Personal requerido en la construcción de una planta de generación de ciclo combinado

Page 1

Frente a las mentiras trascendentes y alentadoras

Personal requerido en la Construcción de una planta de generación de Ciclo Combinado

Mitos y realidades José Antonio Almazán González Jubilado del SME Cred 69535 14 de julio de 2017

Para no caer en la trampa de las mentiras recurrentes del hoy patrón y dirigente sindical, empresario-­‐ejecutivo y miembro del Consejo de Administración de la Generadora Fénix, se requiere hablar con la verdad y contar con información objetiva. Esto es lo que hemos encontrado. En México operan alrededor de 76 plantas generadoras de Ciclo Combinado, con diferente capacidad instalada, como puede consultarse en la página de internet de la Comisión Reguladora de Energía (CRE), al igual que en la Secretaría de Energía (SENER). http://www.sener.gob.mx https://www.gob.mx/cre


En la búsqueda de algún proyecto equiparable a la construcción y puesta en operación de una planta de Ciclo Combinado por parte de la empresa Generadora Fénix, encontramos en internet el proyecto de la empresa Electricidad de Veracruz S.A. de C.V. cuyos accionistas son: • • • • • • • •

♦ ♦ ♦ ♦ ♦ ♦ ♦ ♦

Iberdrola Energía, S.A. Iberdrola México, S.A de C.V. Ispat Mexicana, S.A de C.V. Kimberley Clark de México, S.A de C.V. Cal del Balasas, S.A de C.V. Consorcio Minero Benito Juárez Peña Colorada, S.A. de C.V. Procesos, servicio y desarrollo, S.A de C.V. Crisoba Industrial, S.A, de C.V.

El proyecto de construcción y operación de Electricidad de Veracruz S.A. de C.V. puede ser localizado en la siguiente liga de internet: http://sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/ver/estudios/2003/30VE200 3E0013.pdf Para quienes deseen verificar y revisar dicho proyecto lo reproducimos parcialmente, con el propósito de ponerlo a disposición de quienes deseen realizar un análisis más exhaustivo del mismo. En la investigación que hemos iniciado destacan varios elementos: 1.El tiempo de construcción y puesta en operación de plantas de generación de Ciclo Combinado varía entre 18 meses y 2 años, dependiendo del tamaño de la planta. 2.El personal requerido para la construcción, conforme al proyecto de Electricidad de Veracruz S.A. de C.V., oscila entre 800 a 1000 trabajadores de construcción para la ejecución de los trabajos de topografía, excavación, cimentación y acabado de la parte de Obra Civil. Es conveniente resaltar que los trabajadores requeridos para la obra civil (entre 800 y 1 mil) no serían contratados todos en la misma fecha, sino conforme a las etapas de la misma. Pero, conforme al proyecto presentado por Electricidad de Veracruz S.A. de C.V. la realización de la obra civil llevaría de 6 a 9 meses, tiempo durante el cual se contrataría la mayor cantidad de personal. Cumplido este periodo las necesidades de trabajadores de construcción comenzarían a disminuir. En palabras llanas se quedarían sin trabajo Después vendría la obra mecánica y electrica, para la cual se requiere menos trabajadores. La mano de obra no calificada abarca maestros, cabos, ayudantes y peones.


La mano de obra calificada incluye, ingenieros, arquitectos, mecánicos, eléctricistas, topógrafos, contadores, administradores, auxiliares y secretarias, hasta un total de 136 trabajadores. 3. El personal de carácter permanente para la operación y mantenimiento de esta planta de Ciclo Combinado es de 118 trabajadores e incluye operadores, técnicos, administradores y especialistas. Por supuesto el total de personal, temporal y permanente, depende del volumen de la obra, pero como otros estudios e investigaciones lo confirman las plantas de Ciclo Combinado son las que menos trabajadores requieren, tanto para su construcción como para su operación y mantenimiento. (Ver páginas 53 a 60) Como lo señala Santiago García Garrido en su libro “Los recursos humanos en una central de ciclo combinado“

https://books.google.com.mx/books?id=8BHF1e5AZjYC&pg=PA195&lpg=PA195&dq =los+recursos+humanos+en+una+central+de+ciclo+combinado&source=bl&ots=RAc wJ4-­‐EYC&sig=3ra_rs99u34kDZ44vUZR8vcsQlg&hl=es-­‐ 419&sa=X&ved=0ahUKEwjtk4eN8vrUAhUJ5yYKHUj1Cn0Q6AEIUDAH#v=onepage&q =los%20recursos%20humanos%20en%20una%20central%20de%20ciclo%20combi nado&f=false “Los recursos humanos de una Central de Ciclo Combinado son bastantes diferentes al resto de la gran industria, tanto por calidad como por cantidad. El grado de automatización de estas centrales hace que sea muy poco el personal habitual (menos de 50 personas en total para una planta de hasta 800 MW“


