Año 1 No. 1 Octubre Diciembre
Clubes
Torneos
Ping-Pong
Marcos Madrid
con la vista puesta en Tokio 2020
Mejora tu técnica con Em Rat Thich FFrancisco Méndez, n mexicano que triunfa un en EEUU
Historia
Ponte en forma
Participa en las próximas fechas que se celebrarán en Toluca: 21 de octubre 18 de noviembre 9 de diciembre
Unidad Deportiva “Filiberto Navas” Encuentra la convocatoria y mucha mas información en nuestras redes Tenis de mesa Toluca
Circuito Metropolitano de Tenis de mesa
www.ameteme.org.mx
Director General
Edgar Madrigal Martínez
PORTADA
Editor
Octavio Calderón García
4 MENSAJE EDITORIAL 5
Colaboradores
Francisco Méndez Vera Marcos Madrid Mantilla EmRatThich Carlos Sauceda Rodríguez Iván Quiroz López Fuentes
Versión al Inglés
Xiadani Moreno Peña
Diseño y Coordinación Editorial Alta Ingeniería
Consejo Editorial
Francisco Méndez Vera Marcos Madrid Mantilla Xiadani Moreno Peña Octavio Calderón García
Fundador e idea original Edgar Madrigal Martínez
Marcos Madrid durante su participación en Rio 2016. Foto: Comité Olímpico Mexicano.
REDES SOCIALES Circuito Metropolitano de Tenis de Mesa
¿Deseas escribir o anunciarte? tenisdemesa@ameteme.org.mx Envíanos tus comentarios y sugerencias.
www.ameteme.org.mx
@ameteme_mx Tenis de Mesa
ACTUALIDADES Campeonato Mundial de Ping Pong Más fit que nunca Tenis de Mesa: Terapia contra el Alzheimer, y más...
6
ameteme ameteme_mx
TENIS DE MESA, Año 1, No. 1, Octubre-Diciembre 2017, es una publicación trimestral editada por Edgar Madrigal Martínez. Calle José María Arteaga No. 125, Col. San Felipe Tlalmimilolpan, Toluca, Estado de México. C.P. 55030, Tel. (55) 6349-6889, www.ameteme. org.mx, revista@ameteme.org.mx. Editor responsable: Edgar Madrigal. Reservas de Derechos al Uso Exclusivo en trámite, ISSN: en trámite, ambos otorgados por el Instituto Nacional del Derecho de Autor, Licitud de Título y Contenido en trámite, otorgado por la Comisión Calificadora de Publicaciones y Revistas Ilustradas de la Secretaria de Gobernación. Impresa por Ágora Medios, Privada de Hidalgo No. 6 Santiago Miltepec, Toluca México, CP 50020, este número se terminó de imprimir el 11 de octubre de 2017 con un tiraje de 1000 ejemplares. Distribuidor responsable: Edgar Madrigal Martínez. Calle José María Arteaga No. 125, Col. San Felipe Tlalmimilolpan, Toluca, Estado de México. C.P. 50250, Las opiniones expresadas por los autores no necesariamente reflejan la postura del editor de la publicación. Queda estrictamente prohibida la reproducción total o parcial de los contenidos e imágenes de la publicación sin previa autorización de Edgar Madrigal Martínez. Tenis de Mesa Magazine, es una marca registrada ante el Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial IMPI, y la imagen ante el Instituto Nacional del Derecho de Autor INDAUTOR. Tenis de Mesa recibe artículos técnicos para sus contenidos, los mismos se pueden enviar al correo electrónico revista@ameteme.org.mx, para el proceso de aceptación. Derechos Reservados.
2
TÉCNICA ¿Cómo mejorar tu técnica en el Tenis de Mesa?
ÍNDICE
8 HISTORIA
12
Campeones Nacionales Rama varonil parte 1
PERFILES
Marcos Madrid, Primera Raqueta de México, con la vista puesta en Tokio 2020.
17 OPINIÓN
Entre el empleo y el ocio: una alternativa en el Tenis de Mesa
ÉXITO
10 18 CLUBES
Francisco Méndez, un mexicano que triunfa en EEUU
11
Primer medalla de oro en Olimpiada Nacional para el Estado de México
23 PING-PONG
Ping-Pong, aprende desde cero
24 MIRADA INTERNACIONAL
Liga Yucateca de Tenis de Mesa
19 TORNEOS
Circuito Metropolitano de Tenis de Mesa
20 PONTE EN FORMA
Entrenamiento funcional
MIRADA NACIONAL 3
MENSAJE EDITORIAL
ESTIMADO LECTOR
Como presidente de la Asociación Mexiquense de Tenis de Mesa, A.C. me siento orgulloso de presentar la primera edición de esta revista, que está dirigida a todo público, ya sea que aun no practiques este deporte, seas principiante o un experimentado jugador, estamos seguros que encontrarás información interesante en esta publicación. Queremos que estas páginas brinden el merecido reconocimiento a los atletas, hombres y mujeres, comprometidos en poner en alto esta disciplina en competencias y torneos, que en sí mismas son también una conquista, dado al gran esfuerzo que se requiere para llevarlos a cabo. Es por eso que reseñaremos muchos de los eventos nacionales, y mención especial, para el Circuito Metropolitano que organiza nuestra asociación y que además es un torneo de todos; jugadores, organizadores, árbitros y de las familias que apoyan cediendo el tiempo a todos los elementos que participamos en él. Vivimos un momento coyuntural para todo el deporte mexicano y particularmente para el tenis de mesa nacional. En el Estado de México creemos que el cambio está en nosotros mismos y que es con propuestas concretas, realistas y operativas como lo alcanzaremos, porque no basta con soñar, hay que trabajar hacia objetivos definidos. Por ello, nuestra meta es impulsar nuestro deporte, y difundirlo entre la sociedad, iniciativa privada y dirigentes deportivos en los tres órdenes de gobierno, para que conozcan que el tenis de mesa es un deporte de clase mundial, olímpico, con tradición, practicado en todo el mundo, desde niños hasta adultos mayores, de todos los estratos sociales y por personas con capacidades diferentes: todos por igual. Dedicamos esta revista, a la comunidad del tenis de mesa mexicano, ya que de ella ha surgido el deseo hecho realidad de contar con un medio especializado en esta disciplina.
Edgar Madrigal Martínez Director General
4
ACTUALIDADES
El Campeonato Mundial de Ping Pong (WCPP) llega por primera vez a México
P róximo a anunciarse, se realizará por primera vez en México, un clasificatorio nacional para el Campeonato Mundial de Ping Pong 2018 (WCPP, por sus siglas en inglés). El torneo internacional nacido en Las Vegas, Nevada en 2011; reúne a los mejores jugadores de ping pong para competir por una bolsa acumulada de más de $100,000 USD.
Transmitido a nivel mundial por Sky Sports, el torneo está caracterizado por ser un retorno a los orígenes del ping pong, utilizando raquetas tradicionales de madera y papel de lija. Así, todos los competidores utilizan el mismo modelo de raqueta y lo único que los diferencia es su talento, estrategia y habilidad para jugar ping pong.
