolectar una manta para cada niña que lo necesite, ofreciendo una experiencia celestial a través de cada bocadillo, presencia y servicio que ofrece La Madre Tapa. Metas Actividad

Meta

Estrategia

Incrementar la fe en cada bocadillo celestial.

Vender 520 bocadillos.

Introducir y posicionar el sabor celestial, la diversión y el respeto en la atención y servicio, a través de experiencias celestiales hechas bocadillos tradicionales de convento.

Tapa-tío: *Gordita de Migaja *Flauta de Pollo *Chile Serrano en Nogada *Cupcake de churro

2

La creación del valor compartido es una propuesta creada por el profesor de la universidad de Harvard, Michael Porter, mediante la cual se despierta al mundo empresarial a renovar sus procesos y actividades de negocios, tomando en cuenta el entorno social en el que se desempeña.


Tío-Tapa: *Dos tapas *Un montadito *Una empanada *Arroz con leche Il- Tapa: *Dos canapés (jitomate, queso y espinaca) *Pasta *Macarrón de tiramisú Todos llevan agua (500 ml.)

Tener el mérito de destaparte para tapar como primer lugar y el mejor story telling de la feria

Ganar el primer lugar de la ECO Feria de MKT de la tapa

Posicionar La Madre tapa mediante las historias de sus integrantes.

Ser el equipo que mejor despliegue su propósito principal.

Lograr tener 1000 likes antes del primero de noviembre del 2015.

Fomentar las redes sociales y las visitas a nuestros comensales.

Ofrecer a nuestros Niños de la casa de Jesús cobijo y abrigo para esta temporada de frío. Obtener ganancias al final de la feria.

Recaudar al menos 40 cobijas nuevas, 40 cepillos de dientes nuevos, pastas de dientes y jabones de tocador.

Fomentar el apoyo mediante nuestros socios y patrocinadores.

Generar diversión y fé sana.

Sacar sonrisas al momento de atender a nuestros clientes en el stand e incrementar la fe

Publicaciones en redes sociales, historia divertida basada en la fe.

Generar Utilidades

Generar al menos $8000 pesos de ganancias al final de la feria.

Vender 230 paquetes celestiales, cuidando costos y gastos

Cumplir con la entrega de las órdenes en tiempo y forma. Entendiéndose por órdenes, las que se vendieron en preventas y las del día del evento.

Ofrecer un servicio de calidad y cumplir con lo prometido

Buena organización y productividad


Modelo de Negocios

Figura 3: Elaboración Propia

Alianzas Clave  Jesús Tapia (contador Público que nos asesora en las finanzas del convento)  Martha Rangel (CP que nos asesora como visionaria financiera y de negocios)  La maestra (consultora de planes de MKT y experta motivacional)  Diseñadora y comunicóloga Martha Fernández (logos y videos)  Proveedores queretanos (el 100% de nuestros insumos son locales)  Chefs aliados para el menú y cocina: Dominique Desjardins y Meyran  Diseñador y elaborador de stand: Christopher Saldamando Actividades Clave  Creación de platillos celestiales.


Recursos Claves  La fe y competencias de cada madre  Materia prima local y financiamiento por parte de los patrocinadores. Propuesta de Única de Valor Experiencias de fe y cobijo hechas bocadillos con un servicio impecable La Madre Tapa ofrece experiencias celestiales en cada bocado con productos de calidad de sabor único y tradicional. Busca crear una experiencia divertida mediante un concepto original que haga crecer la fe de las personas, independientemente de lo que crean, enfocándose en eso que los mueve y motiva. La Madre Tapa resalta la fe y elimina el mal estereotipo de las monjas, destacando el impacto servicial, divertido y aspecto humano que tienen. Relación con los clientes  Visitas con nuestros feligreses comensales vestidas con nuestro hábito.  Visitas a nuestros patrocinadores  Tener comunicación constante con comensales y patrocinadores. Canales  Campañas de promoción física dentro del Tec  Stand de la Feria de Mercadotecnia  Página web  Redes Sociales: Facebook, Twitter e Instagram  Embajadores de la marca que hacen de avanzada, promocionan y prevenden el producto Segmento de Clientes  Feligreses socios  Feligreses entre 18 y 25 años  Feligreses jueces  Comunidad del ITESM y familiares que busca tener y creer en algo que lo motive  Profesores, directivos que comulguen con nuestras creencias y amistades de apoyo. Estructura de Costos  Stand en la Feria de Mercadotecnia  Empaques, combos y pre-ventas  Proveedores  Vestimenta diferenciadora de los integrantes de equipo Vías de Ingreso La fe, a través de preventas, insumos


  

Venta de pre-ventas, comida y bebidas Insumos y efectivos de patrocinadores Efectiv Organigrama

Figura 3: Elaboración Propia

II.

ANÁLISIS DE LA SITUACIÓN Tendencias

-Tendencias en el mercado de México Hipócrates dijo, "deja que la alimentación sea tu medicina y que la medicina sea tu alimentación". Esta frase ilustra muy bien la tendencia que se vive este 2015 en el mercado de alimentos en México; hacia lo nutritivo y alimentos que aporten beneficios a las funciones del cuerpo humano. “Mucho tiempo después, alrededor del año 600 a.C., en pleno apogeo de la cultura teotihuacana, según Pablo Escalante Monsalvo,1 sabe- 1. Escalante


Monsalvo, Pablo, “La vida urbana en el periodo clásico mesoamericano: Teotihuacán hacia el año 600 d.C.”, en Gonzalbo Aizpuru, Pilar (dirección) y Escalante Gonzalo, Pablo (coordinador), Historia de la vida cotidiana en México, Tomo I: Mesoamé- 18 mos que habitantes de esa región comían: maíz, frijol, calabaza, chile, amaranto, nopal, verdolaga, aguacate, tomate y guaje y frutas como el tejocote, el capulín, la ciruela y el zapote blanco y utilizaron Hierbas de olor como el epazote y el orégano. La proteína animal provenía de guajolotes, liebres, venado, perro y diversos roedores así como aves y algunos peces. Esta lista de alimentos coincide con la de los mexicas, mil años después, descrita por Fray Bernardino de Sahagún y Bernal Díaz del Castillo, así como otros autores de la época de la conquista”3. Innova Market Insights encontró y clasificó ciertas tendencias que se ven este año. Se busca que un alimento sea conveniente y fácil; esto quiere decir productos que sean fáciles de cocinar y estén prácticamente listos para ser consumidos. Siguiendo este camino, se tiende también hacia los alimentos congelados, ya que esto permite que los alimentos conserven de una mejor manera las propiedades nutricionales de los mismos. Por otro lado, no siempre se tiene tiempo de tener una comida completa debido a la falta de tiempo, por lo que ahora también se busca que haya snacks saludables; con grasas y carbohidratos buenos, ingredientes frutales y con textura agradable4. -Tendencias en el mercado de canapés en el mundo La tendencia en el mercado de canapés en el mundo está orientado hacia texturas gelatinosas o líquidas, cambiando las bases de pan o pastas por frutas o verduras. El canapé debe caber en la boca, y acabarse en un bocado, además de tener una buena presentación. Tradicionalmente se fríen en aceite, se unta con mantequilla o alguna grasa, o se tuestan. Algunos de los ingredientes más frecuentes son el queso cheddar, roquefort, Gouda, tomates, verduras pre-cocidas, aderezos, alcaparras y aceitunas5. -Tendencias en el mercado de canapés en Querétaro 3