De ahí que la afirmación de Martín Esparza, en uno de sus discursos en el plantón de Gobernación, en el sentido de que la construcción de la planta de ciclo combinado, en el terreno de lo que fue la Termoeléctrica J. Luque, “detonaría“ la creación de miles de empleos para reinsertar laboralmente a 14 mil socios de la Cooperativa LyFC carece de fundamento. En otras palabras, es una más de las mentiras recurrente de MEF y Co. Por supuesto podrìa optarse por una mayor contratación de personal de construcción para la realización de la obra civil, Digamos 2 mil trabajadores. Pero entonces la temporalidad de la obra civil de construcción disminuiría a menos de 6 meses. En resumen, como lo hemos venido planteando en otras publicaciones, la reinserción laboral de los 14 mil cooperativistas, será en condiciones precarias (es decir con bajos salarios), parcial (pues solo una parte de los 14 mil encontrarán trabajo) y temporal (los que encuentren trabajo solo será durante algunos meses del año). Véase al respecto: https://issuu.com/almazan/docs/por_qu___precario__parcial_y_tempor El trabajo precario, parcial y temporal no existía en Luz y Fuerza del Centro en tanto organismo público descentralizado encargado de la prestación del servicio público de energía eléctrica pues, bajo las condiciones establecidas en el párrafo sexto del Artículo 27 constitucional, LyFC y el SME tenían el MONOPOLIO de la zona (Cláusula 15) y la materia de trabajo (Cl 10) del Contrato Colectivo de Trabajo. La negociación a la baja, entreguista y privatizadora, de la dirección del SME con la SEGOB barrió con el histórico Contrato Colectivo de Trabajo del SME, extinguiendo el monopolio de su zona y materia de trabajo, y fue sustituido por un contrato colectivo con la Generadora Fénix que apenas contiene los mínimos de la Ley Federal del Trabajo, aplicable a a tan solo 541 trabajadores. Colocando, como si esto fuera poco, a 14 mil trabajadores como socios cooperativistas, sin Contrato Colectivo, sin trabajo, sin antigüedad y tiempo de servicios y sin salario. A esto Martín Esparza le llama triunfo. El SME histórico, nacionalista y democrático fue transformado, como resultado de esta negociación entreguista y privatizadora, en un sindicato patronal y a la dirección sindical la convirtió en una especie de empresarios y ejecutivos de Fénix, integrándolos a su Consejo de Administración. A esta tragedia histórica MEF y Co le llamanVictoria. A quienes críticamos y opinamos diferentes a la dirección del SME, Martín Esparza nos califica de traidores, mientras prepara el terreno para la expulsión sindical. A la gran mayoría de los 14 mil compañeros y compañeros que resistieron hasta el final, cobrando una devaluada liquidación a partir del 17 de agosto de 2016 y que con justa razón preguntan ¿Y EL TRABAJO PARA CUANDO?, el vocero del SME, Montes de Oca, les llama PENDEJOS


(informe de la dirección del SME en la SENER y SEGOB del 5 de julio) y en el colmo de la burla sangrienta, propia de una mente enferma por los excesos etílcos, se atrevió a afirmar un día antes: “En unos años más vamos a tener incluso una situación mejor a la que teniamos en LyFC…vamos a ir mejorando nuestra situación, no solamente con un empleo digno, sino también con unas condiciones a semejanzas de las prestaciones sociales y económicas que tuvimos en la empresa pública LyFC,….dentro de 5, 10 o 15 años“ (Informe en el plantón del SME en la SEGOB del 4 de julio de 2017). Compañeros y compañeras. No lo permitamos. Defendamos al SME y su democracia interna, hoy pisoteada por algunos cuantos, que han secuestrado al sindicato convirtiéndolo en un botín personal y sus desquiciados proyectos políticos de poder y riqueza. Organicémonos para evitar que la Cooperativa LyFC la conviertan en el negocio de unos pocos. Todavía estamos a tiempo.


Manifestación de Impacto Ambiental ANTECEDENTES El 31 de Marzo del 2000 la empresas Electricidad de Veracruz, S. de R.L. de C.V. y Electricidad de Veracruz II, S.A de C.V. presento la manifestación de Impacto Ambiental modalidad General y el Estudio de Riesgo, modalidad Análisis de Riesgo del proyecto “Planta de Generación de Energía Eléctrica de 830 MW en Dos Bocas Veracruz” a la Delegación en Veracruz de la entonces Secretaria del Medio Ambiente, Recursos Naturales y Pesca (SEMARNAP). El 19 de Octubre del 2000, se emite por parte de la Dirección General de Ordenamiento Ecológico e Impacto Ambiental d el Instituto Nacional de Ecología el oficio D.O.O.DGOEIA.- 006375 (anexo 1), en el cual se considera que el proyecto es procedente y se resuelve autorizarlo de manera condicionada. El 6 de abril del 2000 la empresa Ispat Mexicana, S.A. de C.V. presento la manifestación de Impacto Ambiental modalidad General y el Estudio de Riesgo, modalidad Análisis de Riesgo del proyecto “Planta de Generación de Energía Eléctrica de 750 MW en Dos Bocas Veracruz” a la Delegación en Veracruz de la entonces Secretaria del Medio Ambiente, Recursos Naturales y Pesca (SEMARNAP). El 25 de Enero del 2001, se emite por parte de la Dirección General de Ordenamiento Ecológico e Impacto Ambiental d el Instituto Nacional de Ecología el oficio D.O.O.DGOEIA.- 000073 (anexo1), en el cual se considera que el proyecto es procedente y se resuelve autorizarlo de manera condicionada. El 27 de Noviembre la empresa Ispat Mexicana, S. A de C. V., solicita a la Dirección General de Impacto y Riesgo Ambiental la cesión de los derechos y obligaciones a favor de la empresa Electricidad de Veracruz, S.A. de C.V. en relación al proyecto denominado “Planta de Generación de Energía Eléctrica de 750 MW en Dos Bocas, Veracruz. El 2 de Abril del 2002, se emite por parte de la Dirección General de Impacto y Riesgo Ambiental el oficio S.G.P.A.- DGIRA.- 000869 (anexo 1), en donde se solicita información adicional para continuar el trámite de transferencia de derechos. El 14 de mayo del 2002, se emite por parte de la Dirección General de Impacto y Riesgo Ambiental el oficio S.G.P.A.- DGIRA.- 001307 (anexo 1), en donde se resuelve transferir los derechos y obligaciones contenidas en el oficio D.O.O. DGOEIA.- 000073 de fecha 25 de enero del 2001 del proyecto “Planta de Generación de Energía Eléctrica de 750 MW en Dos Bocas, Veracruz” a la empresa Electricidad de Veracruz, S.A. de C.V. El 11 de febrero del 2002 las empresas Electricidad de Veracruz, S. de R.L. de C.V. y Electricidad de Veracruz II, S.A de C.V. solicitan la reconsideración del Término Segundo establecido en el oficio D.O.O.DGOEIA.- 006375. El 1 de Abril del 2002 se emite por parte de la Dirección General de Impacto y Riesgo Ambiental el oficio S.G.P.A.- DGIRA.- 000835 (anexo 1), en donde se resuelve modificar el Término Segundo del oficio antes mencionado dando una vigencia de 30 años a dicho oficio.

