Jesús va a decir lo que no ha de ser olvidado: “Quien quiera ser el primero, que sea el último de todos y servidor de todos”. En su movimiento no hay que mirar tanto a los que ocupan primeros puestos y tienen renombre, títulos y honores. Importantes son los que, sin pensar mucho en su prestigio o reputación personal personal, se dedican sin ambición y con total libertad a servir, servir colaborar y contribuir al proyecto de Jesús. No lo hemos de olvidar: lo importante no es quedar bien, sino i hacer h ell bi bien siguiendo i i d aJ Jesús. ú
José Antonio Pagola.
El camino abierto por Jesús
Texto: Marcos 9, 3030-37 –Tiempo Ordinario 25– 25–BPresentación y comentarios: Asun Gutiérrez Cabriada. Música: Veracini. Sinfonía nº 8. Largo.
Se fueron de allí y atravesaron Galilea. Jesús no quería que nadie lo supiera, 31 porque estaba dedicado a instruir a sus discípulos. Les decía: –El Hijo del hombre va a ser entregado en manos de los hombres, le darán muerte yy, después p de morir, a los tres días, resucitará. 30
Galilea
Galilea es el escenario fundamental de la actividad de Jesús, cuna del evangelio. g Mientras camina hacia Jerusalén,, Jesús repite p la enseñanza sobre su destino.
Ellos no entendían lo que quería decir, pero les daba miedo p p preguntarle. g 32
Los discípulos ni entienden ni quieren preguntar. preguntar Guardan silencio silencio. Tener miedo de preguntar es un mecanismo psicológico que todos tenemos cuando sospechamos que no nos va a gustar y/o nos va a comprometer lo que nos van a responder. responder El miedo supone falta de confianza y de fe.
Llegaron a Cafarnaún y, una vez en casa, les preguntó: –¿De q qué discutíais por p el camino? 33
Cafarnaún. Lugar de la casa de Pedro
Jesús p pregunta g a los discípulos p cuando llegan g a casa, cuando están más serenos, cuando se sienten a gusto, en su sitio. Jesús hace que, con Él, nos sintamos como en casa para dialogar a gar y pr profundizar, fun zar, para rreflexionar, f nar, para dejarnos jarn interpelar, para orar... ¿Cuál es mi respuesta cuando Jesús me pregunta: de qué hablas?, ¿de qué discutes?, discutes? ¿cuáles son tus proyectos y tus anhelos? anhelos?, ¿ a qué dedicas tu tiempo, tu energía, tu ilusión?
Ellos callaban, pues por el camino habían discutido sobre quién era el más importante. 34
Camino a Jerusalén
Jesús se da cuenta de lo lejos de entender que están los discípulos. Su incomprensión se manifiesta en la discusión que tenían en el camino. Jesús habla de entrega y servicio y ellos están anhelando la ambición, el reparto de poder al que incita el sistema jerárquico judío, radicalmente opuesto a su enseñanza. enseñanza Siguen siendo actuales las preocupaciones: deseos de sobresalir, b li rango d de sus miembros, i b posesión de la verdad, privilegios, poder... que empezaron en las primeras comunidades cristianas. Actitudes que, entonces y ahora, son radicalmente opuestas p a la actitud y al mensaje de Jesús.
Jesús se sentó, llamó a los doce y les dijo: –El q que quiera q ser el primero, p , que q sea el último de todos y el servidor de todos. 35
A la pregunta de quién es el más importante se ha respondido organizando cargos, rangos, rangos dignidades dignidades, órdenes órdenes, asientos reservados... reservados Jesús sigue insistiendo. Hacerse último, aceptarse último, ser servidor de todos, eso es lo primero de todo. Se es grande y se transforma nuestro mundo, no cuando se ocupa un puesto relevante, sino cuando en la vida se ayuda y se hace sitio a quien no tiene grandeza para los poderosos. Quien sirve a quienes son “inservibles” para la sociedad nunca se equivoca. que caracteriza a los seguidores g y a las seguidoras g de Jesús es ser Lo q “el último y el servidor de todos”. Como Jesús.
Luego tomó a un niño, lo puso en medio de ellos y, abrazándolo, les dijo: 37 –El que acoge a un niño como éste en mi nombre, a mí me acoge; y el que me acoge a mí mí, no es a mí a quien acoge acoge, sino al que me ha enviado enviado. 36
En la sociedad y cultura de aquel tiempo, los niños y las niñas eran “nadie”. No tenían derechos, eran los últimos, despreciados... El abrazo de Jesús supone un gesto de amor y de total identificación con ellos. ellos Quien acoge, ayuda... a un “insignificante”, lo recibe a él. Va en la línea de “a mí me lo hicisteis”. Nos recomienda identificarnos con lo que los niños representan: confianza, confianza espontaneidad, creatividad, asombro, ternura, fascinación, alegría, apertura a la esperanza y al futuro... Los niños tienen una confianza total e incondicional en su padre/madre. padre/madre Como Jesús.
Sólo la esperanza serena y la caricia del sol lograron con su ternura hacer del capullo flor. Gracias Grac as por tu larga arga espera y tu ternura, mi Dios, por ellas he conocido que eres más fuerte que yo. Un corazón sin ternura es como un día sin sol. Ternura y misericordia son dones d ttuyos, Señor. S ñ
María Isabel Pereda