Poemas de amor antología

Page 1

POEMAS DE AMOR ANTOLOGÍA

EDITORIAL ABE


Índice  Prólogo ----------------------------------------------------------------- Lord Byron ------------------------------------------------------------o

Acuérdate de mí

 Mario Benedetti ------------------------------------------------------o

Lo que necesito de ti

 Rafael Alberti ---------------------------------------------------------o

Te digo adiós, amor


Prólogo En esta antología hablaremos y haremos el análisis de poemas especialmente de amor por autores diferentes como Lord Byron con su poema Acuérdate de mí, Mario Benedetti con Lo que necesito de ti y Rafael Alberti con Te digo adiós, amor. Cada una de nosotras desarrollo su propio análisis de un poema de los ya mencionados en los cuales incluimos un pequeño fragmento o lo más relevante de la biografía de los autores, mencionamos el tema principal y secundario de los poemas, explicamos cómo consistía la métrica, el ritmo y la rima en cada poema ya que cada uno era muy diferente, y al final de cada análisis incluimos nuestra opinión acerca del poema. A continuación podrán apreciar nuestro trabajo y esperamos les guste.


Rafael Alberti Rafael Alberti (1902-1999) fue un poeta y dramaturgo español, inicialmente se dedicó a la pintura pero después en 1924 ganó el premio el premio Nacional de Literatura con su primer libro que sacó llamado Marinero en la tierra. Alberti tenía un estilo cambiante en sus obras añadiendo que también se caracterizaban por el empleo frecuente de recursos de la poesía popular y del folclore, el humorismo también lo incluía así como el empleo de colores y de las imágenes de carácter visual. Uno de sus poemas es “Te digo adiós, amor” el cual será analizado en las siguientes páginas.

Te digo adiós, amor Te digo adiós, amor, y no estoy triste. Gracias, mi amor, por lo que ya me has dado, un solo beso lento y prolongado que se truncó en dolor cuando partiste.

No supiste entender, no comprendiste que era un amor final, desesperado, ni intentaste arrancarme de tu lado cuando con duro corazón me heriste.

Lloré tanto aquel día que no quiero pensar que el mismo sufrimiento espero cada vez que en tu vida reaparece ese amor que al negarlo te ilumina

Tu luz es él cuando mi luz decrece, tu solo amor cuando mi amor declina.


Análisis o

Tema: Amor

o

Tema Principal: Amor

o

Temas Secundarios: Resentimiento, despedida

Fónico-fonológico: o

Metro, Ritmo y Rima: Arte mayor, presenta endecasílabos, dodecasílabos, y tridecasílabos; con sinalefas. La rima es consonante, tiene dos abrazadas, una pareada y una cruzada.

Primera estrofa: 11, 13, 12, 11 Segunda estrofa: 11, 11, 11, 12 Tercera estrofa: 11, 11, 11,11 Cuarta estrofa: 13, 11

Este poema tiene su lado de que te gusta pero a la vez te hace sentir lo que dice, y si te llega. Las rimas que tiene son fáciles de identificar, me parece que al mencionar “no estoy triste” era una forma de ocultar que en realidad si lo estaba, me pareció un poema bonito y triste, pero si me gustó porque no es un poema raro difícil de entender y no maldice nada. Mi verso favorito de este poema es el segundo que dice “Gracias, mi amor, por lo que ya me has dado”, a mí me puso a pensar en si su amor lo dejo de forma intencional o no, entonces si te deja ese ¿por qué? Se despide así.


Mario Benedetti De nombre Mario Orlando Hardy Hamlet Brenno Benedetti Farrugia (1920 - 2009), este escritor, poeta y dramaturgo nacido en Uruguay, está considerado como uno de los grandes escritores del siglo XX. Poseedor de una poesía de lenguaje accesible y de una gran sencillez sintáctica que le acerca al común de los lectores, sus versos siguen gozando de una gran popularidad en el presente. Entre sus poemas más conocidos se encuentran "Corazón coraza", "Todavía", "Táctica y estrategia", "Hagamos un trato", "No te rindas" o "Te quiero" y además, Benedetti fue autor de numerosos cuentos, novelas, ensayos y hasta canciones. Joan Manuel Serrat y Nacha Guevara son algunos de los cantantes que llevaron sus poemas al mundo de la canción.

LO QUE NECESITO DE TI

No sabes cómo necesito tu voz; 11 necesito tus miradas 8 aquellas palabras que siempre me llenaban, 13 necesito tu paz interior; 9 A necesito la luz de tus labios10 A ! Ya no puedo... seguir así! 8 ...Ya... No puedo 4 mi mente no quiere pensar 8 no puede pensar nada más que en ti. 11 Necesito la flor de tus manos 10 B aquella paciencia de todos tus actos 12 B con aquella justicia que me inspiras 12 para lo que siempre fue mi espina 11 mi fuente de vida se ha secado 11 C con la fuerza del olvido... 8 c me estoy quemando; 6 c


aquello que necesito ya lo he encontrado 10 C pero aún !Te sigo extrañando! 10 C

Análisis o

Tema: Amor

o

Tema principal: El amor que alguien siente por alguien a quien extraña

o

Tema secundario: Como la persona extraña cada parte de la otra

Fónico-fonológico: Es una serie poética ya que no presenta separación de versos, es de arte mayor y menor ya que varía mucho el número de silabas de cada verso. Las rimas están marcadas con un subrayado color amarillo y ahí mismo se indica se es de arte mayor o menor la rima con una letra mayúscula o minúscula y en este poema encontramos 3 tipos de rima diferentes las de io son asonantes y son las marcadas con la letra A y las otras dos rimas B y C son consonantes porque su terminación es igual.