Electricidad de Veracruz, S.A. de C. V. Electricidad de Veracruz II, S. A. de C. V. Dos Bocas, Veracruz

1


Manifestación de Impacto Ambiental

INTRODUCCION El objetivo de este documento es manifestar las modificaciones en capacidad, de este proyecto, el cual ya fue previamente evaluado y dictaminado como procedente en los oficios resolutivos números D.O.O DGOEIA.- 006375 del 19 de octubre de 2000 y D.O.O DGOEIA.- 000073 del 25 de enero del 2001, las cuales estarán a cargo de las empresas Electricidad de Veracruz y Electricidad de Veracruz II ambas S.A. de C. V. (ELVER y ELVER II). De acuerdo a lo anterior se ingresa la Manifestación de Impacto Ambiental, Modalidad Particular de este proyecto. Debido a que se pretende que de las dos resoluciones que se tienen y que mencionaron anteriormente, se obtenga una sola resolución, ya que el proyecto se llevará acabo en una sola fase. También en esta ocasión se notifica el cambio de denominación de la empresa Electricidad de Veracruz, S. de R. L. de C. V. a Electricidad de Veracruz, S. A de C. V., para lo cual se presenta lo documentación necesaria. (Anexo 2)

Electricidad de Veracruz, S.A. de C. V. Electricidad de Veracruz II, S. A. de C. V. Dos Bocas, Veracruz

2


Manifestación de Impacto Ambiental

I.

DATOS GENERALES DEL PROYECTO, DEL PROMOVENTE Y DEL RESPONSABLE DEL ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL

I.1. Datos generales del proyecto 1. Clave del proyecto (para ser llenado por la Secretaría) 2. Nombre del proyecto Planta de Generación de Energía Eléctrica de Ciclo Combinado de 1040 MW en Dos Bocas Veracruz. 3. Datos del sector y tipo de proyecto 3.1 Sector Energía Eléctrica 3.2 Subsector Termoeléctrica 3.3 Tipo de proyecto Ciclo combinado 4. Estudio de riesgo y su modalidad Se tiene planeado entregar el estudio de riesgo modalidad 2 previo al inicio de operaciones y una vez definida la ingeniería de detalle del proyecto, cabe mencionar que el proyecto ya cuenta con un permiso en materia de riesgo. 5. Ubicación del proyecto El sitio donde se construirá la Planta de Generación de Energía Eléctrica esta localizado en el Municipio de Medellín de Bravo en el Estado de Veracruz, México, a aproximadamente 10 Km. al sur de la ciudad de Veracruz y a 5 Km al interior del pueblo costero de Boca del Río.

En el anexo 3 se encuentra una foto área

y plano del lugar. 6. Dimensiones del proyecto, de acuerdo con las siguientes variantes: Características del proyecto

Información que se debe proporcionar

Proyectos puntuales o en un solo predio y que 25.1541 Ha. Ver anexo 3 se realizan en el mismo sitio Proyectos dispersos en una zona o región Ver mas adelante la descripción del proyecto.

Electricidad de Veracruz, S.A. de C. V. Electricidad de Veracruz II, S. A. de C. V. Dos Bocas, Veracruz

3


Manifestación de Impacto Ambiental

I.2. Datos generales del promovente 1. Nombre o razón social Electricidad de Veracruz, S.A de C.V. Electricidad de Veracruz II, S.A de C.V. Protegido por IFAI, Art. 3°. Fracción VI, LFTAIPG

3. Nombre del representante legal "Protección de datos personales LFTAIPG" 4. Cargo del representante legal Asesor Ambiental Protegido por IFAI, Art. 3°. Fracción VI, LFTAIPG

7. Dirección del promovente para recibir u oír notificaciones Protegido por IFAI, Art. 3°. Fracción VI, LFTAIPG

Electricidad de Veracruz, S.A. de C. V. Electricidad de Veracruz II, S. A. de C. V. Dos Bocas, Veracruz

4


Manifestación de Impacto Ambiental II. II.1.

DESCRIPCIÓN DEL PROYECTO Información general del proyecto El propósito del Plan de Ejecución del Proyecto que a continuación se presenta es describir los servicios

ofrecidos, las estrategias y planes principales relacionadas con ingeniería, procuración y construcción de la Central de Ciclo Combinado (CCC) 1,040 MW nominales. La CCC consiste en dos módulos (2x1) de 520 MW en configuración GE 2 X 207 FA. II.1.1. Tipificación del proyecto El proyecto se trata de una planta de Generación de Energía Eléctrica específicamente de una Termoeléctrica de Ciclo Combinado. II.1.2.

Naturaleza del proyecto La naturaleza del presente proyecto es la generación de energía eléctrica para lo cual se construirá la

planta de generación de energía eléctrica en Dos Bocas, Veracruz bajo la modalidad de autoabastecimiento, con una capacidad de 1040 MW. El proyecto pertenece al rubro industrial, en particular a la de generación eléctrica como lo establece el artículo de la ley General del Equilibrio Ecológico y Protección al Ambiente La Planta de Generación se basará en tecnología de turbinas de gas de ciclo combinado. El combustible el cual será quemado en una turbina que accionará un alternador para producir energía eléctrica. La descarga de gas caliente de la turbina se pasará a través de un generador de vapor que producirá vapor a alta presión. El vapor a alta presión se dilatará a través de una turbina de vapor que accionará un alternador para producir más energía eléctrica. El vapor a baja presión que salga de la turbina de vapor se pasará a través de un condensador enfriado con agua, donde se condensará para ser bombeado nuevamente al generador de vapor. De esta forma, la Planta de Generación alcanzará una eficiencia térmica alta. La Planta de Generación estará integrada por un total de cuatro turbinas de gas, dos generadores de emergencia, dos turbinas de vapor y dos condensadores, además de equipos auxiliares, área de servicios, subestación eléctrica y servicios de mantenimiento, seguridad y administrativos.

Electricidad de Veracruz, S.A. de C. V. Electricidad de Veracruz II, S. A. de C. V. Dos Bocas, Veracruz

6


Manifestación de Impacto Ambiental

Planta de Generación de Energía Electrica

II.1.3.

Planta de Generación de Energía Eléctrica de Ciclo Combinado. Justificación y objetivos El objetivo principal del proyecto, es proporcionar a la empresa Electricidad de Veracruz, S. A. de C.V. y a

Electricidad de Veracruz II S.A de C.V., la electricidad en sus sitios industriales respectivos como un suministro barato de la misma. Además de construir una nueva estación de suministro de energía en Veracruz, la cual se encontrará adyacente a la estación de CFE en Dos Bocas. La electricidad generada alimentará al sistema de transmisión de CFE en Veracruz y un equivalente de electricidad abastecerá a los accionistas consumidores que forman Electricidad de Veracruz S A. de C. V. que son los siguientes: ♦

Iberdrola Energía, S.A.