/Arteaga Basurto, Carlos, et al. (coord.), Estado, Economía y Pobreza en México, México, Universidad Nacional Autónoma de México, Universidad Autónoma de Chapingo, Universidad Autónoma Metropolitana, Ed. Plaza y Valdés, e Instituto Politécnico Nacional, 2007) 4Principales

Tendencias Alimentarias http://www.industriaalimenticia.com/articles/87614principales-tendencias-alimentarias-para-el-2015 5

EcuRed. (2015). Canapés, gastronomía. http://www.ecured.cu/index.php/Canapés_(gastronom%C3%ADa)


La tendencia en el mercado de canapés en Querétaro se encuentra dirigida principalmente hacia los canapés salados. Aunque las tapas son originarias de España, el enfoque que se le da en este Estado está encaminado hacia el sabor típico mexicano. Una de las recetas más sencillas, pero más cotizadas en el Estado de Querétaro es un montadito que lleva una tapa de pan, lonchas de pavo, queso philadelphia y unas tortillas mexicanas. Muchas veces este canapé puede ser acompañado por salsa o con algún aderezo, según el gusto del consumidor. Otra popular receta en Querétaro tiene queso rallado, jamón cocido, mantequilla y semillas de sésamo, todo rodeado por pasta de hojaldre pintada por un huevo batido para que se dore. Análisis PEST Político: ¿Cómo afecta positivamente? El Papa Francisco "ha sido el primer Papa en hablar a favor de los derechos de los homosexuales6" Este cambio de política dentro de la Iglesia impacta de manera positiva en el concepto de La Madre Tapa porque es una buena imagen de la Iglesia y la ideología de donde descienden las monjas.

¿Cómo afecta negativamente? Actualmente, en España, hay una polémica debido a que La Madre Teresa Forcades ha "propuesto la supresión de los partidos políticos, porque, en su opinión,(...) son rehenes del poder económico que los financia". (La Vanguardia) Esto afecta negativamente al concepto de La Madre Tapa porque La Madre Forcades está creando una desunión política causando una regresión a cuando el poder y la fe eran uno solo.

Económico: ¿Cómo afecta positivamente?

¿Cómo afecta negativamente?

El Papa Francisco "denunció el gasto frívolo dentro de la misma Iglesia" (Las 19 Acciones del Papa Francisco con las que se

Aunque muchas consagradas viven de la elaboración de sus productos gastronómicos y artesanos,

6

DYPIA. (2014). Acciones con las que ganó el Papa Francisco. http://www.dypia.com/2014/04/19acciones-del-papa-francisco-con-las-que-se-gano-el-apoyo-de-todos-el-2013/


Ganó el Apoyo de Todos el 2013).

también viven de la caridad de las personas.

El Papa ha tomado acciones (como destituir a un cardenal que gastó 3 millones de Euros en una remodelación) y ha puesto en alto el nombre de la Iglesia, regresando la fe de los fieles en la misma cuidando la congruencia y predicando con el ejemplo.

Esto afecta negativamente al concepto porque hay veces en que las madres "exigen" la caridad, lo cual no se debe de hacer, sino que las personas deben dar lo que les nazca.

Esto apoya el concepto de La Madre Tapa porque se busca promover la fe en lo que mueve a las personas, y el Papa está moviendo a muchas personas con sus acciones.

Social ¿Cómo afecta positivamente?

¿Cómo afecta negativamente?

Las monjas son conocidas por sus actos caritativos hacia los demás; buscan tender una mano hacia los necesitados. Incluso, al ser conocidas por su buena cocina, existen varios comedores sociales dirigidos por monjas.

El estereotipo que tiene la sociedad de las monjas tiene también una parte negativa porque se les ve como regañonas, que buscan rezar todo el tiempo y que no pueden ser divertidas, entre otras cosas.

Tecnológico y Sustentable ¿Cómo afecta positivamente?

¿Cómo afecta negativamente?

La tecnología ha ayudado a difundir este concepto y tener un gran alcance al mercado de La Madre Tapa. Las redes sociales han sido un factor determinante al momento de llevar a cabo dicha campaña.

El concepto de La Madre Tapa es muy conservador, por lo que se puede ser de lo más innovador porque se podría salir del concepto.


FODA FUERZA 

Estamos Certificación de los alimentos por parte de-----

Auditoría de sanidad por parte de una estudiante por graduarse de Ingeniería en Industrias Alimentarias.

Difusión temprana en medios de comunicación.

Uso de redes sociales, 97,74% de los jóvenes universitarios participa en al menos una red social.

Fundamentos 

Chef Dominique Desjardins, Banquetes Rivoli.

Natalia Gómez, estudiante en Ingeniería de Industrias Alimentarias

Miércoles 26 de Agosto.“La Madre Tapa”Facebook:https://www.facebook.com/madreta pa?fref=ts

Profesor Edgardo Spivak Especialista en Marketing Digital, Redes Sociales y Ventas

Siete personas con horarios diferentes

DEBILIDADES 

En cuanto a la organización interna del equipo, es difícil concordar un horario, en el que todos estemos disponibles, para las juntas.

.

Caducidad de ciertos alimentos

DU PONT, 20157.

“Monja” cae en un estereotipo aburrido, debemos cuidar la manera en que desarrollamos el concepto de “La Madre Tapa” para que sea atractivo e invite al consumidor, pero siempre cuidando el límite del respeto para no causar el efecto contrario.

RAE (Real Academia Española) 8

Aunque 7 es un buen número para el equipo, a veces todos tenemos ideas diferentes y no siempre podemos juntarlas para lograr una idea que contenga todas las demás.

Al principio dificultad para poner a trabajar a cada hermana en equipo

AMENAZAS 

La población católica ha disminuido un 2.8 por  COESPO (Consejo Estatal de Población) 9 7 Du Pont, 2015. http://www.dupont.mx/productos-y-servicios/food-protection.html 8

RAE . http://lema.rae.es/drae/srv/search?id=E1s8LcYSqDXX2XzMau8E

9

COESPO, 2011. http://goo.gl/pM1ChM


ciento.  

