COMPRANET y la COOPERATIVA del SME Primeras piedras, banderazos de salida, corte de listones rojos o azules. Los nuevos y viejos engaños de Martín Esparza
José Antonio Almazán G Jubilado del SME Cred 69535 31 de marzo de 2018
Así coloquen la segunda piedra o den más banderazos de salida o inauguren nuevas unidades productivas o corten multicolores listones de líneas de negocios, o “recuperen“ por tercera ocasión centros de trabajo, NO HABRA TRABAJO PARA LOS 14 MIL ex Trabajadores que cobraron sus liquidaciones en agosto de 2016; hoy convertidos en COOPERATIVISTAS miembros activos del SME (lo cual la ley no permite), pero que siguen sin empleo Y menos habrá empleo si MEF y Co se niegan a incribir a la Cooperativa en COMPRANET, cerrándole las puertas de un mercado potencial de trabajo, a través de licitaciones, adjudicacion directa, invitación, concurso, etc., por cientos de miles de millones de pesos al año.
Para concursar por las licitaciones de Obra Pública del Gobierno Federal se requiere estar inscritos en el Registro Único de Proveedores y Contratistas (RUPC). Como puede consultarse en Compra Net de la Secretaria de la Función Pública, en dicho registro están inscritos 15,117 empresas de todo tipo. Dale un clic a la liga de abajo y luego otro clic a Total de empresas inscritas en el RUPC: 15117
https://cnet.funcionpublica.gob.mx/servicios/consultaRUPC.jsf Ahí están inscritos, entre otras: -‐ La SOCIEDAD COOPERATIVA TRABAJADORES DE PASCUAL SCL -‐ La SOCIEDAD COOPERATIVA DE TRABAJADORES DE PRODUCTOS DEL MAR TEPEPAN, S.C.L. -‐ Y la COOPERATIVA CAMBIO SC DE RL En COMPRANET están también inscritos micro, pequeñas y medianas empresas lo mismo como proveedores, contratistas, tanto del ramo industrial, comercial, servicios, construcción, agricultura, ganadería, silvicultura, comunicaciones y transportes, incluidos 25 empresas del sector ENERGIA, manufacturas u otros. Destacando por su importancia, ODEBRECHT, IBERDROLA y El grupo CARSO. Estas 15117 empresas cubren todo el territorio nacional y los 32 estados de la república, incluido el D.F. (Dato actualizado al 29 de marzo de 2018) PROCEDIMIENTOS SIMILARES EXISTEN PARA EL CASO DE PEMEX Y CFE Y SUS RESPECTIVAS EMPRESAS PRODUCTIVAS. ¡PERO la COOPERATIVA LF del CENTRO no está inscrita en COMPRANET! Información verificada al 29 de marzo de 2018 ¿Porqué? ¡Ah,! porque para ello se requiere cumplir con una serie de requisitos que la COOPERATIVA LFC puede cumplir fácilmente y NO SOLAMENTE CONTAR CON UN TERRENO, PREDIO O DESHUESADERO.
Entre estos requisitos se cuentan :
12. Inscripción al RUPC Para estar inscrito en el Registro Único de Proveedores y Contratistas ( se describen: RUPC), es necesario cumplir con los cuatro puntos que a continuación se describen 1. Registro en CompraNet: Una vez que la empresa esté registrada en CompraNet deberá requisitar los distintos formularios disponibles en el propio sistema con la información aplicable. 2. Formalización de contrato: Formalizar un contrato con alguna dependencia o entidad de la Administración Pública Federal o con una entidad federativa o municipio que realice la contratación con cargo total o parcial a recursos federales. 3. Solicitar a la Unidad Compradora (UC) la inscripción al RUPC: La contratista en los distintos formularios de CompraNet y, a partir de que la información requisitada sea correcta, lo inscribirá en el RUPC en un plazo de dos días hábiles, de lo contrario, le indicará lo conducente. 4. Generación de folio y constancia de inscripción al RUPC: Una vez que la Secretaría de la Función Pública generará el folio y la constancia de inscripción a dicho registro, mismos que podrán ser consultados en cnet.funcionpublica.gob.mx/servicios/consultaRUPC.jsf Su inscripción al Registro Único de Proveedores y de Contratistas (RUPC) tiene entre otros los siguientes beneficios: •
Gran difusión de su empresa a través del Registro Único de Proveedores y Contratista que se publica en el portal de CompraNet, el cual recibe más de 35,000 visitas diarias. El RUPC permite a las dependencias y entidades de los tres
órdenes de gobierno identificar a las empresas que cuentan con la experiencia en vender o prestar servicios al gobierno. •
Posibilidad de ser sujeto a la reducción en el porcentaje de garantías de cumplimiento cuando el proveedor o contratista tenga antecedentes de cumplimiento favorables.