Iberdrola México, S.A de C.V.

Ispat Mexicana, S.A de C.V.

Kimberley Clark de México, S.A de C.V.

Cal del Balasas, S.A de C.V.

Consorcio Minero Benito Juárez Peña Colorada, S.A. de C.V.

Procesos, servicio y desarrollo, S.A de C.V.

Crisoba Industrial, S.A, de C.V. Electricidad de Veracruz, S.A. de C. V. Electricidad de Veracruz II, S. A. de C. V. Dos Bocas, Veracruz

7


Manifestación de Impacto Ambiental ♦

Celulosa y Papel Michoacán, S.A de C.V.

Papeles de Calidad San Rafael, S.A de C.V.

El Plan Nacional de Desarrollo 1994-2004 contempla los siguientes objetivos fundamentales: •

Fortalecer el ejercicio de la soberanía.

Consolidar el régimen de convivencia social.

Construir un desarrollo democrático.

Avanzar en el desarrollo social.

Promover un crecimiento económico vigoroso.

Este proyecto es compatible con estos objetivos, en particular apoya el desarrollo social y el crecimiento económico vigoroso. Con relación al crecimiento económico sostiene la necesidad de promover la generación de infraestructura que permita apoyar el desarrollo social y favorezca un vigoroso crecimiento sin deterioro significativo al ambiente. En este sentido, la planta de generación de energía eléctrica es congruente con estos objetivos al generar infraestructura y apoyar el crecimiento de empresas generadoras de divisas y empleos, sin ocasionar un deterioro significativo al ambiente. Se considera a este proyecto, como una idea estratégica para el estado de Veracruz y para el sector eléctrico en México. A continuación se presentan algunos datos estadísticos e información que respalda la gran importancia del plan de crecimiento de Electricidad de Veracruz, oportunidades de participación de inversionistas privados en la generación de energía eléctrica. Si bien de tiempo atrás ha existido la oportunidad de que los particulares generen electricidad destinada al autoabastecimiento, a partir de las modificaciones introducidas a la Ley del Servicio Público de Energía Eléctrica y la publicación de su Reglamento, en 1992 y 1993 respectivamente, la posibilidad se ha extendido a las modalidades de cogeneración, pequeña producción y producción independiente De acuerdo al ya citado estudio Desarrollo del Mercado Eléctrico, durante 1994, la generación de energía eléctrica para autoconsumo alcanzó 8,406 GWh. Se estima que dentro del período que considera este ejercicio de prospectiva, la generación de energía eléctrica para usos propios crecerá, en el escenario esperado, a una tasa del 6% para alcanzar 15,060 GWh en el año 2004. Lo anterior representa un crecimiento por arriba del promedio que se lograría para el mercado eléctrico en su conjunto. El dinamismo de este tipo de generación, aunado a la posibilidad de que los requerimientos de capacidad adicional citada el cuadro 1 pudiera satisfacerse mediante inversión privada, hace indispensable un ejercicio depurado de planeación que será actualizado al menos anualmente por la CFE, en consonancia con los lineamientos de política que establezca el programa sectorial de mediano plazo elaborado por la propia Secretaría de Energía. Durante los dos últimos años se han otorgado 29 permisos bajo alguna de las modalidades de generación externa consideradas, para alcanzar una capacidad de 674.6 MW. La mayoría de estos proyectos se encuentra aún en desarrollo. Resulta claro que una participación creciente de los diversos tipos de producción externa irá a la par de la evolución del propio marco regulatorio y de la política tarifaría. En el primer renglón, especialmente en materia de compras de energía eléctrica a productores independientes y pequeños productores, así como la adquisición de excedentes a cogeneradores y Electricidad de Veracruz, S.A. de C. V. Electricidad de Veracruz II, S. A. de C. V. Dos Bocas, Veracruz

8


Manifestación de Impacto Ambiental

PROYECTOS UBICACION TIPO 1 CERRO PRIETO II Y III BAJA CALIFORNIA N. GEO 2 ROSARITO 7 BAJA CALIFORNIA N. TG 3 ROSARITO 8 Y 9 BAJA CALIFORNIA N. CC 4 CHIHUAHUA CHIHUAHUA CC 5 MONTERREY REP. 1, 2 Y 3NUEVO LEON CC 6 F. VILLA REP. CHIHUAHUA CC 7a9 OTROS 10a14 OTROS 15 RIO BRAVO 4 Y 5 TAMAULIPAS CC 16 SALTILLO COAHUILA CC 17 ROSARITO 9 Y 10 BAJA CALIFORNIA N. CC 18 ALTAMIRA TAMAULIPAS CC/C 19 HERMOSILLO 1 Y 2 SONORA CC/TG 20a22 OTROS 23a24 OTROS SUBTOTAL ESTADOS DE LA FRONTERA OTROS SECTOR ELECTRICO

FECHA PROBABLE DE CONCURSO (PRIMERA ETAPA) 1996 1996 1996 1996 1996 1996 1996 1997 1998 1998 1998 1998 1998 1998 1999

CAPACIDAD REQUERIDA EN SITIO ( MW ) 1998 0 0 0 0 0 0 37 0 0 0 0 0 0 0 0 37 37

Cuadro 2

1999 100 150 0 0 0 0 0 68 0 0 0 0 0 0 0 250 68 318

2000 0 0 450 0 422 0 665 0 0 0 0 0 0 0 0 872 665 1537

2001 2002 2003 0 0 0 0 0 0 0 0 0 225 0 0 0 211 0 249 0 0 0 0 0 37.5 0 37.5 450 0 0 0 225 0 0 0 450 0 0 450 0 0 150 0 1130 675 0 0 0 924 436 1050 37.5 1130 712.5 961.5 1566 1762.5 TOTAL ESTADOS DE LA FRONTERA OTROS SECTOR ELECTRICO

2004 0 0 0 0 0 0 0 636 0 0 0 225 225 450 450 450 1536 1986

2005 0 0 0 0 0 0 0 765 225 450 0 0 0 240 225 675 1230 1905 4657 5416 10073

Para atender el crecimiento esperado en requerimientos de generación eléctrica durante el período 19962005, será necesaria una inversión de 11,300 millones de dólares de 1996 en CFE, de la cual, 3.5 millones corresponderá a proyectos de generación en los estados de la zona fronteriza. Además, se espera que todos estos proyectos sean realizados con una determinante participación del Sector Privado. Del total de la inversión requerida en los proyectos de generación eléctrica en la frontera, el 57.2 % deberá realizarse con límite al año 2000, en tanto que el restante 42.8 % se aplicará durante los siguientes cinco años. II.1.4.

