Por qué parcial, precario y temporal Para los que todavía tienen dudas sobre como será el regreso al trabajo.
José Antonio Almazán G Jubilado del SME Cred 69535 16 de octubre de 2016
Lo que voy a analizar lo sabe cualquier compañero o compañera que haya acumulado más de 5 años de antigüedad en LyFC, pero para un sector de trabajadores, alrededor de 5 mil compañeros, que en el 2009 apenas tenían entre uno y 5 años de haber ingresado a Luz y Fuerza del Centro, en su gran mayoría ni conocían el Contrato Colectivo de Trabajo y/o sabían muy poco de la estructura, zona y materia de Trabajo de una empresa que daba trabajo, bien muy bien pagado, con muy buenas prestaciones y permanente, aunque fueran de Obra Determinada, a más
de 44 mil trabajadores. En otras palabras los trabajos del SME en LyFC no eran Precarios, ni Parciales, tampoco eran Temporales. ¿POR QUÉ? Porque antes del golpe del 2009 teniamos: 1.-‐Monopolio de la Zona conforme a la Cláusula 15 de nuestro Contrato Colectivo de Trabajo, es decir casi nadie entraba en nuestra zona geográfica de trabajo que tuviera que ver con la prestación del servicio público de energía eléctrica. 2.-‐Monopolio de la Materia de Trabajo, nadie nos disputaba nuestra múltiple materia de trabajo. Además la Cláusula 10 del CCT, definía al detalle la materia de trabajo de cada departamento, escalafón y grupo de trabajo y prohibía y nos protegia de nefasto contratismo de CFE. Por si fuera poco, el párrafo sexto del artículo 27 constitucional y la EXCLUSIVIDAD NACIONAL en la prestación del servicio pùblico de energía eléctrica, impedía la entrada del capital privado en nuestra zona y materia de trabajo que abarcaba desde la generación, potencia, transmisión, distribución y comercialización. Hoy, todo eso fue barrido con la privatización eléctrica. A nivel Constitucional, en las leyes eléctricas y del CCT (el bueno, el histórico) no quedó NADA, salvo la caricatura de CCT que Martín Esparza Flores pactó con Mota Engil y su subsidiaria Generadora Fénix) y que hoy quieren manejar como un triunfo. Tal vez por esa razón quitaron de la pagina de internet del SME todos los CCT que se podía consultar desde el de 1934 hasta el último del 2008, para que a los trabajadores se nos olvide y no tengamos un referente comparativo. Por lo mismo es una mentira aberrante de MEF cuando afirma que hoy todo es Territorio SME y que lo logrado es una victoria del SME. Eso lo dice MEF pretendiendo engañar a los bobos, para mantener el control y contener el descontento por la Negociación a la baja que pactó con la SEGOB en la que la ganona fue una de las empresas consentidas de Peña Nieto, la MOTA ENGIL. 3. -‐Antes del 2009 existían más de 80 escalafones en donde habia de todo, Cocineros, Médicos, Ingenieros, Fotografos, Linieros, Choferes,
Almacenistas, Secretarias, Oficinistas, Dibujantes, Arquitectos, Abogados, Tabuladoras, Enfermeras, Tlacualeros, Mecánicos, Peones, Laboratoristas, Telecomunicaciones, Cadeneros, Topografos, Ingenieros de todas las especialidades, Tomadores de Lecturas, Agentes Foráneos, Contadores, Supervisores, Contralores, Albañiles, Carpinteros, Hojalateros, Ebanistas, Pintores, Electricistas, Herreros, Cajeros, Archivistas, Analistas, Inspectores, Vigilantes, Mozos de limpieza, Instructores, Operadores de subestaciones, Estimadores, etc., etcétera. De las más diversas especialidades, oficios, profesiones, agrupados en más de 2500 categorías o puestos de trabajo, cada uno con sus respectivas definiciones de labores. TODO ESO FUE BARRIDO por el golpe fascista de Felipe Calderón y el Laudo de la JFCA del 30 de agosto de 2010. De los más de 44 mil trabajadores del SME solo quedaron 541 trabajadores (1.2% del total), de los cuales ni siquiera han sido contratados todos. Del CCT histórico, el de a deveras, con más de 120 cláusulas, con trabajadores de planta y buenas, muy buenas prestaciones y con salarios dignos, no quedo NADA, salvo la caricatura del nuevo CCT SME-‐Generadora Fénix que apenas incluye las prestaciones mínimas de la Ley Federal del Trabajo y con salarios muy similares a los de las empresas contratistas de CFE. 4.