Revista 2010 reducida

Page 1

Boletín 2010 • Revista 2011

Mejores del año • Grooming • Salud • Nutrición • Entrevistas • Exposiciones


El C.E.Y.T. no se responsabiliza de las opiniones ni los anuncios publicados

Junta directiva del C.E.Y.T. Presidente: Jesús Montero Perdiguero. Vicepresidente: Kristin Maaloe. Secretaria: Paloma Alonso. Tesorero: Juan Antonio Cantero Pérez. Vocales: Jorge Serrano Rodríguez. Sonia Domínguez Meriaux. Unai Ares Icaran.

Fotografía de portada: Endless Love du Domaine du President (Durrer’s Vibrant x Viva las Vegas du Domaine du President) Propietario: Asensio Cuadrado, Alfonso Fotografía de contraportada interior: Ch. Nice Little Boy de Dianium (Camparis Never Say Never x Camparis High Heels) Propietario: Ferrer Sauba, Josefina Diseño de portada: Miguel Vigo. Fotografías de interior: C.E.Y.T., Antonella Meucci (Sweetyblue), Antonella Tomaselli, YorkLand.pl y Patricia Christensen. Colaboradores: Paloma Alonso y Juán Antonio Cantero.

© Club Español del Yorkshire Terrier., 2011 Ctra. de Burgos, km 39 - Apartado de correos 11 28710 El Molar - Madrid www.ceyt.eu secretaria.online@ceyt.eu

Reservados todos los derechos. El contenido de esta obra está protegido por la Ley, que prohíbe la reproducción, plagio, distribución o comunicación pública, en todo o en parte, de una obra literaria, artística o científica, o su transformación, interpretación o ejecución artística fijada en cualquier tipo de soporte o comunicada a través de cualquier medio, sin la preceptiva autorización.


S U M A R I O

TABLA DE CONTENIDOS Carta del Presidente.............................................................. 4 Los mejores del 2010............................................................ 5 Entrevista: Carlos Salas Melero.......................................................... 9 Salud: Luxación de rótula......................................................... 12 Piómetra......................................................................... 16 Grooming: Top Knot......................................................................... 20 Alimentación: Galletas caseras para perros.......................................... 25 Exposiciones: XXVII Exposición Monográfica del Club Español del Yorkshire Terrier............................................................. 26 Best In Show Monográficas del CEYT...........................30 Actividades del CEYT 2010............................................31 World Dog Show 20010: Dania-Herning (Dinamarca).32 Euro Dog Show 2010: Clje (Slovenia)........................... 35 Crufts 2010: Birmingham-Inglaterra............................ 38 Westminster 2010: New York........................................ 42

3


Hola a todos amigos y socios: Tengo el gusto nuevamente de presentar la nueva revista del Club Español del Yorkshire Terrier correspondiente al año 2010. El año 2010 ha sido un año convulso ya que concluyó la legislatura de la Junta Directiva en curso y se abrió una etapa llena de incertidumbre ante la posibilidad de disolución del Club, ya que no se había presentado ninguna candidatura. Ante esta situación, en Noviembre, asumo una nueva Junta Directiva con carácter provisional y hasta que todos sus miembros se adaptasen a sus nuevos cometidos. Debido a este clima de incertidumbre las actividades del club también se han visto reducidas, aunque celebramos la Monográfica A este año en Valencia con un buen número de asistentes, con un clima cordial entre los participantes y con un muy buen nivel entre los ejemplares presentados. También hemos organizado dos Especiales en Murcia con muy buena aceptación por parte de los asistentes. Quiero también felicitar a todos los que durante este año han trabajado duro para que sus perros nos representasen no sólo dentro de nuestras fronteras sino también fuera de ellas con una gran repercusión. Siendo cada año un número mayor de ejemplares españoles los que compiten con gran éxito en las más importantes exposiciones de todo el mundo. Animo desde aquí a todos aquellos socios que lo sois y a los que estáis a punto de serlo a que sigáis colaborando con el Club y con la Raza a fin de que cada año seamos más y más competitivos. Por último, agradecer nuevamente a todos los que colaboran este año en la revista y instar a todos los socios a implicarse más en todas las actividades del Club. Jesús Montero Perdiguero Presidente del CEYT

4


Campeona del Club 2010

“AIRE DE LAS CIRAJAS” Prop. Unai Ares y Maite Balandrón (Bill Dollar de las Cirajas x Chiffonette de las Cirajas)


Campeón del Club 2010

“STUGO’S LITTLE BIG MAN” Prop. Begoña Arpón Montes (Estugo’s Orlando x Estugo’s Private Dancer)

Campeona del Club 2010 “SPICE GIRLS DEL VALLE ENCANTADO” Prop. Cristina Brea Higuero (Ch. Ferrania’s Kriss x Twiggy du Domaine de Monderlay)

6


Campeón del Club 2010

“CH. OLIVER DE NEMRAC ANIUQ ” Prop. Mª Carmen Quina (Ch. Hassendean Royal Edition x Coral de Nemrac Aniuq)

Campeón del Club 2010

“ CH. OSMAN DE LAS CIRAJAS” Prop. Maravillas García González (Golfo de las Cirajas x Estugo’s Roxanne) 7


Campeón del Club 2010

“TAMARÍN DE CORAMONTE” Prop. Ángeles Sierra Sánchez (Stargazer VH Polanerduim x Calista de Coramonte)


ENTREVISTA D. Carlos Salas Melero Comenzó con Pointer en los años’60. Adiestrador titulado en Obediencia y Perros de Defensa y Handler profesional de Exposiciones en los años’80. Director de las revistas caninas El Mundo del Perro, Guau, la Revista del Perro y la Revista del Pastor Alemán. Editor de temas caninos. Miembro de la Comisión de Razas Españolas durante nueve años. Juez Internacional de todas las Razas Españolas y otras muchas razas foráneas. Juez Especialista del Yorkshire Terrier por el Club Español del Yorkshire Terrier, también especialista de otras razas como Pointer, Schnauzers, Galgo Español, Mastín Español, Podenco Ibicenco, Podencos Andaluces… En la actualidad es Delegado para las Razas Caninas Españolas, miembro de la Comisión de Jueces y miembro del Comité de Dirección de la Real Sociedad Canina de España. Criador de diversas razas, fundamentalmente Schnauzer Miniatura y Yorkshire Terrier, ha conseguido más de 250 títulos en cuatro continentes con ejemplares de su afijo «La Villa y Corte». Desde tu amplio currículo como juez internacional, ¿cómo valoras el nivel del Yorkshire Terrier de exposición, en estos momentos, en España? En primer lugar conviene señalar que España es, desde hace varios años, uno de los países con mayor número de ejemplares inscritos cada año en el Libro de Orígenes, superando ampliamente los 10.000 cachorros anuales… Si consideramos que la raza es bastante longeva, eso nos lleva a deducir que el número de Yorkies que actualmente comparte hogar con familias españolas sobrepasa ampliamente los 50.000. En ese contexto, las decenas de ejemplares que compiten en Exposiciones, son un porcentaje minúsculo. Pero los ejemplares de Exposición españoles, en mi forma de entender la raza, están en primerísima línea internacional. Creo que España tiene el más alto nivel competitivo en la raza y su Campeonato es, sin ninguna duda, uno de los más dificiles de conseguir. Cualquier Campeón de España tiene calidad para competir al más alto nivel en todo

el mundo, desde Inglaterra a Europa continental, Asia o Estados Unidos… Ser Campeón aquí es sinónimo de auténtica calidad aunando tipo, estructura y virtuosismo en el cuidado del pelo. ¿Qué impedimentos crees que influyen a la hora de presentar ejemplares de Yorkshire Terrier de expositores de fuera de nuestras fronteras? Creo que uno de los mayores obstáculos es el económico…el competir internacionalmente supone un gasto considerable. El déficit en el conocimiento de idiomas a veces supone un freno y también, porqué no decirlo, hay un punto de desconfianza respecto a la «neutralidad» de los jueces en muchos países, en el sentido de que suelen «barrer para casa», favoreciendo a los compatriotas. A pesar de todos estos «impedimentos», la historia de nuestros Yorkies fuera de nuestras fronteras está llena de grandísimos exitos. ¿Cuánto influye un buen juicio a la hora de incentivar la participación en exposiciones? 9


Para mí es esencial que su apariencia general corresponda a la que siempre ha tenido un Yorkie a lo largo de su historia, o sea, que tenga «Tipicidad», esto es, que posea los rasgos que han hecho a esta raza diferente a las demás: su pequeña talla, su pelo de color, textura y brillo únicos, su cabeza pequeña y expresiva y un carácter amigable. Luego, entre los ejemplares que cumplen estos requisitos, me encanta que tengan una buena estructura y un movimiento efectivo, fluído y de porte aristocrático. ¿Por qué crees que no se refleja en ring una correcta proporción entre los perros que se crían y los que se muestran? Tigre y Carlos Salas. BIS Mundial 1983.

