La Auditoría Superior de la Federación y los Jubilados del SME

Page 1

La Auditoría Superior de la Federación y los Jubilados del SME

El 20 de Enero del presente año, en el Diario Oficial de la Federación, salió publicado el listado de auditorías que realizó la Auditoría Superior de la Federación (ASF), entre las que destaca la titulada “Bienes enajenados de Luz y Fuerza del Centro”. Por la trascendencia que tiene dicha auditoría para el Sindicato Mexicano de Electricistas, queremos compartir con ustedes algunos datos de interés general. Asimismo, es de mucha utilidad compartir con nuestros compañeros el enlace para que puedan consultar dicha información, la cual es pública y de interés para todos: http//informe.asf.gob.mx/Documentos/Auditorias/2015 a. pdf Entremos en materia:

0097


1. La referencia a los jubilados del SME son pocas pero preocupantes (páginas 2, 24, 49, 53, 54 y 55), señalando que el pasivo laboral que ampara a jubilados del SME ascendió en el 2015 a 341 mil millones de pesos (página 53). 2. Según la ASF, el SME se desistió de la demanda 53.1.2014 (página 24), en la cual se involucró a fondos de reserva de jubilación (cl. 64), de la cl. 98 y fondo del seguro sindical por un monto de 325 millones de pesos (página 28).

IVlos del mil

3. Sin embargo, en otras auditorías afirma categóricamente que el pasivo laboral correspondiente al pago de jubilados tiene un déficit actuarial del 100%. En tales circunstancias y al estar casi concluida la extinciónliquidación de Luz y Fuerza del Centro, y con este mal gobierno que ha pulverizado derechos históricos de los trabajadores mexicanos, los jubilados del SME debemos estar preparados ante cualquier intento de agresión por parte del gobierno federal, porque como lo ha hecho con otros gremios podría intentar: a)Enviarnos a un fideicomiso, b) Convertir nuestras jubilaciones en deuda pública, c) disminuir o eliminar nuestros derechos adquiridos (despensa, energía eléctrica, ahorro, aguinaldo, etc.), d) congelar nuestras cuotas de jubilación, incumpliendo la cláusula 111 de nuestro Contrato Colectivo de Trabajo y lo conducente al del IMSS. Dado que estas cuestiones no han sido discutidas en una Asamblea General, y menos en una asamblea de jubilados, y debido a que la información dada por el secretario general de este y otros temas ha sido errónea, varios compañeros nos hemos constituido en un grupo político denominado Ernesto Velasco Torres, con el objetivo de ser una corriente de opinión


en nuestra organización, de acuerdo al derecho que nos otorga la fracción V, del artículo 45 de nuestros estatutos sindicales. Pensamos que es necesario que nuestro sindicato lleve a cabo acciones que protejan nuestro régimen de jubilación, por lo que hacemos las siguientes propuestas: • Restablecer la democracia en las reuniones informativas de jubilados, respetando el derecho a la libertad de expresión y el uso de la palabra, para continuar con la discusión de los temas que nos afectan. • Que esta Asamblea de jubilados sea declarada permanente, para que a la brevedad continuemos discutiendo y tomando acuerdos. • Preparar de manera inmediata el amparo/o demanda correspondiente en caso de agresión o menoscabo de nuestros derechos contractuales adquiridos, por parte del gobierno federal, para poder responder de manera organizada y no improvisada. FRATERNALMENTE “Por el derecho y la justicia del trabajador” Grupo Ernesto Velasco T. Marzo de 2017. José A Almazán G., Mauricio Hernández, María Luisa S, Javier Vargas, Armando Delgado, Antonio Mejia, Manuel Torres Gomez, M Morales Limon, Rodrigo Almazán L, Raul Torres Gomez, Efren Morales, Emilio Morales H, David Miranda Pérez, Omar J Mtz Muñiz, Juan A Ramirez G, Alejandro Aquino H., Marco Antonio Olvera Carrillo, Edgard Hernandez Trujano, Luis Mota Martini, Isain Leon Cruz, Guillermo Figueroa.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.