NO AL NUEVO AEROPUERTO
EL NAICIM y sus desinteresadas asesorías
El caso del MITRE José Antonio Almazán G Jubilado del SME Miembro fundador de MORENA 16 de octubre de 2018
El NAICM y las desinteresadas asesorías
(I)
Pretendiendo excluir a las comunidades afectadas, -- que no son pocas y no se reducen a los municipios que colindan con la zona del proyecto del NAICM ni a las 4 delegaciones que como Gustavo A Madero, Venustiano Carranza, Iztacalco e Iztapalapa son limítrofes al municipio de Texcoco, -- los fervientes defensores de lo que califican como una joya arquitectónica de talla universal, argumentan que la decisión en torno al NAICM debe darse sobre bases estrictamente técnicas. Pero la opinión pública no se cree el cuento y sabe que la técnica no es un ente despersonalizado, impoluto y al margen de los intereses trasnacionales. Por el contrario, como lo analizan diversos pensadores e investigadores, la técnica está al servicio del gran capital. En otras palabras, los megaproyectos como el NAICM siguen la lógica de los grandes monopolios que dominan el mundo. Tal es el caso del MITRE, corporación estadounidense, creada en 1958, bajo los auspicios del gobierno de USA y en plena guerra fría. Como puede leerse en su página de internet https://www.mitre.org/ MITRE “es una empresa sin fines de lucro que opera múltiples centros de investigación y desarrollo financiados por el gobierno federal.” Bajo esta candorosa portada la página de MITRE nos va develando sus secretos. “La Corporación MITRE fue constituida para brindar servicios de ingeniería y orientación técnica para el gobierno federal. Desde entonces, MITRE ha operado en la intersección de la tecnología avanzada y las preocupaciones nacionales vitales. Hemos crecido para servir a una variedad de agencias gubernamentales al más alto nivel a través de la operación de centros de investigación y desarrollo financiados con fondos federales (FFRDC).” De donde viene su nombre. Las raíces de MITRE comenzaron en los laboratorios informáticos del Instituto Tecnológico de Massachusetts (MIT) durante la Segunda Guerra Mundial. Durante la década de 1940 y principios de 1950, los científicos del MIT desarrollaron la primera computadora digital a gran escala, llamada Whirlwind I. Un grupo de ingenieros que trabajaban en la División 6 del Laboratorio Lincoln de MIT continuó ampliando sus capacidades. Cuando la Fuerza Aérea necesitó un marco para un sistema avanzado de defensa aérea, eligió la División 6 Whirlwind I y diseñó Whirlwind II, una máquina que incorporaría lecciones de la primera máquina. Eligieron a IBM para construir la computadora que impulsaría a SAGE a medida que pasara de la I + D a una fase operativa. “Los administradores del MIT decidieron que esta etapa del trabajo exigía que una corporación privada sin fines de lucro manejara la transición. Se convertiría en el centro de orientación técnica de la Fuerza Aérea para SAGE y su desarrollo futuro. La compañía no
tendría conflictos comerciales de interés para influir en su asesoramiento y asistencia.” De aquí viene MITRE. “SAGE comenzó a funcionar en 1963. Dio lugar a numerosas innovaciones en informática, software, pantallas de información, comunicaciones, gestión de programas e ingeniería de sistemas. Para nombrar algunos: el Sistema Nacional de Espacio Aéreo, Sistemas de Comunicación y Advertencia Aerotransportados (AWACS), Sistema de Distribución de Información Táctica Conjunta (JTIDS) y Sistema de Radar de Ataque Objetivo de Vigilancia Conjunta (STARS Conjuntos).” A partir de 1959 MITRE expande sus trabajos a las áreas de la defensa, aviación e inteligencia. Veamos algunos ejemplos que pueden ser consultados en https://www.mitre.org/about/our-history “En 1959, la recién creada Agencia Federal de Aviación (ahora Administración) estableció una colaboración con la Fuerza Aérea para involucrar a MITRE en un proyecto llamado SATIN (Integración de Tráfico Aéreo SAGE). SATIN se propuso desarrollar un sistema único y unificado para administrar el espacio aéreo de la nación.” “MITRE