Tenis de mesa: Terapia contra Alzheimer
¿Qué diferencia al WCPP con torneos de ITTF? Además de ser un torneo de raqueta única, los partidos de ping pong son a 15 puntos, a 2 de 3 sets. La mesa y pelota de ping pong son similares a los de tenis de mesa. La raqueta oficial del WCPP es rápida pero no imprime efecto, por lo que los puntos son más largos, el espectáculo más entretenido y la competencia más reñida. En entrevista con el inglés Andrew Baggaley, bicampeón del WCPP en 2015 y 2016, “a diferencia del tenis de mesa, en el Campeonato Mundial de Ping Pong debes trabajar más los puntos, pues hay más intercambio de golpes por cada punto”. David Yao
No te pierdas la oportunidad de participar en el 1er Clasificatorio Mexicano de Ping Pong para participar en el WCPP 2018 a celebrarse en Londres, Inglaterra.
Más información en pingpongmexico@gmail.com o en la página de Facebook:
www.facebook.com/PingPongMundial/
Más fit que nunca
El equipo de diseño de BAT (Bounce Alzheimer´s Therapy) trabajando con especialistas en neurociencia, ha creado la primera mesa del mundo diseñada específicamente para mejorar la experiencia terapéutica de tenis de mesa para aquellos que viven con demencia y sus cuidadores. La mesa de terapia BAT ha sido diseñada para contrarrestar las privaciones visuales que se experimentan en las primeras etapas de la condición de Alzheimer; incluyendo déficit de atención visual, pérdida de la velocidad de procesamiento visual, defectos del campo visual, pérdida de la sensibilidad al contraste y procesamiento viso espacial reducido. batfoundation.com
Ya sea que cuentes con un estilo de vida deportivo, o estés iniciándote, seguramente para verte y sentirte bien, buscas algo divertido, ágil, dinámico que te motive a la acción; aunque no lo creas un poco de tv te puede ayudar. Con secciones como rutina fit, xtreme fit, y otras con tips e información, para mejorar tu alimentación, el cuidado de tus músculos y tu rendimiento, el programa de tv PONTE FIT MAGAZINE te ayudará a ponerte en forma como nunca antes. Agrega a tu entrenamiento nuevos ejercicios de acondicionamiento metabólico, que además de ayudarte a quemar grasa, aumentarán tu endurance y stamina. Por eso te recomendamos aprendas de la mano de coaches especializados. El tip es, que estar en equilibrio no solo implica lo físico, sino también las emociones, tu mundo interior, la motivación y los retos. Canal: TDN, L – V a las 6 am y 10 am. http://deportes.televisa.com/en-vivo/programas-en-vivo/ponte-fit
El más popular El tenis de mesa es el deporte bajo techo (indoor) mas popular en el mundo con 222 Federaciones Nacionales alrededor del mundo afiliadas a la ITTF (International Table Tennis Federation). Es popular porque podemos jugar sin importar nuestra edad o condiciones físicas y aunque es una actividad de interiores también puede ser jugado al aire libre como parte de un evento social. allabouttabletennis.com
TÉCNICA
¿Cómo mejorar tu técnica en Tenis de Mesa? EM RAT THICH ENTRENADOR Y YOUTUBER
Hola soy EmRatThich, Youtuber, jugador y entrenador vietnamita de tenis de mesa. Actualmente vivo en Francia. A lo largo de mi vida como jugador y entrenador he aprendido acerca de la filosofía china del entrenamiento del tenis de mesa. Me gustaría compartir con ustedes esta filosofía para ayudarles a mejorar su juego y disfrutar más del tenis de mesa. El día de hoy hablaremos acerca de cómo mejorar tú técnica en el tenis de mesa usando la propuesta china de entrenamiento. Así que si no sabes cómo entrenar eficientemente, quieres mejorar lo más rápido posible o no mejoras lo que esperas aún después de años de entrenamiento, este artículo es para tí. Muchos de nosotros hemos entrenado por años pero no mejoramos o mejoramos muy lentamente, ¿por qué los niños chinos entrenan tenis de mesa por unos 2 años y mejoran tan rápido? ¿Por qué? A veces entrenamos en un club de tenis de mesa con un entrenador pero parece que nuestro nivel no puede subir más. Para mejorar rápido el entrenador y el jugador deben de entender los principios del tenis de mesa y así desarrollar una buena técnica que les permita desarrollarse posteriormente. En esta ocasión tengo 5 consejos que te ayudarán a mejorar tu nivel técnico, toma tiempo y aplícalos en tu rutina diaria de entrenamiento, mejorarás varios aspectos de tu técnica y tu juego. 6
1
2
Centra tu atención en el feeling
Golpea usando las piernas
En la filosofía china del entrenamiento el feeling es el principio más importante en el tenis de mesa. El feeling es la manera en la que tú haces girar la pelota, la manera en que produces el efecto, algunos jugadores solo golpean la pelota sin tener la sensación de producir efecto, por lo que la calidad de los golpes es muy baja debido a que no se controla el efecto sobre la pelota. La manera más sencilla de mejorar el feeling es tirar multibolas nosotros mismos. Trata de impactar la pelota y concéntrate en el feeling, en producir efecto, de esta manera puedes mejorar también la mecánica de los diferentes golpes. Por favor recuerda: el feeling es lo más importante. Cuando hayas perfeccionado el feeling ahora puedes intentar pegar más y más fuerte, no pegues fuerte sin tener la sensación de producir efecto sobre la pelota. Si tú tienes este mal hábito, probablemente tengas una mala mecánica del golpe y la manera de corregirlo es concentrarte en el feeling. Realiza ejercicios simples tirando multibolas, tirando tanto Chop como Topspin concentrándote en la cantidad de efecto, de esta forma ayudarás a mejorar tu control y descubrirás tu propia manera de generar el efecto.
El segundo principio en el que los chinos hacen énfasis es en golpear la pelota usando las piernas. Muchos jugadores occidentales golpean la pelota centrándose en el movimiento del brazo pero los chinos dicen: “golpea usando las piernas”. Al usar las piernas se usa el cuerpo entero en el golpe. De esta manera el golpe es mucho más fuerte y mucho más consistente. Este es el secreto del porque los jugadores chinos pueden golpear muy fuerte; ya que golpean con un movimiento más grande, una mejor mecánica del golpe es desarrollada. En China también instruyen a los jugadores para fijar el codo, los entrenadores no dejan a los jugadores que muevan el antebrazo de forma libre, de esta forma los fuerzan a usar las piernas, a moverse y a golpear rotando el cuerpo, la cual es la mejor manera de golpear en el tenis de mesa. Este entrenamiento mejorará la mecánica del golpe, la consistencia y también el poder de tus tiros. Recuerda esto: el brazo es solamente una herramienta para transferir el poder hacia la raqueta y luego hacia la pelota. El cuerpo y las piernas son usadas para generar el poder, no es necesario rotar el antebrazo para golpear la pelota pero si debes de rotar el cuerpo, porque rotar el cuerpo es más fácil, es más rápido y genera más fuerza que rotar el antebrazo. Recuerda esto y tus golpes de derecha mejoraran rápidamente.
