Una fechoría más de Martín Esparza
No solicitó en tiempo y forma la revisión contractual Ni la revisión salarial del Contrato Colectivo de Trabajo Fénix-‐SME ¡Primera vez en la historia del SME que sucede este gravísimo hecho!
Simplemente dejó pasar el tiempo, colocando al SME en una situación de la cual los únicos beneficados son Fénix, la trasnacional portuguesa Mota Engil y por supuesto MEF y Co
¡Sin consultar a la organización! ¡Sin convocar a Asamblea General! ¡Valiéndoles gorro la cláusula 9 del contrato colectivo Fénix-‐SME!
José Antonio Almazán G Jubilado del SME Cred 69535 28 de agosto de 2017
¡Al más puro estilo charro! Emulando a Fidel Velázques y a la CTM, Martín Esparza Flores, Srio Gral del SME, decidió no presentar ninguna solicitud de revisión del contrato Fénix-‐ SME y sus salarios. Igualmente no emplazó a huelga por ninguna de estas dos causales.
Como puede leerse en su carátula, la fecha de depósito del actual contrato colectivo de trabajo Fénix-‐SME fue el 6 de octubre de 2015 y como se recordará a mediados de septiembre de 2016 la dirección del SME informó que el incremento salarial fue de 3.7%. https://issuu.com/almazan/docs/el_cct_entre_generadora_fenix_y_el_ Sin embargo, en esta ocasión no ocurrió nada de ello. Conforme lo establece la Ley Federal del Trabajo en su artículo 399, fracción III, la solicitud de revisión contractual debió haberse presentado 60 días antes del vencimiento de su vigencia, el 6 de octubre. Dicho plazo prescribió el 7 de agosto de 2017 si consideramos los 60 días como días naturales. Peor tantito si se consideran solo los días hábiles. Pero Martín Esparza guardó un deliberado silencio, aprovechando el distractor de la entrega de predios y terrenos, por supuesto sin títulos de propiedad, para agotar el tiempo legal. Colocando al SME en la situación que señala el artículo 400 de la LFT: “Si ninguna de las partes solicitó la revisión en los términos del artículo 399 o no se ejercitó el derecho de huelga, el contrato colectivo se prorrogará por un período igual al de su duración o continuará por tiempo indeterminado.“ ¿Y los salarios? ¿Quién se beneficia de esta situación? Con esta deliberada omisión de Martín Esparza, Mota Engil se ahorra una $lana en el pago de salarios y amplía su margen de ganancia. Asimismo, al no incrementar los salarios disminuye el reparto de utilidades a los trabajadores y cooperativistas, Pero a Martín Esparza no le afecta, pues sus ingresos y Dividendos como Ejecutivo y Accionista de Fénix están garantizados y se incrementan. ¿Dónde quedó la bilateralidad de las partes? de la que tanto presumió la dirección del SME y que en los hechos es una caricatura de la Bilateralidad con mayúscula que existió en el CCT histórico, el de a deveras, de LyFC y el SME. Por otro lado existen razones de sobra para revisar el CCT Fénix-‐SME. Dicho contrato colectivo de trabajo mal redactado y hecho a la carrera, está plagado de omisiones, contradicciones e inconsistencias, con casi nulas prestaciones sociales. Por ejemplo, omite
el derecho elemental a la prestación de energía eléctrica. Elude el tema clave del reconocimieto de los riesgos de trabajo, particularmente el riesgo eléctrico. Hace del Seguro Sindical (Cl 112) una caricatura. Deja a la discrecionalidad de las partes los derechos y las reglas escalafonarias, como lo demuestra la Nómina secreta de la Generadora Fénix recientemente publicada por Francisco Breña Alvirez. ETC., etc., etc. La lista es muy larga. https://issuu.com/franciscobrenaalvirez/docs/enviando_para_presentacion Por si fuera poco la dirección del SME violó nuestros Estatutos Sindicales en sus artículos 6 fracción I, 17 fracción I y especificamente el artículo 13 fracción I que establece la obligación de una convocatoria para una Asamblea Legislativa “para discutir y aprobar las reformas que se propongan al Contrato Colectivo de Trabajo.“ Lo acontecido es muy grave y sienta un funesto precedente para el SME, que confirma lo que hemos señalado en otras publicaciones y que tanto enfurecen a Martín Esparza, la charrificación del sindicato y el doble carácter de la dirección del SME: Al avalar la privatización eléctrica son ahora Dirigentes-‐Empresarios, fungen a la vez como Representantes sindicales-‐Patrones, y además como miembros del Consejo de Administración de la Generadora Fénix. En esto consiste la privatización eléctrica desde el ángulo de los derechos laborales electricistas disminuidos a su mínima expresión, por más que MEF lo niegue y se disfrace con un discurso izquierdista y seudosocialista. MEF y Co son el clásico cándil de la calle y oscuridad de su casa. Afuera “apoyan“ las luchas obreras y populares en México y el mundo y adentro reprimen a quienes se atreven a protestar, amenazándonos con demandas penales, expulsión del SME y enviándo a sus golpeadores a agredir trabajadores, a deshacer reuniones de jubilados y a romperle las piernas al compañero Sergio Vallejo, de la División Necaxa, que ante tanta arbitrariedad e injusticia ha resuelto ponerse en Huelga de Hambre. Al final vamos a ver a Martin Esparza abrazado a una candidatura a Diputado por el PRI, el PAN o el PRD, para cubrir sus fechorías con el Fuero federal. ¡Al tiempo!