Tras la pista de Mota Engil
En sendos reportajes publicados en la revista PROCESO y en el periódico EL UNIVERSAL el pasado lunes 19 de septiembre de 2016, se da cuenta de un grupo de empresas y hombres de negocios, entre los que se encuentra la empresa portuguesa MOTA ENGIL, que han forjado y/o acrecentado sus fortunas al amparo del gobierno del presidente Enrique Peña Nieto, desde que era gobernador del estado de México. En tanto EL UNIVERSAL habla de favoritismo en las compras del gobierno, la revista PROCESO pone el acento en la falta de transparecncia y opacidad en la asignación de estos contratos federales. A este nicho de consentidos y consentidas y alianzas corporativas con fuertes tufos de corrupción llegó MOTA ENGIL, de la mano de empresarios mexiquences, cuando Peña Nieto era todavía gobernador del Estado de México.
José Antonio Almazán González Jubilado del SME Cred 69535 22 de septiembre de 2016
Según los datos rcopilados por EL UNIVERSAL, en una minuciosa investigación que abarca a más de 505 mil contratos otorgados por el gobierno federal de 2013 a 2015, un puñado de 10 grandes corporaciones han sido las beneficiadas con recursos federales que alcanzan un monto de 164 mil millones de pesos. En el caso de MOTA ENGIL se mencionan 12 contratos que ascienden a 10,581 millones de pesos. En ese grupo de empresarios mexiquenses figuran multimillonatios que aparecen en la revista Forbes entre los que destacan Carlos Hank Rhon y su familia, uno de cuyos hijos preside el grupo financiero Banorte. Sobresale también la familia de Alfredo Miguel que participa en contratos con PEMEX, preside la Cámara empresarial Mexicano Libanesa y actua en asociación con MOTA ENGIL en diversos proyectos carreteros y en las licitaciones del nuevo aeropuerto internacional de la Ciudad de México. Finalmente como puede verificarse en rastreos por Internet el recién nombrado Director General de la Generadora Fenix, ingeniero químico industrial Marcos Ramírez Silva, antes de ocupar ese elevado cargo administrativo, fue Director de PEMEX GAS y PETROQUIMICA BASICA (1996), en 2005 ocupó el cargo de Director Operativo de PEMEX en donde finalmente se jubiló en 2006. En diversas publicaciones se le ubica como uno de los principales operadores diseñadores nombrados por Felipe Calderón para organizar el proceso de privatización de PEMEX al inicio de su gobierno. Posteriormente ocupo el puesto de consejero de la empresa española Abengoa Bioenergía S.A. (julio 2011 a marzo 2016), en tanto el que fuera su jefe, Felipe Calderón, en julio de 2016 fue nombrado Consejero Independiente y miembro del Consejo de Administración de AVANGRID, filial de la empresa española IBERDROLA. Por más que desde visiones deliberadamente ingenuas se busque cobijar a MOTA ENGIL y su subsidiaria Generadora FENIX con un manto bienhechor, intentando presentarla como una madre de la caridad que se la jugó con el SME, la realidad apunta en otro sentido. La empresa portuguesa está ligada a los grandes negocios a través de alianzas corporativas, con un grupo de empresarios mexiquenses que forman parte del llamado Grupo Atlacomulco, cuyas fabulosas fortunas se han forjado al amparo de recursos públicos desde que Peña Nieto fue gobernador del estado de México. Vino a México a hacer negocios y entre menores salarios y prestaciones pague mayor será su nivel de ganancias. El mejor ejemplo está en el CCT de la Generadora Fénix-‐SME apenas por encima de los mínimoS de la LFT y por supuesto muy abajo del CCT de CFE-‐SUTERM. Como lo reconoce su presidente corporativo Antonio Mota, esta empresa constructora de origen portuguesa, fundada en 1949, todavía en el 2003 el 78 % de su volumen de negocios se desarrollaba en Portugal. Era una especie de Corporación “casera“, con algunas inversiones en Europa y en Angola. Sin embargo en la actualidad el mercado doméstico apenas representa el 26 por ciento. Actualmente participa en 22 países y para el 2017 su principal mercado de actividades será México.
La “buena suerte“ de MOTA ENGIL se inició en el 2012 y de la mano de la poderosa familia de Alfredo Miguel Afif y una de sus empresas PRODI. A partir de esa alianza MOTA ENGIL ha sido beneficiada con contratos con el gobierno federal que ascienden a más 16 mil millones de pesos. En política y en el mundo de los negocios son muy raras las casualidades, pero de esta red de coyotaje, favoritismos, corrupción, tráfico de influencias y etcéteras, ampliamente documentada en internet escribiremos más adelante. NOTA. A los interesados en ampliar la información les dejo las siguientes ligas. http://www.eluniversal.com.mx/articulo/periodismo-‐de-‐datos/2016/09/19/las-‐ consentidas-‐del-‐gobierno http://www.proceso.com.mx/455369/las-‐fortunas-‐mexiquenses-‐del-‐penanietismo http://www.sinembargo.mx/16-‐09-‐2016/3093094 http://contextodedurango.com.mx/noticias/2016/09/05/higa-‐se-‐esconde-‐tras-‐ carlos-‐slim/