El canal de Em Rat suma 22,336 suscriptores y cuenta con más de 4.5 millones de visualizaciones. Será colaborador permanente en Tenis de Mesa Magazine
3
Fija el punto de contacto de la pelota Suelo preguntar a mis jugadores: ¿En qué punto de la trayectoria deberías de golpear la pelota? y ellos no siempre lo saben con exactitud. Debido a esto en cada ocasión podrían golpear la pelota en un punto diferente de la trayectoria sin saber porque y la consistencia del golpe por lo tanto decrecería. Esta no es una buena manera de desarrollar tus habilidades en el tenis de mesa. Si quieres mejorar deberías de saber exactamente cuándo golpear la pelota. Por eso al hacer multibolas o cualquier ejercicio en la mesa debes de fijar la posición del impacto antes de golpear. Al hacer esto cada vez que entrenas formarás un buen hábito y una buena mecánica para los golpes. Trata siempre de golpear en la misma posición para el mismo tipo de pelota, así la consistencia y la calidad siempre será la mejor. Recuerda espera al punto óptimo de contacto antes de golpear. Tienes suficiente tiempo para hacerlo, no te precipites y falles, no golpees muy rápido sin saber exactamente cuándo vas a golpear la pelota.
4
5
Relaja, explota y relaja
Aprende las tácticas
Tengo muchos alumnos y sé que tú debes de tener el mismo problema que mis alumnos… normalmente estás muy tenso durante los partidos, el tenis de mesa no necesita esa tensión, simplemente no es necesario. La manera correcta es relajar al preparar el golpe, acelerar en el momento del impacto y relajar nuevamente en la transición hacia el siguiente golpe. Si estás muy tenso disminuirá tanto el feeling como la velocidad y no te podrás mover tan rápido como quisieras. La explosividad necesita una fase de recuperación, así que recuerda, permite al cuerpo relajarse justo después de cada golpe y serás más rápido de esta manera. Toma video y date cuenta cuando estás muy tenso ya sea durante los partidos o el entrenamiento, al darte cuenta es más fácil aprender este principio. Recuerda, relaja, explota y relaja, ¡3 pasos! explota y relaja, ¡3 pasos!
Al aprender las tácticas sabrás hacia donde debes de golpear la pelota, por ejemplo a la derecha del oponente, al medio o al revés o sí debes de jugar largo o corto, etc. Saber las tácticas te ayudará a desarmar la fuerza del oponente y obligarlo a jugar tu juego. Debes de encontrar un buen entrenador el cual te ayude a corregir la técnica y aprender acerca de táctica. Si no puedes encontrarlo aprende en internet. Yo puedo ser tu entrenador, yo te mostraré las tácticas en mi canal y te ayudare enfrentar diferentes estilos de juego. Espero hayan disfrutado este artículo, para más información sigan mi canal deYouTube https://www.youtube.com/user/EmRatThichVo en donde podrán encontrar el video relacionado con la información que compartimos en este número y muchos más.
Abierto mexicano de tenis de mesa en 1998.
La selección mexicana de tenis de mesa en Cuba.
Campeones Nacionales
Rama Varonil parte 1 FRANCISCO MÉNDEZ VERA EDGAR MADRIGAL MARTÍNEZ
HISTORIA DEL TENIS
ESEF: Escuela Superior de Educación Física CDOM: Centro Deportivo Olímpico Mexicano CAMPEONATO NACIONAL DE PRIMERA FUERZA.
Campeón Subcampeón Sede Campeón Subcampeón Sede Campeón Subcampeón Sede
Roberto Otero Manuel Silva ESEF Sergio Sánchez “Gigio” Sergio García “El Pelón” Junior Club
Kurt Wicker Francisco Méndez CDOM
Francisco Méndez Sergio Sánchez CDOM
Jorge Zavala Francisco Méndez
Manuel Siva Jesús Gil
Jorge Zavala Sergio Sánchez CDOM Francisco Méndez Roberto Otero Sala de armas, Mixhuca
Francisco Méndez Roberto Otero Sala de armas, Mixhuca Francisco Méndez Sergio Sánchez CDOM
AÑO 1971 1972 1973 1974 1975 1976 1977 1978 1979 1981 1980
Francisco Méndez durante su entrenamiento.
Identificarnos como jugadores de tenis de mesa implica conocer la historia de nuestro deporte. Es lugar común citar al Sueco Jan-Ove Waldner como el mejor jugador de la historia o que China ha sido el país dominante durante los últimos 20 años. También podemos consultar en internet y tener acceso al listado de los hombres y mujeres que han sido Campeones Mundiales y Olímpicos, a qué país representaban, en qué año y lugar consiguieron sus logros, contra quién jugaron la final, etc. Pero cuando hablamos de la historia del tenis de mesa mexicano las cosas se vuelven un poco más complicadas, no conocemos a las grandes figuras de antaño que cimentaron nuestra disciplina, ya que esta información no se encuentra en internet, los registros son difíciles de conseguir o simplemente no existen. Para seguir construyendo el tenis de mesa en nuestro país es necesario saber cómo se ha desarrollado a través de la historia. Es por eso que en esta sección nos daremos a la tarea de proporcionar información acerca de esta historia, basándonos siempre en documentos oficiales, de existir estos, o bien en el testimonios de los protagonistas de los sucesos deportivos más relevantes.
DE MESA EN MÉXICO
Francisco Méndez José Luis Vivanco CDOM Francisco Méndez Kurt Wicker CDOM
Acompañado de Sergio Sánchez, en Canadá. Fotos: Francisco Méndez.
En este primer número de nuestra revista es un honor para nosotros contar con la colaboración del 9 veces Campeón Nacional Francisco Méndez Vera y que gracias a la información que él ha ido organizando por décadas podamos presentar el listado de los Campeones Nacionales del año 1971 al año 1997. Es importante mencionar que Francisco fue un actor principal en esta parte de la historia de nuestro deporte a nivel nacional y que sumado a su prestigio como jugador y persona, resulta una voz autorizada para avalar esta información nunca antes publicada. En la línea del tiempo, presentamos el nombre de los Campeones Nacionales, se incluye la mayor de las veces al subcampeón y en algunas ocasiones la sede donde se jugó el evento. Durante las décadas de los 70’s y parte de la década de los 80”s, en algunos años se realizaron 2 Campeonatos Nacionales/ El Abierto y el de 1era Fuerza. Dentro de las anécdotas que Francisco nos relata, una de las más relevantes es lo acontecido en el campeonato nacional de 1974, el cual se jugó en La Casa Popular de la Juventud en San Jerónimo, donde en la final jugaron Roberto Otero vs Sergio SánGuillermo Muñoz
Francisco Mendez Luis G. Basurto CDOM
José Luis Vivanco Raúl Márquez
1982 1983 1985 1986 1984
chez, pero el juego fue suspendido por el Dr. Helios Farrel, en ese entonces presidente de la Federación, después de que en el primer set con el marcador 15 – 15 Roberto Otero marcara un punto y golpeando la mesa le gritara a Sergio Sánchez “¡ya te tengo, ya te tengo!” provocando con esto la reacción del famoso escritor Juan José Arreola quien se encontraba en la tribuna y saltando al área de juego enfrentara a Roberto Otero recriminándolo por esta conducta antideportiva hacia Sergio Sánchez. Roberto Otero fue suspendido por 1 año y el Campeonato Nacional se repitió jugando únicamente los primeros 8 jugadores de México ¡¡¡en la bodega de una fábrica!!! Jorge Zavala quedó en 1er lugar y Francisco Méndez en 2do Lugar. En 1983 Francisco Méndez se retira por dos años, por lo que no participa en los campeonatos nacionales de 1983 y 1984. En 1992 Guillermo Muñoz es descalificado por llegar tarde al primer partido del grupo eliminatorio. El entrenador nacional en ese entonces Christian Lillieros no le permitió jugar los demás partidos y de esta manera fue eliminado.