también trajo la tecnología SAGE a nuestros aliados. Creamos una oficina en París para ayudar a la OTAN a crear el entorno terrestre de defensa aérea de la OTAN. Luego nos ramificamos en defensa antimisiles con el sistema de alerta temprana de misiles balísticos. También ayudamos a desarrollar los sistemas avanzados de computación y comunicaciones en el Centro de Operaciones de Comando de Comando de Defensa Aérea de América del Norte en Cheyenne Mountain, cerca de Colorado Springs.” “En 1963, la Agencia de Comunicaciones de Defensa del Departamento de Defensa seleccionó a MITRE como su fuente principal de apoyo técnico para el Sistema de Comando Militar Nacional. Esto se convirtió en el sistema mundial de comando y control militar.” “El trabajo continuo de MITRE para la Fuerza Aérea incluyó asistencia técnica en AWACS. El ingeniero de MITRE, Jack Shay, persuadió al general de brigada Kendall Russell para que use un prototipo de enlace de datos de comando y control llamado Seek Bus durante una manifestación en Ramstein, Alemania. El enlace de datos resultó altamente efectivo durante la prueba. En 1974, el Secretario de Defensa James Schlesinger expandió su uso a todas las ramas del ejército para formar JTIDS.” “En 1977, la primera aeronave E-3 AWACS operativa fue entregada al Comando Aéreo Táctico con terminales JTIDS. MITER apoyó la producción de AWACS adicionales, algunos adquiridos por aliados de EE. UU. En Europa y Medio Oriente.” “Tras la exitosa demostración europea de AWACS, MITRE se vio inmersa en sistemas en desarrollo para recopilar y distribuir información de inteligencia. A principios de la década
de 1970, la empresa aplicó principios arquitectónicos de acceso múltiple por división de tiempo (demostrados en JTIDS) a comunicaciones digitales de banda ancha a través de cable coaxial. El resultado fue un sistema patentado basado en cable llamado MITRIX, que habilitó una de las primeras redes de área local.” “La experiencia de MITRIX de inmediato dio sus frutos en el próximo gran programa de la compañía en el mundo de la inteligencia. Llamado el Sistema de Información de Inteligencia del Departamento de Defensa, todavía está en uso hoy.” LA TECNOLOGIA DE LA INFORMACION Y MITRE “El rápido ritmo de cambio en la tecnología de la información que caracterizó a finales de los años ochenta y principios de los noventa influyó enormemente en la evolución del trabajo de MITRE.” “La compañía abrió una nueva instalación en Fort Monmouth, Nueva Jersey, en 1989 para apoyar el creciente volumen de trabajo del Ejército en la visualización del campo de batalla. En 1991, la Fuerza Aérea desplegó dos prototipos de aviones STARS para la Operación Tormenta del Desierto para identificar y rastrear el movimiento de vehículos terrestres iraquíes. Durante muchos años, MITER se desempeñó como ingeniero de sistemas del programa Joint STARS para el diseño, análisis y pruebas.” MITRE ENTRA A LA AVIACIÓN “En 1990, más de tres décadas después de la primera colaboración de MITRE con la FAA, la agencia patrocinó un nuevo FFRDC llamado Centro para el Desarrollo del Sistema de Aviación Avanzado. En 1999, MITRE, trabajando con la FAA y la industria, evaluó el prototipo de tecnología de Vigilancia Dependiente Automática-Transmisión (ADS-B). En 2008, el equipo ADS-B ganó el prestigioso Trofeo Collier por este esfuerzo innovador para mejorar la seguridad, la capacidad y la eficiencia del Sistema Nacional del Espacio Aéreo.” Subrayado mío. “A medida que evolucionó el modelo FFRDC, también lo hizo MITRE. En 1996, MITRE se dividió en dos entidades. MITRE continuó centrándose en el DoD y la FAA, mientras que los sistemas Mitretek recién formados (ahora llamados Noblis) trabajaron con otras agencias. En 1998, el Servicio de Impuestos Internos (Internal Revenue Service) seleccionó a MITRE para operar su FFRDC para respaldar la modernización de sus envejecientes sistemas de información. En 2008, el Departamento de Asuntos de Veteranos se convierte en copatrocinador del IRS del Centro para la Modernización Empresarial.”
