El escozor ante las dudas y preguntas
José Antonio Almazán G Jubilado del SME Cred. 69535 A algunos no les gustó y les causa escozor lo que recientemente escribí en relación a lo informado en la Asamblea General del SME del 12 de agosto de este año. Uno de ellos, Humberto Montes de Oca, incapaz de responder a las preguntas y dudas que inquietan a miles de trabajadores de la Resistencia me envía a uno de sus Incondicionales, Alberto González Bárcenas, para descalificarme y por esa vía acallar voces críticas de la resistencia. ¿No sería mejor que respondiera? Por ejemplo: 1.- Que se informe ampliamente del contenido específico de las 65 cláusulas que integrarán el nuevo CCT con Mota Engil la empresa privada que administrará las plantas de generación de LyFC. En la Asamblea se leyó rápidamente y en lo oscurito, pero afuera de Insurgentes 98 y Antonio Caso
45 no hubo audio y muchos compañeros se quedaron sin escuchar. Asamblea en la que por cierto no hubo oradores, pese a que hay una lista de oradores pendientes, y se pasó directamente a la votación. 2.- ¿A cuánto asciende el valor real del Pasivo Laboral y los ActivosPropiedad de LyFC? Pues las cifras actualizadas son esenciales para la negociación en curso en torno a la reinserción laboral. De paso que nos digan cuántas plantas generadoras serán finalmente, porque ellos mismos han variado las cifras. De 34 bajaron a 14 más 4 plantas de ciclo combinado, según el último informe de nuestro Secretario General Martín Esparza, en su programa de Radio de Frecuencia Laboral el pasado 15 de agosto. 3.- ¿Cuántos compañeros de la resistencia quedarán amparados con el nuevo CCT y qué condiciones de trabajo regirán para el resto, que serán la mayoría de los trabajadores de la resistencia? 4.- ¿En qué mes, de este año, calculan que se iniciará el proceso de reinserción laboral, tanto en la empresa privada como en la Cooperativa, etc., etc.? 5.- Que se explique ¿de qué manera se garantizará una pensión digna con el sistema de ahorro y retiro, más parecido a una Afore, como se propone en el nuevo CCT? 6.- ¿Se reconocerá, finalmente, el Tiempo de Servicios que los trabajadores que no se han liquidado acumularon en LyFC, o partirán de cero antigüedad? Probablemente para alrededor de 5 mil trabajadores de la resistencia que acumularon un Tiempo de Servicios menor a 5 años en LyFC no sea tan importante. Pero hay más de 6 mil trabajadores de la Resistencia (hombres y mujeres) que acumularon entre 10 y más de 22 años de Tiempo de Servicios, con edad promedio de 45 años, para quienes comenzar con cero antigüedad y acumular nuevamente 30 años de servicio será prácticamente imposible o un suplicio. 7.- ¿Qué fin tendrá el dinero que los trabajadores que no se han liquidado acumularon en el Seguro Sindical que establece la Cl 112 del CCT? 8.- A los misóginos y con problemas con las mujeres que menosprecian que una “excandidata a diputada federal” haya señalado que el proyecto de CCT de 65 cláusulas carece de perspectiva de género habría que recordarles que nuestro CCT fue pionero en la defensa y promoción de los derechos de la mujer, no solo en la Cl 64, sino en otras como la 61 y 70. A estos cobardes
que olvidan que hay más de 1500 mujeres que no se han liquidado, les recuerdo que la observación fue presentada por Cecilia Figueroa Rodríguez, Representante Propietaria Principal de Contraloría General en la Plenaria de la Comisión de Trabajo del 11 de agosto y que la dirección del SME, en voz de Eduardo Bobadilla, reconoció dicha observación, agregando que lo iban a ver con los abogados. 9.- A ambos les recuerdo que el SME no es OPT ni tampoco la OPT es una herramienta del SME. El SME es un sindicato democrático, autónomo, independiente, en donde debería respetarse la libre afiliación o no a cualquier partido político. Esa obsesión ultraizquierdista de buscar utilizar al SME en la promoción y construcción de la OPT, violatoria de la Constitución y de nuestros Estatutos sindicales, nos hizo perder un tiempo precioso; malgastando la fuerza del SME y dividiéndolo como quedó claro con sus fracasadas asambleas estatales. No obtuvieron el registro como partido político y finalmente optaron por denostar a quienes, como yo, estamos afiliados a MORENA y apoyamos a AMLO. Estas son algunas preguntas y dudas, pero hay más. Y lo repito el regreso al trabajo es INEVITABLE, pero ahora sujeto a los plazos del gobierno federal. Lo que debe preocuparnos es en qué condiciones, para no crear falsas expectativas que terminan por generar desencanto y desilusión en la resistencia. Pongamos los pies sobre la tierra. Lo demás es palabrería hueca y barata característico de quienes abusan de sus refinados gustos por los vinos. Saludos a todos y no confundamos la Unidad interna con la incondicionalidad.