Francisco Méndez Roberto Otero UNAM
Guillermo Muñoz Francisco Méndez CDOM Guillermo Muñoz Francisco Méndez UNAM
Guillermo Muñoz
1987 1990 1991 1992 1993 a 1996 1989
Luis Valdés Olmo Zavala Monterrey
1997
SABER DE DÓNDE VENIMOS
Francisco Méndez, un mexicano que triunfa en EEUU EDGAR MADRIGAL MARTÍNEZ
Francisco Méndez Vera, es un orgullo del tenis de mesa mexicano que ha llevado su técnica, experiencia y pasión por este deporte a Estados Unidos. Originario de la Ciudad de México, hace 18 años emigro al vecino país y en 2008 fundó la academia Top Spin Table Tennis en Denver, donde entrena desde aficionados hasta deportistas de alto rendimiento, hombres y mujeres de todas las edades. Así, el nueve veces campeón nacional en México, campeón latinoamericano y tres veces campeón estatal en Colorado, Francisco es una leyenda del tenis de mesa que deja en alto el nombre de México. 10
Fotos: Top Spin TT Training Center.
MIRADA NACIONAL
Rugen fuerte
Leones de la Anáhuac Universiada Nacional UANL 2017
Foto UANL
Del 5 al 10 de mayo se llevaron a cabo en las instalaciones de la “Casa de Raquetas” las actividades del tenis de mesa dentro de la Universiada Nacional 2017. Con un nivel de competencia que va en ascenso, esta Universiada tuvo como grandes protagonistas a los integrantes de la Universidad Anáhuac Mayab quienes obtuvieron 6 de los 7 metales dorados disponibles, ganando los eventos de equipos, dobles mixtos, individuales y dobles femenil, cediendo únicamente el evento de dobles varonil en donde la Autónoma de Nuevo León.
Gladys Blanqueto, con cuatro oros en la universiada nacional 2017
A
demás de los anfitriones y Anáhuac Mayab, instituciones como el Tecnológico de Monterrey, Autónoma de Chihuahua, Anáhuac Cancún y la Universidad Autónoma del Estado de México estuvieron siempre en la disputa por las medallas, en juegos con gran intensidad y dramatismo. Daniel Pérez y Gladys Blanqueto fueron los principales ganadores al coronarse en un evento individual que se jugó con mucha calidad. Destacamos la participación de la representación de nuestra Universidad Autónoma del Estado de México que asistió con 9 participantes y que con dos medallas de bronce, en los eventos de equipos e individual femenil, sumado a una muy buena actuación de toda la delegación, se colocó en tercer lugar general por puntos dentro de la rama femenil.
Equipo de la Uaem, dos medallas de bronce y tercer lugar por puntos en la rama femenil
Sin duda la Universiada Nacional cobra cada vez más relevancia pues la mayoría de los jugadores más importantes del circuito nacional participan en ella y da la oportunidad para que los jóvenes que salen del ciclo de Olimpiada Nacional tengan un seguimiento deportivo brindándoles al mismo tiempo la opción de seguir con su preparación profesional.
Medallero
ORO
PLATA
Equipos varonil Anáhuac Mayab ITESM MTY Equipos femenil Anáhuac Mayab ITESM MTY Dobles varonil Álvarez - Basaldua (UANL) León - Loredo (UANL) Dobles femenil Méndez - Blanqueto (Mayab) Gama - Acevedo (Cancún) Dobles mixtos Pérez - Blanqueto (Mayab) Lara - Méndez (Mayab) Individual varonil Daniel Pérez (Mayab) Miguel Lara (Mayab) Indiviual femenil Gladys Blanqueto (Mayab) Nancy Sánchez (UTEQ)
BRONCE UACH UANL UAEMEX Anáhuac Cancún Gutiérrez - Torres (UACH) Lara - Pérez (Mayab) Alanis - Casas (UANL) Lin - Silva (Mayab) Gutiérrez - Pérez (UACH) Amaya - Serrano (ITESM MTY) Gustavo Gutiérrez (UACH) Carlos Zamora (Mayab) Monserrat Molina (UAEMEX) Alejandrina Méndez (Mayab) 11
PERFILES
Primera Raqueta de México con la vista puesta en
Tokio 2020 OCTAVIO CALDERÓN GARCÍA ÁNGELES ESCUDERO HERRERA
Cuando se habla de cualquier deporte, el mejor de la categoría siempre es un referente. Aunque no siempre se conocen los éxitos o fracasos que estos atletas han tenido. El deporte olímpico tiene historias inspiradoras. Marcos Madrid, jugador de la primera división de la Liga Francesa de Tenis de Mesa, representante de México en Rio 2016 en la disciplina, y medallista de Juegos Panamericanos en Guadalajara en 2011 tiene una de ellas. Desde París comparte estas experiencias, consejos, y mirada sobre el deporte de México. El jugador que se inició en el deporte a los 6 años, en la Asociación Poblana de Tenis de Mesa, APOTEME, logró una de sus satisfacciones más grandes cuando clasificó para los juegos olímpicos de Rio 2016. “Una explosión de sentimiento y de felicidad que para mí ha sido la más grande” habría de relatar. La carrera de Marcos Madrid en el tenis de mesa, ha sido ascendente, desde su natal Puebla, donde fue por varios años su representante más importante en la disciplina, primero en la Olimpiada Nacional y posteriormente su internacionalización, entrada a la selección mayor y profesionalización. 12
Olimpiadas Nacionales La olimpiada nacional es una etapa determinante para buscar el alto rendimiento y la experiencia olímpica, sueño de todo atleta. Ya que es donde los institutos estatales del deporte, los entrenadores y la infraestructura física adecuada, toman un papel relevante junto con la buena organización de las competencias, logran impactar al atleta desde una edad temprana e impulsarlo así a buscar estas nuevas metas. Marcos representó al Estado de Puebla en distintas ocasiones, obteniendo su primera medalla de oro en 1997 en el Comité Olímpico Mexicano, en el evento por equipos en la categoría infantil. Una etapa que lo formó y lo hizo decidirse a buscar ser un atleta de alto rendimiento como lo es hoy. Y con mucha emoción nos comparte lo vivido en estos torneos que esperaba con impaciencia, según sus propias palabras. La olimpiada es muy motivante, ya que se vive en un atmósfera cien por ciento deportiva, en la cual te concentras al máximo en tu disciplina. Es un evento emocionante que te despierta el espíritu competitivo. Pero además para un joven, sigue siendo divertido por la convivencia con los compañeros de equipo y la oportunidad de viajar, incluso por la curiosidad de saber
Marcos Madrid
Después de haber participado en Rio 2016, Marcos buscará representar a México en Tokio 2020.
quiénes serán los rivales. Relata Marcos: “si no hubiera tenido la experiencia en las olimpiadas nacionales no estoy seguro que hubiera continuado en el deporte”.
contra Miguel Salcido de Baja California.