•
Obtener la constancia RUPC, con la cual no será necesario presentar la información certificada que acredite la existencia legal de la empresa para la suscripción de contratos, bastará únicamente con exhibir la constancia RUPC o citar el número de su inscripción y manifestar bajo protesta de decir verdad que en el RUPC la información se encuentra completa y actualizada.
A Martín y Co., no le interesa registrar a la Cooperativa LFC en COMPRANET y le vale……. encontrar trabajo para 14 mil cooperativistas. Martinocho ya tiene lo suyo. Elevados ingresos en la Generadora Fénix. Jugosos Dividendos como Socio Accionista y miembro de su Consejo de Administración. Manejo discrecional de cientos de millones de pesos que pertenecen a los Cooperativistas, disposición descrecional de las Ganancias de Fénix; de los cuales no rinde cuentas a nadie. Por eso Martinocho le reza fervorosamente a San Judas, rogándole que no gane MORENA y AMLO. Pues todas sus tropelias y fechorías incluido el proceso de extinción liqudacion de Luz y F’uerza del Centro y la negociación con la SEGOB en la que entregó y traiciono al SME -‐-‐ reservado como asunto confidencial y secreto hasta por 12 años -‐-‐ saldrian a flote. La maniobra de Martín Esparza y sus allegados es muy simple. Impedir la autonomía de la Cooperativa para mantener el sometimiento y control de los cooperativistas; impidiendo que el estiércol de la corrupción se haga público. Resulta evidente que un registro de esta naturaleza le otorgaría a la cooperativa la autonomía jurídica, administrativa y mercantil necesaria y trasladaría de forma completa y documentada la autonomía corporativa a los Cooperativistas, sin la intromisión y control de la dirección del SME y su Srio Gral, haciéndola depender exclusivamente de la estructura y los cargos que integran la dirección de la COOPERATIVA.
Adicionalmente, el registro en COMPRANET separaría claramente las funciones y facultades de los órganos de la COOPERATIVA, comenzando con el de las firmas autorizadas para manejar los recursos económicos y financieros de la COOPERATIVA. Pues actualmente la COOPERATIVA aparece como un apendice de la dirección del SME y quienes ocupan los CARGOS DIRECTIVOS de la COOPERATIVA como simples “Carga mochilas“ de Martin Esparza y CO. A Martín Esparza y su séquito de lamebotas e incondicionlaes no le interesa registrar la Cooperativa en COMPRANET, pues perdería el control de la misma. Adicionalmente tendria que convocar a ASAMBLEAS de TODOS los 14 mil cooperativistas y no sustituirla mediante “plenarias de representantes“, que no representan a nadie y carecen de valor legal y estatutario, pues ya no existen trabajadores, salvo los 541 de la Generadora Fénix. El PLAN de Martinocho es muy simple y perverso. 1. Ganar tiempo, por lo menos hasta el 2020 en que concluye su período sindical de cinco años, a raíz de la ilegal reforma estatutaria. 2. Administrar y aplacar el descontento electricista, haciendo creer mediante engaños y desplantes publicitarios que habrá empleo para 14 mil cooperativistas, cuando la realidad muestra que no pasan de 300, que laboran sin contrato, como outsourcing o contratistas, sin condiciones de seguridad y con bajos salarios o trabajando de “gorra“ para hacer méritos. 3. Apostar a un triunfo del PRI en las elecciones del 1 de julio para ocultar la traición entrega del SME en el desaseado proceso de liquidación de LyFC y consolidar sus proyectos de negocios con una de las empresas favoritas de Peña Nieto, la MOTA ENGIL. 4. Entrarle al negocio de las AFORES, como ya lo hizo en el caso de los trabajadores de FENIX, negociando el Pasivo Laboral de más de 350 mil millones de pesos de los jubilados del SME, para enviarlos a una AFORE. Para ello busca impedir a toda costa la formación de una PLANILLA ALTERNATIVA que le permita mantener el control de los jubilados del SME.
PROPUESTA.
+Registrar de inmediato a la Cooperativa del SME en COMPRANET, para tener el derecho de concursar por la obra pública del gobierno federal y sus dependencias. +Citar de innmediato a ASAMBLEA de TODOS los miembros de la COOPERATIVA del SME , LOS 14 MIL COOPERATIVISTAS y no sustituirlas por reuniones de incondicionales, violando lo que establece la Ley de Cooperativas.