Revista sociologia

Page 1

Alondra Morales V- 26043070 SociologĂ­a


ECNOLOGIA Redes Sociales Cibergrafia Técnicas de Análisis Editorial MOCAR


DITORIAL

Alondra Morales Estudiante de Publicidad del Instituto de Tecnología Antonio

Director Alondra Morales Diseño y portada Alondra Morales Diagramación Alondra Morales Publicidad Alondra Morales


R

edes Sociales como Formas de Consolidación del Mensaje

• La primera década del siglo XXI se ha caracterizado por una transformación

en las modos de comunicación civil y mediática que han modificado los modelos de transmisión masiva de mensajes y han construido un nuevo mapa de canales de comunicación basado en las interconexión de las líneas personales de comunicación trazadas en direcciones múltiples por un número universal de usuarios. Esta transformación ha sido posible, básicamente, por la la universalización de Internet, por los avances tecnológicos en instrumentos de uso personal (sobre todo en la telefonía móvil y en ordenadores) y por la consolidación de las redes sociales virtuales como un nuevo espacio de encuentro comunitario. Los medios de comunicación no han sido ajenos a estos cambios. La participación de usuarios de Internet en las redes sociales significa un nuevo modo de creación y de difusión de la información. Internet ha ido más allá de la admitida democratización de la posibilidad de convertirse en emisor de masas porque los usuarios han universalizado la posibilidad de distribución del mensaje creando canales alternativos a los medios de comunicación para hacer posibles audiencias potencialmente numerosas para iniciativas particulares.


R

edes Sociales como Formas de Consolidación del Mensaje

El auge del uso de las redes sociales en el mundo desarrollado ha provocado que los medios de comunicación centren su interés en ellos. En España, en el último año, los medios más importantes han creado su propia página en las redes más visitadas o bien han incluido la opción de que los usuarios compartan sus contenidos a través de las propias redes sociales. Esta nueva situación plantea no sólo un análisis básico de la repercusión que la aplicación de redes sociales puede suponer para los medios, sino también evaluar cuáles utilizan y con qué finalidad.


R

edes Sociales como Formas de Consolidación del Mensaje

Ya en 2005 un informe de Forrester Research anunciaba que los usuarios de Internet tenían como hábito cada vez mayor la visita a un blog, red social, o sindicación de contenidos (Cabrera, 2008). El triunfo de las redes sociales puede deberse a que es una herramienta que conjuga todos los elementos que componen la naturaleza de Internet y que acentúan su singularidad en el sistema comunicativo.


Multimedia. Las redes sociales permiten

que los usuarios suban a la red contenidos multimedia, como audios, fotografías o sonidos. El multimedia, que siempre ha sido el elemento más complicado por su naturaleza tecnológica, ahora se simplifica. Se crean aplicaciones sencillas en estos espacios, que apenas ralentizan la carga de la web, y que se pueden ver u oír en la misma página, sin que remita a ventanas externas.

Interactividad.

Las redes sociales permiten el mayor estadio de interactividad posible en la red. No sólo existe una comunicación bidireccional, sino múltiple, ya que en un mismo instante todas las personas conectadas a la red pueden escribir o comentar los contenidos que suba un determinado usuario. Para las nuevas generaciones, que rechazaban realizar comentarios en los medios de comunicación.


Actualización.

La

actualización depende no de la propia red social, sino que al ser el usuario y los amigos asociados los creadores de sus perfiles, son ellos los que determinan el grado de renovación de los contenidos.

Hipertexto.

La naturaleza de Internet se basa en los enlaces que permiten conectar las páginas entre sí. Los enlaces son el componente fundamental que dirigen hacia los contenidos cargados por el usuario. Precisamente, en el caso de los medios de comunicación, los usuarios suben los enlaces de las noticias en las redes sociales. Por lo tanto, se potencia la navegación entre hipertextos, aportando una mayor profundidad a los contenidos o comentarios publicados.


R

edes Sociales como Formas de Consolidación del Mensaje

Los rasgos definitorios más significativos se pueden concretar en los siguientes puntos: -Fondos claros que potencian el contraste con la tipografía y mejoran la lectura. -Utilización de tipografías sans serif. -Potenciación del multimedia con aplicaciones sencillas de usar y de visualización rápida. -Interactividad directa (sin intermediarios) y fácil de identificar. -Mensajes breves, con un número de caracteres determinado. -Uso de navegación por pestañas, dentro de la misma página, sin abrir nuevas ventanas. -Uso adecuado del contraste del color, con tonos básicos que separan contenidos.


C

IBERGRAFIA

Es un término no oficial muy común para describir el estudio de las referencias de los hipertextos (documentos alojados en internet). Por lo general este tipo de referencias se colocan con la URL (dirección web) después del nombre del artículo y del autor, para tener como objetivo una base en caso de que la información obtenida por el sujeto sea inequívoca, y levantar una demanda en contra de la página que lo dejó publicar esta información.

Es decir son la URL de las fuentes que tendrías que consultar para así saber de donde obtienes la información, como una bibliografía a libros, la cibergrafía a páginas de internet.


T

écnicas para el Análisis del Contenido de los Medios de Comunicación Social

Canales de comunicación

Cantidad y calidad de los medios de difusión.


T

écnicas para el Análisis del Contenido de los Medios de Comunicación Social

Popularidad: número de lectores o espectadores

Tipos de lectores o espectadores


T

écnicas para el Análisis del Contenido de los Medios de Comunicación Social

Tendencias ideológicas o de otra índole Medios de comunicación no tradicionales: nuevos medios, medios alternativos


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.