COMPARECENCIA de Pedro Joaquín Coldwell ante la ComIsión de Energía
ALGUIEN MIENTE TODO fue entregado en Comodato
Lo mismo las plantas que los terrenos
José Antonio Almazán G Jubilado del SME Cred 69535 26 de octubre de 2016
Cámara de Diputados del Honorable Congreso de la Unión, LXIII Legislatura Versión estenográfica de la comparecencia del secretario de Energía, Pedro Joaquín Coldwell, ante la Comisión de Energia, realizada el martes 25 de octubre de 2016
La presidenta diputada Georgina Trujillo Zentella: Para dar cumplimiento al acuerdo aprobado por la Cámara de Diputados en sesión celebrada el 20 de septiembre de este año y de conformidad con lo dispuesto por los artículos 69 y 93 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos; 7, numeral 4; y 45, numeral 4, de la Ley Orgánica del Congreso General de los Estados Unidos Mexicanos; y el 198 del Reglamento de la Cámara de Diputados, comparece el ciudadano licenciado Pedro Joaquín Coldwell, secretario de Energía, a efecto de ampliar el análisis correspondiente al IV Informe del estado que guarda la administración pública del país, entregado por el presidente de los Estados Unidos Mexicanos, en materia de política económica. La presidenta diputada Georgina Trujillo Zentella: Gracias, secretario. Señor secretario Joaquín, es para nosotros, integrantes de la Comisión de Energía un gusto tenerlo con nosotros y que nos permita en este diálogo enriquecer nuestros puntos de vista sobre los impactos que ha tenido la reforma energética impulsada por el gobierno del presidente Enrique Peña, en materia económica para los mexicanos. Le damos la más cordial bienvenida a usted, a los funcionarios que lo acompañan. En cumplimiento al numeral 1 del Tercer resolutivo del acuerdo referido, pido al señor secretario ponerse de pie, a efecto de tomarle la protesta de ley. Ciudadano Pedro Joaquín Coldwell, secretario de Energía, en términos de lo dispuesto por el artículo 69 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, ¿protesta usted decir
verdad ante la Comisión de Energía de la Cámara de Diputados, a la que comparece con motivo de la glosa del IV Informe del estado que guarda la administración pública federal, presentado por el ciudadano presidente de la República? El secretario Pedro Joaquín Coldwell: Sí protesto.
La presidenta diputada Georgina Trujillo Zentella: Para formular una pregunta tiene el uso de la palabra, por tres minutos, la diputada Sofía González Torres, del Partido Verde Ecologista de México. La diputada Sofía González Torres: Otra vez gracias, presidenta. Secretario, queda claro que no todos pensamos igual. La verdad es lamentable que existan posiciones que se tengan que dar con faltas de respeto en lugar de ser posiciones de forma... como interrumpir, en lugar de ser proposiciones que busquen que el país mejore. Pero en fin. En diversos medios de información hemos visto que el gobierno federal ha avanzado en la atención de solución de las demandas del Sindicato Mexicano de Electricistas, esto para garantizar que se dé por terminado el conflicto que está pendiente de 2009. Sabemos que las negociaciones han procurado encontrar alternativas de reinserción laboral también para estos ex trabajadores. ¿Nos puede por favor brindar mayor información respecto a las acciones llevadas a cabo por el gobierno para finiquitar este conflicto laboral y social? Muchas gracias. La presidenta diputada Georgina Trujillo Zentella: Gracias, diputada. Señor secretario. El secretario Pedro Joaquín Coldwell: Gracias, diputada. Sólo para cerrar el diálogo con la diputada Nahle, si me permite nada más decirle que para que no quede todo en discrepancias, coincido y celebro y agradezco la solidaridad de usted para el régimen fiscal de Pemex. Hay 111 asignaciones de Pemex que requieren un nuevo régimen fiscal para ser rentables, entonces es un tema que estamos tratando con la Secretaría de Hacienda y esperamos tener noticias muy buenas. Sobre la pregunta, diputada, ese es un tema muy importante. Como todo sabemos, en la administración anterior se liquidó la Compañía de Luz y Fuerza del Centro y la Junta de Conciliación y Arbitraje federal emitió un laudo en el cual establecía la obligación del Estado mexicano de indemnizar a los trabajadores cesantes, y este laudo fue
ratificado por la Suprema Corte de Justicia. Entonces correspondía a esta administración concluir el proceso de liquidación de la Compañía de Luz y Fuerza del Centro conforme a derecho y enfrentar un problema de corte social que tenía tres características básicas. Por un lado, había cerca de mil trabajadores que estaban a meses de alcanzar su jubilación y que ya no podían cumplirla. Este tema fue resuelto a través de la Secretaría de Hacienda, que creó un fondo de seguro que permitió darles una compensación económica a estas personas en equivalencia a la jubilación que alcanzarían en unos meses más de no haberse extinguido la empresa. El segundo tema era 15 mil trabajadores no habían pasado a cobrar su liquidación hasta que no hubiera un acuerdo general sobre su reinserción laboral, que era el tercer aspecto. Entonces, ¿qué hizo el Estado mexicano con la participación de la Secretaría de Gobernación Hacienda, Energía y la CFE y el SAE? Lo que hicimos es pactar con el Sindicato Mexicano de Electricistas la reinserción laboral de los trabajadores. El SME se asoció con una empresa internacional muy importante, generadora de electricidad, y el Estado entregó viejas plantas o plantas que estaban en desuso o que estaban cerca de cumplir su vida productiva, se las entregó en comodato a esta empresa de la que es socio la empresa portuguesa y el Sindicato Mexicanos de Electricistas. Están dados en comodato con la obligación de que las modernicen, las reconfigure y hagan inversiones en por lo menos cercanas a los mil millones de dólares. De manera simultánea entregó otro tipo de bienes también en comodato, es cosa del Sindicato, que son básicamente talleres para que ellos puedan llevar a cabo trabajos y también incorporar laboralmente, hay gentes, a trabajar en estos talleres y no sólo en la empresa que se constituye. Nos da mucho gusto que esta empresa naciente, esta nueva empresa mexicana, donde participa el SME, haya sido la primera participante privada del mercado eléctrico mayorista, lo cual acredita que la
reforma energética es para todos, todos los mexicanos tanto empresas como también organizaciones sociales pueden beneficiarse si se cuenta con las políticas públicas y los incentivos adecuados. Gracias.