Yo diría que lo que más influye a la hora de participar en las Exposiciones son los «malos juicios»…, esos son los que frustan y hacen tirar la toalla al expositor. Un buen juicio, a veces no es comprendido por todos los expositores, pero es aceptado. Un mal juicio, sea por desconocimiento o por parcialidad, hace mucho daño en la moral de un expositor de Yorkies porque la preparación y el mantenimiento de un ejemplar de exposición es infinitamente más complicada y sacrificada que en otras razas. Hablando del Yorkshire Terrier, ¿consideras que habría que tomar medidas, la organización o el propio juez, más drásticas a la hora de valorar un ejemplar? Si te refieres a ser más estricto, por ejemplo, a la hora de determinar si el pelo está adulterado en su color o textura o si cumple con lo establecido por el estándar con respecto al peso, pienso que estos temas deben ser abordados por la organización previamente, tomando las medidas pertinentes, iguales para todos los ejemplares. El juez debe juzgar con respecto a un estándar establecido y ha de tener estas cosas en cuenta a la hora de evaluar un ejemplar y emitir su calificación, pero no creo que le corresponda a él una actitud más «drástica» en un ring. ¿Qué valoras principalmente a la hora de juzgar un Yorkshire Terrier? 10

Es extremadamente sacrificado preparar adecuadamente un ejemplar. Cuidar su pelo para ser competitivo en un ring de Yorkies requiere, prácticamente, una especialización, una gran dedicación y mucho tiempo. Esto no pasa en otras razas con un pelo más «sencillo». Y, también es verdad, que existe una diferencia extrema de calidad entre la media de lo que se cría y la cría «de élite» de los mejores ejemplares. Desde luego que podrían incorporarse más ejemplares a las exposiciones ayudando a adquirir conocimientos a la gente que comienza, pero creo que debemos de ser conscientes de que la inmensa mayoría de propietarios de Yorkie lo quieren como compañero de convivencia, como una mascota con el mantenimiento más cómodo y fácil posible. ¿Crees que la evolución del Yorkshire Terrier es atribuíble a las Exposiciones y a los Jueces? El mundo de las Exposiciones y el criterio de los Jueces, desde luego, han jugado un papel importante en la evolución del Yorkshire, pero pienso que no ha sido del todo determinante. Las tendencias de cría también vienen marcadas por la fuerza del «mercado» y de la moda, en definitiva, por la demanda del cliente. Por ejemplo, por mucho que desde la parte más consciente de criadores se haga hincapié en los peligros de criar ejemplares demasiado pequeños, mientras haya una demanda de ese tipo de ejemplares vulgarmente denominados «toy», habrá criadores que intenten criar en esa perspectiva a cualquier precio. Sólo la educación constante y la información darán sus frutos a largo plazo.


Torero de la Villa y Corte. Bes t of Winners en Nacional en USA. YTC of A.

Por último, nos gustaría una breve reflexión desde tu perspectiva sobre la evolución de la raza en nuestro país. El Yorkshire, hace apenas 30 años, era una raza relativamente minoritaria a nivel popular en España y las líneas «inglesas», fundamentalmente «Ozmilion», acapararon el interés de criadores y expositores durante algunos años. En los años’80 comenzaron a llegar a España ejemplares del centro de Europa, sobre todo de línea «Millmoor», que aportaron a la línea tradicional inglesa un «plus» de glamour en los ejemplares de ring. En los años’90 fueron las líneas «americanas» las que comenzaron a dejar sentir su influencia, aportando un carácter más extrovertido y mayor dinamismo en el movimiento. En este momento vivimos la etapa de la globalización y el Yorkie tiene cada vez menos «fronteras» en sus rasgos. Hoy día la mayoría de criadores sabemos las partes «buenas» y «menos buenas» que nos han traído esas líneas de cría. En nuestro país hemos tenido la oportunidad de

tratar de «fundir» esas líneas, yo creo que con bastante fortuna. El éxito en nuestro excelente nivel de cría actual yo lo atribuyo, en gran medida, a que hemos sabido ir incorporando esas sangres sin una ruptura. Gracias a ello tenemos una concepción del «tipo» muy inglesa, apreciando en lo que valen las virtudes de color, textura, densidad y brillos del pelo…pero también nos encanta el «glamour» lleno de seducción que trajeron los perros «Millmoor» y, desde luego, no estamos dispuestos a renunciar al carácter extrovertido, las buenas estructuras y el fantástico movimiento de los Yorkies «americanos». Todos sabemos que no es fácil aunar en la cría todas esas virtudes (cuando tiras del mantel de un lado, te falta mantel en el otro extremo), pero ese es el reto, y nuestro país, por educación de sus criadores y material de cría, está en condiciones de abordar el desafío. Carlos Salas Melero

11


SALUD

Luxación de rótula

E

n este artículo vamos a tratar de explicar el origen, evolución, clasificación de la luxación de rotula, patología tan frecuente en nuestra raza del Yorkshire Terrier, haciendo especial hincapié en su fisiopatología y criterios de gravedad. El tratamiento, siempre quirúrgico, lo trataremos someramente y lo analizaremos en profundidad en una próxima entrega. La luxación de rotula es una de las lesiones mas frecuentes en la rodilla de perros de raza pequeña, ocurriendo predominante de forma congénita, a diferencia de la forma adquirida que se ocasiona por traumatismos, por ejemplos en aquellos individuos que realizan ejercicios inadecuados en pisos deslizantes o malos hábitos en su que hacer diario. La luxación interna es mas frecuente que la externa y en la mayoría de los casos es bilateral. La externa, aparece sobre todo en razas grandes. Clínicamente el daño de la función articular varia desde ninguno a leve o severo síntomas, en este ultimo caso la rodilla esta flexionada permanentemente y no se puede extender, en el caso de la luxación rotuliana interna, o medial, la extremidad presenta deformación valgus, y en el caso de la externa, o lateral, la deformación es tipo varus. La cojera intermitente es típica de las luxaciones recurrentes.

12

ANATOMÍA La rotula es el resultado de la osificación del tendón del músculo cuadriceps, el cual esta compuesto por cuatro vientres musculares, el recto femoral, vasto lateral, vasto medial y vasto intermedio, y su función al contraerse es la de extender la rodilla. Converge en la rótula a través de un fibrocartílago en íntimo contacto con los bordes de la tróclea femoral, confiriéndole estabilidad.