Todos los equipos están en busca de proveedores únicamente locales y patrocinadores. El día de la feria puede haber algún imprevisto y alguno de los proveedores puede quedar mal con alguna entrega. Querétaro es aún una cultura conservadora, por lo que es de cuidado las bromas y la forma en la que llevemos a cabo nuestro concepto

29 equipos en competencia

Comentario de un participante de la feria de mercadotecnia del semestre pasado.

Periódico, Quadratin10

OPORTUNIDADES 

Se logra convocar a más de 3,500 personas de la comunidad del Tec Campus Querétaro (alumnos, familiares, empresarios y amigos).

Carta de patrocinios vía mercamariana.weebly.com

En el 2010, 92% de la población de Querétaro profesa la religión católica.

INEGI11

Fast food vs fast food (comer sano pero rápido). Los restaurantes de tapas están viviendo su época dorada.

Periódico “Milenio”12

Colegio de la Frontera Norte. Artículo: Iglesia católica, Estado y sociedad en México: tres etapas de estudios e investigación. 13

Los jueces que estarán en esta edición de la Feria de Mercadotecnia tienen más apego a la iglesia católica debido a que crecieron en etapas donde la educación católica contaba con cierto auge.

Periódico Quadratin. Querétaro, qro. , qro, 2013. https://queretaro.quadratin.com.mx/Queretarosigue-siendo-conservador-Alejandro-Cano/ 11 INEGI, Querétaro. http://goo.gl/ALfaAC 12 Milenio, Periódico. http://www.milenio.com/tendencias/tapas-espanolas-llegan-capitalfast_food_0_235776824.html 10

13

Colegio de la Frontera Norte.http://www.colef.mx/fronteranorte/articulos/FN15/4f15_Iglesia_catolica_Estado_y_sociedad_en_Mexico.pdf


Fortalezas Ellos valoran la autenticidad como algo más importante que el contenido. 43% de la generación valora más la autenticidad que el contenido al consumir noticias. Los Millenials se sienten más cómodos con trato personal que por algún otro medio. Son nativos digitales. Se caracterizan por dominar la tecnología como una prolongación de su propio cuerpo. Casi todas sus relaciones básicas cotidianas están intermediadas por una pantalla. Valoran la participación y la colaboración, prefieren compartir a poseer y exigen nuevos valores como la transparencia, la sostenibilidad y el compromiso social. Un 88 % de los Millennials latinoamericanos tiene perfiles en redes sociales. No son sólo un medio de comunicación para ellos sino una parte íntegra de su vida social. Para que una empresa tenga éxito debe buscar no sólo vender su producto, sino generar una relación de familiaridad con el consumidor14. Debilidades Internet se ha convertido en su medio preferido para llevar a cabo el proceso de compra, desde la obtención de información hasta la compra y envió del producto15. Oportunidades Primero tienen que confiar en una empresa o sitio de noticias antes de que siquiera se molesten en conocer el producto. Revisan los blogs antes de hacer una compra. Odian la rutina y adoran el cambio. No solo no ejercerán resistencia ante cada iniciativa de cambio, sino que ellos serán promotores activos de esas iniciativas cuando perciban un área de mejora16. Amenazas Son mucho más críticos, exigentes y volátiles. De hecho, un 86 % de los consumidores actuales declaró que dejaría de hacer negocios con una empresa 14

Escamilla, V. M. (20 de enero de 2014). Millennials representarán el 50% del consumo global en 2017. Recuperado el 17 de octubre de 2015, de Forbes: http://www.forbes.com.mx/millennialsrepresentaran-el-50-del-consumo-global-en-2017/ 15

Gilibets, L. (17 de octubre de 2013). Los Millennials: la nueva generación de consumidores 2.0. Recuperado el 17 de octube de 2015, de IEBS: http://comunidad.iebschool.com/iebs/marketingdigital/millennials/ 16

Gutiérrez-Rubí, A. (22 de diciembre de 2014). 6 rasgos clave de los millennials, los nuevos consumidores. Recuperado el 17 de octubre de 2015, de Forbes: http://www.forbes.com.mx/6rasgos-clave-de-los-millennials-los-nuevos-consumidores/


debido a una mala experiencia de cliente. Los Millennials son clientes que no buscan exclusivamente una buena atención, sino que exigen personalización y esperan que la empresa se adecúe a sus preferencias17.

Estrategias a. Introducción del concepto innovador cobijador de La Madre tapa b. Posicionamiento del concepto de La Madre tapa como el mejor equipo que cobija la fe de cada comensal a través de bocadillos celestiales de la feria. c. Posicionar la ventaja competitiva sustentable y de valor compartido del concepto de La Madre tapa. La fe es Cobijar lo que creas para darte valentía en lo que haces MAXI-MAXI F5: O1 Debido a que 97,74% de los jóvenes universitarios participa en al menos una red social podemos llegar con mayor facilidad a los consumidores finales y alcanzar una buena popularidad y difusión en publicidad para así abordar a la mayor parte de la comunidad Tec. Nos posicionaremos mediante la comunicación de qué está haciendo La Madre tapa, posteando todos los días de dos a tres post, compartiéndolo cada integrante en su muro para que la gente lo empiece a conocer, así como en el grupo de ITESM QRO,, poniendo solo anuncios y publicaciones de gran relevancia, para lograr un viral al menos en el trayecto de 2 meses. MAXI-MAXI F3:O2 Posicionar la historia de La Madre Tapa como el grupo de hermanas que promueven que te destapes un poco para tapar a otros, siguiendo nuestra historia. Debido a que tuvimos una difusión temprana en redes sociales podemos manejar a nuestros seguidores a que sigan de manera correcta nuestra historia, llevando así a la población queretana a un buen entendimiento de lo que queremos. Como el 92 % es católico habrá un mayor entendimiento por parte de los seguidores y se pondrán post relacionados a la fe pero siempre cuidando el

17

Schawbel, D. (20 de enero de 2015). 10 New Findings About The Millennial Consumer. Recuperado el 17 de octubre de 2015, de Forbes: http://www.forbes.com/sites/danschawbel/2015/01/20/10-new-findings-about-the-millennialconsumer/


respeto a la religión católica. Por ejemplo: “La fe en la gastronomía (Madre flor)” , “La fe en la pasión que te mueve (Madre cantando, bailando). MAXI- MINI O2-A3 Debido a que la mayor parte de Querétaro es católico y están familiarizados con el tema se puede llevar a cabo bromas de manera adecuada, sacando los mejores valores de las monjas. Por ejemplo: Al que madruga dios lo ayuda MAXI-MINI F5:D3 Usar las redes sociales implementando campañas publicitarias para quitar el estereotipo de las monjas. Campañas: 1. Autobiografías divertidas de cada una de las monja. 2. Video y fotos divertidas con patrocinadores 3. Destápate (cobijas) 4. Video #ViveElMomento Segmentación de Mercado Les pedimos sean tan amables de ver nuestro video donde mostramos nuestro segmento target.

https://www.youtube.com/watch?v=xQs8HLZJp40


III.

