La candidatura indígena “Es el tiempo de la dignidad rebelde, de construir una nueva nación por y para todas y todos, de fortalecer el poder de abajo y a la izquierda anticapitalista, de que paguen los culpables por el dolor de los pueblos de este México multicolor.“
José Antonio Almazán G Jubilado del SME Cred 69535 24 de octubre de 2016 En días pasados de manera conjunta el EZLN y el Congreso Nacional Indígena anunciaron que sujetarán a consulta de sus pueblos y comunidades la propuesta para que una mujer indígena participe como candidata a las elecciones presidenciales de 2018. Tal osadía, para algunos, más no para mí, ha generado un debate que a momentos se torna descalificatorio tanto de los que apoyan la propuesta como de quienes la rechazan. En mi caso, como miembro y militante de MORENA, y a título personal, saludo y me congratulo de esta iniciativa conjunta del EZLN y el CNI y lo sustento tanto en el propio posicionamiento que aparece en el documento Y retiemble en su centro la tierra, como en mis propios juicios sobre la importancia y necesidad de avanzar en la construcción de un Bloque Social de los Oprimidos que, respetando la diversidad de las formas de lucha y las autonomías de los movimientos
sociales de todo tipo, compartan un terreno común como lo es la resistencia civil, pacíica y democrática incluyendo el espacio político electoral. El documento conjunto del EZLN y el CNI puede ser consultado en http://enlacezapatista.ezln.org.mx/2016/10/14/que-‐retiemble-‐en-‐sus-‐centros-‐la-‐ tierra/
Desde mi propia reflexión agrupo sus juicios en 7 apartados: 1.- Sin abandonar sus principios “nuestra lucha es abajo y a la izquierda, que somos anticapitalistas“ 2.- A partir de un recuento amplio, detallado y pormenorizado en 27 puntos, “reiteramos que el cuidado de la vida y de la dignidad, es decir la resistencia y la rebeldía desde abajo y a la izquierda, es nuestra obligación a la que sólo podemos responder de forma colectiva. La rebeldía pues, la construimos desde nuestras pequeñas asambleas en localidades que se conjuntan en grandes asambleas comunales, ejidales, en juntas de buen gobierno y en acuerdos como pueblos que nos unen bajo una identidad. En el compartir, aprender y construir de los que somos el Congreso Nacional Indígena nos vemos y sentimos en nuestros dolores, descontento y en nuestros fundamentos ancestrales.“ 3.- Asimismo “Para defender lo que somos, nuestro caminar y aprendizaje se han consolidado en el fortalecimiento en los espacios colectivos para tomar decisiones, recurriendo a recursos jurídicos nacionales e internacionales, acciones de resistencia civil pacífica, haciendo a un lado los partidos políticos que sólo han generado muerte, corrupción y compra de dignidades, se han hecho alianzas con diversos sectores de la sociedad civil, haciendo medios propios de comunicación, policías comunitarias y autodefensas, asambleas y concejos populares, cooperativas, el ejercicio y
defensa de la medicina tradicional, el ejercicio y defensa de la agricultura tradicional y ecológica, los rituales y ceremonias propias para pagar a la madre tierra y seguir caminando con ella y en ella, la siembra y defensa de las semillas nativas, foros, campañas de difusión y actividades político culturales.“ 4.-A partir de estas consideraciones “…este Quinto Congreso Nacional Indígena determinó iniciar una consulta en cada uno de nuestros pueblos para desmontar desde abajo el poder que arriba nos imponen y que nos ofrece un panorama de muerte, violencia, despojo y destrucción. 5.- “Ante todo lo anterior, nos declaramos en asamblea permanente y consultaremos en cada una de nuestras geografías, territorios y rumbos el acuerdo de este Quinto CNI para nombrar un concejo indígena de gobierno cuya palabra sea materializada por una mujer indígena, delegada del CNI como candidata independiente que contienda a nombre del Congreso Nacional Indígena y el Ejército Zapatista de Liberación Nacional en el proceso electoral del año 2018 para la presidencia de este país.“ 6.- “Ratificamos que nuestra lucha no es por el poder, no lo buscamos; sino que llamaremos a los pueblos originarios y a la sociedad civil a organizarnos para detener esta destrucción, fortalecernos en nuestras resistencias y rebeldías, es decir en la defensa de la vida de cada persona, cada familia, colectivo, comunidad o barrio. De construir la paz y la justicia rehilándonos desde abajo, desde donde somos lo que somos.“ 7.-“Es el tiempo de la dignidad rebelde, de construir una nueva nación por y para todas y todos, de fortalecer el poder de abajo y a la izquierda anticapitalista, de que
paguen los culpables por el dolor de los pueblos de este México multicolor.“ A los amarra navajas, lo mismo de izquierda pero más de derecha les interesa enfrentar la propuesta del EZLN y el Congreso Nacional Indígena con AMLO y MORENA, por lo mismo conviene reproducir la posición de AMLO como aparece en una entrevista concedida el 15 de octubre y que puede ser consultada en la siguiente liga: http://regeneracion.mx/el-‐ezln-‐tiene-‐derecho-‐de-‐participar-‐en-‐las-‐elecciones-‐amlo/