1. Proximalmente, el tendón de inserción del m. cuádriceps femoral. 2. Distalmente, el ligamento rotuliano, que se fija en el surco de la tuberosidad de la tibia. 3. Lateral y medialmente, los ligamentos femoropatelares que vinculan la rótula a las favelas lateral y medial. 4. Ligamento tibioperoneo proximal, une la cabeza del peroné con una carilla que tiene lateralmente la tibia para esa función. 5. Los ligamentos colaterales, lateral y medial, unen fémur y tibia en esas posiciones, limitando los movimientos de esta articulación para que sea una tróclea funcional. 6. Ligamento cruzado craneal, une la superficie interna del cóndilo lateral del fémur con la parte craneal de la eminencia intercondilar de la tibia. 7. Ligamento cruzado caudal, une la superficie interna del cóndilo medial del fémur con la parte caudal de la eminencia intercondilar de la tibia. La rotula, cuya superficie articular es convexa en todas sus caras, se articula con el fémur en el surco femoral que es cóncavo y ancho, limitada por dos bordes, el interno mas ancho que el externo. Sus funciones son de una parte, controlar la dirección de tiro del mecanismo del cuadriceps como punto de apoyo, de otra parte, preservar la tensión del mecanismo extensor durante la extensión de la rodilla y concederle estabilidad contra la rotación de la rodilla. La rotula se une a través de unos pequeños ligamentos, llamados ligamentos femororrotulianos al fémur y distalmente a la tibia, en un saliente óseo, la cresta tibial a por del tendón rotuliano. FISIOPATOLOGÍA La luxación rotuliana se caracteriza por ser la secuela de una serie de anormalidades músculoesqueléticas de la pierna, que afectan gravemente a la alineación de la extremidad (cuadriceps-rotula-extremidad), y el grado de alteración depende del grado de duración de la luxación de rotula y de la edad del paciente.

En los animales jóvenes se desarrollan una serie de fuerzas de giro y deformidades angulares que afectan gravemente a los cartílagos de crecimiento, lo cual conlleva a conformaciones anómalas; mientras que en los animales adultos con luxación, y como consecuencia de una falta de contacto entre el fémur y la rotula, se van a desencadenar mecanismos degenerativos, es decir, artrosis. Las anormalidades músculo esqueléticas son: desplazamiento interno o medial de cuadriceps giro lateral o externo de la tibia y anomalías en el desarrollo de la porción distal del fémur instabilidad rotacional de la articulación deformidad de la tibia La mala alineación del cuadriceps en los perros con luxación rotuliana medial provoca mayor presión sobre la porción interna o medial del fémur distal esto conlleva a un retraso en el crecimiento en esta porción por lesión de la placa de crecimiento, por el contrario, en la porción externa o lateral y al contrario, como consecuencia de falta de presión se provoca una aceleración del crecimiento. La disminución de la longitud de la corteza medial con respecto al aumento de la longitud de la corteza lateral hace que el fémur distal se curve lateralmente. El crecimiento lateral continúa mientras el cuadriceps este desplazado 13


medialmente y las placas de crecimiento continúen activas. Por tanto el grado de curvatura depende del grado de la luxación rotuliana y de la edad del paciente en el momento de producirse la luxación. Si la luxación es leve el cuadriceps no suele desplazarse medialmente y el efecto sobre la porción distal del fémur es mínimo. Sin embargo si la luxación es grave, el cuadriceps siempre se desplaza medialmente y el efecto máximo sobre la porción distal del fémur produce una curvatura lateral intensa en el fémur distal de los pacientes jóvenes. Las deformidades tibiales que se observan tras la luxación de rotula son el resultado de las fuerzas anormales que actúan sobre la tibia. Estas deformidades incluyen el desplazamiento medial de la tuberosidad tibial, curvatura medial de la tibia proximal y la torsión lateral de la tibia distal. En los perros con luxación rotuliana medial el surco rotuliano se desarrolla de forma anormal, variando desde casi la normalidad hasta su ausencia. La profundidad del surco rotuliano depende de la presión que ejerza la rotula sobre el fémur distal. En los pacientes inmaduros con luxación leve, la perdida de profundidad del surco rotuliano es mínima, porque la rotula se coloca correctamente durante el desarrollo, sin embargo los pacientes inmaduros con luxaciones graves no tienen surco rotuliano, porque no ha actuado la presión normal. El grado del trastorno patológico asociado a la luxación rotuliana varia mucho desde la forma leve a la forma grave, por lo que se ha desarrollado un sistema para clasificar la luxación rotuliana en perros, que veremos mas adelante. SINTOMATOLOGIA Los síntomas varían según los distintos grados. Pueden aparecer cojeras intermitentes o continuas, defectos en la conformación, dolor y rechazo al ejercicio. Los perros están reacios a saltar o subir escaleras. En las luxaciones intermitentes el perro «estira la pata al correr» y luego la sigue usando normalmente. La cojera puede ser uni o bilateral y puede caminar encorvado, por carga del peso del cuerpo en las extremidades anteriores. 14

DIAGNÓSTICO DE LA LUXACIÓN DE RÓTULA En general se lleva a cabo a través de la palpación de la rodilla. Hay que palpar la rotula cuidadosamente y realizar todos sus movimientos completo, incluyendo la rotación interna y externa de la rodilla. En algunas circunstancias es necesario la sedacion del animal. Los animales afectados muestran diferentes grados de atrofia muscular en el tercio posterior, dolor variable a la manipulación de la rodilla y crepitación relacionada con la artrosis secundaria. Las radiografías son innecesarias con una buena exploración. Los grados de luxación rotuliana que podemos encontrar son: –GRADO I: La rotula puede ser luxada manual-

mente, en extensión, retomando su posición normal cuando se suelta. Los síntomas son mínimos y no necesita tratamiento –GRADO II: La rotula se luxa con la rodilla en flexión o por manipulación manual, y queda luxada hasta que se extiende la rodilla: Produce síntomas intermitentes, en forma de dolor, como consecuencia de la artrosis en el fémur y en la rotula por la entrada y salida de la misma en el canal del surco. –GRADO III: La rotula se luxa de forma permanente. Puede recolocarse manualmente, pero al soltarla se luxa otra vez. –GRADO IV: la rótula esta luxada permanentemente, y no puede ser colocada en su lugar manualmente.


Los grados I y II, representas la luxaciones recurrentes. Los grados III y IV son luxaciones permanentes, que empeoran con el tiempo debido al desarrollo degenerativo (artrosis) de la articulación. Los del grado IV son incapaces de extender la rodilla. TRATAMIENTO Existen varias técnicas quirúrgicas para la corregir la luxación rotuliana. Todas ellas manejan las distintas fuerzas que influyen en la rotula para mantener su posición en el surco rotuliano. El resultado final es que la articulación este recta en posición anatómica funcional normal: Un factor a tener en cuenta en todas las técnicas es que la corrección quirúrgica no previene la progresión de la osteoartrosis que se haya producido.

No existe una técnica maestra para la corrección de las luxaciones. Las más descritas son: –Superposición de la fascia lata. –Sutura antirrotacional. –Mioplastias con el músculo cuadriceps. –Troqueoplastias. –Trasposicion de la tuberosidad tibial. Es vital no llevar a cabo soluciones que solo contemplen la reconstrucción de tejidos, sino que es necesario combinarlas con técnicas sobre hueso y siempre respetando la alineación de la extremidad. Jant (Yorkimania) Dr. Juan Navarro Abril Clínica Veterinaria Sandy-Cehegin (Murcia) sandy@colvet.es 15


SALUD

Piómetra

L

a piómetra canina es una de las enfermedades más frecuentes que afectan al aparato reproductor de la perra. Se estima que aproximadamente el 15-20% de las perras no esterilizadas mayores de ocho años sufrirán esta enfermedad. Desde el punto de vista del criador es importante establecer qué criterios médicos se siguen para decidir cuál será el tratamiento más adecuado que intente preservar, en la medida de lo posible, la capacidad reproductora de la perra. Es importante también tener criterios firmes a la hora de aconsejar a los nuevos propietarios la forma más conveniente de prevenir esta enfermedad.

de ocurrirá el anidamiento o implantación del óvulo que dará lugar al futuro embrión. El ciclo sexual de la perra se caracteriza por una larga fase de acción de la progesterona (fase luteínica). La estimulación continua y cíclica (durante y después de cada celo), de la progesterona sobre el endometrio producirá la degeneración quística de éste. La mucosa uterina (endometrio) se altera produciéndose vesículas llenas de líquido y aumentando su grosor. Esta alteración se denomina hiperplasia endometrial quística (HEQ) Foto nº 1. Esta alteración se acompaña con frecuencia de quistes a nivel ovárico.