Inversión requerida La inversión total será del orden de 550 millones de USD sin líneas de transmisión y del orden de 650

millones de USD con las líneas incluidas. II.1.5.

Duración del proyecto Se estima una duración de 30 años

II.1.6.

Políticas de crecimiento a futuro No se contempla ningún crecimiento a futuro.

II.2. II.2.1.

Características particulares del proyecto Descripción de obras y actividades principales del proyecto La naturaleza del presente proyecto es la generación de energía eléctrica para lo cual se construirá la

planta de generación de energía eléctrica en Dos Bocas, Veracruz bajo la modalidad de autoabastecimiento, con una capacidad neta de 1054 MW y una capacidad bruta de 1100 MW. El proyecto pertenece al rubro industrial, en particular a la de generación eléctrica como lo establece el artículo de la ley General del Equilibrio Ecológico y Protección al Ambiente La Planta de Generación se basará en tecnología de turbinas de gas de ciclo combinado. El combustible el cual será quemado en una turbina que accionará un alternador para producir energía eléctrica. La descarga de gas caliente de la turbina se pasará a través de un generador de vapor que producirá vapor a alta presión. El vapor a alta presión se dilatará a través de una turbina de vapor que accionará un alternador para producir más Electricidad de Veracruz, S.A. de C. V. Electricidad de Veracruz II, S. A. de C. V. Dos Bocas, Veracruz

10


Manifestación de Impacto Ambiental energía eléctrica. El vapor a baja presión que salga de la turbina de vapor se pasará a través de un condensador enfriado con agua, donde se condensará para ser bombeado nuevamente al generador de vapor. De esta forma, la Planta de Generación alcanzará una eficiencia térmica alta. La Planta de Generación estará integrada por un total de cuatro turbinas de gas, dos generadores de emergencia, dos turbinas de vapor y dos condensadores, además de equipos auxiliares, área de servicios, subestación eléctrica y servicios de mantenimiento, seguridad y administrativos. Como se mencionó anteriormente el propósito del Plan de Ejecución del Proyecto que a continuación se presenta es describir los servicios ofrecidos, las estrategias y planes principales relacionados con ingeniería, procuración y construcción de la “Planta de Generación de Energía Eléctrica de Ciclo Combinado de 1,054 MW” en Dos Bocas, Veracruz. La planta consiste en dos módulos (2x1) de 520 MW en configuración GE 2 X 207 FA. Ver Anexo 4 (diagramas de flujo del proceso) En el Anexo 5 se encuentran los planos de la ubicación del sitio. Para efectos de condensar el vapor de escape de la turbina de baja presión, se contará por cada módulo con un condensador de superficie de aereativo, de dos pasos, con tubos de material titanio 25 BWG, de cajas de agua divididas, con un sistema de limpieza de los tubos a base de pelotas de hule, del tipo Tapprogge. El enfriamiento de cada condensador se efectuará a través de un sistema de enfriamiento, con torre de enfriamiento, teniendo como medio de enfriamiento agua de río filtrada, siendo el agua de circulación conducida de la torre de enfriamiento hasta el condensador por medio de 2x3x50% bombas de agua de circulación (dos en operación normal y una en reserva por módulo), que de ahí es retornada hasta la torre de enfriamiento, para que rechace el calor absorbido en el condensador a la atmósfera, por medio del aire que será circulado a través de la torre de enfriamiento por sus ventiladores de aire correspondientes. Se contará con dos torres de enfriamiento a contraflujo. Cada torre será del tipo evaporativo, de tiro inducido, con estructura de madera tratada, relleno y cabezales de distribución de agua de PVC. La estructura de la torre es montada sobre la pileta receptora de concreto armado la cual recibirá el agua de repuesto. La torre de enfriamiento incluye 2x3x50% bombas de agua de circulación, 2 para operación normal, así como una de relevo por módulo, del tipo vertical, accionadas con motor eléctrico de velocidad constante. El condensador cuenta con el sistema de vacío basado en bombas de vacío. Osmosis Inversa El tratamiento de agua para esta Central, cuya fuente es el río Jamapa, implica consideraciones de particular complejidad derivadas de la variabilidad de los parámetros de sólidos disueltos, cloruros, turbidez y dureza principalmente

Electricidad de Veracruz, S.A. de C. V. Electricidad de Veracruz II, S. A. de C. V. Dos Bocas, Veracruz

11


Manifestación de Impacto Ambiental Para este proyecto se esta considerando un gasoducto de 48” de diámetro Cactus – Los Ramones (propiedad de PEMEX) se tomará la alimentación del gas a la planta por medio de un HOT TAPPING de 18” de diámetro de acero al carbón API 5L Gr. X52 con costura, de un espesor de pared de 0.625”, espesor requerido en una buena extensión para evitar la flotación de la tubería en las regiones pantanosas que se pudieron observar durante una de las visitas realizadas al sitio. Subestación de 400 kV Generación Los requerimientos de generación serán cubiertos con cuatro turbogeneradores de gas y dos turbogeneradores de vapor, como se muestra en los diagramas unifilares que se incluyen en la sección 11 de esta oferta. Los generadores serán de tipo síncrono, enfriados con hidrógeno, con aislamientos clase F y temperatura de operación acorde a clase B, con factor de potencia de 0.9 (atrasado) y frecuencia de 60 Hz. El voltaje nominal de generación será de 18 kV. Cada generador contará con TC’s en sus terminales para medición, protección y control y su neutro será conectado a tierra por medio de un transformador de distribución monofásico tipo seco con resistencia en su secundario. Cada máquina contará además con un sistema de protección contra sobretensiones y TP’s para medición, protección y control. Adicionalmente, cada generador contará con sistema de excitación estático con escobillas automático de actuación rápida tipo high initial response (HIR) que producirá un nivel alto de voltaje de excitación muy rápidamente