Reproduzco su postura tal y como aparece en las páginas de internet de REGENERACION: El Ejército Zapatista de Liberación Nacional (EZLN) “tiene todo el derecho de participar en la vida política del país” y postular una candidatura independiente rumbo a las elecciones presidenciales de 2018, declaró Andrés Manuel López Obrador, líder nacional de Morena. Regeneración, 15 de octubre de 2016. Andrés Manuel López Obrador reaccionó así al anunció del subcomandante Galeano (antes Marcos) y el Congreso Nacional Indígena de postular a una mujer indígena –vía candidatura independiente–: “Lo único que puedo decir es que tienen todo el derecho de participar”. La participación política y electoral del EZLN “es buena y es preferible a que no tengan actividad”, sostuvo en el presidente nacional de Morena al conceder una entrevista para Grupo Imagen durante su gira por la huasteca veracruzana, potosina e hidalguense este sábado. Sin embargo recordó que los integrantes del Ejército Zapatista de Liberación Nacional no estuvieron con él ni en las elecciones presidenciales del 2006 y del 2012, porque llamaron a no votar por él, ni lo apoyaron. “Desde hace 10 años, ellos no apoyan a nuestro movimiento,
que al contrario en el 2006 llamaron a no votar por nosotros”, recalcó el presidente del Comité Ejecutivo Nacional de Morena. Al preguntarle si la futura postulación zapatista pudiera ser un factor para dividir el voto o si representa una competencia para Morena, López Obrador consideró que no, aunque lo lamentable sería que en las regiones donde tiene presencia el EZLN ganarán las fuerzas de la derecha. Mi opinión. 1.- En las circunstancias actuales, que muestran un panorama favorable a un eventual triunfo de MORENA a la presidencia de la República, por supuesto que el tema de los votos, de los posibles votantes, de la votación, del Voto Nulo, del Abstencionismo y fundamentalmente del Fraude Electoral son asuntos claves en las elecciones presidenciales y federales del 2018. En mi opinión y reconociendo los resultados electorales de los últimos 20 años o más, resulta evidente la declinación del voto duro del PRI y en menor medida del PAN, que han sorteado sus respectivas debacles electorales mediante una política de alianzas de la que lo menos que puede decirse es que son carentes de principios, sobre todo en relación a la política de alianzas del PRD. Otro aspecto importantísimo es tanto la promoción como la defensa del voto en la que el PRI siguen teniendo dominancia preponderantemente en el medio rural, pero también y en forma muy importante en las zonas urbanas empobrecidas en donde la compra del voto por migajas en especie o dinero ha sido una constante en las últimas dos elecciones presidenciales.
2.- Sin embargo, sin desconocer los hechos anteriores que más bien tienen que ver con una simple suma de votación y la promoción y defensa del voto, tanto de MORENA como del EZLN y el CNI, el asunto esencial es ¿Son excluyentes y contradictorias las posiciones del EZLN y el CNI con el programa de MORENA y la postura de AMLO? ¿la posición del EZLN y el CNI que reivindican la lucha abajo y a la izquierda desde una visión anticapitalista, con la cual convocan a alianzas con la sociedad civil choca con el programa nacionalista y democrático de MORENA que enarbola y con el cual convoca AMLO para disputar la presidencia de la república en el 2018? MI RESPUESTA ES NO. 3.- Más aún en un país como México, en donde por su historia centenaria y su condición de dependencia y subdesarrollo, además de su ubicación geopolítica, las luchas reivindicativas sean por la tierra, los recursos naturales, o por demandas nacionalistas o democráticas tienden a radicalizarse y/o asumirse en luchas antiimperialistas, sin declararse anticapitalistas. 4.- Sin embargo la discusión planteada va más allá de la coyuntura electoral y sus diversos escenarios de resultados electorales. MORENA gana la Presidencia de la República y/o conquista una mayoría en el Congreso de la Unión. En cualesquiera de estos escenarios y resultados electorales, el asunto clave será la construcción y fortalecimiento de un Bloque Social de los oprimidos para impulsar un proyecto de cambio social profundo que no es lo mismo que lograr un triunfo electoral. Sería un error estratégico reducir o subestimar aspectos que tienen que ver con la construcción de ese Bloque Social o Frente o como se le quiera llamar, que se plantee estos
aspectos que van más allá de lo estricta y técnicamente electoral. 5.- Ante el pronunciamiento y propuesta del EZLN y el Congreso Nacional Indígena la respuesta no puede quedarse simplemente en un mero reconocimiento y bienvenida de un derecho indiscutible de los Pueblos y Comunidades Indígenas. Corresponde a MORENA, como también al EZLN y al Congreso Nacional Indígena dar los pasos para cimentar la construcción de una alianza de tal envergadura.