domingo 26 reflexion

Page 1

Una falsa interpretación del mensaje de Jesús nos ha conducido a veces a identificar el reino de Dios con la Iglesia. Según g esta concepción, p el reino de Dios solo se realizaría dentro de la Iglesia, g y crecería y se extendería en la medida en que crece y se extiende la Iglesia. Y sin embargo no es así. El reino de Dios se extiende más allá de la institución eclesial. No crece solo entre los cristianos, sino entre todos aquellos hombres y mujeres de buena voluntad que hacen crecer en el mundo la fraternidad. Nuestra primera tarea no es organizar y desarrollar con éxito nuestra propia religión, li ió sino i ser f fermento d de una h humanidad id d nueva.

José Antonio Pagola

El camino abierto por Jesús

Texto: Marcos 9,38-43.45.47-48 // 26 Tiempo Ordinario –BComentarios y presentación: Asun Gutiérrez Cabriada. Música: Dvorák. Sinfonía del nuevo mundo.


La única razón que Juan expone a Jesús es: “no es de nuestro grupo”, después de ver a una persona dedicada a “expulsar demonios”, a liberar, a preocuparse por la libertad y la dignidad de los demás. Parece que, aunque los discípulos estén cerca de Jesús, no le conocen bien. L actitud La tit d d de J Juan d demuestra t que pronto t surgió ió en ell grupo cercano a J Jesús ú ell peligro li de d creerse un grupo privilegiado, la dificultad para aceptar que el Espíritu sopla donde quiere, la tendencia a proclamarse los únicos intérpretes de la enseñanza de Jesús. Detrás de esa actitud,, que q sigue g siendo actual,, se esconde la inquietud, q , el miedo m y la inseguridad de quienes temen perder el poder, el honor, los privilegios y el prestigio social. Además de demostrar un gran desconocimiento de Jesús. Jesús sale al paso de toda actitud intransigente, intolerante, excluyente y sectaria contraria nt i a ssu vida id y a ssu m mensaje. ns j S Su p proyecto t ess universal. ni s l N Nadie di ti tiene n lla exclusiva. x l si

Juan le dijo: –Maestro, hemos visto a uno que expulsaba demonios en tu nombre y se lo hemos prohibido, porque no es de nuestro grupo. 38


Jesús replicó: –No se lo prohibáis, porque nadie q que haga g un milagro en mi nombre puede luego hablar mal de mí. 40 Pues el que no está contra nosotros está a favor nuestro. 39

Jesús avisa de que hay actitudes “por la causa de Dios” que se convierten en exclusión, intransigencia e intolerancia. Muchos M h hombres h b y mujeres j que, individual i di id l o colectivamente, l i d denuncian i llas situaciones de injusticia que se producen en el mundo, trabajan solidariamente por la causa de las personas empobrecidas y en la construcción de un mundo más li i más limpio, á humano, h más á pacífico ífi y mejor j repartido, tid están tá cerca de d J Jesús ú y trabajan por el Reino. “Se sepa o no, Él lo sabe” (George Crespy). Jesús invita a valorar con respeto y alegría el bien hecho, lo haga quien lo haga.


41

Os aseguro que el que os dé a beber un vaso de agua porque sois del Mesías no quedará sin recompensa.

Lo importante mportante no es lo llamativo llamat vo y sensacional, sensac onal, sino s no el servicio serv c o y el amor de las cosas pequeñas, sencillas y elementales de cada día, tan necesarias y significativas. ¿Qué comparto y qué doy gratis?, ¿con quién comparto?, ¿cuándo? ¿Trato de saciar la sed de las p personas sedientas de alegría, g , ilusión,, cultura,, solidaridad, cercanía..? ¿Agradezco la ayuda, las muestras de cariño y generosidad que recibo de los demás?