El NAICM y las desinteresadas asesorías
(II)
“Enfrentando los desafíos del siglo XXI” “Los ataques del 11 de septiembre de 2001 afectaron profundamente a MITRE. La muerte del empleado de MITRE, el Dr. Carl M. Hammond, quien estaba en el vuelo 175 de United Airlines, dejó a la comunidad MITRE conmocionada y triste. MITER movilizó a varios empleados para prestar sus conocimientos y experiencia. Un equipo viajó al sitio del World Trade Center, aportando tecnología avanzada para ayudar en los esfuerzos de socorro y recuperación. En el Pentágono, MITRE trabajó para estabilizar y reconstruir la infraestructura de información del Departamento de Defensa.” “Luego de los ataques, el gobierno creó el Departamento de Seguridad Nacional. En 2009, el nuevo Instituto de Ingeniería y Desarrollo de Sistemas de Seguridad Nacional se convirtió en el cuarto FFRDC operado por MITRE.” Desde 2010 hasta 2014, MITRE se convirtió en el operador de otros tres FFRDC. En 2010, el Poder Judicial Federal creó el Centro de Ingeniería y Modernización Judicial. En 2012, los Centros de Servicios de Medicare y Medicaid y el Departamento de Salud y Servicios Humanos crearon la Alianza de CMS para modernizar la atención médica. En 2014, el FFRDC de Ciberseguridad Nacional fue creado por el Instituto Nacional de Estándares y Tecnología. Cada uno de estos FFRDC ha ayudado a avanzar en las operaciones del gobierno a través del desarrollo de sistemas innovadores y la transformación organizacional. MITRE y la AVIACIÓN Cuando MITRE llega a nuestro país, USA se encontraba bajo el impacto profundo del 11 de septiembre e inserto en la lógica de un organismo involucrado en tareas de defensa militar y del llamado perímetro de la seguridad como se analiza en los documentos de la Alianza para la Seguridad y Prosperidad para América del Norte (ASPAN). Desde la perspectiva del imperio del norte la frontera con México se extiende al sur y su frontera con Guatemala y Centroamérica, Involucrando la protección de lo que USA considera como infraestructura crítica (petróleo y electricidad) pero también control sistemático de bienes, mercancías y personas, buscando homogenizar y estandarizar mediante programas como Nexus, Fast y otros. El llamado Center for Advanced Aviation System Development (Centro para el Desarrollo Avanzado de Sistemas de Aviación), uno de los centros de MITRE patrocinados por el gobierno de USA llega a México en el año 2000 para brindar asesoría y estudios de factibilidad técnica al gobierno mexicano para la construcción de un nuevo aeropuerto de la Ciudad de México. Desde esa fecha propuso la construcción del NAICM en la zona de Texcoco. Véase al respecto:
https://lopezobrador.org.mx/wp-content/uploads/2018/08/MTR-00W00000901-El-FuturoAeroportuario-de-LA-Ciudad-de-M%C3%A9xico-Estudios-de-Factibilidad-T %C3%A9cnica.pdf https://www.mitre.org/centers/center-for-advanced-aviation-system-development/whowe-are Desde otros enfoques de análisis e investigación MITRE es caracterizada como un Think Tanks al servicio del imperio del norte en cuestiones de defensa. En algunos estudios destacan sus asesorías en la llamada antropología militar. Conforme a una investigación del periódico The Washington Post, titulada Top Secret América, MITRE realiza trabajos secretos para el gobierno de USA en los siguientes tópicos Consultoría y administración de gestión, Operaciones aéreas y satelitales, Control de fronteras, Operaciones cibernéticas, Preparación para desastres, Operaciones de la fuerza de tierra, Tecnología de armas, Análisis de inteligencia, Cumplimiento de la ley, Operaciones navales, Operaciones nucleares, Edificio y seguridad personal, Inteligencia técnica, Formación. http://projects.washingtonpost.com/top-secret-america/ Guarda especial interés el hecho de que uno de los más renombrados Presidente del Consejo de MITRE James R Schlesinger, de 1985 a 2014, fue Director General de la CIA y Secretario de Defensa durante el gobierno de Nixon y G Ford e igualmente participó en la ASPAN.