Propuestas para la asamblea general del 21 de julio 2015

Page 1

Mis propuestas para la Asamblea General del 21 de julio de 2015

El día de ayer me enteré que el próximo lunes 20 de julio habrá plenaria de la Comisión de Trabajo y el martes 21 de julio se convocará a Asamblea General Extraordinaria. Desafortunadamente por razones familiares no podré asistir a dicha asamblea. Pero adelanto mis puntos de vista y mis propuestas.

1.- Es un hecho jurídico indiscutible que la reinserción laboral, tanto por la vía de la empresa eléctrica privada como de la Cooperativa está sujeta a los tiempos normativos y jurídicos de la privatización eléctrica en curso impulsada por el gobierno federal en cabildeo permanente con el capital privado nacional y extranjero. Es decir, aun cuando la reforma constitucional a los artículos 25, 27 y 28 ya fue aprobada, así como también las leyes reglamentarias tanto de la industria eléctrica y de la CFE, entre otras, faltan un conjunto de normas que tienen que ver con los tipos de contratos, permisos, así como reglas de operación del mercado eléctrico privatizado. Por lo mismo en tanto ese proceso no concluya, tampoco podrá concretarse la reinserción laboral, por lo menos en lo que hace a la empresa eléctrica privada que operará el conjunto de las pequeñas plantas de generación de Luz y Fuerza del Centro en proceso de liquidación y extinción. Cosa aparte es la Cooperativa del SME, que puede comenzar a operar desde ya, participando en los concursos y licitaciones de obras y servicios públicos en materia eléctrica, con gobiernos estatales, federales, municipales, directamente con CFE o con las empresas eléctricas privadas que ya operan en México.

2.- A la par de lo anterior, debe concretarse ya el proceso de liquidación-extinción de Luz y Fuerza del Centro en lo que hace a derechos colectivos e individuales con el SME y los trabajadores que no se han liquidado, lo que implica necesariamente alcanzar un acuerdo en


cuanto a los llamados Pasivos Laborales, que no son otra cosa que obligaciones jurídicofinancieras-económicas que el gobierno federal adquirió y tiene con respecto a los trabajadores que no se han liquidado, así como respecto a los jubilados del SME. Pasivo laboral que da garantía para el pago de liquidaciones, jubilaciones futuras, fondos de previsión social, seguro sindical y atención médica en cuanto a los empleados de confianza de LyFC, etc. Conforme a datos emitidos por la Auditoria Superior de la Federación para diciembre de 2013, el pasivo laboral de LyFC ascendió a 357 mil millones de pesos, de los cuales aproximadamente un tercio correspondería a Trabajadores no liquidados y el resto para garantizar el pago de las cuotas diarias de jubilaciones y otros derechos contractuales adquiridos para el grupo de jubilados del SME. Sin embargo, dichas cantidades multimillonarias deben ser actualizadas mediante rigurosos estudios actuariales auspiciados por el SME y no aceptar simplemente las cifras manejadas por el gobierno federal. Asimismo debe auditarse la actualización del valor real de las propiedades de Luz y Fuerza del Centro, pues el único dato con el que se cuenta es el de los Estados Financieros de LyFC correspondientes a diciembre de 2008 y la actualización que el SAE hizo de los mismos en el Libro Blanco de octubre de 2012 que arroja un monto de 149 mil millones de pesos. Estas actualizaciones tanto del valor de las propiedades de LyFC como de los llamados Pasivos laborales son muy importantes y relevantes, pues recordemos que el gobierno federal entregará a los trabajadores no liquidados, a través del Sindicato, derechos de uso y explotación de determinadas plantas de generación, así como la propiedad de una serie de fábricas y talleres, en pago y compensación del pasivo laboral que se va a extinguir y liquidar en acuerdo con el SME y sus trabajadores.