En mi caso; continúa explicando, fue una etapa crucial el hecho de haber tenido la experiencia en las olimpiadas nacionales; esto me motivó a seguir practicando y compitiendo esta apasionante disciplina. Además, te despierta la inquietud por aprender más, ganar medallas y continuar superándote. Sin duda fue muy importante para mí el haber participado en estos eventos. Te dejan marcado.
El proceso de conversión de jugador juvenil a miembro de la selección mayor, no estuvo libre de dificultades. El deporte organizado tiene sus beneficios, los deportistas de una misma disciplina se agrupan regularmente en asociaciones, y éstas a su vez en federaciones, con el fin de velar por los intereses de sus miembros y del deporte. En algunos casos funcionan sin mayor burocracia, sin ningún favoritismo, y en otros casos, no es así.
Un equipo vale oro Los compañeros del primer equipo de Marcos fueron Alain Torija, Javier Rodríguez y Miguel Olvera. Y recuerda con detalle la etapa de olimpiadas nacionales. Así lo refiere. En Puebla tuve la suerte de contar con compañeros de los que guardo gratos recuerdos. Con la mayoría de los equipos tuvimos mucho éxito, no solo era yo, era todo un grupo. Para empezar con Rafael Méndez, mi primo Fernando González, Gabriel Calderón quien fue Campeón de la Olimpiada Nacional Juvenil en 2002, también las mujeres, Yamel Zafra, Beatriz Blázquez y mí prima Lucia Alonso. Un grupo del cual me siento muy orgulloso, todo ese grupo de poblanos eran muy fuertes. En la olimpiada nacional, Puebla se llevaba la mayoría de las medallas. Esto gracias a la motivación, y al buen entrenamiento que nos impartía Gustavo Ortega. Fue un periodo de 5 a 6 años de muy buenas experiencias. En la etapa infantil y juvenil Marcos también obtuvo éxitos importantes como el ser campeón Latinoamericano y Centroamericano. Desde que se inició en estas justas, Marcos ganó todas las medallas individuales en México, con excepción de la Olimpiada Nacional de Querétaro 2002 en donde perdió en semifinales Sus orígenes: • • •
Primera Raqueta: Nittaku Lucifer Hules: Yasaka Mark IV Entrenadores: Iván Vidal y Gustavo Ortega
El camino a la selección mayor
Las pruebas físicas, torneos y los resultados, no son suficientes cuando se trata de federaciones, pues interviene el factor humano de sus líderes. Esta es otra prueba más a superar por el atleta que anhela la representación nacional, y es donde muchos jóvenes se ven obligados a desistir del alto rendimiento, incluso a abandonar el deporte, a partir de la derrota administrativa. En el aún joven Marcos Madrid, este obstáculo no estuvo ausente, y es tal vez gracias a él que su vida en el deporte dio un cambió de rumbo, ¡casi de ciento ochenta grados que lo llevó a la República Popular China! “Desde mis 15 años quería estar en la selección mayor. Pero en la federación no se me abrían mucho las puertas. Deseaba estar en la selección mayor, cuando veía que todos iban a mundiales, a centroamericanos y panamericanos, realmente sentía que merecía un lugar para representar a mi país. Pero no se me daba la oportunidad” relata. Por ese entonces; continúa Marcos, había un entrenador chino llamado Tang, quien también regresaba a su país natal una vez que acabó su contrato en México para preparar a otro jugador importante, Carlos Chiu. Así Marcos, sintiéndose que no era el mejor del país, y con pocas posibilidad de ser parte de la selección mayor, acepta
Factores del juego, que resalta Marcos en su paso por China:
1. 2. 3.
Aprender a identificar tus puntos fuertes y débiles Aprender a identificar el juego de los rivales Mejora de la derecha
la invitación de Tang para entrenar en China. Fue el punto sin retorno para la internacionalización del deportista. “Con la ilusión de ser el mejor en México y tener un lugar en la selección mayor, partí a China, donde estuve 10 u 11 meses viviendo entre los 14 y 15 años de edad. Había momentos difíciles por el cambio drástico de vida, pero estar jugando y entrenando era lo que me mantenía con ánimo” apunta Marcos.
La experiencia en China El estar en China, ayudó a Marcos a tener una muy buena base en el tenis de mesa, y de mucha fuerza física. Así como mejorar en lo táctico. Nos cuenta. En China primero que nada, se aprender a jugar, ya que en países de Latinoamérica se entrena mucho, pero no se hace énfasis en cómo se puede desarrollar un partido real, lo cual pone en desventaja al jugador en un torneo ya que ese tipo de entrenamiento limita nuestro desarrollo táctico. Después de un tiempo, el equipo de entrenamiento de Marcos se traslada de la ciudad de Nan Jin a Shanghái, momento en que se suma un nuevo integrante, Xu Xin, quien se convertiría también en pocos años en una estrella internacional del tenis de mesa.
Ligue française Marcos Madrid no se conformó con sus buenos resultados en México, soñaba con jugar en Europa, donde nuevamente la oportunidad tocó a la puerta. El jugador brasileño Thiago Monteiro, también reconocido en el circuito internacional, le dio la oportunidad en el club donde él tenía contrato, pero en el se gundo equipo. Así nuevamente parte de México con destino a Europa para iniciar otro capítulo, el más reciente en su carre ra profesional. Llegué a Francia a • •
la edad de 22 años, cuenta Marcos; el primer año que participé en la Liga Francesa de Tenis de Mesa lo hice en cuarta división, luego pase a la 2da división donde me mantuve 5 años, hasta ahora que llevo 2 años jugando en 1ra División, un reto muy grande e inesperado, ya que la liga francesa junto con la de Alemania son las más fuertes de Europa. Todos los días sueño con seguir mejorando, con seguir manteniendo al equipo en primera división, ha sido un reto muy grande llegar hasta aquí, mi objetivo es mantenerme y tener mejores resultados en la liga. Desde París, nos relata todos estos avatares.
Más competencias, mejores resultados La opinión autorizada de Marcos, es llamar a un impulso del Tenis de Mesa en México. Basado en su experiencia en una de las ligas más importantes de Europa, como lo es liga francesa. “En México puedes tener dos o tres competencias importantes al año cuando en Europa tienen 20 o 30. En el verano se juega por liga hasta una vez por semana, se entrena un 60% o 70% del tiempo y el resto se dedica a jugar. El entrenamiento sigue siendo fundamental. En México se tienen que promover más la competencia interna” sostiene.
“en México se tienen que promover más las competencias. Hace falta que se desarrollen las ligas en nuestro país”. Aquí en Francia desde los 8 o 9 años puedes participar en la liga, porque tienes 10 divisiones, por lo que puedes empezar muy joven, no esperas, (como en México) la Olimpíada Nacional que es una vez al año. Por ello hace falta que se desarrollen las ligas en nuestro país. Afirmó Marcos Madrid.
Marcos Madrid durante su participación en los Juegos Olímpicos de Rio 2016.
Con los mejores del mundo: Debuta en la liga francesa contra Ryu Seung-Min, quien fuera campeón olímpico en Atenas, con un auditorio de 4 mil personas. Se ha enfrentado a jugadores Top 20 del mundo, como Marcos Freitas de Portugal, Aruna Quadri de Nigeria, y Koki Niwa de Japón.