INVESTIGACIÓN DE MERCADOTECNIA Y MERCADO

En el mes de septiembre durante 3 semanas llevamos a cabo un sondeo de mercado con 120 encuestas, donde vimos el estudio de hábitos y consumo de nuestro mercado objetivo en preparatoria, profesional y personal administrativo y educativo del campus. Así mismos, fuimos a realizar 4 entrevistas con chefs y eventeros donde encontramos lo siguiente:

 

 Edad: 17 - 25 estudiantes, donde la mayoría estudia estudios profesionales.  Nivel Socioeconómico: Al, B, Medio Alto y medio Típico C.  Geográficos: Comunidad Tec de Monterrey y relacionados habitantes del Estado de Querétaro. Zona céntrica y área periférica.  Educación: Preparatorianos desde el primer semestre, preparatorianos en curso, y alumnos ejerciendo educación profesional así como un 10% de profesores que les gustó mucho nuestro concepto y deseaban preventas en el momento de nuestra encuesta.  Carrera: Licenciaturas e Ingenierías sin distinción, con fortaleza en todas las Licenciaturas.  Forma de ser de tu segmento: Jóvenes con mentalidad abierta en búsqueda de conceptos innovadores que se desarrollen mediante la fe tendencias actuales.  Personalidad: Gente divertida, servicial, con FE (en lo que sea que cada individuo crea, lo mueva y motive), que le guste el sabor casero-tradicional y con un sentido de creación social.  Estilo de vida: Estudiantes con vida social alta y medianamente desarrollada y viviendo acompañados o solos. Tasa de uso: Licenciados, ingenieros, maestros, padres de familia, jueces Comportamiento: Jóvenes emplearán las manos principalmente para comer los canapés y bocadillos y gustan de experiencias celestiales.


Estudio de la Competencia Son 24 equipos los que participarán este semestre en la Feria de Mercadotecnia. No creemos tener competencia directa, pues nadie tiene el concepto de La Madre Tapa (fe hecha bocadillo) empero, la competencia indirecta que encontramos debido a la movilidad y atractividad de su concepto gastronómico, popularidad o calidad de comida, son:     

Tu Perla Mexicana: ventaja en costos por grandes patrocinios, alta publicidad y posicionamiento Nzuki: ventaja en sabor, congruencia. Canapress: presente en eventos, posicionamiento con representativos, profesores, administrativos y de intendencia. Cosecha de Recuerdos: ventaja en el concepto trendy/vintage. Canapolis:

Metodología Encuesta Tipo enviada por redes sociales donde se buscó conocer el mercado y tendencias de los canapés desde el punto de vista profesional de un chef que día a día vive y conoce de este tema. En términos generales se descubrió que es un mercado selecto y poco conocido, mismo que está en crecimiento, tiene áreas de oportunidad y es imprescindible que sea del gusto de los comensales. *Véase anexo 3.01 -Mistery Shoppers Naranja Dulce: Se dirige a la parte nutritiva, platillo vegetariano. La presentación era en buen tamaño y tenía guarnición. Fue un sandwich vegetariano y tenía ensalada de guarnición. La rapidez se hizo notar, junto con la calidez desde que se entró al restaurante. El precio un poco elevado, en cuanto al costo de esos ingredientes vegetarianos. Su enfoque es al servicio, por falta de promociones, pero con poca énfasis.


Sushi Roll: Como lo dice su nombre, la comida es japonesa, pero con algunos platillos que tienen pequeños productos del tamaño de un canapé. El precio es relativamente por arriba del promedio en cuanto a restaurantes de sushi. La presentación es elegante, sin alguna guarnición extra. No son muy rápidos en cuanto al servicio y se enfoca en la venta, ya que de Lunes a Miércoles hay promoción de 2x1 en Sushi. Caramel: Está enfocado a la calidad de su producto. Es una panadería francesa que cuida mucho la presentación y sabor de las cosas que ofrece en su establecimiento. Aunque pudimos notar que a veces el servicio es ineficiente, ya que no hace sentir a los comensales cómodos y bien recibidos, sin embargo esto no es ningún problema porque el sabor de cada bocado que llevas a cabo ahí, opaca el servicio. La Santa María: se pueden pedir pinchos individuales ya preparados o la orden completa de tapas del guiso al centro con panes. Están enfocados al servicio, aunque se tardan unos 20 minutos aproximadamente para servir; también su enfoque es a la calidad de la comida y la experiencia, pues tiene música en vivo y buena presentación. El precio de los pinchos varía entre $16-20 MXN y las órdenes de tapas entre $60- $80 MXN. El dueño es español y hacen degustaciones y concursos de paella por ejemplo, involucrando al cliente pidiéndole su calificación. -Observadores Contactamos a 4 voluntarios de La Madre Tapa que siguieran por 15 días nuestra página de FB, quienes nos dieron sus siguientes observaciones: Observador 1: La actividad en la página de Facebook de La Madre Tapa durante los últimos 15 días ha sido sumamente buena. La selección de sus contenidos ha sido muy completa, ya que abarca publicaciones informativas, sociales e incluso promocionales. Han sabido distribuirlas y alternarlas de forma que cada una reciba su exposure adecuado, en horas pico o con alto tráfico en redes. También se han reflejado las activaciones y actividades realizadas fuera de redes, en su página de Facebook, y el mensaje en todo su contenido va muy de la mano con la identidad y concepto de la marca, haciendo su comunicación bastante congruente e integral Observador 2: Algo que es del agrado del observador es que siempre hay información interesante, como los viajes de la historia, los mensajes de la fe, las fotos relevantes y el concepto es muy interesante ya que es internacional, con la nobleza de las monjitas. Además es interesante conocer de los patrocinadores, tal