después de un cambio en el voltaje terminal. Contará además con limitador de MVAR,

estabilizadores y control manual de excitación. Cada máquina contará con un sistema de protecciones eléctricas cuyo alcance será, como mínimo, el requerido por la CFE en sus bases de licitación para Tuxpan V, así como con un sistema de sincronización, de alarmas y con un registrador de disturbios. Cada generador operará como parte del área de control de despacho de carga y podrá ajustar su generación a los cambios de la demanda establecidos por una señal remota del CENACE. Los sistemas de control y protección de cada grupo turbogenerador se concentrarán en cuartos prefabricados suministrados por el fabricante de las máquinas, los cuales serán colocados cerca de los turbogeneradores. La energía para el arranque y alimentación de los sistemas auxiliares se obtendrá desde el sistema de CFE. Una vez establecida la generación, todos los consumos de la planta serán cubiertos por medio del transformador auxiliar de 18 - 4.16 kV. La capacidad total del grupo de generación será la adecuada para proporcionar a la CFE 520 MW con uno de los dos módulos, y otros 520 MW para otros clientes. Electricidad de Veracruz, S.A. de C. V. Electricidad de Veracruz II, S. A. de C. V. Dos Bocas, Veracruz

12


Manifestación de Impacto Ambiental Por falla de equipo principal se tendrá una disminución en la capacidad de salida de la central y, bajo mantenimiento programado, se podrá disponer de la capacidad total de las instalaciones, conforme a los términos del contrato. Los equipos principales de la central serán probados en fábrica en apego a las normas; asimismo se llevarán a cabo las pruebas en el sitio de la obra y las pruebas de puesta en servicio conforme lo requiere CFE en las bases de licitación de Tuxpan V. El generador accionado por turbina de gas contará a la salida con un interruptor de máquina cuyo medio de extinción podrá ser vacío ó gas SF6. Los transformadores principales (elevadores), asociados a cada turbogenerador, serán del tipo OA/FA/FA, 55°C, conexión delta estrella, relación 18 - 400 kV. Cada uno de estos transformadores será protegido con relevadores multifunción, además de dispositivos de control y protección propios; como indicador de nivel, detector de temperatura en el aceite y en los devanados, relevador Buchholz, etc. La protección

contra

sobretensiones será proporcionada por medio de apartarrayos tipo estación de óxido metálico. Estos transformadores tendrán una impedancia menor ó igual a 13% (referida al valor más alto de capacidad) y contarán con cambiador de derivaciones de operación sin carga.

Características Generales de las Subestaciones. Subestación Central (Sola)

Subestaciones (Central +CFE)

Número de Trafos

0

1

Número de fases

3

3

Capacidad MVA

0

300

Relación transformación

--

400/230 kV

Número de alimentadores

6 (trafos)

7 (trafos)

2 (enlace que para esta ST se 2 (líneas) podrían considerar como alimentadores Superficie Total

21.219 m2

Superficie y carácter

1 edificio de 325 m2 en planta con 2 edificios de 325 m2 c/u, cuarto de una altura aprox. de 4 metros control con una altura aprox. de 4 metros

Características Diseño Barda

Malla ciclónica de 1.5 m de altura Malla ciclónica de 1.5 m de altura al al hallarse la subestación dentro hallarse la subestación dentro del del recinto central recinto central

Perimetral Sistema de Tierras

Malla de cable de cobre 4/0

39.407 m2

Malla de cable de cobre 4/0

Electricidad de Veracruz, S.A. de C. V. Electricidad de Veracruz II, S. A. de C. V. Dos Bocas, Veracruz

13


Manifestación de Impacto Ambiental II.2.2.

Descripción de obras y actividades provisionales y asociadas Ver punto II. 2.3.4. Ver Anexo 6

II.2.3.

Ubicación y dimensiones del proyecto

II.2.3.1. Ubicación física del sitio o la trayectoria del proyecto El sitio donde se construirá la Planta de Generación de Energía Eléctrica esta localizado en el Municipio de Medellín de Bravo en el Estado de Veracruz, México, a aproximadamente 10 Km. al sur de la ciudad de Veracruz y a 5 Km al interior del pueblo costero de Boca del Río. En el anexo 3 se encuentra una foto área y plano del lugar. II.2.3.2. Dimensiones del proyecto La superficie total del predio es de 25.1541 Ha. En los planos de anexo 5 se presenta las superficies del terreno y el desarrollo del sitio. El proyecto consistirá en la construcción de: Subestación Isla de Fuerza Edificio Eléctrico y Administrativo Torres de Enfriamiento II.2.3.3. Vías de acceso al área donde se desarrollará la obra o actividad Las vías de acceso al área pueden ser terrestres ya sea por carretera o ferrocarril, por vía aérea, disponible en Barajas a 35 Km del sitio y marítimos ya que el puerto de Veracruz se encuentra a 30 Km del lugar. II.2.3.4. Descripción de los servicios requeridos Obras y servicios de apoyo Las obras de apoyo se indican en el plano Instatempo ver anexo 6 y punto II.4 II.3.

Descripción de las obras y actividades a realizar en cada una de las etapas del proyecto

II.3.1.