DEFINICIÓN Se define la piómetra como la acumulación de pus dentro de la matriz de la perra. Si la secreción purulenta está contenida en la matriz, el cuello de la matriz está cerrado, y no sale al exterior a través de la vulva se denomina piómetra cerrada. Si por el contrario, el cuello de la matriz está abierto y permite el flujo del pus a través de la vagina y su salida al exterior por la vulva, se denomina piómetra abierta. Es una enfermedad de origen típicamente hormonal. Se produce como resultado de la acción continuada de la progesterona sobre el endometrio uterino. El endometrio es la capa mucosa o interna de la matriz, allí donde se producirá la unión entre el ovocito y el espermatozoide y don16

El interior de la matriz es, por definición, estéril. Esto quiere decir que, en condiciones normales, no es posible aislar bacterias de su interior. Las bacterias en el aparato reproductor femenino se encuentran únicamente en la vagina y forman parte de su flora normal. Esta flora está constituida por distintas bacterias y levaduras. Dentro de estas bacterias destaca una por su importancia en el desarrollo de la piómetra. Es


la bacteria denominada Escherichia coli. Esta bacteria es la responsable de más del 95% de las infecciones uterinas que dan lugar a piómetra. La piómetra se producirá por la entrada de esta bacteria, procedente de la vagina, a través del cuello uterino y posterior invasión de la matriz. Solamente será capaz esta bacteria de producir infección si previamente la matriz esta alterada por la hiperplasia endometrial quística y se encuentra dentro de la influencia de la progesterona. Esto supone que la infección debe ocurrir después del celo ya que, durante éste, los estrógenos ejercen un efecto protector contra las infecciones. Es en el periodo posterior al celo en el que aumenta la progesterona y se producirá la infección y desarrollo de la sintomatología típica de la piómetra. A modo de ejemplo, la piómetra se producirá típicamente en una perrita yorkshire de 8 a 15 años, no esterilizada, que haya tenido celos más o menos regulares e independientemente de que se haya cruzado y tenido descendencia una o más veces. Los síntomas se presentaran con más frecuencia al mes ó mes y medio del último celo. SÍNTOMAS Ya hemos comentado que la piómetra ocurrirá después del celo. La fecha del último celo es un dato muy importante a tener en cuenta y suele ser la primera pregunta del veterinario cuando el propietario acude a la consulta. La regularidad de los celos y los antecedentes de embarazos psicológicos también ayudan a orientar el diagnóstico. El propietario comúnmente relata que la perrita ha tenido el celo hace un mes y medio, que está triste y decaída; que ha dejado total o parcialmente de comer; que bebe y orina más de lo normal y que incluso se orina en casa. Algunas perras tienen vómitos y otras presentan secreción por la vulva de color marrón más o menos sanguinolenta y de olor variable. Algunos propietarios comentan que la tripita de la perra ha aumentado e incluso sugieren la posibilidad de preñez si hubo monta durante el celo. No es raro entre criadores, que haya habido monta reciente e incluso varias inseminaciones previas y dudan de si los síntomas pueden estar relacionados ó no con la gestación.

A veces el propietario acude al veterinario comentando que la perrita está en celo porque ha empezado a manchar con sangre .Generalmente no recuerda bien la fecha del ultimo celo o cree que el celo se ha adelantado de forma anormal. Incluso comenta que los perros la siguen y huelen e incluso muestran interés por montarla. Con todos estos datos el veterinario va orientando el diagnostico. DIAGNÓSTICO Los síntomas descritos anteriormente ayudan al veterinario a sospechar el diagnóstico de piómetra, pero necesita confirmarlo. Para confirmar el diagnóstico el veterinario aconseja al propietario la realización de distintas pruebas que permitan ratificar la sospecha, valorar el estado y la gravedad de la perra y proponer el tratamiento más adecuado. Los métodos diagnósticos más utilizados son la ecografía, radiografía, la analítica sanguínea y el examen microscópico (frotis) de la secreción vulvar. Cada método aporta información útil y la valoración conjunta de los síntomas y resultados de estos procedimientos suelen confirmar definitivamente el diagnóstico. La ecografía permite la mejor valoración del estado de la matriz, confirma la presencia de alteraciones del endometrio y desarrollo de quistes (hiperplasia endometrial quística); detecta con facilidad el pus dentro de los cuernos uterinos y descarta definitivamente la posibilidad de gestación. Puede detectar la presencia de líquido libre en el abdomen (pus) por rotura de la matriz. Si el ecografista tiene la suficiente pericia puede detectar incluso quistes a nivel ovárico, hallazgo asociado con frecuencia a la piómetra. La radiografía puede confirmar piómetra pero está más limitada como método diagnóstico. No se debe realizar antes de los 42 días de gestación, si existe sospecha de ésta, por posible daño a los fetos. La imagen obtenida puede ser incluso dudosa en casos en que la matriz no esté muy llena de líquido (pus) ó puede ser confundida ó enmascarada por contenido intestinal.

17


TRATAMIENTO Una vez confirmado el diagnostico el veterinario propondrá al propietario el tratamiento más adecuado. El tratamiento de elección para la piómetra es la ovariohisterectomía (OHT), es decir, la castración o extracción quirúrgica de ovarios y matriz. Es la solución definitiva. La analítica sanguínea siempre está indicada en cualquier pesquisa diagnóstica de piometra. A parte de ayudar mucho en el diagnóstico, permite una valoración muy buena del estado del animal, de su gravedad, y permite tomar medidas terapéuticas in mediatas que ayuden a aumentar la supervivencia de la perra. Los veterinarios valoramos, sobretodo, el grado de anemia (falta de sangre), que es un hallazgo relativamente frecuente en estos casos. Si la anemia es severa está indicada una transfusión antes ó durante la cirugía. El grado y severidad de la infección se determina por el aumento e incluso disminución de los glóbulos blancos pudiendo tener valor pronóstico en cuanto a las posibilidades de que el animal supere el proceso. La valoración del funcionamiento de los riñones es fundamental en estos casos. En algunos casos, las toxinas producidas por la bacteria E.coli comentada anteriormente, pueden producir serias alteraciones en el funcionamiento renal que comprometen la vida de la perra y requieren su corrección antes de someter a la perra a cualquier procedimiento quirúrgico. El frotis de la secreción vulvar permite valorar la presencia de abundantes bacterias y leucocitos (células de defensa contra las infecciones) y descartar definitivamente de que se trate de un celo normal.

18

Sin embargo, en perras de alto valor reproductivo, a menudo los propietarios plantean al veterinario su interés por un tratamiento médico o conservador sin recurrir a la cirugía, con el deseo de poder criar de nuevo con su perrita. Existen distintos protocolos de tratamiento médico de la piómetra. La mayoría se basan en el uso de fármacos antiprogestágenos (Aglespristona-Alizin) sólo o en combinación con prostaglandinas Pg F2 alfa (Dinoprost) y antibióticos.


Los antibióticos, por si solos, nunca curarán una piómetra aunque puedan mejorar los síntomas momentáneamente. El manejo de fármacos a base de prostaglandinas es peligroso por parte de mujeres embarazadas por peligro de aborto.

Dinoprost.PGF2 alfa.

