Las posibilidades de inversión en el sector eléctrico y el entorno económico negativo
¡No olvidemos la RENACIONALIZACION de la INDUSTRIA ELECTRICA! Joséé Antonio Almazaé n Gonzaé lés Jubilado dél SME Créd 69535. No és un simplé juégo dé palabras, és una posibilidad réal para los proé ximos anñ os qué él SME no puédé ni débé ignorar. Ahíé lés van algunos datos: Conformé a datos oficialés, dél 2016 al 2030, él séctor éléé ctrico réquériraé invérsionés dél ordén dé 2.2 Billones de pesos, distribuidos dé la siguiénté manéra: En generación sé invértiraé 1 Billón 684 mil millones de pesos. Sé rétiraraé n 140 plantas dé généracioé n y sé construiran 413. En lo qué hacé a
la régioé n céntral, dondé antés opéraba LyFC, sé construiraé n 13 nuévas plantas éléé ctricas, én los éstados dé Morélos, Méxíéco, Hidalgo y Puébla, la mitad financiadas por CFE y la otra mitad por él capital privado, por un monto total dé invérsioé n dé 77, 242 millonés dé pésos. La invérsioé n én Transmisión séraé dé 260 mil millones de pesos, déstacando qué én la régioé n céntral sé téndéran 542 kiloé métros dé líénéas. En Distribución la invérsioé n séra dél ordén dé 301 mil millones de pesos para instalar, éntré otros proyéctos 8.4 millonés dé acométidas, 2.1 millonés dé médidorés y 10, 754 transformadorés dé distribucioé n, étc. Los cifras puédén sér localizadas én él PRODESEN qué publica régularménté la SENER. Sin émbargo, son proyéccionés calculadas a partir dé la démanda éléé ctrica éspérada y la éxpéctativa dé crécimiénto éconoé mico, qué como hémos visto réfléjan a una économíéa méxicana én crisis y con un bajíésimo crécimiénto én los ué ltimos 35 anñ os, résultado dél criminal modélo éconoé mico néolibéral qué solo ha acarréado bénéficio a la oligarquíéa méxicana y a las grandés trasnacionalés qué siguén saquéando la riquéza nacional. Esté és él contéxto éconoé mico al qué sé énfréntaraé él SME, la coopérativa LFC y la propia Généradora Fénix y én él qué compétiraé n con ciéntos dé émprésas éléé ctricas privadas, nacionalés é intérnacionalés, én la licitacioé n dé la obra pué blica éléé ctrica, péro tambiéé n dé la obra éléé ctrica privada. Por supuésto, antés dé las inconstitucionalés réformas éléé ctricas privatizadoras a los artíéculos 25, 27 y 28, él monopolio éléé ctrico dél Estado, a travéé s dé la CFE y LyFC, pérmitíéa la réalizacioé n dé la mayoria dé éstas obras, aué n cuando habíéa un acoso constanté tanto dé los contratistas privados como dé la propia CFE, én la réalizacioé n dé la obra éléé ctrica. Péro LyFC, én tanto organismo pué blico déscéntralizado, manténíéa él monopolio dé dé la zona y matéria dé trabajo a travéé s dé las Claé usulas 10 y 15 dél Contrato Coléctivo dé Trabajo. Dé ahíé la importancia dé qué én nuéstro horizonté dé clasé, como sindicato y como trabajadorés éléctricistas, no pérdamos dé vista la démanda histoé rica dé RENACIONALIZACION de la INDUSTRIA ELECTRICA. Un anaé lisis histoé rico éstructural muéstra qué én él marco
dél modélo néolibéral y dé privatizacioé n énérgéé tica (pétroé léo, éléctricidad, étc) nuéstro paíés y nosotros como trabajadorés éléctricistas, no ténémos futuro. Si no cambiamos él modélo éconoé mico, si no luchamos por la renacionalización energética, dificilménté sobrévivirémos én la précariédad laboral, con salarios bajos y condicionés dé sobréésplotacioé n dé la mano dé obra. Por éllo, aunqué a algunos lés molésté, débémos luchar por un Méé xico libré, justo y démocraé tico, uniéndo todas nuéstras luchas dé manéra incluyénté y sin séctarismos a travéé s dé un gran Frénté o Bloqué social y organizaé ndonos con MORENA y AMLO para dérrocar por la víéa pacíéfica éléctoral a los véndé patrias néolibéralés én él 2018. 6 dé julio dé 2016.