vez faltó recordar más veces lo de la ayuda a las niñas o llegar a insistir más en un futuro cercano. Los videos son grandiosos. Buenas promociones en cuanto a los patrocinadores, como la de cabify. Los mensajes de autoestima y motivación ligados a la fe son buenos. Faltan más fotos de las Madres. El concepto es muy atractivo y divertido, que indica buena comida, las monjitas tienen fama de que cocinan muy rico. Observador 3: Excelente coherencia entre su concepto y los post que hacen, todo tiene que ver con el tema de la fe y pasión por lo que haces. Algunas fotos no tienen tantos likes como las demás, lo que demuestra una gran diferencia entre el contenido publicado. Me hubiera gustado ver mas fotos con sentido del humor ya que esas son las que mostraron causar mayor impacto en la gente. Todo lo demás me encantó y se me hizo que publicaron datos, recetas e ideas muy útiles. Observador 4: La campaña de La Madre Tapa tiene muy buenas publicaciones. Sin embargo, al principio no quedaba muy claro el porque estaba viajando, y tampoco se entendía muy bien qué tenía que ver la combi. Los posts en Facebook eran chistosos, sobretodo uno del tamal, a la larga se fueron publicando cosas diferentes y en lo personal Cabify atrajo mi atención. Una de las mejores publicaciones también fue en el grupo ITESM- QRO por parte de algún compañero ,creo que fue un boom importante para la campaña. Las promociones y los patrocinadores están muy bien, pero creo también falta un poco más de la parte chistosa (como lo del tamal) que tenían las publicaciones iniciales. Posicionamiento Para lograr posicionarnos en la mente de nuestro segmento, llevamos a cabo varias actividades, desde campañas publicitarias (Véase Anexo 3.31) Degustaciones Se hizo la degustación de uno de nuestros platillos celestiales que fue pizza. Lo cortamos de distintas formas como ángeles, palomas y muñecas para que tuvieran un aspecto celestial. La degustación arrojó resultados negativos conforme a este platillo, por lo que fue de gran ayuda para cambiarlo por un “calzón” italiano, algo que da más coherencia al concepto, ya que éste es lo mismo que la pizza pero tapado. Usamos los métodos de salubridad pertinentes para evitar daños a la comida y a la salud de los degustantes usando guantes y cubre bocas.


Reporte Degustación La Madre Tapa: La mañana del lunes 5 de octubre fue la realización de la degustación de uno de nuestros platillos, que estará presente en la Ecoferia del Canapé 2015. Nuestro menú consta de tres paquetes principales que son, el mexicano (desayuno), español e italiano. Este fue un canapé del paquete italiano que será un famoso calzón de este país, que por el momento fue hecho pizza (aceitunas, salami, jamón, alcachofa, queso) para que los clientes supieran de los ingredientes, para poder llegar a modificarlos si no son del gusto de muchos de ellos. Se llegó a la creación de una encuesta para mejorar nuestro canapé y así ofrecerle la experiencia más agradable al consumidor, en donde se encuestaron a 44 personas. En una degustación no solo se toma el sabor del alimento, sino que hay varios factores a tomarse en cuenta, en ellos entra la apariencia, textura, olor y por último el sabor. Antes de probar el bocadillo se toman los primeros tres factores. Las preguntas formuladas para esta parte fueron de escalas con las respuestas de: Definitivamente sí, sí, no y definitivamente no. En donde la apariencia fue la mejor respuesta en un 48%, pero falta mejorarse, porque la segunda opción (sí) sumaba el 39%. En cuanto al olor el 57% lo percibía con total agrado y en un grado menor el 39%.Por otro lado, la textura tenía el 57% de los votos como mejor opción, pero el 32% en “sí”, haciendo que el 11% estuviera en “no”. Esto nos muestra que la mejora se debe hacer en la apariencia y en la textura. Después de probar el bocadillo el sabor era lo más importante y ver qué sugerencias podían aparecer de los consumidores. La combinación de ingredientes no fue del total agrado de los consumidores en donde el 64% escogió “sí” como opción, es decir que deben ser cambiados y entre los ingredientes preferidos por los encuestados, predomina el pepperoni, seguido por el jamón serrano y los champiñones. El sabor en un 50% fue completamente del agrado de las personas, lo cual debe ser mejorado para aumentar este porcentaje, además de que en una pregunta que hablaba sobre que elemento de los anteriores cambiarías, predominaba la apariencia y textura, pero como respuesta más específica, se enfocaban en que no había un sabor dominante, entonces buscaremos un sabor que sea del total agrado para cada uno de las personas.


Por último, acercándonos al concepto, nos enfocamos en algo de fondo, que fue la música, mientras se disfrutaba del alimento. En un 20% la música no fue del agrado pero el otro 80% se dividía en las mejores dos opciones. Esta categoría es difícil que el 100% esté de acuerdo, ya que todos tenemos gustos en música demasiado variados, por eso es que lo mejor será apegarse al concepto, buscar música apegada a él y que tienda a ser agradable para la mayoría. -

Resultados de Encuestas

Tras hacer encuestas a nuestros degustantes, al 56.85% le agradó más el olor que la apariencia (47.7%) y el sabor (50%). Por otra parte, en cuanto a los ingredientes, la gente le agradó la combinación de sabores sin embargo, le pondrían más ingredientes como: champiñones, camarón, hongos. *Véase las gráficas en el anexo 3.9

IV.

TÁCTICAS DE MERCADOTECNIA

Primero queremos contarles sobre quiénes hicieron posible que pudiéramos tener una correcta mezcla de mercadotecnia: Patrocinadores y Proveedores La Madre Tapa se hizo de sus patrocinadores y proveedores mediante citas agendadas con llamadas telefónicas con los dueños de los establecimientos, donde se les enseñaba una presentación hecha en Prezi que incluía qué es la feria de mercadotecnia (número de grupos, personas y video de la feria de pasta , concepto anterior a esta nueva exposición de la feria tradicional de MKT), nuestra visión, misión y concepto. Después de esta pequeña presentación, se platicaban los posibles patrocinios y lo que nosotros como equipo podemos ofrecer a cambio. La mayoría de nuestros patrocinadores fueron en especie, es decir, con la comida que se dará el día de la feria, objetos y cortesías/promociones para rifar y en un caso con un porcentaje de sus ventas para la Casa de Jesús, misma que como equipo se busca apoyar. A continuación se presenta una lista en la que se describe la aportación de cada patrocinador/proveedor: 1. Restaurantes T y Bife, Las Trajineras y Trattoria Porto Nuovo: aportación de los canapés del combo español. 2. Cafetería Naranja Dulce: aportación de canapés del combo italiano. 3. Cafetería Don Epigmenio: aportación de los canapés del combo mexicano.


4. Makarova: aportación de los postres de los 3 combos. 5. Harley Davidson: aportación de $3,500 MXN para el empaque 6. Cabify: crédito para la movilidad del equipo y la promoción de otorgar $100 MXN a los que se registren por medio de la promoción. 7. Bambooco: aportación de dos lentes de sol para rifar 8. Café Punta del Cielo sucursal Plaza Constituyentes: aportación de medio kilogramo de café y vasos para darlo 9. Abuelita’s Pizza: aportación de 80 calzones para el combo italiano 10. Club de Golf Juriquilla: aportación de 8 cortesías para el Club con valor de $1,500 11. Royal Prestige: aportación de artículos de cocina para rifar 12. AARCO, Agente de Seguros y de Fianzas S.A. de C.V.: aportación de $1,000 13. Huawei: aportación de $20,000 14. Estética Montserrat : Un corte de pelo VARIABLE DE LA MEZCLA DE MERCADOTECNIA

META

TÁCTICA

INDICADOR

PRODUCTO

1.Lograr tener bocadillos con los mejores sabores y experiencias que transportarán al comensal a una experiencia celestial

1.1 Tener los mejores proveedores de la ciudad que cumplieran con los lineamientos de la feria y les gustara nuestro concepto.

