Mi credencial del SME
José Antonio Almazán González Jubilado del SME Cred. 69535 12 de enero 2016
Mi credencial del SME la guardo en un lugar muy especial de mi casa y de mi corazón. Para no olvidar jamás lo que soy y seguire siendo, aún después de mi muerte. Para recordar que la lucha no inició en 2009, como algunos se imaginan. Para no echar al bául del olvido que la historia del SME y sus más de 100 años no han sido siempre plenos de luz y heroismo, como otros pregonan. Pues hemos tenido periodos sindicales faltos de democracia interna y muy cercanos al charrismo sindical, por ejemplo durante los 10 años que fue Secretario General Juan José Rivera Rojas a inicios de los años 40 o en los tiempos de Jorge Sanchez García que presumía de su compadrazgo con Salinas de Gortari y la corrupción se paseaba en los pasillos del SME, lo mismo en la venta de notas, que en la gestión de un préstamo de programa habitacional o incluso de una hoja de préstamo; mientras LyFC era descapitalizada por la compra de energía en bloque a CFE y la corrupción se administraba desde el 8avo piso de LyFC. El golpe al SME se veia venir desde mucho antes del 2009 y algunos que hoy se desgarran las vestiduras lo sabían, pero guardaban un institucional silencio. En 1999 logramos derrotar el primer golpe al SME y su CCT disfrazado con el decreto de reforma a los artículos 27 y 28 constitucionales promovido por el entonces presidente Ernesto Zedillo. Al
frente del SME estaba Rosendo Flores como Secretario General, mientras yo ocupaba el cargo sindical de Pro Secretario de Escalafones y desde ahí organizamos la defensa del SME promoviendo el Frente Nacional de Resistencia contra la Privatización de la Industria Eléctrica y dando la batalla lo mismo en las calles y las plazas públicas que en el Congreso de la Unión. Salimos victoriosos, enviando la iniciativa prizatizadora de Zedillo al bote de la basura y meses después hicimos lo mismo con la Iniciativa privatizadora de Vicente Fox, en una pelea que se prolongó hasta el 2002. Eran los tiempos de un SME que defendía la Nacionalización de la Industria Eléctrica, por la que luchó durante décadas. Cual fue la fórmula para alcanzar la victoria: Una política de alianzas amplia y sin sectarismos, procurando la Unidad Interna y tolerantes y respetuosos ante las opiniones y la crítica interna como lo establece nuestros Estatutos. Después fui Secretario del Trabajo durante dos periodos sindicales y a mucha honra defendí, enriquecí y mantuve integro nuestro Contrato Colectivo de Trabajo. Conclúi mi vida sindical como trabajador activo siendo Secretario del Exterior y organizando los Dialogos Nacionales que en su momento llegaron a contar con la presencia de más de 300 organizaciones sociales de todo tipo. Me jubile en 2005 y al año siguiente a propuesta de Andrés Manuel López Obrador fui candidato a Diputado federal por el PRD y me alejé relativamente de la vida interna del SME, apoyando las luchas del pueblo, las demandas del SME y luchando en contra de la privatización del petróleo. Y me duele, pues yo no hubiera permitido la división interna del SME en las elecciones del 2009, pues a partir de ella el gobierno de Felipe Calderon encontró la vía para fracturar al SME, primero negando la Toma de Nota y ante el fracaso de esa vil maniobra, asestando el golpe fascista al SME y su CCT mediante la liquidación extinción de LyFC. Que la historia del SME pudo haber tomado otros caminos, no tengo la menor duda. Pero de esto hablaremos y escribiremos en otro momento, pues no hay peor cosa que hablar de la historia y no aprender de ella, para no cometer los mismos errores. Saludos a todos ¡Unidos venceremos!