El Camino de Jesús es una senda que nos conducirá a la libertad: la libertad radical que nos permite participar en la Gran Obra de Arte de Dios de manera libre, espontánea y creativa... y para todos juntos. juntos Albert Nolan
Texto: Marcos 8, 2727-35 / 2 4 domingo –BComentarios y presentación: Asun Gutiérrez Cabriada. Música: Mendelssohn. Concierto Violín.
27Jesús
salió con sus discípulos hacia las aldeas de Cesarea de Filipo y por el camino les preguntó: –¿Quién dice la gente que soy yo?
Todo sucede “por el camino”, en la vida diaria. Jesús toma la iniciativa y pregunta por la idea que tienen de él quienes le ven y le oyen. Los discípulos acaban de regresar de su tarea evangelizadora. La cuestión también es es: ¿qué testimonio habéis dado de mí? Basándose en la manera de actuar de los cristianos, ¿qué opinión pueden tener las personas sobre Jesús?
Ellos le contestaron: –Unos, que Juan el Bautista; otros, que Elías; y otros, que uno de los profetas. 28
Según g la respuesta, p las personas p vinculan a Jesús a la línea profética. Ninguna mención a un pretendido mesianismo político y poderoso. P r la Para l gente, nt Jesús J sús está stá dentro d ntr d de lla tr tradición dición pr profética. fétic Es una percepción interesante.
El siguió preguntándoles: –Y vosotros, vosotros ¿quién decís que soy yo? 29
Esta segunda pregunta es la verdaderamente fundamental, la que ahora nos dirige Jesús a cada uno de nosotros. nosotros Ya no se trata de saber cosas acerca de Él, sino de saber quién es Él. Jesús es Camino seguro, Verdad auténtica, Vida verdadera. Es la persona que muestra cómo es nuestro Dios Dios, Padre/Madre lleno de ternura ternura, quien enseña a verlo en todas las personas, en todas las cosas, en todas las circunstancias. Es quien ofrece un nuevo estilo de vida, que supone alegría e il ió d ilusión de vivir, i i lib libertad, t d solidaridad, lid id d cercanía í compasiva i h hacia i ttodas d llas personas...
Pedro le respondió: –Tú eres el Mesías 30 Entonces Jesús les prohibió terminantemente que hablaran a nadie acerca de él.
Pedro contesta correctamente, pero su idea de mesianismo, político, poderoso y triunfador, no coincide con la de Jesús, ni con lo que piensa Jesús de sí mismo ni con lo que Dios quiere. Pedro desea un líder político que se haga con el poder poder. Jesús ha descubierto y siente que esos no son los caminos de Dios. Una de las tentaciones que siempre han tenido los seres humanos es la de tratar de acaparar y apropiarse del poder de Dios, intentar marcarle la ruta.
Jesús empezó a enseñarles que el Hijo del hombre debía padecer mucho, mucho que sería rechazado por los ancianos ancianos, los jefes de los sacerdotes y los maestros de la ley; que lo matarían, y a los tres días resucitaría. 32 Les hablaba con toda claridad. claridad
31
El primer i anuncio i d de lla pasión ió y resurrección ió supone para los l discípulos una enseñanza nueva. Jesús "empieza" a enseñarles la verdadera naturaleza de su mesianismo. mesianismo Además de a su misión, Jesús nos incorpora también a su destino. No caminamos hacia la muerte definitiva, sino hacia la plenitud de la vida. Como Él. É
Entonces Pedro lo tomó aparte y se puso a increparlo. increparlo 33 Pero Jesús se volvió y, mirando a sus discípulos, reprendió a Pedro, Pedro diciéndole: –¡Ponte detrás de mí, Satanás!, porque tus pensamientos no son los l de d Di Dios, sino los de los hombres. Pedro intenta “hacer razonar” a Jesús, llevarle por otros caminos. Jesús le invita a ponerse detrás de él, a adoptar la actitud del discípulo que sigue a su maestro. Hay H una manera humana h de d concebir bi la religión y la vida y hay una Palabra que provoca nuevas actitudes, una nueva forma de vivir. En el camino hacia el Padre nadie precede a Jesús. Él va delante para que le sigamos.
Después Jesús reunió a la gente y a sus discípulos, y les dijo: –Si alguno quiere venir detrás de mí, q que renuncie a sí mismo, que q cargue con su cruz y que me siga. 34
Jesús pone el seguimiento al alcance de toda persona que desee abrazarlo. Nos invita a renunciar a todo lo que nos impide ser libres y felices. La recomendación de Jesús siempre es ell camino i h hacia i lla verdadera d d felicidad, la que nace de dentro y no depende de cómo nos salgan las cosas. Vivir con él y como él supone una vida más auténtica, más libre y más feliz.
35
Porque el que quiera salvar su vida, la perderá, pero el que pierda su vida por mí y por la buena noticia, la salvará.
“Salvar la vida” vida” es ceder a la tentación de instalarse en el sistema. “Perder la vida”, vida”, afirmarla en su verdadero sentido: la vida como don, como entrega. Es como si nos dijera: “A quien venga conmigo voy a llevarle a la ganancia g por el “extraño” camino de la p p pérdida, que q es el camino mío y no conozco otro. La única condición que pongo es estar dispuesto a fiarse de mí y de mi manera de salvar su vida, vida que sea capaz de confiármela confiármela, como yo la confío a Aquél de quien la recibo. La suya será siempre una vida sin garantía y sin pruebas, en el asombro siempre renovado de la plena confianza. Por eso, eso no pueda dar más motivos que el de: por la “Buena Buena Noticia” Noticia , “por por mi causa”.
Cualquier día, en cualquier momento, a tiempo o a destiempo, sin previo aviso lanzas tu pregunta: Y tú, ¿quién dices que soy yo? Y yo me quedo a medio camino entre lo correcto y lo que siento, siento porque no me atrevo a correr riesgos cuando tú me preguntas así. Enséñame como tú sabes. sabes Llévame a tu ritmo por los caminos del Padre y por esas sendas marginales que tanto te atraen. Corrígeme, cánsame. Y vuelve a explicarme tus proyectos y quereres, y quién eres. Cuando en tu vida toda encuentre el sentido para los trozos de mi vida rota; cuando en tu sufrimiento y en tu cruz descubra el valor de todas las cruces; cuando haga de tu causa mi causa, cuando ya no busque salvarme sino perderme en tus quereres... E Entonces, Jesús, ú vuelve l a preguntarme: Y tú, ¿quién dices que soy yo? Ulibarri Fl.