1.1.1 Tener un patrocinador por semana desde la semana 3 de la feria

2. Lograr construir una experiencia de paquete celestial

2.1 Experimentar con degustaciones constantes cuál era la combinación que hacía sentir a los comensales como experienciadores celestiales

3. Lograr vender 230 paquetes celestiales en preventa 100 y el día de la feria 130.

3.1-Vender antes del evento 100 combos (30 Tapa-Tio, 35 IlTapa, 35 Tio-Tapa). 3.2-Vender el día del evento 130 combos (40 Tapa-Tio, 45 IlTapa, 45 Tio-Tapa).

1.1.2 Número de proveedores que les gustará nuestro concepto. 2.1.1 Hacer al menos 3 degustaciones para encontrar el producto que más gustara 3.1.1-Número de ventas antes del día del evento. 3.2.2-Corte Caja cada 2 horas 3.2.3-Identificar el inventario cada 2 horas con respecto al corte de caja.


PRECIO

DISTRIBUCIÓN

1. Tener un precio de venta al público el día del evento de $70 pesos y en preventa de 60 pesos 2. Incrementar utilidades mediante la venta total de nuestros productos logrando un margen del 38,7% real. 3. Costo unitario Real: $0 Costo Unitario Presupuestado: Tapa-Tío $106.76 Tío Tapa $90.51 Il Tapa $122.66

Alianzas con proveedores de alta calidad que ofrecen costos especiales y proveedores patrocinios

1)Ganar el primer lugar en el concepto de stand 2) tener 5 embajadores que lleven a domicilio el producto

1.1 Stand fabricado con madera reciclada que desde su presencia menciona el story telling de la marca, ofreciendo un branding visible..

Costo unitario Tapa-Tío: $ 106.76MXN Tío- Tapa: $ 90.51 MXN IL- Tapa: $122.66 MXN Márgenes de Utilidad: Tapa-Tío 36.30% Tìo Tapa 60.78% Il Tapa 25.16%

1.3 Lugar obtenido en la categoría de stand diseño de stand 2.3 Satisfacción de los clientes que ordenaron a domicilio

2.1Diseño congruente y estable, mismo que considera licencias, señalizadores de salubridad, salida de emergencia, extinguidor y gel antibacterial COMUNICACIÓN

1.Posicionar a La Madre Tapa en la mente del 100% de los jueces del mercado target como el mejor concepto de la feria

1.1Redes sociales: Facebook, instagram, twitter. - Vestimenta característica y fácil de reconocer

1.1.1 Cantidad de likes, memes o fotos y videos compartidos en itesm.qro y otras cuentas diferentes a los miembros del equipo.


2. Dar a conocer al menos 5 eventos en dónde co participan La Madre tapa y sus patrocinadores y proveedores. 3. Hacer al menos 5 BTL (Below the line) que activan las viralizaciones en redes sociales o incrementaban nuestro brfanding y awareness en el TEC. (Véase en la sección 5.3)

SERVICIO

1. De parte de nuestros clientes, obtener una calificación que ronde entre el 90 y 100 para evaluar nuestro servicio. 2. Cero conflictos entre las hermanas 3. Cero conflictos y quejas de parte del cliente usuario y del juez 4. Limpieza e higiene en cada paquete

-Videos promocionales que involucren a los usuarios y clientes 2.1 Usar en FB posteando los eventos de nuestros patrocinadores al menos 3 veces ala semana antes del evento 3.1 lograr activar por medio de nuestra vestimenta venir a todas las clases con nuestros hábitos en 5 ocasiones.

1.1 Realizamos una pequeña encuesta que contiene tres preguntas, y como incentivo para que la contesten, se daría un rompope casero sin alcohol a cada uno que responda. Organizar eficientemente todas las acciones del día del evento.. 2.1 cumplir con la política de calidad y respeto al interior de nuestro equipo. 2.2 Tener una sonrisa que COBIJE 3. Le pondremos una encuesta al juez sobre si nos recomendaría o no 4. Tomaremos un

2.1.1 Likes y asistencia a los lugares de los patrocinadores 2.1.2. Lograr un mínimo de 3 ventas por atracción desde la comunicación de La Madre tapa en los lugares patrocinio y proveedor. 3.1.1. lograr viralización sin que promoviéramos nosotros mismos el concepto logrando que en 2 ocasiones el la pagina de ITESM.qro hablarán de nosotros (Véase anexo 3.3) 1.1.1 Que al menos un 40% de los comensales que nos compraron la contesten. 1.1.2 Que las personas no esperen más de diez minutos en lo que sale su orden, y que dicha orden, 2.1.1. actitud de servicio 2.1.2. que cada paquete celestial cumpla con los estatus de calidad establecidos por La Madre Tapa (ver anexo 5.1) 2.2.1 Sonrisas que agraden y cobijan y nos lo digan y lo hagan público en Fb en nuestra página. 3.1.1 encuesta que salgamos en 1 como excelentes.


curso de de higiene y limpieza en alimentos

4. Hoja de terminación del curso de higiene

PATROCINIOS

Tener al menos 15 patrocinadores y socios diversos de Qro. y cumplir con el acuerdo llegado con el patrocinador

Designamos un día a la semana para cada patrocinador y proveedor para que en redes sociales se hicieran publicaciones relacionadas con nuestros patrocinadores y/o proveedores.

Tuvimos 18 patrocinadores 5 embajadores de la marca .

VENTAS

pre- vendimos 100 paquetes celestiales

Tuvimos 5 días de preventa reutilizable (llavero) (ver anexo 5.2)

preventas por día/por miembro del equipo.

1.1.Buscamos durante 12 semanas quien pudiera patrocinar o proveer que su concepto fuese congruente con el de nosotros y que además fuera cuidadoso del medioa ambiente y tuviera algún código o norma aparte de los que la ley le pide para poder establecerse como el Código H de hospitalidad o el Código S de sustentabilidad

1.1.1. 100%Proveedores locales lo que fomenta la economía local.

SUSTENTABILIDAD

1. Todos nuestros proveedore s son locales y pequeñas o locales empresas apoyando con ello la economía local

2. Apoyo a la Casa de Jesús 3. Empaques que cumplen con la reusabilidad o la reciclabilidad el 100% del cobijo del medio ambiente y la parte social.