Programa general de trabajo Ver anexo 7

II.3.2

Selección del sitio El sitio de Dos Bocas tiene condiciones óptimas para la instalación de una planta de generación de

energía de turbinas de gas de ciclo combinado. La localización junto a una planta de CFE es beneficiosa para el proyecto desde el punto de vista ambiental y social para la comunidad y para las autoridades ambientales, como una extensión de construcciones existentes. El sitio está aproximadamente a 10 metros sobre el nivel del mar, debido a esta altitud, el peso de la turbina de combustión se aligera. El rango de temperatura es de 13-38 °C y las variaciones de humedad en Electricidad de Veracruz, S.A. de C. V. Electricidad de Veracruz II, S. A. de C. V. Dos Bocas, Veracruz

14


Manifestación de Impacto Ambiental Agua de descarga del proceso, estas descargas cumplirán con los requerimientos de la legislación aplicable. Emisiones a la atmósfera La generación de energía eléctrica por turbina de gas de ciclos combinados (CCGT) es una tecnología que tiene varias ventajas al ser comparado con otras tecnologías generadoras de energía. Los beneficios ambientales de TGCC se relacionan con sus altos niveles de eficacia de energía que es el resultado de las turbinas de gas de ciclo combinadas y del uso de la energía en la descarga de la turbina de gas que genera vapor para el uso en una turbina de vapor. Como resultado la planta de TGCC puede tener una eficiencia térmica de 50 a 55% comparada a las eficiencias de aproximadamente 40% por las plantas de energía de turbina de vapor convencionales. Este aumentó en la eficiencia tiene el beneficio de que las proporción de emisiones de óxidos de nitrógeno, dióxidos de azufre, partículas, y óxidos de carbono por la unidad de energía útil son significativamente bajas que las que pueden lograrse usando planta de vapor convencional. Las características de la combustión de gas natural, que es el único combustible que será utilizado tienen muchos beneficios. La combustión de gas natural produce proporciones más bajas de óxidos de nitrógeno y óxidos de carbono, a comparación de la combustión de carbón, aceite, o el coke de petróleo y proporciones muy pequeñas de partículas, compuestos orgánicos, volátiles y óxidos de azufre. El plan de las pilas de la descarga serán suficiente para asegurar la dispersión adecuada de las emisiones a la atmósfera de acuerdo con las regulaciones ambientales. EMISIONES

II.3.5

Substancia

Fuente

Cantidad

Oxidos de nitrógeno

Escape de la turbina de Gas

3197 ton/año

Dióxido de azufre

Escape de la turbina de Gas

704 ton/año

Partículas

Escape de la turbina de Gas

Nada

Abandono del sitio No se ha contemplado abandonar el sitio donde operará esta planta. Se espera que los programas de

mantenimiento y modernización constante de la planta permitan su operación por períodos prolongados de tiempo.

II.4 II.4.1.

Requerimiento de personal e insumos Personal

Personal utilizado. Electricidad de Veracruz, S.A. de C. V. Electricidad de Veracruz II, S. A. de C. V. Dos Bocas, Veracruz

53


Manifestación de Impacto Ambiental El siguiente listado de personal es el estimado para realizar las diversas actividades y obras asociadas del proyecto Etapa

Tipo de mano de obra

Tipo de empleo Permanente

Preparación del No calificada sitio y Maestros Construcción Cabos Ayudantes Peones Calificada Ingenieros Civiles Mecánicos Eléctricos Instrumentistas Arquitectos Topógrafos Contadores Administradores Auxiliares Secretarias Operación y Calificada mantenimiento Operadores Administrativos Técnicos Especialistas

Temporal

Disponibilidad regional

Extraordinario

70 50 65 850 60 12 8 7 6 7 9 4 6 12 5 45 18 23 32

No existe mucha disponibilidad del personal en la región Personal aportado por la constructora

Si existe disponibilidad en la región

El número de personal es estimado y puede variar de acuerdo a las necesidades del proyecto II.4.2.

Insumos

Requerimientos de agua. En agua potable se contara con empresa de suministro autorizada, y en construcción para humidificación de caminos se contara con autorización de CNA para utilización de agua de del río o contratación de pipas. En el anexo 13 se presenta el titulo de concesión de agua, así como también el trámite que se ha iniciado para la modificación de dicho titulo.

II.4.2.1. Recursos naturales renovables (Preparación del Sitio y Construcción). Recurso Etapa Forma de obtención Lugar de obtención Modo de empleo empleado Arena y Grava Preparación del Banco de materiales Banco de materiales Rellenos de bancos sitio autorizados autorizados Material Preparación del Excavaciones mecánicas Del mismo predio Rellenos y nivelaciones producto de sitio las excavaciones Electricidad de Veracruz, S.A. de C. V. Electricidad de Veracruz II, S. A. de C. V. Dos Bocas, Veracruz

54


Manifestación de Impacto Ambiental II.4.2.4. Maquinaria y equipo Equipo utilizado Equipo

Etapa

Camión HIAB de 3t Camión de volteo Compresor Compactador vibratorio Motoconformador a Camión estacas Camión pipa Retroexcavadora Cepillo de banco Tractor de oruga Canteadora de banco Cargador frontal Vibrador de concreto Revolvedora de concreto Camión revolvedor Camión con petrolizadora Equipo de Sandblast Bombas de concreto Grúa sobre orugas 300 t Grúa de 55 t Grúa de 20 t Malacate de 25 t Tractocamión con plataforma de 50 t Máquina soldadora Compresor Transformador Equipo de pintura Perforadora Bullidores

PS-C

Equipo y maquinaria utilizados durante cada una de las etapas del proyecto Cantida Tiempo Horas Decibeles Emisiones a la Tipo de combustible d emplead de emitidos2 atmósfera o en la trabajo (g/s) 2 obra diario (meses) 2 8 4 N/A N/A Gasolina

PS-C PS-C PS-C

10 7 4

16 10 16

6 6 4

N/A 120 N/A

N/A N/A N/A

Diesel Diesel Gasolina

PS-C

4

9

7

112

N/A

Gasolina

PS-C PS-C PS-C PS-C PS-C PS-C

12 8 4 2 3 2

19 8 6 8 6 6

9 6 6 4 6 6

56 62 85 N/A N/A N/A

N/A N/A N/A N/A N/A N/A

Gasolina Diesel Diesel Diesel Diesel Diesel

PS-C PS-C

4 10

8 6

7 5

90 100

N/A N/A

Diesel Gasolina

PS-C

6

6

5

92

N/A

Diesel

PS-C

4

6

4

N/A

N/A

Diesel

PS-C

2

4

4

N/A

N/A

Diesel

PS-C

3

12

6

N/A

N/A

Diesel

PS-C

4

12

6

N/A

N/A

Diesel

PS-C

1

8

9

N/A

N/A

Diesel

PS-C PS-C PS-C PS-C

1 4 6 4

5 7 6 4

9 9 7 4

N/A N/A N/A N/A

N/A N/A N/A N/A

Diesel Diesel Diesel Diesel

PS-C

15

14

8

N/A

N/A

Electricidad

PS-C PS-C PS-C PS-C PS-C

8 2 10 5 4

10 16 14 9 4

8 10 8 5 7

N/A N/A N/A N/A 115

N/A N/A N/A N/A N/A

Diesel Electricidad Electricidad Diesel Diesel

Electricidad de Veracruz, S.A. de C. V. Electricidad de Veracruz II, S. A. de C. V. Dos Bocas, Veracruz