3.- Reconocimiento del Tiempo de Servicios de los trabajadores del SME que no se han liquidado. Como se recordará este asunto generó descalificaciones en mi contra, acusándome de protagonista y que promovía la división interna, etc. Sin embargo, finalmente con el apoyo de miles de compañeros que reclamaron este derecho, la dirección del SME aceptó incluir esta demanda en la Mesa de negociación de la Segob. Precisamente por ello el tema de la actualización de los Pasivos Laborales es fundamental, pues en estas obligaciones laborales del gobierno federal se incluye también el fondeo de jubilaciones futuras, que por supuesto incluyen a los trabajadores que no se han liquidado. Este asunto no puede ignorarse, pues no es lo mismo la reinserción laboral partiendo de cero antigüedad, que reconociendo el tiempo de servicios mediante esquemas similares a la de los 996 compañeros que obtuvieron una pensión con renta vitalicia. Este tema es extremadamente relevante pues más de la mitad de los trabajadores de la resistencia acumularon entre 5 a más de 20 años de antigüedad.

4.- El proceso de creación y operación y funcionamiento de la Cooperativa del SME debe quedar sujeto a un proceso de escrutinio y vigilancia totalmente transparente por parte de los miembros del SME, para evitar la repetición de prácticas de corrupción y mal manejo que se dieron en el pasado, particularmente en los tiempos en que funcionó la cooperativa del SME, fundada en los años 30 y conforme a lo establecido en la cláusula 13 del Contrato Colectivo de Trabajo.

5.-

El SME está en condiciones de negociar con el gobierno federal la capacitación y adiestramiento de los trabajadores que no se han liquidado con el propósito de garantizar las


mejores condiciones de reinserción laboral, tanto en lo relativo a actualización de conocimiento y tecnología como en lo que hace a la seguridad en el trabajo. Recordemos que han transcurrido cerca de 6 años y no todos los trabajadores en resistencia han podido actualizar en la práctica y en la teoría sus conocimientos y habilidades.

6.- En tanto no se haya firmado y concretado el proceso de la reinserción laboral, en los términos que hemos descrito, la dirección del SME debe evitar manejar fechas definitivas, pues como hemos visto en los últimos años, al no cumplirse por parte del gobierno federal lo que provoca es desaliento y malestar en la base del SME.

7.- En lo que hace a los derechos contractuales adquiridos por los jubilados del SME. Debemos mantenernos muy atentos y vigilantes a todo el proceso de extinción-liquidación de Luz y Fuerza del Centro, pues una vez concluido, el SAE quedará relevado formalmente de las obligaciones que actualmente tiene con los jubilados del SME. Atento y vigilantes pues el gobierno puede aprovechar la conclusión de la extinción-liquidación de LyFC para menoscabar nuestros derechos contractuales como jubilados del SME. En los círculos oficiales y extraoficiales del gobierno federal se sigue insistiendo en que las jubilaciones del SME son monstruosas y excesivas y diversos articulistas pagados por el gobierno federal insinúan que deben reducirse aprovechando la configuración del presupuesto de egresos de la federación de 2016 que se comenzará a discutir a partir de septiembre de este año. De tal forma que, como lo propuse y fue aprobado en la pasada Asamblea de Jubilados del SME: El SME debe apersonarse directamente y mediante escrito ante la SHCP solicitando conocer el monto y desglose de la partida correspondiente en el ramo 19 de Seguridad y Previsión Social del Anteproyecto de Presupuesto de Egresos de la Federación para el 2016, en lo que hace al pago de las jubilaciones de más de 20 mil jubilados agremiados al SME. Esto de manera preventiva. Además el SME debe preparar un análisis jurídico sobre nuestro derecho a la jubilación conforme a la Cl 64 de nuestro CCT que eventualmente nos permita, de ser necesario, presentar de inmediato un Amparo frente a cualquier intento del gobierno federal de menoscabar el pago de nuestras cuotas diarias jubilaciones y prestaciones contractuales. Asimismo y ligado con lo anterior, el SME debe realizar por su propia cuenta un estudio actuarial sobre el pago de las jubilaciones tanto desde la óptica de los llamados Fondos de Reserva de jubilaciones, como de los llamados Pasivos Laborales, que le den el sustento económico financiero a un eventual Amparo del SME en defensa de nuestro derecho a la jubilación. Estos son mis puntos de vista y mis propuestas para la Asamblea General Extraordinaria del martes 21 de julio que espero sean consideradas y tomadas en cuenta. Fraternalmente Por el derecho y la justicia del trabajador México, D.F. a 20 de julio de 2015 José Antonio Almazán González Cred 69535



Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.