Es el veterinario, el profesional indicado para establecer qué protocolo médico se ajustara mejor a cada perra en concreto, valorando su estado general, su edad, antecedentes de salud (problemas respiratorios o cardiacos); si se trata de una piómetra cerrada (más grave) o abierta, etc. No se puede asegurar el éxito del tratamiento médico aunque los protocolos actuales proporcionan resultados muy alentadores. Lo más importante es la valoración adecuada de la paciente. Los mejores resultados se obtendrán en perras menores de 5 años, sin alteraciones de hiperplasia endometrial quística ni quistes ováricos en ecografía, con piómetra abierta y sin antecedentes de enfermedad cardiaca ó pulmonar. Se debe cruzar en el siguiente celo ya que la probabilidad de desarrollar piómetra es alta si no queda gestante. PREVENCIÓN El único método preventivo eficaz contra la piómetra es la esterilización temprana. Lógicamente no es un método válido para criadores pero sí para que estos lo aconsejen de forma rutinaria a los clientes que no tengan intención de criar con su mascota. Lo ideal es la esterilización a los 6 meses de edad, antes de que entre por primera vez en celo. Si no hay celo, no habrá estimulación hormonal de la matriz ni de las

glándulas mamarias. Cuantos más celos tenga una perra, mayores serán las probabilidades de desarrollar piómetra o tumores mamarios. Las perras con tumores mamarios o embarazos psicológicos repetidos son candidatas a desarrollar piómetra y debería aconsejarse su esterilización preventiva. Las inyecciones preventivas del celo a base de progestágenos están absolutamente contraindicadas y no se deberían recomendar. Aumentan mucho las probabilidades de desarrollar piómetra. No existe un consejo válido para los criadores a la hora de prevenir la aparición de piómetra en sus perras. El hecho de criar de forma repetida con sus reproductoras no es un factor predisponente. La mayoría de los casos de piómetra se desarrollarán fuera de la edad de máxima capacidad reproductora (de los 2 a los 8 años). Será inevitable pues, que no aparezcan casos más o menos frecuentes de piómetra entre sus reproductoras más mayores, pero no serán más que los que ocurrirían entre la población canina normal, que dijimos se acerca a un 15-20% de hembras mayores de 8 años. El hecho de observar cierta frecuencia elevada de piómetra después de la monta o inseminación no se debe más que a la movilización de bacterias (E.coli) a través del cuello de la matriz y la invasión de una matriz previamente alterada por HEQ. Sin este requisito previo no existe posibilidad de piómetra, aunque se movilicen bacterias hacia la matriz. Los estudios demuestran que son las propias bacterias E.coli de la perra las causantes de su infección. No provienen del perro durante la monta ni de material de inseminación potencialmente contaminado. Se ha sugerido el tratamiento preventivo con antibióticos una semana antes de la monta para eliminar estas bacterias de la vagina pero no se puede recomendar de forma general. No existen estudios concluyentes que lo avalen. Jesús Fraile Clemente. Clínica Veterinaria Colindres (Cantabria) e-mail: veterinarios@mundivia.es

19


GROOMING

Top Knot María Maravillas “Marvels Lux”

TOP KNOT Una imagen que tenemos siempre presente cuando pensamos en la apariencia de un Yorki, es, sin duda, su moña con su lazo rojo, lo que también se denomina «Top Knot». Observemos los pasos básicos para conseguir que nuestro pequeño luzca adecuadamente su “Top Knot”:

2. Lo primero que debemos hacer es separar el pelo, realizando una línea a la altura de las orejas.

1. Para trabajar el pelo de seda de un yorkie, lo primero que debemos tener en cuenta que éste no debe estar sucio, ya que la suciedad haría que el pelo se partiese con facilidad. Esta sería la apariencia antes de comenzar (utilizamos a Lotus de Marvels Lux un ejemplar de 6 años de edad).

3. Normalmente, para dar mayor expresión a nuestro yorkie, aunque por su carácter atento siempre está alerta y aunque no es algo que sea necesario, la técnica es coger dos mechones del pelo que nace en la base de las orejas y unirlos con una gomita pequeña; debemos tener en cuenta dejar la holgura suficiente para que pueda mover las orejas.

20


6. Mechón que iremos cardando con un peine especifico para dar volumen y consistencia al Top Knot.

7. Una vez terminado el cardado, sujetando la coleta de la moña, nos pondremos un poco de fijador sobre la muñeca y de esta manera conseguimos mayor libertad de movimiento para trabajar. 4. Una vez sujetos los pequeños mechones con la gomita, los ocultaremos echando sobre esta unión un mechón más del pelo de la misma zona de la división que utilizamos.

5. Desde la comisura del ojo trazaremos con el peine de cola de ratón un triangulo

8. Con ayuda de un cepillo pequeño de celda natural iremos aplicando el fijador, recogiendo todos aquellos pequeños pelos que puedan quedar sueltos.

21


9. Observaremos la proporción y posición del Top Knot, pues depende de cómo quede dará una expresión u otra a nuestro yorkie.

10. Una vez conformada la forma de la moña, procedemos a fijarla por medio de un elástico (las gomas que se deben utilizar son las de ortodoncia, que por su suavidad no parten el pelo, además de ser más fuertes).

22

11. Ya fijado el moño, podemos a retocarlo estirando del pelo hacia el lado que sea necesario con el fin de que siempre quede bien centrado.


12. Para sujetar el lazo precisamos hacer otra pequeña moñita, la cual daremos forma de peineta, cardando un poco para alcanzar dicha forma, siguiendo la misma técnica de fijación con el cepillito de cerda natural.

14. La coleta que nos sobra podremos optar por hacer una pequeña trenza o bien sujetarla únicamente con un elástico, de la coleta que inicialmente echamos hacia atrás, el pelo restante de la cabeza, según vemos en la imagen, lo echaremos a cada uno de los extremos de la cara. 13. Colocamos otra gomita con una separación de al menos tres dedos sobre la primera, procedemos a doblarla sujetándola con un nuevo elástico.

23


15. Nuestro pequeño campeón está preparado para lucirse en todo su esplendor, recordad que no debéis caer en el error de exagerar, pensad que no a todos los ejemplares les va bien el mismo tipo de moña.

16. El realizar una buena moña, pese a que pueda parecer difícil en un principio, sólo es cuestión de práctica, recordad que nuestro compañero nunca se debe sentir presionado ni forzado en sus momentos de grooming, sino todo lo contrario. Por tanto, pese a que debéis ser firmes en la enseñanza y socialización de vuestro perro, encontrad en estos momentos el placer y la compenetración entre vosotros y el perro. María Maravillas «Marvels Lux»

Morfología

24


Ingredientes: Harina de Trigo ó Integral (muy buena opción por la fibra) Aceite de maiz Caldo de Pollo Harina de Maiz Un poco de carne picada, atún, higado,... para dar más sabor

Elaboración:

2 tazas 6 cucharadas 1/2 taza 1/2 taza •

Vierta todos los ingredientes en un bol y mezcle bien, para mayor comodidad y rapidez • puede usar un mezclador eléctrico. Cuando todos los ingredientes están bien mezclados, añada la harina y amase bien. Estirar la masa con un grosor de un dedo y medio. Mientras se están mezclando los ingredientes, precalentar el horno a una temperatura de 280 grados. Tome la capa de masa y un cortador de galletas para crear formas. Las tiendas de mascotas tienen cortadores de galletas que están diseñadas en forma de un hueso, para

ayudar a crear una forma de identificación para las galletas para perros. Esto es especialmente importante si la planea hacer grandes lotes de las galletas y para guardar en casa o incluso iniciar un negocio. La forma del hueso ayudará a los niños pequeños a identificar las galletas para perros. Una vez que la masa se ha cortado en trozos adecuados, engrase el molde antiadherente con aerosol para sartén. Organizar las galletas en la sartén y hornear de 15 a 20 minutos. Dejar enfriar las galletas antes de darselas a su mascota. Si usted planea hacer un pequeña cantidad de galletas para perros, el uso de Ziploc para mantenerlos frescos y almacenar las galletas en la nevera es recomendable. Asegúrese de que usted permite que las galletas se enfrien antes de sellar las galletas en la bolsa Ziploc. De lo contrario, las gotas de humedad pueden acumularse en la bolsa Ziploc y suavizar las galletas. Generalmente, las galletas no se deben almacenar por largos períodos de tiempo fuera de la nevera, ya que la carne seca, el atún,…, se estropea.

Variaciones. Usted puede agregar queso a la mezcla si desea que su perro tenga un gusto más cremoso. También puede añadir trocitos de verduras trituradas en la mezcla, si su perro necesita una dieta más nutritiva.