60


Manifestación de Impacto Ambiental

Pick up PS-C 16 16 10 56 N/A Gasolina PS-C: Preparación del sitio y Construcción. 1. Días o meses 2. Se pueden poner los datos proporcionados por el fabricante del equipo cuando éste sea nuevo o, en su caso, presentar los resultados de la verificación más reciente. II.5. Generación, manejo y disposición de residuos, descargas y control de emisiones Residuos generados Se llevara a cabo el manejo de residuos de acuerdo a la normatividad siendo estos, aceites, grasas, trapo impregnado, (se contara con almacén temporal de residuos), restos de comida, y residuos de oficina, (tambos identificados), así como el reciclado de productos con empresas especializadas en el manejo y con permiso de la autoridad ambiental y municipal. Los residuos generados durante la etapa de preparación del sitio y construcción serán del siguiente tipo: √

Sólidos. Rebabas metálicas, desechos de material y soldadura, residuos domésticos, papeles, latas, madera, piedras, cemento, vidrios, basura, etc., los cuales serán retirados al lugar que designe el contratista o bien a los servicios destinados por el municipio.

Sanitarios. Los efluentes sanitarios de los baños portátiles, disponibles por el contratista, se descargarán por pipas para su degradación y tratamiento posterior.

Aceitosos. Son los provenientes de la maquinaría, motores y equipo pesado, el cual será recolectado en tambores, para su reciclaje o al procesamiento posterior que beneficie al contratista.

Acuosos. Es el agua proveniente de la prueba hidrostática, que puede ser reciclada para su uso posterior y descargada al lugar que disponga el contratista.

Gaseosos. Los vapores y gases de combustión de automotores, maquinaría, generadores eléctricos y soldadura de partes metálicas, los cuales serán descargados a la atmósfera, cumpliendo con las Normas Ecológicas.

III

III.1.

VINCULACIÓN CON LOS ORDENAMIENTOS JURÍDICOS APLICABLES EN MATERIA AMBIENTAL Y, EN SU CASO, CON LA REGULACION SOBRE USO DEL SUELO

Información sectorial

III.2. Análisis de los instrumentos de planeación III.3. Análisis de los instrumentos normativos El ordenamiento estatal de Veracruz, el cual es un ordenamiento de tipo regional se encuentra en proceso, la superficie del ordenamiento será de 7,169,900.00 HA. Con una escala de 1:250 000. La importancia de la zona es porque cuenta con tres de los puertos más importantes de México (Tuxpan, Veracruz y Coatzacoalcos) ubicados estratégicamente en el norte, centro y sur del estado. Alto potencial industrial basado en la explotación de petróleo y azufre. Creciente industria de transformación representada por la petroquímica, alimenticia, metálica, textil, cervecera, energía, entre otras.

Electricidad de Veracruz, S.A. de C. V. Electricidad de Veracruz II, S. A. de C. V. Dos Bocas, Veracruz

61


Manifestación de Impacto Ambiental IV. DESCRIPCIÓN DEL SISTEMA AMBIENTAL Y SEÑALAMIENTO DE LA PROBLEMÁTICA AMBIENTAL DETECTADA EN EL ÁREA DE INFLUENCIA DEL PROYECTO IV.1. Delimitación del área de estudio El sitio donde se construirá la Planta de Generación de Energía Eléctrica esta localizado en el Municipio de Medellín de Bravo en el Estado de Veracruz, México, a aproximadamente 10 Km. al sur de la ciudad de Veracruz y a 5 Km al interior del pueblo costero de Boca del Río.

En el anexo 3 se encuentra una foto área

y plano del lugar. La superficie total del predio es de 25.1541 Ha. En los planos de anexo 5 se presenta las superficies del terreno y el desarrollo del sitio. El proyecto consistirá en la construcción de: Subestación Isla de Fuerza Edificio Eléctrico y Administrativo Torres de Enfriamiento La naturaleza del presente proyecto es la generación de energía eléctrica para lo cual se construirá la planta de generación de energía eléctrica en Dos Bocas, Veracruz bajo la modalidad de autoabastecimiento, con una capacidad neta de 1054 MW y una capacidad bruta de 1100 MW. El proyecto pertenece al rubro industrial, en particular a la de generación eléctrica como lo establece el artículo de la ley General del Equilibrio Ecológico y Protección al Ambiente La Planta de Generación se basará en tecnología de turbinas de gas de ciclo combinado. El combustible el cual será quemado en una turbina que accionará un alternador para producir energía eléctrica. La descarga de gas caliente de la turbina se pasará a través de un generador de vapor que producirá vapor a alta presión. El vapor a alta presión se dilatará a través de una turbina de vapor que accionará un alternador para producir más energía eléctrica. El vapor a baja presión que salga de la turbina de vapor se pasará a través de un condensador enfriado con agua, donde se condensará para ser bombeado nuevamente al generador de vapor. De esta forma, la Planta de Generación alcanzará una eficiencia térmica alta. La Planta de Generación estará integrada por un total de cuatro turbinas de gas, dos generadores de emergencia, dos turbinas de vapor y dos condensadores, además de equipos auxiliares, área de servicios, subestación eléctrica y servicios de mantenimiento, seguridad y administrativos. Como se mencionó anteriormente el propósito del Plan de Ejecución del Proyecto que a continuación se presenta es describir los servicios ofrecidos, las estrategias y planes principales relacionados con ingeniería, procuración y construcción de la “Planta de Generación de Energía Eléctrica de Ciclo Combinado de 1,054 MW” en Dos Bocas, Veracruz. La planta consiste en dos módulos (2x1) de 520 MW en configuración GE 2 X 207 FA. Ver Anexo 4 (diagramas de flujo del proceso) En el Anexo 5 se encuentran los planos de la ubicación del sitio. Electricidad de Veracruz, S.A. de C. V. Electricidad de Veracruz II, S. A. de C. V. Dos Bocas, Veracruz

63


Â


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.