“El deporte no solo te da derrotas y victorias, sino también te acerca a la cultura, te abre el espíritu, te hace una persona completa, para apreciar mejor la vida”. El gobierno debe ser el primero en promover la cultura del deporte en nuestro país, la cual es muy baja, así como el apoyo que se le da al deporte. Las Asociaciones y la Federación deben cumplir su misión de apoyar a los jugadores con salidas a torneos internacionales y traer a México entrenadores de probada experiencia. Si se quiere subir el nivel en general para México hay que salir a competir al extranjero. Enfatizó.
“Las competencias internacionales van a preparar al jugador a un estilo de presión superior, que lo hará más fuerte”. Aún así, Marcos le da crédito y reconocimiento a lo que se ha hecho bien en México. “En Yucatán o Nuevo León han realizado un buen trabajo, formando grupos de entrenadores y seleccionando jugadores competentes que sumado a las continuas experiencias fuera de México han sido de gran utlidad para elevar el nivel de los jugadores”. Y remarca “Las salidas internaciones son importantes para ver cómo está el nivel exterior. Pero más importante, es que las competencias internacionales van a preparar al juga-
dor a un estilo de presión superior, que lo hará más fuerte. Cada factor influye para subir el nivel de juego”.
Un mejor tenismesista está por venir Marcos tiene la vista puesta en las Olimpiadas de Tokio 2020. Y está dispuesto a ir por un nuevo ciclo olímpico como lo afirma: “Primero que nada voy a continuar cuatro años más hasta Tokio, estoy convencido que puedo estar otra vez al 100% para tener otra experiencia olímpica y no solo tener una mejor participación, sino llegar lo más lejos posible”. “Me gustaría también estar dentro del top 100 mundial. Quiero participar en más torneos internacionales que son los que me dan los puntos para el ranking mundial y continuar con esta experiencia en la Liga Francesa, que no es nada fácil mantener un equipo en primera división”.
Mensaje a la comunidad del deporte mexicano
Fotos: Comité Olímpico Mexicano
Este es su deseo para los jóvenes deportistas. Para lograr que un sueño se haga realidad, primero se tiene que creer que es posible, imprimir mucho esfuerzo con constancia. Convertirse en el mejor de tu disciplina en el deporte profesional, es un trabajo de todos los días. El deporte no solo te da derrotas y victorias, sino también te acerca a la cultura, te abre el espíritu, te hace una persona completa, para apreciar mejor la vida.
“Es importante tener ánimo, coraje, motivación, día a día, ya que no será fácil el camino para alcanzar el éxito”. Para llegar a cumplir una gran pasión debes esforzarte al 100%, sólo hay una vida, sería muy triste llegar a edad adulta y saber que no se hizo ni siquiera el intento. Esto aplica para cualquier otro aspecto de la persona. Dar todo lo que esté a tu alcance para cristalizar tu sueño, te va a dar una satisfacción, llegues o no al objetivo.
Emotivo concluyó su mensaje Marcos Madrid, primera raqueta de México.
Sobre los autores: Octavio Calderón García y Ángeles Escudero Herrera son editores de revistas desde hace diez años. Han escrito artículos para distintas publicaciones en temas de innovación, emprendedurismo y liderazgo, deportes e infraestructura física para la salud. Han impulsado proyectos deportivos a través de la comunicación.
16
OPINIÓN
Entre el empleo y el ocio, Una alternativa en el Tenis de Mesa IVÁN QUIROZ LÓPEZ FUENTES FACULTAD DE ECONOMÍA UAEMEX
Es una disyuntiva general de los agentes económicos el tener que hacer una elección entre el tiempo que se dedica al empleo y al ser productivo, contra la elección natural al ocio, existe pues un delicado equilibrio entre estos dos factores que mantiene en un nivel estable la producción nacional. La existencia del ocio y del descanso de los individuos dentro de una economía es una necesidad. ¿Cómo aprovecharla?
específico y de nuestro interés, el tenis de mesa.
Visto desde la perspectiva de estabilidad económica, el ocio es un indicador fuerte de la existencia de desarrollo, siempre y cuando se mantenga un nivel de producción estable, es decir, se requiere menos mano de obra y menos tiempo para la producción de bienes de manera nacional, en otras palabras el sistema productivo es más eficiente. Ahora, visto desde la óptica de las tasas de crecimiento, el ocio es un indicador de que la economía nacional no va dentro de una senda de crecimiento de corto plazo, es decir a más ocio menos producción.
Es por ello que de la pregunta inicial, la elección entre ocio y producción vienen dadas las respuestas de una de las economías con mayores tasas de crecimiento y líder en el comercio mundial, se necesita una apuesta de largo plazo y de reconversión de procesos, que le permita así a las diferentes economías emplear gente y diversificar después de un tiempo los mercados de trabajo que ofrece, generando así nuevos ocupaciones y nuevos modos de producción, incluso generando nuevas estrategias de inversión. Es decir convertir una actividad de recreo, como el deporte, en una verdadera industria, con presencia en el sector de producción así como en el de servicios.
¿Existe alguna alternativa? Por supuesto, el caso chino es uno de ellos, su alternativa se llama “Tenis de Mesa” y es esta actividad la que logra transformar de una manera eficiente el ocio por producción y crecimiento y en el largo plazo incluso llega a revertir este proceso, es de manera casi natural el que suceda esto, el caso chino ha logrado hacer esta transición, además aún empleando el tenis de mesa como una alternativa que se logró traducir como crecimiento. La explicación, viene dada por la decisión de implementar medidas de empleo y producción, enfocadas a un sector determinado que en el largo plazo les permitiera crecer y generar alternativas de empleo y de sectores de explotación, como lo es el sector deportivo, en el caso más
Se implementaron medidas para la masiva producción de mesas, estadios y pequeños clubes de entrenamiento, capacitándose así a una gran cantidad de empleados como constructores, que en el mediano a largo plazo terminarían siendo los primeros jugadores/entrenadores del país de oriente.
Es por ello que el caso de China como potencia líder en el Tenis de Mesa no es una casualidad, es producto de un plan
económico que lleva décadas y que ha cosechado los frutos de mucho tiempo de buenas decisiones en materia de generación de infraestructura y desarrollo de servicios profesionales para entrenar miles de jugadores a nivel local que desemboca en la formación de las grandes estrellas internacionales que conocemos. Un caso que ejemplifica el éxito de este modelo es la denominada empresa china, Tsingh-Yi, la cual es una de las empresas más grandes productoras de mesas de tenis de mesa en bruto, ella misma es un caso de la reconversión del ocio y de la producción del caso chino, pues esta empresa comenzó a contratar personal con la intención de la construcción de una fábrica, por lo que capacitó a la fuerza laboral dentro del ramo de la construcción, una vez concluida la construcción de la nave industrial, se capacitó a los trabajadores en dos ramas, la primera en la maquinación de mesas de tenis de mesa, en el segundo ramo, se capacitó a los trabajadores para que probaran las mesas, entrenándolos y dándoles formación en el tenis de mesa, de ahí nació una nueva marca patrocinadora del tenis de mesa nacional y varios de los entrenadores que ayudaron a establecer las bases del tenis de mesa chino, la marca hoy en día se llama li-ning.
El tenis de mesa estimula la concentración y agilidad mental, y mejora el rendimiento intelectual. Imagen: felicidadeneltrabajo.es.