Galletas caseras para perros


XXVII Exposición Monográfica

del Club Español del Yorkshire Terrier Juez: Mr. Jesús Montero Perdiguero «Coramonte» (España) CLASE: MUY CACHORRO (3 A 6 MESES) James Bond de Dianium

Fco. Javier Flores Vegas

Perro Caralls Walley Wild

Lisbeth Vanhanden

Jacquesson de Ilberri

Raquel Estrada García

Mygord Daniela

1º Best Puppy

Begoña Arpón Montes

Lynette de Isthar

Carmen Rodríguez Ferrer

Maya I de Seradmay

Elena Soler Barcos

Camparis Never Say Never Jodie de Winzerkeler Iron Man Of Padawi’s Perro Caralls Candle In The Wind Estugo’s Leonidas Estug’s Blue Feadher Diamond Rocker de la Pam’Pommeraie Blue Bacarat de la Pam’Pommeraie Silver Poise Lewis de Hara Macao Magic Kingdom de Isthar Aristocrat de Nemrac Aniuq Sandy Seradmay

James Bond de Dianium y Mygord Daniela

CLASE: CACHORRO (6 A 9 MESES)

26

Azahar de Marvels Lux

1º MC BISC

M. Maravillas García González

Riddick de Marvels Lux

M. Maravillas García González

Tirso de Dianium

Pedro Fernando Muñoz

Agata de Ilberri

Adriana Acosta y de Cózar

Babilonia de la Seda

Sergio de la Calle

Ubany de Silvecan

Tamara Steiner

Azahar de Marvels Lux

Estugo’s Leonidas Paloma de Marvels Lux Estugo’s Leonidas Paloma de Marvels Lux Camparis Never Say Never Ofelia de Dianium Diamond Rocker de la Pam’Pomeraie Belinda du Domaine de Syrinx Germanic Bakarat Erika de la Seda Etxe Pinto Mister Rees Lady Alba de Silvecan

Agata de Ilberri


CLASE: JOVEN (9 A 18 MESES) Magic Man de Dianium

1º M. Joven

Carmen Rodríguez Ferrer

Silver Poise Luigi

Natividad Giménez Piñeiro

Angel de Coramonte

Carmen de la Rosa Feria

Sushi dei Fiocchi Rossi

Gema Guzman Vera

Melinda de Seradamay

MªTeresa Flors Melero

Scarlett de Marvels Lux

Maravillas García González

Camparis Never Say Never Coco Chanel de Dianium Silver Poise Lewis de Hara Macao Silver Poise Venecia Jalapeño de Coramonte Beba de Coramonte

Lucifer dei Fiocchi Rossi Zeralda dei Fiocchi Rossi Aristocrat de Nemrac Aniuq Luna Mey de Cumba

Magic Man de Dianium

Obsesion de Rey Albert Joanna de Guiara Boher

Sushi dei Fiocchi Rossi

CLASE: INTERMEDIA (15 A 24 MESES) Eliot des Yorkies du Canigou

1º RCAC

Durrer’s Caught You Look’n

Louis Pascal

Noel de Linea de Yurak

Adriana Acosta y De Cozar

Mindicuitis Right The Top

Ubaldo Jorge Piñero

Endless Love Du Domaine Du President

1º CAC-BIS

Shirley Drops Of Sparkling Love Arlen de Imbloc Gheisa de Linea de Yurak Adam de Nemrac Aniuq Alana de Imbolc

Alfonso Asensio Cuadrado

Durrer’s Vibrant Viva las Vegas du Domaine du President

Angel de York’s Maga

Elvira Marín Sánchez

Durrer’s Manhattan Piper de Cangarci

Morenita

Ana Sanjuan Montoliu

Arrebato de Coramonte Nina de Caprichos de Cachorro

Eliot des Yorkies du Canigou

Endless Love Du Domaine Du President

27


CLASE: ABIERTA (A PARTIR DE 15 MESES) Nice Little Boy de Dianium

1º CAC-RBIS

Camparis Never Say Never

Josefina Ferrer Sauba

Ch. Germanic Bakarat

Alfonso Asensio Cuadrado

Ch. Osman de las Cirajas

Maravillas García González

Ch. Chantal de Nuberali

1º RCAC

Venus Bakarat Golfo de las Cirajas Estugo’s Rox Estugo’s Versace

Alicia Pérez Zurdo

Pandora du Domaine de Monderlay Verdi de la Pam’Pommeraie

Ch. Coup de Coeur Kelly Du Puy Doré

Marie Nogueira

Ch. Domitille de la Baie D’Arcachon

Daniela Moulin y G. Valentín

Nice Little Boy de Dianium

Camparis High Heels UK

Ultra Fantasie du Puy Doré Whirlwinds High Hopes Voyelle

Ch. Chantal de Nuberali

CLASE: CAMPEONES (A PARTIR DE 15 MESES) CK One de Cormoran Palace

1º Exc

Manuel Ángel Gutiérrez

Perro Caralls Fit For Fight

1º Exc

Lisbeth Vanhanden

Manhattan Durrer’s Umoor du Domaine de Monderlay No Mercy From Maros Little Home Perro Caralls Victory Challenge

Perro Caralls Fit For Fight

CK One de Cormoran Palace Machos

CLASE: VETERANOS (A PARTIR DE 8 AÑOS) Ch. Zeus de Nemrac Aniuq

28

1º Exc-Mejor Veternano

Laura Vilchez

Negato de Penghibur Tingirl Poeme


Best In Show 2010

BIS Cachorros

BIS Joven

Mejor de Raza.

R.BIS

to BIS Absolu

Mejor Parej a

rano

ete Mejor V

Mejor lote d e

crĂ­a

29


BEST IN SHOW MONOGRAFICAS DEL C.E.Y.T. 1984 1985 1986 1987 1988 1989 1990 1991 1992 1993 1994 1995 1996 1997 1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011

30

CH CH CH CH CH CH CH CH CH CH CH CH CH CH CH CH CH CH CH CH CH CH CH CH CH CH CH

DOKO DE LA PANGIA PUP LOVE DE ARGURELLE ADONIS DE L'ECLIPSE ROYALE HIGHLIFE LOVE SONG DE BAHIA AZUL LOVE SONG DE BAHIA AZUL COMEBACK DO IT AGAIN DE PENGHIBUR NANNY FROM AUDREY'S PARADISE MASERATI DE LA VILLA Y CORTE MASERATI DE LA VILLA Y CORTE IRIS AL BIOU DES BASTIDES FERRARI DE LA VILLA Y CORTE LADY ANA DE CORAMONTE BLUE TEMPTATION OF SHIKARAH BLUE DESIRE OF SHIKARAH DANDY DE CORAMONTE CASANOVA DE CORAMONTE ESTUGO'S SIMON MELVA DE LA VIRREYNA SWINGY FIRST LOVE ME TNT DYNAMITE DE L'ELPAZEOR HASSENDEAN ROYAL EDITION LARA CROFT DE LA VILLA Y CORTE FUNNYBOY DE VALY D´AUMONT ESTUGO´S LEONIDAS ENDLESS LOVE DU DOMAINE DU PRESIDENT …………

Jesus Montero Perdiguero De Arguelle Josiane Rinck Michele M Morin Ramón Blanquer Ramón Blanquer Mona Jarnas Gerard From Audrey Paradise Ana Mesto y Carlos Salas Ana Mesto y Carlos Salas Paz Santullano Ana Mesto y Carlos Salas Jesus Montero Perdiguero Paz Santullano Paz Santullano Jesus Montero Perdiguero Jesus Montero Perdiguero Sergio Amien y Hugo Ibáñez Ulises y David Rodríguez Lucette Levallois Bruno Amorosino Carmen Quina Ana Mesto y Carlos Salas Ana Mesto y Carlos Salas Sergio Amien y Hugo Ibáñez Alfonso Asensio Cuadrado

Macho Macho Macho Hembra Hembra Hembra Macho Macho Hembra Macho Macho Hembra Macho Hembra Hembra Hembra Macho Macho Macho Hembra Macho Macho Macho Hembra Macho Macho Hembra