Conclusión: Este poema me parece que a veces en la vida es muy cierto perdemos a gente que creemos no importara en un futuro y por orgullo muchas veces dejamos que las personas se vallan de nuestras vidas y cuando ya las perdimos nos damos cuenta de cuanto valía esa persona para ti, que tu vida cambio totalmente y te sientes vacio e infeliz porque esa persona siempre fue tu amigo y apoyo incondicional, me gusto mucho el poema porque te hace darte cuenta que tienes que cuidar a la gente que amas porque no querrás perderlas.


Lord Byron Nació el 22 de enero de 1788, Londres fue un poeta inglés considerado uno de los escritores más versátiles e importantes del Romanticismo. Se involucró en revoluciones en Italia y en Grecia. Allí, un día yendo a caballo bajo la lluvia, se resfrió y los médicos, para su curación, le pusieron dos sanguijuelas en la sien para remediar la fiebre. Viendo que no funcionaba, le colocaron más sanguijuelas alrededor de todo el cuerpo. Así perdió dos litros de sangre y murió en menos de veinticuatro horas el 19 de abril de 1824, en Grecia. Acuérdate de mí es un poema escrito por Lord Byron publicado en 1814, el poema es conocido como Acuérdate de mí pero su nombre original es Canto del corsario, fragmento poético de la obra de1814: El corsario.

ACUERDATE DE MÍ Llora en silencio mi alma solitaria, Excepto cuando está mi corazón Unido al tuyo en celestial alianza De mutuo suspirar y mutuo amor.

Es la llama de mi alma cual lumbrera, Que brilla en el recinto sepulcral: Casi extinta, invisible, pero eterna... Ni la muerte la puede aniquilar.

¡Acuérdate de mí!... Cerca a mi tumba No pases, no, sin darme una oración; Para mi alma no habrá mayor tortura Que el saber que olvidaste mi dolor.

Oye mi última voz. No es un delito


Rogar por los que fueron. Yo jamás Te pedí nada: al expirar te exijo Que vengas a mi tumba a sollozar.

Análisis El poema se trata amor y de olvido, a través de este poema el expresa lo que siente y como se siente y como que va dirigido a una mujer que amo o es su amor.

Tiene 4 estrofas de cuatro versos cada una. El primer verso de la primera estrofa tiene 11 silabas por lo que es endecasílabo de arte mayor. El segundo verso de la primera estrofa tiene 9 silabas por lo que es eneasílabo de arte mayor. El tercer verso de la primera estrofa tiene 11 silabas por lo que es endecasílabo de arte mayor y el cuarto verso de la primera estrofa tiene 10 silabas por lo que es decasílabo de arte mayor. El primer verso de la segunda estrofa tiene 12 silabas por lo que es dodecasílabo de arte mayor, el segundo verso de la segunda estrofa tiene 10 silabas por lo que es decasílabo de arte mayor, el tercer verso de la segunda estrofa tiene 13 silabas por lo que es tridecasilabo de arte mayor y el cuarto verso de la segunda estrofa tiene 10 silabas por lo que es decasílabo de arte mayor. El primer verso de la tercer estrofa tiene 11 silabas por lo que es endeasílabo de arte mayor, el segundo verso de la tercer estrofa tiene 12 silabas por lo que es dodecasílabo de arte mayor, el tercer verso de la tercer estrofa tiene 11 silabas por lo que es endeasilabo de arte mayor y el cuarto verso de la tercer estrofa tiene 12 silabas por lo que es dodecasílabo de arte mayor. El primer verso de la cuarta estrofa tiene 11 silabas por lo que es endeasilabo de arte mayor, el segundo verso de la cuarta estrofa tiene 10 silabas por lo que es decasílabo de arte mayor, el tercer verso de la cuarta estrofa tiene 11 silabas por lo que es endeasilabo de arte mayor y el ultimo y cuarto verso de la cuarta estrofa tiene 10 silabas por lo que es decasílabo de arte mayor. La segunda estrofa, el primer y el tercer verso son asonantes, solo esa parte es asonante las demás no.

Conclusión: En conclusión creo que este poema esta bonito y expresa sentimientos encontrados hacia su amada, la estructura del mismo está bien, tiene casi la misma cantidad de silabas en las estrofas, solo 2 versos son asonantes pero los demás no. Me gustan mucho los poemas de amor pero tal vez del tipo de este poema no mucho me gusta más que rime más y que sea dedicado a una persona especial y que diga cosas bonitas y cuanto se ama a esa persona.



Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.