domingo 27 reflexion

Page 1

El movimiento i i de d Jesús, J ú que prepara y anticipa el reino de Dios, no ha de ser un grupo dirigido por hombres fuertes que se imponen i a los l demás d á desde d d arriba. ib Ha de ser más bien una comunidad “de niños” que no se imponen a nadie, que entran en el reino sólo porque necesitan cuidado y amor. Una comunidad donde hay mujeres y hombres que, al estilo de Jesús, Jesús saben abrazar, abrazar bendecir y cuidar a los más débiles y pequeños. José Antonio Pagola. Jesús: aproximación histórica.

Texto: Marcos 10, 2-16 / 27 Tiempo Ordinario –BComentarios y presentación: Asun Gutiérrez Cabriada. Música: Jesús Guridi. Melodías Vascas. Amorosa.


Se acercaron unos fariseos y, para ponerlo a prueba, le preguntaron si era lícito al marido separarse de su mujer.

2

Sobre el divorcio, en tiempo de Jesús, había dos tendencias enfrentadas entre sí. La rigorista, que exigía una causa grave, como el adulterio, para poder divorciarse. Y la más permisiva, que consideraba motivo suficiente cualquier hecho insignificante, para que el hombre pudiera divorciarse. E esta situación En i ió se encontró ó Jesús J ú cuando d lle preguntaron, para polemizar l i con él. él Quien vencía en las discusiones adquiría prestigio y autoridad social. Los fariseos preguntan sobre el divorcio entre hombre y mujer. El Vaticano II habló d l di del divorcio i entre t lla vida id y lla f fe d de muchos h s cristianos. isti s El mensaje de Jesús es que tanto el hombre como la mujer son seres para Dios y completamente iguales ante Él.


3 Jesús

les respondió: –¿Qué Q os mandó Moisés? 4 Ellos contestaron: –Moisés permitió escribir un certificado de divorcio y separarse p de ella.

Como hizo C h Jesús, J ú nos remontamos a los l tiempos de d Moisés. M é Aquell legislador l l d del d l Antiguo Testamento vio, con alarma, que las únicas barreras que tenía el divorcio eran las apetencias y las arbitrariedades personales del varón. Pensó que era necesario i poner remedio di a llos f frecuentes t abusos b y proteger t asíí a lla mujer, j estableciendo un procedimiento legal, el cumplimiento de unas formalidades precisas. Así nació la ley mosaica del divorcio (Dt 24, 1-4). Jesús va a hablar de la nueva comunidad comprometida con el amor a fondo perdido y la igualdad de hombres y mujeres. Una comunidad a la que le preocupan los derechos de las personas débiles, pequeñas...las que no cuentan.


5 Jesús

les dijo: –Moisés os dejó escrito ese precepto por vuestra incapacidad para entender. 6 Pero desde el p principio p Dios los creó varón y hembra. 7 Por eso dejará el hombre a su padre y a su madre, se unirá a su mujer 8 y serán los dos uno solo. De manera que ya no son dos, sino uno solo. 9 Por tanto, lo que Dios unió, que no lo separe el hombre.

Las palabras de Jesús, también en este tema, son una buena y alegre noticia. Para él la ley no es una norma absoluta sino una condescendencia “por la incapacidad para p entender”. La leyy contradice el plan p amoroso y el proyecto p y original g de Dios, que q supone la total igualdad entre el hombre y la mujer unidos por amor incondicional, no por otros intereses. Sólo hay amor entre personas iguales y libres. Jesús no habla de ningún precepto legal, sino de un horizonte, un ideal, una meta a alcanzar. Lo que Dios une no son leyes, yugos y cargas pesadas. Dios une las relaciones donde hay amor, igualdad, liberación, respeto, comunión, encuentro, alegría, ternura, felicidad, plenitud..., actitudes necesarias para que exista pareja h humana y cristiana. i i La voluntad de Dios se manifiesta en lo que hace y dice Jesús: a la dureza de corazón de los fariseos responde con el proyecto amoroso del Padre.


Cuando regresaron a la casa, los discípulos le preguntaron sobre esto. 11 Él les dijo: –Si uno se separa p de su mujer j y se casa con otra,, comete adulterio contra la primera; 12 y si ella se separa de su marido y se casa con otro, comete adulterio. 10

En todas las ocasiones Jesús equipara a la mujer y al varón en sus derechos, en contra de toda la tradición. La indisolubilidad del matrimonio hay que entenderla como un proyecto, proyecto un ideal. ideal En la realidad práctica práctica, debe regularse de algún modo la posible ruptura matrimonial. Es un hecho que lo que debe ser, a veces no puede ser, a causa de la “dureza de corazón” corazón y de otros muchos motivos, mot vos, que nad nadie e debe juzgar ni n condenar. En su época, Jesús relativizó y superó la Ley de Moisés arbitrariamente interpretada por los rabinos, recuperando su espíritu expresado en Gn 2 (1ª lectura). Hoy, y, quizá q debamos superar p el legalismo g que q impide p a las personas p divorciadas participar en la Eucaristía, causa de muchos sufrimientos y postura contraria al espíritu de Jesús, que no impide a nadie comer con él ni sentarse a su mesa. Jesús sigue repitiendo: “no se lo impidáis” (Mc 9,39) Y siguen sin escucharle.


Llevaron unos niños a Jesús para que los tocara, pero los discípulos los regañaban. 14 Jesús, al verlo, se indignó y les dijo: –Dejad j q que los niños vengan g a mí; no se lo impidáis, p p porque q de los que q son como ellos es el reino de Dios. 15 Os aseguro que el que no reciba el reino de Dios como un niño, no entrará en él. 16 Y tomándolos en brazos, los bendecía, imponiéndoles las manos. 13

Los discípulos vuelven a intentar controlar la actitud y la misión de Jesús. Aq quienes se creen con derecho a “regañar”, g , prohibir, p , condenar,, Jesús les repite: p ¡dejad! ¡no impidáis! Jesús aprovecha la ocasión para regalarnos una preciosa enseñanza: los más pequeños, p q los que q no tienen nada que q perder p ni nada que q ofrecer a cambio, acogen g el Reino. Reino y pequeñez van juntos. Los niños son el contrapunto que pone el evangelista a la mala fe de los fariseos. Los niños están siempre dispuestos a recibir el don que se les ofrece. Quienes son como niños abrazan y se dejan abrazar, tocar y bendecir por Dios y por los demás, viven dando y recibiendo apertura, confianza, cercanía, gratuidad, sensibilidad, paz, alegría, ternura, amor... Es la actitud que Jesús propone como modelo a seguir.


No se puede mostrar la imagen. Puede que su equipo no tenga suficiente memoria para abrir la imagen o que ésta esté dañada. Reinicie el equipo y , a continuación, abra el archiv o de nuev o. Si sigue apareciendo la x roja, puede que tenga que borrar la imagen e insertarla de nuev o.

“Yo soy para mi amado y mi amado es para p mí”. Creo que hay pocos ejemplos mejores j p para entrar en el misterio de tu amor. Vives para nosotros y quieres que te correspondamos con la misma moneda. Juras fidelidad eterna y esperas la reciprocidad pero nuestras posibles ibl fl flaquezas no consiguen aminorar tu amor, puro y gratuito. E la En l dicha di h y en la l pena, en la salud y en la enfermedad estás a nuestro lado, ejemplo fiel que pretenden imitar las personas en su vida en común.

Isabel GómezGómez-Acebo


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.