España Francia Francia Francia España España Francia Francia Suiza España España Francia España España España España España España USA España Francia Francia GB España Bélgica USA Francia


31


World Dog Show 2010

Dania-Herning (Dinamarca) Jueza: Ms Kristina Opara (PL)

CLASE: JOVEN Camparis Mister Germany

1º CAJC Junior World Winner

Marina Forte & Marcus Ackermann

Estugo’s As Good As It Gets

Bernice Undén & Bengt Pettersson

Sharmnatan’s Everlasting Love

Henny Lidal

Camparis Gold Edition

1ºCAJC Junior World Winner - Best Junior

Petermann & Prommer

Unknown Flower De Lis Sharmnatan’s Camparis Mr.NicNak

Good-Looking Bohemia Platina

Ingrid Dedkova

Camparis Goldrush Everest Bakarat Extreait de Jeunesse Bakarat

Camidoli’s Eva Longoria

Irina Udovik

Mini Shop Morgan II Qoccle’s Passionatekisses

Camparis Mister Germany

Camparis Gold Edition

Estugo’s As Good As It Gets

32

Camparis Latin Lover Camparis Miss Hollywood


CLASE: INTERMEDIA Xcell Priority Nové Kasio

Marcelou Zárubovou

Valentino vom Woogthal La Perla Bakarat

Rus Mirian Style Silver Sly

Mironkina Irina

Oyakalelo du Gue de L’Adour Rus Mirian Style Penny Lane

Qoccle’s Love Love Love

Helené Fridh

Oyakalelo du Gue de L’Adour Qoccle’s Phantasticpholie

Xtra Beauty Nové Kasio

Anzhela Gorbachevskaya

Valentino vom Woogthal La Perla Bakarat

De Luxe Bohemia Platina

Ingrid Dedkova

Germanic Bakarat Raxi Angel Candy

The Best Models Top Exclusive

Latica & Goran

Durrer’s Exclusive Priority The Best models Tina Turner

Xcell Priority Nové Kasio

Xtra Beauty Nové Kasio

CLASE: ABIERTA 1º CAC

Nicoletta Pollini

Topazio Dei Fiocchi Rossi Qoccle’s Alexandra

William-Matthew Laksory

V. Semidotskaya

Take-Care Du Domaine De Monderlay Moja Mechta Ovatio

Glamure Couture Monte Cristo

N. Anischenko

Qoccle’s Enjoy the Challenge Mini Shop Deja Vu

Dream Of Victory Desire York

1º CAC

Maciej Bralczyk

Babylon de la Pam’Pommeraie Lady Punk Bakarat

Big Original Bohemia Platina

Ingrid Dedkova

Champion Lafit Bohemia Platina Society Angel of Padawi’s

Blju Mendis Dafna Dey Star

Nikolaeva Marina

Nevskiy Asterion Zlat Blue Mendis Dzipsy

Qoccle’s Dimmi Di Si

Qoccle’s Dimmi Di Si

Dream Of Victory Desire York

33


CLASE: CAMPEONES Hunderwood Code Secret

1º CACIB World Winner-BOB

Mini Shop Cosa Nostra

2º RCACIB

Hellowen Stribrne Prani

Whoops Of New Deal Mini Shop Vendetta

1º CACIB - Wold Winner- BOS 2º RCACIB

Xmas Wish Stribrne Prani

Eric Bernard

Whirlwinds High Hopes Hunderwood Bubble Star

N. Anischenko

Durrer’s Diamond Request Mini Shop Mercy Beaucoup

Alena Bystrianska

Qoccle’s Oliver Lightsome Xmas Surprise Stribrne prani

Katalin Radvanszky Anna Babaeva

Alena Bystrianska

Hunderwood Code Secret

AC/DC of Padawi’s Spirit in the Magic of New Deal Squirrel’s Double Or Nothing Mini Shop Sheri Sheri Lady Durrer’s Exclusive Priority Xmas Surprise Stribrne prani

Whoops Of New Deal

CLASE: VETERANOS Zue Doggy-Booms Jack Of Hearts

1º World Veteran Winner

Susanne Robertsson

Pretty Witch Stribrne Prani

1º World Veteran Winner

Alena Bystrianska

Zue Doggy-Booms Jack Of Hearts

34

Debonaire’s Musket Rumble Zue Doggy-Booms Easy To Love

Lake Buena Vista Sazon Fellon Stribrne Prani

Pretty Witch Stribrne Prani


Euro Dog Show 2010 Clje-Slovenia

Jueces: MACH Lisbeth (CH) BOB- SCHWAB Gitty (LUX) CLASE: CACHORRO Apris Feju Era

1ºVery Perspective Zoludeviciute Loreta

Vole’T Shou Fiorentina

1º-Very PerspectiAndrusyak Nataliya ve-Best Puppy

Camparis Locomotion Unknown Vole’t Shou Universal Soldier Chilitefei Duimovochka Vole’t

Vole’T Shou Fiorentina

CLASE: JOVEN 1º CAJC, Junior Euro Winner

Ackermann Marcus

You Ary My One Stribre Prani

Bystrianska Alena

Qoccle’s Never Back Down

Pollini, Nicoletta

Camparis Neverito

1º CAJC, Junior Euro Winner-Best Junior

Lebret Jena Michel

Hilary Black Super Stars

Mel’Nichenko Elena

Ingero Caramelle

Andriuckevièiute Lina

Camparis Night Life

Camparis Neverito

Camparis Never Say Never Camparis Carizma Guemart’s Limited Edition Xmas Surprise Stribrne Prani Qoccle’s Hot Gossip Qoccle’s A Walk In The City Camparis Never Say Never Camparis Carizma Durrer’s Exclusive Priority Kleopatra Black Super Stars Ukaiali de la Pam’Pommeraie Viktorija Plevu Feja

Camparis Neverito

35


CLASE: INTERMEDIA Focus Bohemia Platina

1º CAC

Dedkva Ingrid

Hunderwood Daily-News

2º RCAC

Bernard Eric

Peter Pan Stribre Prani

1º CAC

Dedkova Ingrid

Douce-France du Gue de L’Adour

2º RCAC

Babaeva Anna

Daisy Oradea Hunderwood Black Jack Hunderwood Be Bopa Loola Durrer’s No Coincidence

Bystrianska Alena

Good Looking Bohemia Platina

The Best Models Top Exclusive

Germanic Bakarat

Xmas Wish Stribrne Prani

Everest Bakarat Extreait de Jeunesse Bakarat Durrer’s Vibrant

Far-Smojver Latica

Focus Bohemia Platina

A Kiss Please du Gue de l’Adour Durrer’s Exclusive Priority The Best models Tina Turner

Mejor Intermedia Hembras

CLASE: ABIERTA Bright Side Of Silver Speed Little Guardian’s Because I Love You Angel From The Golden Morning

Toy Savoy No One More Laranta Gratsioza Blju Mendis Dafna Dey Star

Bright Side Of Silver Speed

36

1º CACiB-European Nogkaew Surak Winner 2º RCAC

Simone Ludwig

K. Jana & Karel

Little Star’s Young Forever Yuniki Yaniki Shininnes Streit Durrer’s Exclusive Priority Sweet Magic’s Always On My Mind Hellowen Stribrne Prani Ceylon Tea Bohemia Platina

Aituganova Nataliya

Littlestar’s Young Forever Yuniki Yaniki Shineiness Streit

2º RCAC

Shvets Nina

Sweety Blue Mr. Exclusive Naomi

Nikolaeva M.

