Almería.Jornadas Europeas de Patrimonio 2014

Page 1

9,45 h.

Ascenso por la calle Antonio Vico. Expansión urbana del siglo XI 10, 15 h. Muralla de Jairán. La Puerta de Oriente Restauración- Consolidación de torres de la muralla, a cargo del arquitecto Jesús Basterra 11,30 h. Murallas del Cerro de San Cristóbal. Un mirador privilegiado sobre la ciudad. Proyectos para la rehabilitación del recinto fortificado del Cerro de San Cristóbal y recuperación del Barranco de La Hoya, a cargo del arquitecto Jesús Basterra 12,30 h. Muralla y fortificaciones en La Fuentecica 13 h. Conclusión del itinerario y regreso al punto de partida

La asistencia a los itinerarios programados es totalmente gratuita. El programa podrá ser modificado por fuerza mayor o necesidades de la organización. La inscripción para la asistencia a los cuatro itinerarios previstos se realizará por riguroso orden de solicitud hasta completar las plazas disponibles en un autocar, o bien de 50 personas en el caso de los itinerarios urbanos. Para confirmar la inscripción se deberá llamar al 950-011701 desde el lunes 22 de Setiembre.

Organizan

8 de Noviembre. ITINERARIO 3 Orígenes de la Almería islámica Coordinación: Flor de Luque Martínez. Arqueóloga Alfonso Ruiz García. Coordinador del Gabinete Pedagógico

CONSEJO D E E U R O PA

CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN, CULTURA Y DEPORTE

8,30 h.

Colaboran Ayuntamiento de Alcudia de Monteagud Ayuntamiento de Almería Ayuntamiento de Chercos Ayuntamiento de Fiñana Ayuntamiento de Tabernas Ayuntamiento de Tahal Ayuntamiento de Velefique

Para más información Delegación Territorial de la Consejería de Educación, Cultura y Deporte Gabinete Pedagógico de Bellas Artes Paseo de la Caridad 125 3ª planta 04071 - Almería Tfno. 950 011701 Fax 950 011109 email: gab.pedagogico.dpalmeria.ccd@juntadeandalucia.es

Dep. Legal: AL-1110-2013

Ayuntamiento de Pechina

Tel.: 950 27 31 43

Salida de Almería. Avda Federico García Lorca, junto Colegio La Salle 9 h. Fuentes de Jairán. Punto de partida del abastecimiento hidráulico de la Almería islámica, con 1000 años de historia 10,45 h. Yacimiento arqueológico de Bayyana (Pechina). La génesis de la Almería islàmica 11,45 h. Centro de Interpretación de Bayyana (Pechina) 13,15 hh.Huella islámica en Fiñana. Antigua mezquita de Fiñana, actual ermita de Nuestro Padre Jesús Nazareno 14,15 h. Almuerzo 16,15 h. Continuación del itinerario. Aljibe islámico y antigua Alcazaba 18 h. Regreso a Almería

ALMERÍA 2014

OBSERVACIONES DE INTERÉS

“Paisajes culturales del Milenio del Reino de Almería”

CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN, CULTURA Y DEPORTE


9,15 h.

Celebramos una edición

más de las Jornadas Europeas de Patrimonio, patrocinadas por el Consejo de Europa y organizadas por la Dirección General de Bienes Culturales de la Consejería de Cultura de la Junta de Andalucía. El tema monográfico de este año es “Vivir nuestros Paisajes Culturales”, lo que supone la oportunidad de incorporar en nuestra provincia los elementos patrimoniales y paisajes culturales que materializan el Milenio del Reino de Almería. Efectivamente Almería celebra 1000 años desde que Jairán la independizara en 1014 del poder califal de Córdoba, aprovechando su descomposición para crear un reino taifa que ocupará gran parte de la actual Andalucía Oriental, hasta su desaparición con la cruzada cristiana y la conquista cristiana en 1147. La ciudad nunca recuperó el esplendor anterior del siglo XI. Queremos acercar las huellas de ese patrimonio hispanomusulmán en el territorio almeriense y para ello hemos planteado dos itinerarios urbanos por la capital (Las huellas del esplendor del siglo XI y La ciudad fortificada) y otros dos por la provincia (uno en Bayyana -Pechina- y Fiñana, y otro por Las fortificaciones y restos islámicos en la comarca de Los Filabres). Esta selección no cubre la diversidad y riqueza de nuestro patrimonio hispanomusulmán, pero sí es especialmente significativa. Acompáñenos en un recorrido cultural por el espacio y el tiempo almeriense. La experiencia seguro que le resultará inolvidable.

4 de Octubre. ITINERARIO 1 El esplendor de Almería en el siglo XI Coordinación: Flor de Luque Martínez. Arqueóloga

9 h.

10 h. 10,45 h. 11,30 h. 12,15 h. 13,15 h. 13,45 h.

Concentración e inicio de la ruta urbana en el Centro de Interpretación “Puerta de Almería” (Parque Nicolás Salmerón, esquina con Calle La Reina). Mezquita Mayor de Almería (Iglesia de San Juan) Murallas medievales en el C.E.I.P. Inés Relaño en calle Padre Luque Torres del recinto islámico en la Avda del Mar y calle Valdivia La Alcazaba desde el Baluarte del Saliente. El Esplendor de Almería en el siglo XI Aljibes de Jairán y Puerta de Purchena. Abastecimiento de agua y límites de la ciudad medieval. Conclusión del itinerario

18 de Octubre. ITINERARIO 2. Fortificaciones islámicas rurales en Los Filabres Coordinación: Valeriano Sánchez Ramos. Profesor e investigador Juan Antonio Muñoz Muñoz. Profesor e investigador Francisco Martínez Navarro. Profesor y escritor

8,30 h.

Salida de Almería. Avda Federico García Lorca, junto Colegio La Salle

Alcazaba de Tabernas. Control del territorio y guerra de los moriscos 10,45 h. Velefique: castillo y mezquita. El sufismo en Al-Andalus. 12,30 h. To r r e d e Ta h a l . C e n t r o d e Interpretación. Alquerías y fortalezas en Los Filabres 14 h. Alcudia de Monteagud. 14,45 horas. Almuerzo 16,45 h. Chercos Viejo. Urbanismo islámico y la novela histórica. Lectura de pasajes de la novela histórica “Tu eres la estancia” del escrito Francisco Martínez Navarro, donde recrea varias situaciones de la época de la guerra de los moriscos en esta barriada. 18 h. Regreso a Almería

25 de Octubre . ITINERARIO 3. La ciudad fortificada Coordinación: Rosa Morales Sánchez. Arqueóloga Alfonso Ruiz García. Coordinador del Gabinete Pedagógico

9 h.

Concentración e inicio del itinerario en la Puerta de Purchena (junto estatua de Nicolás Salmerón). Presentación de la jornada. Puerta de Purchena, Derribo del cinturón medieval de murallas en 1855


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.