2.1. ofreceremos más de 200 productos que necesitan los niños de la Casa de Jesús

2.1.1. Sonrisas de los niños de la Casa de Jesús incrementando su fe y esperanza

3.1.1 Empaques divertidos, reusables y adecuados a un concepto de convento que te cobija tu fe, con las 3 R´s y el cuidado del medio ambiente siendo rentables financieramente hablando


Producto Descripción del Producto: cada combo es una exquisita combinación de sabores representativos de cada país (México, España, Italia). Cada combo está diseñado para llevar al comensal al cielo y de regreso, haciéndolo acreedor de una experiencia única en con cada bocado los cuales llevarán al comensal al cielo y de regreso.  Contenido Neto: 825 gr.  Peso: 900 gr.  Ingredientes usados:

Figura 5: Elaboración Propia

Figura 6: Elaboración Propia


Figura 7: Elaboración Propia  

 

Indicaciones de manejo/uso y consumo: Consúmase después de lavarse las manos o usar gel anti-bacterial. El capacillo del cup-cake no se debe ingerir, consérvese en un lugar sin humedad. La canasta puede reutilizarse como contenedor para almacenar objetos o artículos de cocina, limpieza del hogar, higiene personal, o de igual forma, ser parte de la decoración del hogar. País de origen: México Tabla Nutricional: Tomando en referencia un canapé

Figura 7: Tomada de Nestle18

18

Recetas Canapés Sabrosos. https://www.recetasnestle.com.mx/receta/canapes-sabrosos/


Código de Barras:

Slogan:

Menú


Ciclo de vida del producto

Etapas: 1. Preparación: Publicaciones en Facebook, Instagram, Twitter y página oficial de Weebly, BTLs, preventas. 2. Desarrollo: Será a las 10 de la mañana, seguiremos con pérdidas ya que aún no hay ninguna venta e hicimos inversiones en stand, empaques, comida, etc. El tiempo de desarrollo será de aproximadamente una hora, donde a las 11 empezaremos con la venta de nuestros productos vaca que son el combo mexicano e italiano y nuestro producto estrella que es el español. 3. Introducción del producto: La gente va a empezar a venir a nuestro stand a partir de las 11 de la mañana y conocer el producto, además las personas que compraron preventas van a recibir sus combos. 4. Crecimiento: Nuestro producto irá en crecimiento a partir de las 11 hasta la 1 de la tarde, nuestras utilidades empezarán a incrementar. Los jueces estarán calificando en este rango de horario. 5. Madurez: La madurez del producto será de 1 a 3 de la tarde en donde nuestras ventas incrementarán de manera abrupta, será el auge del producto por la demanda. Nos enfocaremos en el servicio al cliente para que la gente reciba sus productos de manera rápida. 6. Declinación: De 3 a 4:30 será la declinación del producto y si no hemos vendido todo nuestro inventario empezaremos las promociones y a bajar el precio del producto. Ventas de postres celestiales


Se vendieron postres de Makarova, uno de nuestros patrocinadores, para hacernos de capital, para que la gente conociera el sabor de nuestros postres e igualmente para recaudar fondos para la Casa de Jesús. Pre-ventas Vendimos 100 preventas llavero de madera para darle un valor agregado porque es reusable y no sólo dar un papel que podrían tirar. Tiene una combi como diseño porque es la forma en la que se transportan las madres y es más vistoso, además agregamos el logo para que sepan que es de La Madre Tapa.

Precio, margen de utilidad y formas de pago El precio de venta real de nuestros paquetes será de $70 con un margen del 100% y un costo unitario de $0. El precio de venta presupuestado es de $145.52 el Tapa Tío, $145.52 el Tío Tapa y $153.52 Il Tapa, con un margen del 36.30%, 60.78% y 25.16% respectivamente. En cuanto al costo unitario presupuestado, el Tapa-Tío es de $106.76, Tío Tapa $90.51 e Il Tapa $122.66. El punto de equilibrio es de 359 unidades. Se utilizó el efectivo en todo momento, facturando al patrocinador seleccionado. De igual forma los usuarios nos han comprado las pre-ventas con efectivo. Tácticas de Servicio La Madre Tapa se preocupa por atender a aquellos que comerán de sus platillos como lo que son; sus hermanos, es por eso que al momento de darle sus bocadillos, éstos estarán personalizados con el nombre de cada uno, mismo que será preguntado en el momento o preparado previamente por medio de las preventas.


Una de las preocupaciones más grandes de toda madre es que los demás no pasen un mal rato, por lo que un rico guacamole casero, acobijará la espera que se pueda llegar a presentar, mismo que habrá valido la pena al probar ese sabor casero y tradicional, características que compartirá con el empaque. Stand y Distribución




V.

MEDICIÓN Y EVALUACIÓN

Costos -Movimientos Contables




Cuentas T


Flujo De Efectivo

Estado de Resultados

Balance General


Punto de Equilibrio

Costo Unitario / Precio de Venta Unitario






Analíticos por Semana         

Semana 1 (Anexo 5.3) Semana 2 (Anexo 5.4) Semana 3 (Anexo 5.5) Semana 4(Anexo 5.6) Semana 5 (Anexo 5.7) Semana 6 (Anexo 5.8) Semana 7 Anexo 5.9) Semana 8(Anexo 5.10) Semana 9 (Anexo 5.11) BTL

Nuestro BTL consistió en el destape del verdadero concepto de “La Madre Tapa” vistiéndonos de monjas y caminando por todo el campus. Sin publicar algo al respecto, se promovió la duda y la curiosidad por el concepto. Los días que siguieron se enfocó en explicar el concepto vía redes sociales. (Véase Anexo 3.3)

Balance Score Card

Figura 4: Elaboración Propia


VI.

ANEXOS ANEXOS

Anexo 1.1 CÓDIGO DE ÉTICA Con el Tecnológico de Monterrey: Apegarse al Reglamento General de Alumnos del Tecnológico de Monterrey Campus Querétaro para así cumplir como dignos representantes para mantener la imagen de la institución. Con proveedores: Apoyar a una economía queretana mediante acuerdos con las empresas locales con el fin de un beneficio mutuo. Con patrocinadores: Buscar una relación ganar-ganar con el fin de utilizar los recursos de manera eficaz. Con compañeros: Estar abiertos a nuevas ideas y opiniones, facilitando un ambiente de trabajo basado en el respeto, el compromiso y sobre todo la motivación. Con otros equipos: Se mostrará una sana competencia utilizando ideas propias manteniendo una relación profesional con los competidores. Con la profesora: Obtener toda la experiencia de nuestra profesora, asumiendo el compromiso civil y moral como alumnos y personajes de nuestra historia. Desde el primer día asumimos nuestro rol y nos comprometimos con la calidad al cumplir con las fechas y entregables establecidos en tiempo y forma respetando los código de ética, conducta y normativa de la feria . Con la sociedad queretana: Establecer en cada paso que dé el grupo de monjas de La Madre Tapa un esquema que colabore con la sociedad al establecer y desarrollar sustentablemente nuestra labor apoyando el crecimiento económico de la economía local sin descuidar al medio ambiente y la integridad de la sociedad del campus y de Querétaro.. Con los clientes:


Para ellos y por ellos hemos hechos nuestros votos, ofreciendo un producto innovador de alta calidad a un precio justo con alto enfoque al desarrollo de la fe de cada comensal independientemente de la religión que profese ofreciendo ante todo un excelente servicio, formando de esta manera una ventaja competitiva fomentando experiencias que logren efectos espectaculares. Con nuestros jueces: Ser transparentes con todo el proceso previo al día de la feria. Hacerles partícipes de una experiencia única y satisfacer sus ganas de una comida celestial. Con nuestros padres de familia: Comprometernos a pagarles en forma y tiempo a los padres de familia que sean socios de La Madre Tapa. En caso de que un padre de familia preste su casa para una reunión del equipo, nos comprometemos a recoger y dejar la casa tal cual la encontramos. Con nuestra competencia: Fomentar una competencia sana con todos los demás equipos. Además de apoyarnos mutuamente; compartiendo información relevante que vaya con el concepto y la campaña de los mismos. Sanciones No se puede faltar dos veces seguidas a ninguna junta, en caso de ser así se le cobrará una cuota de $50 pesos. En caso que no se avise con tiempo de máximo 24 hrs antes o incluso que no se haga, se deberá pagar $20 pesos extra de lo que que se recolecte será donado a la casa de Jesús. Anexo 3.01 Entrevista a Chef Meyran 1.¿Cómo les parece el mercado de los canapés en la ciudad Querétaro? R:Está en crecimiento ya que son conocidos pero no es habitual verlos en la mayoría de los eventos. 2.¿Hacia dónde se dirigen las tendencias de los canapés en la ciudad de Querétaro? R:Hacía un mercado selecto que aprecien las porciones pequeñas y de un buen paladar 3.¿Estas tendencias las utilizan en la elaboración de sus platillos? R:En algunos productos y la mayoría son de conocimiento común porque no es aceptado en todo el mercado.


4.¿En que se inspiran a la R:En que sean del gusto del comensal.

hora

de

cocinar

sus

platillos?

5.¿Qué han hecho para que su negocio o donde trabajan prospere? R:Perseverancia y profesionalismo en cada cosa que hagas. Anexo 3.31 (Desgloce de actividades en un gráfico para lograr nuestro Posicionamiento)


Anexo 3.1 Landing page

http://madretapa.weebly.com/acerca-de.html Anexo 3.2 Video Vive el Momento, mismo que fue creado con cortos videos enviados por nuestros seguidores en facebook, donde decĂ­an lo que era para ellos vivir el momento. Al enviar su video, entraban en la rifa de unos lentes de sol Bambooco.


Para visualizar el video, visitar: https://www.facebook.com/madretapa/videos/vb.1612382825694534/16241530711 84176/?type=2&theater Anexo 3.3 BTL DESTAPE DE LA MADRE TAPA: Publicación de un hermano ajeno a las integrantes del equipo y de su círculo de amigos, misma que causó revuelo en la página ITESM Campus Querétaro


Anexo 3.4 Evidencia de los dulces repartidos en la visita a prepa para darse a conocer en ese segmento de mercado.

Anexo 3.5 Publicaciones haciendo referencia a la fe y a lo que motiva a nuestros hermanos.


Anexo 3.6 Video con el grupo representativo de teatro, resaltando su entrega, dedicaci贸n y eso que los mueve.


Para visualizar el video visitar https://www.facebook.com/madretapa/videos/vb.1612382825694534/16262203343 10783/?type=2&theater Anexo 3.7 Apoyo al grupo representativo de camerata

Anexo 3.8 Convivencia y trabajo con las niĂąas de casa de JesĂşs.


Anexo 3.9



Anexo 5.1 Indicadores de calidad que deben de cumplir los bocadillos y paquetes antes de ser entregados a nuestros hermanos  Que cada bocadillo que nuestros se lleven, contenga ese sabor celestial que La Madre Tapa busca compartir.  Que los bocadillos tengan la presentación que La Madre Tapa estableció para que fuesen consumidos.  Que la temperatura con la que entregue esos bocadillos sea la correcta dependiendo de cada combo.  Que los tuppers, vasos y la bolsa que los contengan, estén en buenas condiciones y limpios para que la calidad de los bocadillos no se vea opacado.  Que cada producto contenga todos los componentes que lo integran: Tapa-Tío: Taza, canasta con gordita de migaja, 2 flautitas de pollo, tortita de chorizo, chile serrano en nogada y cupcake de churro, separador hecho por las niñas de la Casa de Jesús, vaso con agua y tapa. Tio-Tapa: Taza, canasta con un montadito, empanada española, dos tapas, envase con arroz con leche, separador hecho por las niñas de la Casa de Jesús, vaso con agua y tapa. Il-Tapa: Taza, canasta con dos canapés de jitomate, queso y espinaca, dos empanadas, pasta y macarrón de tiramisú, separador hecho por las niñas de la Casa de Jesús, vaso con agua y tapa. Anexo 5.2 Llaveros como preventas que pueden ser re utilizables.


Anexo 5.3

Anexo 5.4


Anexo 5.5

Anexo 5.6


Anexo 5.7

Anexo 5.8


Anexo 5.9

Anexo 5.10


Anexo 5.11

Anexo 5.12 Decálogo de la Forma de Trabajo 1. No insultarás a tus hermanos, los tratarás como quieres que te traten (el respeto entre las Madres se encontrará desde el pedido del producto hasta la entrega del mismo). 2. Portarás el hábito con respeto, humildad y mucho amor al prójimo, para la mejor realización de los platillos posible. 3. Se tendrá un lenguaje conventual entre las Madres, para que los clientes se sientan en un convento real y reciban esa calidez que te pueden dar las Madres. 4. Se cumplirá con las tareas de logística asignadas y cada uno tendrá pleno conocimiento de cómo se realizan las 4 acciones. (pedido y pago, realización del pedido, entrega del pedido al pasa-platos, entrega del pedido al cliente). 5. Honrarás a los patrocinadores, proveedores, socios, clientes, competencia jueces y sobre todo a la fe que te mueve todos los días. 6. Te comprometerás cien por ciento con el equipo ante cualquier acto que se haga a nombre de La Madre Tapa. 7. Se trabajará con todas las cuestiones de sanidad, para que la comida tenga los más altos estándares de higiene.


8. Se dará servicio a domicilio a docentes del Tecnológico de Monterrey Campus Querétaro (en caso de ser necesario). 9. Se entregará cada pedido con un tiempo de espera muy reducido. 10. Cada Madre se turnará las acciones de logística en todo el horario de la feria, para que todos practiquemos cada uno de los pasos a seguir para la entrega del producto


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.