17
CLUBES
Primera Medalla de Oro para el Estado de México
en Olimpiada Nacional EDGAR MADRIGAL MARTÍNEZ
Hace 15 años en la Olimpiada Nacional 2002 celebrada en Querétaro, el Estado de México consiguió las primeras tres medallas de oro en su historia en esta justa infantil y juvenil. Los artífices de este resultado fueron los integrantes del equipo infantil menor varonil, integrado por Fernando Serrano, Alejandro Chavelas y Ricardo Chavelas. El oro en equipos se obtuvo en una serie épica contra Yucatán en donde el gran héroe fue Alejandro Chavelas al ganar sus dos partidos. La segunda medalla vino en el evento de dobles donde Fernando y Alejandro vencieron 3-0 a la pareja de Puebla. La tercer final que se disputo fue entre dos jugadores del Estado de México. El evento individual vió coronar a Fernando Serrano quien, por marcador de 3-1, le dejo la plata a Alejandro Chavelas, quien solo perdió este encuentro en todo el torneo.
El Equipo ganador del Estado de México. Foto: Edgar Madrigal.
En esta justa nacional se dio el primer gran éxito del tenis de mesa toluqueño, un éxito que a partir
de entonces nos dio el ánimo de seguir desarrollando este deporte en Toluca.
Circuito Metropolitano de Tenis de Mesa Promoviendo desde hace siete años el deporte REDACCIÓN
El Circuito Metropolitano de Tenis de Mesa es una iniciativa de la Asociación Mexiquense de Tenis de Mesa que desde el año 2011 es una realidad. Inicialmente denominada Liga Metropolitana, este serial de eventos se jugó los dos primeros años en las instalaciones del Comité Olímpico Mexicano haciendo uso de las 6 mesas que ahí se encontraban. Posteriormente ha cambiado de sede en dos ocasiones, en el año 2013 se jugó una temporada en el deportivo “Plan Sexenal” de la Delegación Miguel Hidalgo en la Ciudad de México y a partir del año 2014 se realiza una vez al mes en las instalaciones del Tecnológico de Estudios Superiores de Ecatepec (TESE). Desde su comienzo el Circuito tuvo la intención de proporcionar a todos los jugadores del área metropolitana y centro del país un evento en donde pudieran participar deportistas de todos los niveles, de esta manera en estos 7 años muchos jugadores han iniciado su carrera en el Circuito y también hemos contado con la presencia de jugadores muy destacados como Jude Okoh, Milton García, Ricardo Villa y David Garrido, todos ellos campeones nacionales.
Varias generaciones de competidores han coincidido a lo largo de los años en el circuito y tenismesistas de toda una vida como Juan Carlos Carmona, Salvador Zavala, Javier Herrera, o Katzumi Oviedo han ayudado con su experiencia y nivel de juego a que jugadores infantiles y juveniles como Mónica Serrano (EDM), Gustavo Gutiérrez (CHIH), Tania García (EDM), José Ángel Martínez (CDMX) Layan Neumann (CDMX) o Monserrat Molina (EDM) hayan adquirido el nivel de juego que ahora los distingue como algunos de los mejores jugadores y jugadoras de nuestro país. El Circuito Metropolitano es un espacio para todos a los que les gusta el tenis de mesa, no importa el nivel de juego, el sistema de competencia permite jugar con gente de tu nivel y te da la oportunidad de avanzar en cada jornada que se realiza. Actualmente el Circuito Metropolitano con un promedio de 100 participantes por jornada es un referente del tenis de mesa Nacional, ya que asisten competidores de Veracruz, Puebla, Hidalgo, CDMX, UNAM y por supuesto del Estado de México.
TORNEOS
Fotos: Octavio Calderón
PONTE EN FORMA
Entrenamiento funcional
con equipo de suspensión CARLOS ALÁN SAUCEDO RODRÍGUEZ LICENCIADO EN TERAPIA FÍSICA
El atleta de alto rendimiento de hoy requiere un entrenamiento integral y los tenismesistas no somos una excepción. El acondicionamiento físico ideal, involucra ejercicios de fuerza, resistencia, estabilidad y coordinación fuera de la mesa. Adicional o alternativamente a las sesiones de gimnasio, cuyo objetivo es fortalecer grupos musculares específicos. Queremos sugerirte el entrenamiento funcional, con equipo de suspensión; que emplea el peso propio como un medio de resistencia. Aquí te explicamos en qué consiste, qué ventajas tiene, te damos una rutina y te decimos cómo te puede aportar esa explosividad que requieres para llegar al podio.
Cuélgate pero no de la lámpara El entrenamiento en suspensión nos permite trabajar la fuerza en todos los planos de movimiento aprovechando el peso de nuestro propio cuerpo, sin necesidad de utilizar otra carga adicional, empleamos arneses, que pueden ir sujetos a las manos o los pies, dependiendo del ejercicio que se va a realizar, conseguimos ejercitar de manera completa la musculatura corporal, pero además también supone un gran medio para el trabajo de los estabilizadores, el control postural e 20
incluso para la movilidad articular. La clave está en tener un programa de avance progresivo en complejidad e intensidad, que pueda ser aplicable y útil para cada nivel y objetivo.
• •
Sólo necesitamos un anclaje al techo o a una pared y un espacio de aproximadamente dos por dos metros, por lo que resulta un sistema versátil y que se adapta a casi todos los espacios, por pequeños que sean.
Cuando realizas movimientos bajo una inestabilidad externa, generas estímulos que requieren un mayor control neuromuscular y una participación más significativa de los músculos estabilizadores por ende una mejora de la fuerza, mayor riqueza motriz, mejoras a nivel postural, ajuste en los estabilizadores e incrementos en la coordinación intermuscular. Todo esto te ayudará a conseguir transferencias funcionales hacia determinados gestos. Al comenzar con este entrenamiento se deben seleccionar movimientos con posiciones cómodas y estables. Procura trabajar de pie, con los apoyos separados y con una inclinación moderada.
El entrenamiento en suspensión es funcional, ya que permite trabajar movimientos que implican grandes cadenas musculares. El equipo está compuesto por una cinta de nylon de alta resistencia, regulable en altura mediante hebillas metálicas, que dispone de un punto de anclaje por un extremo y empuñaduras y soportes para pies por el otro. Un equipo ligero, de menos de 1kg. La capacidad de modificar la posición del cuerpo al mover las manos o los pies según la distancia de menos a más cerca del punto de anclaje, nos permite un uso fácil de éste, pudiendo trabajar así todos los niveles de fuerza y habilidades para completar un programa de entrenamiento de manera progresiva, adecuado y adaptable a cada persona. Para empezar a entrenar sólo necesitamos dos herramientas:
Tu propio cuerpo Kit de entrenamiento en suspensión y un punto de anclaje
Ventajas
Incluir el entrenamiento funcional como el de suspensión, en la rutina del tenista de mesa, se verá reflejado en el rendimiento durante el juego, mejorando tus desplazamientos debido a la potencia y fuerza que se ha desarrollado. Desde luego genera una ventaja física sobre el jugador que solamente entrena con raqueta y pelota, y puede prever lesiones (como las que se presentan en el hombro) gracias al trabajo realizado sobre los músculos estabilizadores.