-‐Pero Martín Esparza y sus pocos corifeos se empeñan en afirmar que fue una victoria, hasta organizaron una Bervena (sic), cuando a cambio de aceptar la extinción de un pasivo laboral (que pertenecía a los trabajadores no liquidados) aceptó comodatos de plantas de generacion y propiedades de algunos predios, terrenos baldíos y algunos edificios, con una valor de menos de 5 mil millones de pesos, que representan entre el 6 y el 9 % del pasivo laboral de 80 mil millones de pesos. 5.-‐En lo que hace al resto, a los 14 mil socios de la Cooperativa, con oficios, profesiones y especialidadades tan diversas, es pretencioso y falso decir que la Cooperativa les va a conseguir buenos trabajos, permanentes, bien pagados y con buenas prestaciones, como afirma MEF y sus incondicionales. En primer lugar porque en una Cooperativa no hay, ni habrá, ni puede haber contrato colectivo de trabajo, porque no existe el trabajo subordinado que exige la LFT. Además porque ya no existe el Monopolio
en la zona y materia de trabajo. La cooperativa, por lo mismo, tendrá que entrar a concursar por la obra pública eléctrica. La Cooperativa del SME tendrá que ir por las licitaciones que ofrezca la CFE en el “territorio del SME“ y tendrá entonces que COMPETIR con cientos de empresas contratistas de la propia CFE que enriquecen a sus dueños, que son altos funcionarios de CFE o empresas de los dirigentes charros del SUTERM, a partir de bajos salarios y cero prestaciones o los mínimos de la LFT. Estas licitaciones o contratos de obra pública no son de carácter permanente, sino trabajos temporales de uno a varios meses, pues si fueran trabajos permanentes serían realizados por trabajadores de CFE o contratados directamente y bajo el CCT de CFE SUTERM. Peor aún si la Cooperativa del SME le trabaja a una empresa privada eléctrica, acostumbradas a los trabajos precarios y temporales de las empresas outsorcing, cuyo principal distintivo son los bajos salarios y nulas prestaciones. 6.-‐Adicionalmente, la diversidad de oficios, profesiones, especialidades de los 14 mil compañeros y compañeras que se quedaron hasta el final, y que hace casi dos meses cobraron una devaluada (más del 47%) liquidación, es una limitación para ser contratados en obra pública mediante concurso de licitación, adjudicación directa o invitación para realizarlo, pues en su gran mayoría son obras específicas o como dicen ahora sobre una definida línea de negocio. No es lo mismo ser una Cooperativa como la de Pascual que tiene básicamente una linea de negocios, el refresco o sus refrescos. Y aún así tiene que enfrentar una dura, muy dura competencia con las grandes refresqueras tipo Coca o Pepsi. Por estas y muchas más razones el regreso al trabajo será precario (bajos ingresos y sin prestaciones), parcial (pues no será para todos) y temporal (pues solo durarán algunos meses). 7.-‐Estos temas debieron ser discutidos y ventilados ampliamente. Pero el cansado de Martin Esparza optó por verdades a medias o mentiras completas respecto a la negociación a la baja en la que los ganadores fueron otros. Entre ellos, la dirección del SME que nunca sufrió las penurias de los trabajadores de la resistencia pues siempre vivieron de las cuotas sindicales y desde hace más de un año de ingresos que les
