el
curso alpha GUÍA PARA ANFITRIONES Y AYUDANTES DE LOS GRUPOS PEQUEÑOS
Guía para el entrenamiento del anfitrión y discusión en grupos
El Curso Alpha: Guía para anfitriones y ayudantes de los grupos pequeños © 2009 Alpha Américas. Título original: The Alpha Course Small Group Leader’s Guide. © 1995, Alpha Internacional, Holy Trinity Brompton, Brompton Road, London SW7 1JA, UK. Edición revisada 2008. Traducido al español © 2006 por Alpha Américas, Holy Trinity Brompton, Brompton Road, Londres SW7 1JA, Reino Unido. Edición 2009, revisada y actualizada por Jaime Álvarez Nistal y José Alberto Barrera Marchessi. Quedan rigurosamente prohibidas, sin la autorización escrita de los titulares del copyright, según las sanciones establecidas en las leyes, la reproducción total o parcial de esta obra por cualquier método o procedimiento, comprendidos la reprografía y el tratamiento informático, así como la distribución de ejemplares de ella mediante alquiler o préstamo públicos. Impreso en Nicaragua. Textos bíblicos tomados de la SANTA BIBLIA, NUEVA VERSIÓN INTERNACIONAL® NVI®. Derechos de autor © 1999, Sociedad Bíblica Internacional®. Usado con el permiso de la Sociedad Bíblica Internacional®. Todos los derechos reservados. Ilustraciones de Charlie Mackesy. ISBN 978-1-934564-77-6 2 3 4 5 6 7 8 9 10 Printing/Year 14 13 12 11 10
Índice
1. Dirigir un grupo pequeño
5
2. El cuidado pastoral
13
3. Orar por los demás
17
4. Apéndice I – Esquema recomendado para el grupo pequeño
21
5. Apéndice II – Reunión previa de preparación
37
6. Cuestionario Alpha
41
1 DIRIGIR UN GRUPO PEQUEÑO INTRODUCCIÓN La finalidad del grupo pequeño, así como la del Curso Alpha como conjunto, es llevar a la gente a desarrollar una relación con Jesucristo.
Notas
Jesús mismo dijo que, donde dos o tres se reúnen en su nombre, allí estará él en medio de ellos (Mateo 18,20). • El tamaño ideal de un grupo pequeño es de doce personas. • Jesús escogió a un grupo de doce (Mateo 4,18-22). • Cada grupo pequeño se compone de dos anfitriones, dos ayudantes y unos ocho invitados. LOS SEIS OBJETIVOS SECUNDARIOS DEL GRUPO PEQUEÑO: 1. Debatir Debatir acerca del contenido de la charla y los temas tratados en la misma. Es crucial dar a la gente la oportunidad de responder a lo que han escuchado, así como darles la oportunidad de formular preguntas. Algunos grupos nunca van más allá del debate ni llegan, por consiguiente, al estudio bíblico.
5
Dirigir un grupo pequeño
a) Detalles prácticos
Notas
• Disponer las sillas de una manera cómoda. • Que el anfitrión pueda ver a todos. • Que la iluminación sea adecuada. • Comprobar que la ventilación es suficiente. • Empezar y terminar a tiempo. b) Algunos grupos se echan a perder por una de estas dos cosas: • Un liderazgo débil -no adecuadamente preparado- que deja a una persona hablar todo el tiempo. • Un liderazgo demasiado dominante, que habla todo el tiempo, en vez de dar a la gente la libertad para hablar y decir lo que piensa. c) Haz preguntas sencillas • Si percibes que el grupo no está preparado para el estudio bíblico, pero el debate no se desarrolla de una manera fluida, en el Apéndice I puedes encontrar algunas preguntas destinadas a facilitar la discusión. • Dos preguntas básicas: – ¿Qué piensas? – ¿Qué sientes al respecto? • Evita ser condescendiente. Es posible que los invitados se acerquen por primera vez al cristianismo, pero no son novatos en la vida. Trata a cada uno con respeto e interés. • Redirecciona las preguntas al resto del grupo: «¿Qué piensan los demás al respecto?».
6
Dirigir un grupo pequeño
d) Prepárate para las preguntas que más frecuentemente se formulan:
Notas
• Recurso: Temas candentes, de Nicky Gumbel, trata los siete temas que más frecuentemente se suscitan en el Curso Alpha. 2. Enseñar a hacer un estudio bíblico Estudiar la Biblia en grupo para entender el pasaje en concreto y su contexto, y aplicarlo a nuestra propia situación al tiempo que escuchamos a Dios hablar a través del mismo. No introduzcas el estudio bíblico hasta que todos estén preparados. No se trata de que des una charla, sino de que animes al grupo a hablar. Intenta motivar al grupo para que empiecen a leer la Biblia por sí mismos. a) Cuándo comenzar. • Aun cuando se haya planeado hacer un estudio bíblico, da a todo el mundo la oportunidad de formular preguntas relacionadas con la charla o incluso sobre otros temas que les interesen. b) Si el grupo está listo para el estudio bíblico, el anfitrión tiene que preparar el pasaje concienzudamente. Hay una relación de pasajes recomendados en el Apéndice I, pero siéntete libre para estudiar cualquier pasaje que pienses que sea apropiado. • Lee el pasaje en varias versiones para asegurarte de que lo entiendes.
7
Dirigir un grupo pequeño
Notas
• Identifica versículos difíciles y cerciórate de que conoces las respuestas a las preguntas que éstos puedan suscitar, usando un buen comentario bíblico si fuera preciso. c) Lee el pasaje bíblico. • Explica detalladamente cómo localizarlo en la Biblia. • Lee versículo a versículo, o pídele a un buen lector de entre los miembros del grupo que lea todo el pasaje. Sé sensible hacia los que quizá no quieran leer. d) Haz una pequeña introducción. • Explica en una frase el tema principal del pasaje. • Explica enseguida cualquier dificultad obvia o palabra ambigua (se saca poco provecho preguntando al grupo acerca del significado de conceptos difíciles). • Evita en todo momento usar estereotipos espirituales, palabras largas y jerga cristiana que pueda excluir al no creyente o al que se acaba de hacer cristiano. e) Consigue que la gente hable. • Trabaja las preguntas que vas a hacer concienzudamente. Hazlas adecuadas, sencillas y cortas (hay ejemplos en el Apéndice I): – Que no sean demasiado difíciles; – tampoco demasiado fáciles: «¿Quién murió por nosotros?»; – ni demasiado imprecisas: «¿Cuál es la diferencia entre los versículos 7 y 17?».
8
• ¿Por qué murió Jesús? • ¿Qué sucede cuando morimos? • ¿Quién es el Espíritu Santo? • ¿Qué relevancia tiene Dios hoy en día? • ¿Es posible recibir el perdón? • ¿Cómo debemos vivir nuestra vida?
Ayuda a los miembros de tu grupo pequeño a descubrir las respuestas a estas y otras preguntas, a lo largo de las diez semanas del Curso Alpha. Únete a los miles de líderes de Alpha que en el mundo entero moderan los debates en grupo, en un ambiente en el que las personas adultas pueden expresar con confianza sus interrogantes acerca del cristianismo. Usa este este manual tanto durante la capacitación como anfitrión de grupos pequeños, como durante el desarrollo del Curso Alpha en el grupo que lideres. Experimenta cómo tu propia fe crece, al ver a otros profundizar en la comprensión de la fe cristiana y desarrollar amistades con los otros miembros del grupo.
ISBN ISBN:978-1-934564-77-6 978-1934564776 515387
© Alpha International 2009
www.alpha.org
9 781934 564776