Nevsky Asterion Ziat Blju Mendis Dzhipsi

1º CACIB - European Winner-BOB

Abierta Hembras


CLASE: CAMPEONES Hocus Pocus Wild Fantasy Babylon de la Pam’Pomeraie Distinction du Domaine de Monderlay

Mini Shop Vendetta Xmas Wish Stribrne Prani Karmelita Klassik

Hocus Pocus Wild Fantasy

1º Champion class - CAC - RCACIB -

Tansasha Nanta

2º RCAC

Bralczyk Maciej

Mansuet Marc

1º CAC-RCACIB

Babaeva Anna

2º RCAC

Bystrianska Alena

Katasonova Olga

Distinction du Domaine de Monderlay

Whirlwinds High Hopes Shooting-Star Du Gue De L’Adour Ramuntcho de la Pam’Pommeraie Phalbala de la Pam’Pommeraie Ramuntcho de la Pam’Pommeraie Phalbala de la Pam’Pommeraie Squirrel’s Double Or Nothing Mini Shop Sheri Sheri Lady Durrer’s Exclusive Priority Xmas Surprise Stribrne Prani Mini Shop Morgan II Elisabeth

Mini Shop Vendetta

Campeones Machos

CLASE: VETERANOS Belami Royal Maridor

Pretty Witch Stribrne Prani

Belami Royal Maridor

1º Veteran European Winner- Best Veteran

1º Veteran European Winner

Halfarova Iva

Bystrianska Alena

Hocco Wonder of Love Maggy Joreta CS Lake Buena Vista Sazon Fellon Stribrne Prani

Pretty Witch Stribrne Prani

37


Crufts 2010

Birmingham - Inglaterra Juez: Mrs Reader . (UK)

CLASE: CACHORRO Hassendean Consorte Real

Mrs S. E. Prevost

Mysherie Paddykissangel

Mr D. & Mrs A. Panton

Wenwytes World Acclaim

1ºBest Puppy

Mrs W F White-Thomas

Bancville Saucy Attitude With Donmorra

Mrs. A. Donovan

Tchenelle Latest Edition

Mr. R. H. Oldridge

Hassendean Consorte Real

Hassendean Royal Addiction Hassendean Atalanta

Wenwytes Without Words Wenwytes Welcome Exchange

Wenwytes World Acclaim

CLASE: JOVEN 1º

Mrs R. Webster

Kittijen Picture This

Dr. J. Levings

Mysherie Royel Inquistion

Mrs. A. & Miss S. Panton & Hayden

Frasermar Debutante At Beverleigh

38

Wenwytes Without Fail

Blumston On Your Marks

1º Reserva Bitch Cha- Misses A. & L. & Mr. W. llenge Certificate Trimble

Yorlang Words Of Intrigue

Mrs J. M. Langhorn

Chatcombe Make Believe

Mrs S. Graham

Blumston On Your Marks

Blumston Magic Kisses

Ozmilion Illustration Frasermar Sweet Lavender

Frasermar Debutante At Beverleigh


YEARLING CLASS Barotaba Time Will Tell

Mr. P. & Mrs. B. A. Boot

Beaupetite Strut Your Stuff

Mrs D. Butt

Zoflora Peter Poo

Mrs V. & Miss Humes

Frasermar Tempting Kisses JW

Mr S. T. Carruthers

Beaupetite Wild’N Wise

Mrs B. Ward

Wightdiamond Sweet Jasmine

Mrs J. M. Wood

Barotaba Time Will Tell y Beaupetite Strut Your Stuff

Barotoba Systematic Barotoba Jumara Timeless Beaupetite Bertie Baggins Beaupetite Phenomena

Ozmilion Illustration Frasermar Found Love

Wenwytes World Acclaim

POST GRADUATE CLASS Lafford American Idol For Rozamie

1º Post Graduate class 1st -CC -BOS

Beaupetite Beauencore Baby Boris

Mrs D. Butt

Davonne’s Stylish Impact

Mrs Y. M. Windsor

Jasopian Mischiefmaker

Mr. J. Pattison

Faystan Feeling Fine

Mrs. F. L. Light

Nierlings Sweet Spice To Barotoba

Mr. P. & Mrs. B. A. Boot

Lafford American Idol For Rozamie

Mr. J. A. & K.N. Magri & Arrowsmith

Estugo’s Pretender At Eburacum Lafford Sassys Gold

Jasopiam Flamboyant Kerriwell Enchantress With Jasopian

Jasopian Mischiefmaker

39


LIMIT CLASS Jankeri Heart Throb For Julesmoor

1º Reserva Dog Challenge Certificate

Ozmilion Sweet Inspiration

Mrs J. Sockett

Kensholea Fairytale At Jankeri

Jankeri Dragonfly

Mrs J. E. Redhead

Mysherie Royel Tradition

Miss A. Hayden

Becklyn Tender Moment With Polanerduim

Mrs. C. Rombouts-Jasen

Willihelm Beauty Of Love

Miss C. Eden

Beaupetite The Chosen One

Mrs D. Butt

Jankeri Heart Throb For Julesmoor

Becklyn Badazzle Becklyn Foolish Kiss

Becklyn Tender Moment With Polanerduim

OPEN CLASS Ch. Estugo’s Leonidas

Mr Amien & Ibañez

Estugo’s Intimidator

Ch. Hocus Pocus Wild Fantasy

Mrs N. Tansacha

Estugo’s Ramona Whirlwinds High Hopes Shooting Star Du Gue De L’Adour

Ch. Wenwytes Without Words

Mrs. W. F. White-Thomas

Wenwytes Without Fail Wenwytes Word For Word Estugo’s Versace

Ch. Estugo’s Evannesence

1º Bitch Challenge Certificate-BOS

Ozmilion Passionate Kiss

Mr. O. A. Sameja

Estugo’s Dark Angel Ozmilion Adulation Ozmilion Romantic Kisses

Ch. Candytops Chilli Sauce

Mrs. C. Crowther

Candytops Classic Clive Candytops Magic Touch

Ch. Estugo’s Leonidas

40

1ºDog Challenge Certificate-BOB

Mr. Amien & Ibañez

Ch. Estugo’s Evannesence


BOB y BOS

Ch. Hocus Pocus Wild Fantasy

Ozmilion Passionate Kiss

Ch. Candytops Chilli Sauce

CLASE: VETERANO Ch. ZueDoggy-Booms jack Of Hearts

Miss Robertsson

Fellon Stribrne Prani

Alena Bystranska

Donahaye Gold Lily

Miss L. Goodale

Hollowdown Rhythm In Blue

Mrs y M. Busk

Ch. ZueDoggy-Booms jack Of Hearts

Debonaire’s Musket Rumble Zue Doggy-Booms Easy To Love

Orlando Hocco Joreta Alexis Stribrne Prani

Fellon Stribrne Prani

GOOD CITIZEN DOG SC. Forgemma Spellbinding

Booth

Brybett Star Choice

Mrs L. Horne

Forgemma Reet Petite

Miss J BOOTH

Johnstounburn Gold Trim By Yadnum Kenandee Charismagic

Wenwytes Wild Gold Kenandee Charismagic

41


Westminter 2010 New York - USA Juez: Mr. Steven Keating BEST OF BREED CLASS Ch. Legacy’s Beat The Odds

42

1º Best of Breed

Kirk Mosing & Joe & Sharon Misper

Ch. Sugarfoot’s Living Th’Good Life

2º Best of Opposite Vicki J. Edwards & Mike Edwars Sex

Ch. Tophat That’s Amore

3º Award Of Merit

Ch. Stringer’s Somethings Gotta Give

Anna Stringer & Stephanie 4º Award Of Merit Barnes & Silk

Lisa Farmer & Ann Fultz

Ch. Hekan Second To None Polo’s Legacy Of Free Rox Ch. Cantlons Medicine Man Ch. Sugarfoot’s Match Made N. Heaven Ch. Tiptop Come Fly With Me Primo Tiptop Amore Ch. McKim’s Marking The Memory Windtogo’s Journey Of Dreams

Ch. Legacy’s Beat The Odds

Ch. Sugarfoot’s Living Th’Good Life

Ch. Tophat That’s Amore

Ch. Stringer’s Somethings Gotta Give


Nice Little Boy de Dianium


Club Español del Yorkshire Terrier

Más de 25 años luchando por la raza Telefonos: +34639118311/+34692805187 FAX: +34968720618 club.ceyt@gmail.com www.ceyt.eu


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.