otorga la Generadora Fénix. En el caso de MEF, HMDO y Bobadilla por 1,826 pesos diarios. Por supuesto sin contar otros ingresos, tales como dividendos y regalias como funcionarios y/o miembros del Consejo de Administración de la Generadora Fénix. 8.-‐Qué pudo haber otras soluciones en lugar de la negociación a la baja, NO TENGO LA MENOR DUDA. Por ejemplo se pudo haber negociado el reconocimiento del Tiempo de Servicios de TODOS los trabajadores en resistencia, incluso bajo esquemas de Pensiones con Renta Vitalicia. Ahora todos van a comenzar de cero antigüedad. O en lugar de entregar el Comodato de las Plantas de Generación a la Generadora Fénix se le pudo haber dado a la Cooperativa del SME. Pero estas alternativas o fueron acalladas con descalificaciones y/o satanizaciones, acusando a quienes las presentabamos como traidores a la lucha del SME o con citatorios a la Comisión de Justicia, o con asambleas previamente controladas que impedían el uso de la palabra. Más aún el golpe al SME se pudo haber evitado. Pero la soberbia de MEF y la división al interior del SME generada desde el 2008 y consumada en 2009 fracturó al SME y bloqueó cualquier negociación desde el inicio. Siete años después los resultados son más que evidentes. Los Contratos Colectivos de Trabajo de CFE y PEMEX con sus dirigentes charros Romero Deschamps y Victor Fuentes siguen existiendo con buenos salarios y prestaciones sociales y económicas, salvo el golpe recibido en sus jubilaciones, mientras la dirección del SME pretende hacernos creer que el nuevo CCT con Fénix y el cooperativismo coloca al SME casi en la antesala del socialismo y que lo que nos han arrebatado lo vamos a recuperar en unos años. Pero de esto no dicen ABSOLUTAMENTE NADA. Pero se lanzan con todo en contra de quienes los criticamos y demandamos información o presentamos propuestas alternas. Acorralados ante el hecho de que más temprano que tarde la verdad saldrá a flote, una vez que se DESCLASIFIQUEN todos los documentos que ocultan acerca de la extinción de LyFC y del proceso de Negociación a la Baja. Finalmente optaron por una REFORMA DE ESTATUTOS, preparada y amañada, para ampliarse el tiempo de duración en los cargos sindicales de 2 a 5 años. Y además excluyendo, negándoles sus Certificados de Socios Cooperativistas, a más de 20 compañeros cuyo delito consiste en ejercer
el derecho a la crítica que TODAVIA nuestros Estatutos sindicales permite. Sus perversos planes en contra de lo poco que dejaron del SME, transformado ahora en un Sindicato Patrón y/o empresarial, es controlar el Descontento de los más de 14 mil Socios Cooperativistas cuando pasen las semanas y los meses y no haya trabajo o los pocos que se obtengan sean Precarios, Parciales y Temporales. Pero eso sí impulsando su llamada OPT, que nada tiene que ver con el SME, pero a la que apuestan en su insaciable sed de poder y riqueza. Ya lo veremos. El 2018 está muy cercano. QUE PROPONGO Eso será motivo de otro documento. FINALMENTE. A los que tuvieron la paciencia de leerme. Tengo fé en el porvenir del SME. El SME es mucho más que cualquier dirigente. El SME somos todos. TODOS. No solo unos cuantos. No solo los trabajadores y cooperativistas sumisos, sometidos y acríticos en que nos quieren convertir. Nuestro mayor reto para los próximos meses y años será superar la división interna que provocaron algunos dirigentes arrogantes, autoritarios, déspotas y represores. Restableciendo la UNIDAD entre TODOS sus miembros. No será un regreso al pasado glorioso. Siempre y cuando hablemos con la verdad y aceptemos la crítica y practiquemos una democracia real. Los 5 años de los tiranos y aprendíces de Fidel Velazquez pasarán pronto. Por lo pronto, frente al nuevo golpe que el gobierno anuncia REORGANICEMOS NUESTRAS FILAS. Comenzando por la UNIDAD de TODOS los Jubilados. Los traidores no están en nuestras filas, salvo los que se pueden contar con los dedos de las manos. Fraternalmente Por el derecho y la justicia del Trabajador UNIDOS VENCEREMOS. José Antonio Almazán Glz Jubilado del SME Cred 6953