Al que sea ocasión de pecado para uno de estos pequeños que creen en mí, más le valdría que le colgaran del cuello una piedra de molino y lo echaran al mar. 42

“Escándalo” Escándalo significa “piedra piedra de tropiezo”. tropiezo . Escandaliza quien con su actuación dificulta las condiciones para la vida digna y humana de los demás. Creerse en posesión de la verdad, los únicos fieles a Jesús, los poseedores exclusivos de su mensaje, j , los únicos intérpretes p del Evangelio, g , es la verdadera materia de escándalo. Porque produce rechazo y pone fronteras al amor universal de Dios. Una comunidad de la q que se espera p que q anuncie y proclame p la buena noticia, practique la acogida a las personas marginadas, denuncie las injusticias y la falta de respeto a los derechos humanos, pero aparece ante el mundo con ostentación, poder y riqueza, también escandaliza.


Y si tu mano es ocasión de pecado para ti, córtatela. Más te vale entrar manco en la vida, que ir con las dos manos al fuego eterno que no se extingue.45 Y si tu pie es ocasión de p pecado p para ti, córtatelo. Más te vale entrar cojo j en la vida, q que ser arrojado con los dos pies al fuego eterno. 47 Y si tu ojo es ocasión de pecado para ti, sácatelo. Más te vale entrar tuerto en el reino de Dios que ser arrojado con los dos ojos al fuego eterno, 48 donde el gusano que roe no muere y el fuego no se extingue. 43

El texto señala una norma de vida para el “más más acá” acá , para el día a día. No una descripción detallada sobre el “más allá”. Los gusanos, el fuego, el olor a azufre son sólo metáforas. Jesús invita a arrancar,, aquí q y ahora,, todo lo que q esclaviza a las personas, p , todo lo que impida avanzar, caminar más libres y más felices. De nuestra forma de actuar, que abarca toda nuestra persona: la mano que actúa, el p pie que q camina y avanza, el ojo j que q ve y desea, dependerá p la aceptación p o el rechazo--escándalo de los demás. Se trata de ser signos de un mundo nuevo, rechazo hombres y mujeres cuyos ojos, pies y manos luchan por la paz, la justicia y el bien de todos.


El lenguaje de Jesús es metafórico. La “mano” es símbolo de la actividad y el trabajo. Jesús emplea sus manos para bendecir,, curar y tocar a los excluidos. Es malo usarlas para herir, golpear, someter o humillar. “Situ m mano te hace caer,, córtatela” y renuncia a actuar en contra del estilo de Jesús.

También los “pies” pueden hacer daño si nos llevan por caminos contrarios a la entrega g y el servicio. Jesús camina para estar cerca de los más necesitados y para buscar a los que viven perdidos. “Si tu pie de hace caer, córtatelo” y abandona caminos errados que no ayudan a nadie a seguir a Jesús.

Los “ojos” representan los deseos y aspiraciones de la persona. Si no miramos a las personas con el amor y la ternura con que las miraba Jesús, terminaremos pensando solo en nuestro propio interés. “Si tu ojo te hace caer, sácatelo” y aprende a mirar la vida de manera más evangélica.

José Antonio Pagola. Pagola

El camino abierto por Jesús


Creo en Jesús el Cristo, cuya y vida,, desde el fondo de la tierra y desde Dios,, sigue anunciando que ninguna criatura está nunca sola, nunca está abandonada. Creo en Jesús, nuestro Señor, el que nos hace libres de todos los señores, de todos los poderes, de todos los temores que nos amenazan y encogen. Pues para que seamos libres nos ha liberado Cristo (Gal 5,1) Creo en Jesús que lava los pies y sirve a la mesa y nos impone el único mandato del amor feliz de sí y del amor servicial mutuo. Creo que Jesús ú nos devuelve d l la l confianza f en nosotros mismos, así como la confianza en el mundo de hoy con toda su complejidad, con toda su vulnerabilidad. C Creo en Jesús, J ú Hijo Hij único. ú i El que impregnó su profecía y su rebeldía en la ternura de Dios. El que se supo plenamente amado, fundado, afirmado, enviado y sostenido por Dios en todo momento. momento Creo que en él nos percibimos, aunque sólo sea a oscuras, como hijos e hijas amorosamente engendradas, pacientemente gestadas, incondicionalmente amadas. Creo que con él aprendemos a llamar a Dios con infinita confianza y humildad:

¡Abbá!

José Arregi


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.