PONTE EN FORMA
RUTINA DE ENTRENAMIENTO DE SUSPENSIÓN Ejercicio 1 Sentadilla o squat. Es un ejercicio multiarticular, ideal para activar la parte anterior y posterior de los muslos.
3 series de 10 repeticiones. 3 series de 15 repeticiones.
1
2
Antes de comenzar se requiere realizar un calentamiento previo. Se comienza con las puntas de los pies viendo hacia enfrente y a la altura de los hombros (1), después se realizará una flexión de rodillas tratando de llevar los glúteos hacia abajo, con la espalda recta (2) y se regresará a la posición inicial (1).
Ejercicio 2 Elevación de cadera con flexión de rodilla. Para las caderas, glúteos y sobre todo los bíceps femorales también llamados isquiotibiales. 3 series de 10 repeticiones. 3 series de 20 repeticiones.
1
2
Se inicia acostado boca arriba con las piernas estiradas y los pies en las agarraderas (1), después se realizará una flexión de cadera y rodilla (2), para concluir se regresará a la posición inicial (1). Los siguientes ejercicios son más complejos puesto que se requiere la fuerza de una sola pierna y estabilizar todo el cuerpo.
Ejercicio 3 Desplante ISO lateral. Ayuda a mejorar el balance muscular de manera independiente en cada extremidad. 3 series de 8 repeticiones. 3 series de 15 repeticiones. Alternar entre serie y serie cada pierna.
1
2
Se inicia de pie en una sola pierna, la otra se encontrara en una de las agarraderas y la cadera flexionada (1), después la pierna de apoyo se flexionara y la que se encontraba en el aire se llevará en dirección al piso (2), el ejercicio se termina regresando a la posición inicial (1).
Ejercicio 4 Sentadilla ISO lateral. Enfatiza en trabajo en los cuádriceps debido a la hora o momento de mantener la pierna extendida. 3 series de 8 repeticiones. 3 series de 15 repeticiones. Alternar entre serie y serie cada pierna.
1
2
Se comienza como si fuera una sentadilla solo un pie va ir ligeramente por enfrente (1) se baja en posición de sentadilla, el pie que está en el aire se puede iniciar arrastrando el pie por el suelo o se puede mantener en el aire (2) se finaliza en la posición inicial (1).
21
PONTE EN FORMA
EJERCICIOS COMBINADOS (INTERVALOS) El entrenamiento en suspensión se puede combinar con otro tipo de entrenamientos de coordinación, en este caso sugerimos intervalos, con una duración de 1 minuto 30 segundos, cada ejercicio tiene una duración de 30 segundos, al finalizar todo el intervalo se debe hacer un reposo de 30 segundos a 1 minuto de descanso. Se sugiere comenzar con 3 series y progresar hasta 5 series.
1
2
3
Ejercicio 5.
Plancha en palanca corta en progresión. Trabaja la parte de core (brazos y recto abdominal), ideal para mejorar la postura.
Se comienza acostado boca abajo con los pies en las agarraderas , al iniciar el tiempo se estiran las piernas y se mantiene suspendido por 5 segundos (3), después se pasa al siguiente ejercicio.
Ejercicio 6.
Ejercicios en la escalera de agilidad. Mejora motricidad, reacción y agilidad.
En la segunda estancia se recomienda utilizar escaleras pliométricas, en este caso ir brincado abriendo las piernas fuera del cuadro y cerrando las piernas en el cuadro posterior (2). Para concluir se realizan movimientos en zigzag (3).
Ping-Pong
aprende desde cero OCTAVIO CALDERÓN GARCÍA
Ya sea como disciplina deportiva o como pasatiempo el ping pong siempre es divertido. Sólo necesitas una raqueta y una pelota, y ubicar el centro deportivo o club de tenis de mesa más cercano a tu casa o a tu trabajo. La modalidad de contar con una mesa en casa, también es muy cómoda y no requiere mucho espacio, así podrías jugar con tu familia, tus amigos del trabajo o de la escuela, incluso empezar a ganar más toque en la pelota lo cual hará que cada vez te sea más divertido jugar y querer aprender más. Todo está en que tomes la raqueta y empieces a jugar. También ya existen en la Ciudad de México, restaurantes con mesas de ping pong, por lo que esta es otra opción muy accesible para dar tus primeros pasos en el ping pong, por si consideras que en un club los jugadores son muy avanzados. En realidad todos empezamos gradualmente, en casa de un familiar o amigos, o en la mesa de la escuela. La Raqueta: La raqueta o paleta, para iniciarse en el ping pong puede ser económica entre $200.00 y $400.00. Pelota: Generalmente se venden en paquetes de 3 o 6, en algunas tiendas las venden junto con la raqueta. Se consiguen también fácilmente en los clubes de tenis de mesa. La Mesa: En los clubes de tenis de mesa puedes jugar en mesas de buena calidad, incluso profesionales, éstas incluyen su red. Hay también proveedores con equipos de buena calidad y precios accesibles. El “Pinche Gringo” de Polanco puede ser una buena opción para iniciarte en la disciplina. Foto: Octavio Calderón/Alta Ingeniería
Liga yucateca
de tenis de mesa
Se organiza con éxito la séptima edición de esta competencia MIRADA INTERNACIONAL
D
el 7 al 12 de marzo del presente año se celebró en Mérida la septima edición de la Liga Yucateca por equipos, en la cual, además de una excelente organización, se contó con un escenario perfecto como lo fue el gimnasio de usos múltiples de la Unidad Deportiva Kukulcán.
Foto UADY
Este evento contó con la participación de jugadores nacionales y extranjeros de gran categoría, lo cual convierte a la Liga Yucateca, junto con el abierto celebrado unos días antes, en el torneo con más nivel que se desarrolla en México actualmente y que pone a nuestro país en el mapa del tenis de mesa a nivel continental. En la primera categoría , el equipo campeón fue el representativo de Brasil compuesto por Humberto Mahnani, Massao Kohatsu y Theodoro Guillermo, en segundo lugar quedó el equipo de Canadá Burger integrado por el Yucateco Ricardo Villa y el ruso Andrei Bukin y el tercer sitio correspondió al equipo de la Mayab integrado por Miguel Lara y el rumano Mihail Sargu. En la segunda categoría, el primer lugar fue para Thunder Team integrado por los yucatecos, Sergio Canul, Bady Fierros y Lourdes Gutiérrez de Querétaro, el segundo lugar quedó en manos de Guatemala integrado por los chapines Enrique Orellana, José Archila y Kevin López de Quintana Roo y el tercer sitio correspondió al equipo de Jalisco, compuesto por los tapatíos Diego Vázquez, Juan Gómez y Alberto López.
Como parte de la preparación que se tuvo rumbo a la Universiada y Olimpiada Nacional el Estado de México tuvo participación en la segunda categoría con el equipo varonil y femenil de la UAEM, asi como con el equipo menor de 15 años femenil ubicándose en la sexta, decimoquinta y decimonovena posición respectivamente.
Equipo varonil UAEM: Luis González Héctor Gómez Mario González
24
Equipo femenil UAEM: Karla Hernández Monserrat Molina Tania García
Estado de México femenil: Brenda Eleno Brenda Peña Cristina Gómez
Foto ULTM
REPRESENTANTES ESTADO DE MÉXICO
Toluca es Tenis de Mesa
www.ameteme.org.mx