Mayo 2015 * 1
Comite Editorial: * Dolores Mujica, Directora del Museo Obrero Luis Emilio Recabarren * William Muñoz, Presidente Sindicato empresa Komatsu Reman * Diego Lobos, Trabajador de las Telecomunicaciones * Cristian Aguilera Alcorce, Delegado SINACAR Correos de Chile, Valparaíso * Tamara Torres, Delegada de Base del Sindicato Leon Bloy
Diagramación y Publicaciones: * Gabriela Mendoza * Simón Bousquet. Tesorero Sindicato Centro Cultural GAM
Escritores y Colaboradores: * Edward Gallardo Basay, Presidente Sindicato SCM. Director nacional de la Confederación de Trabajadores del Cobre (CTC). Consejero nacional de la CUT * Paul Cifuentes, Delegado Deportivo Sindicato N° 1 Embotelladora Andina * Isis Arteaga, Trabajadora de Carozzi * Jose Donoso Toro, Secretario del Sindicato de ‘’Vacas Gordas’’ * Galia Aguilera, Profesora de Historia y Cs. Sociales. Mesa Ejecutiva Profesores Indignados Antofagasta * Erick Salinas, Trabajador de Correos de Chile * Alexis Cabrera, Trabajador Subcontratado de las Telecomunicaciones * Ricardo Friedman, Portuario Eventual de Valparaíso * Raúl Muñoz, Dirigente de la FENATS Hospital Barros Luco * Nicolás Miranda, Director del Periódico Clase contra Clase * Manuel Cáceres, Trabajador de la Industria * Mauricio Gutiérrez, Dirigente Sindical Fundación León Bloy * Antonio Páez, Secretario del Sindicato de Trabajadores Starbucks Coffe
2 * Mayo 2015
Número 22 10 de Mayo de 2015
alternativaobrera@gmail.com Staff e Indice
Pág. 2
¿Quienes somos?
Pág. 3
Editorial
Pág. 4
Balance 1 de Mayo
Pág. 5
Trabajadores de Jumbo se movilizan Correos de Chile Trabajadoras del aseo de la U. de Chile Trabajadores Vacas Gordas
Pág. 6 y 7 Pág. 8 Pág. 9 Pág. 9
Trabajadores de Ffruna
Pág. 10
Huelga cecinas Llanquihues
Pág. 10
Carrera Docente.
Pág. 11
Sindicato ferreteria Covadonga
Pág. 12
Batucada Ritmo Combativo
Pág. 12
Torneo de Futbol. La unión hace la fuerza
Pág. 13
Mujer Sindicalízate
Pág. 14
Trabajadores Lan Chile
Pág. 14
Vida Portuaria
Pág. 15
Trabajadores Lucchetti
Pág. 16
Baltimore la lucha contra la discriminación racial
Pág. 17
¿Por qué luchamos?
CONTRA LOS EMPRESARIOS, Y SUS PARTIDOS PATRONALES
Con la salida del gobierno de Piñera, en el escenario nacional empiezan a darse distintos fenómenos de la lucha de clases que salen a terreno –especialmente el movimiento estudiantil, fenómenos regionales, y desde su último año, el movimiento obrero-. Estos sectores lograron imponer su agenda en las luchas, y frente a esto, la derecha y los gremios patronales comienzan a organizarse. Ahora el Gobierno de la Nueva Mayoría, intenta retomar la iniciativa y contener la lucha de clases, usurpando sus demandas, buscando sacar de las calles a estudiantes, trabajadores, llevándolos a confiar en las reformas y una salida parlamentaria. A la derecha y los empresarios los tranquiliza; y con la Nueva Mayoría, de la que ahora también es parte el Partido Comunista, pretenden llevar adelante las reformas a través de “mayoría simple” para asegurar el corazón de las reformas, donde el espacio para dialogar es el parlamento. Se trata de cambiar algo, para no tener que cambiar nada en lo profundo. El esfuerzo del gobierno es crear una alianza social que vaya desde la CPC (Confederación de la Producción y el Comercio) hasta la CUT, pasando por las organizaciones estudiantiles, sociales y populares. En algunas de las ceremonias de los proyectos de ley, como el de reforma tributaria, fueron invitados los presidentes de la CPC y la CUT, demostrando así, la alianza y búsqueda de diálogos entre la derecha, el sector empresarial y el gobierno. Con esto, el gobierno busca ganar tiempo, mientras hay sectores que se preparan para el combate. En este tiempo efervescente y fluido, podemos ver nuevas tendencias que empiezan a abrirse paso entre los trabajadores, reflejando ciertas claves que hoy son fundamentales: la solidaridad entre los trabajadores en lucha hacia el camino de la unidad combativa; el camino de la lucha contra las cúpulas burocráticas, y la de refundar la democracia de base de nuestros sindicatos, a través de cuerpos de delegados. En este momento preparatorio es que desde Alternativa Obrera nos venimos organizando como una corriente clasista y combativa dentro del movimiento obrero, independiente de la patronal y sus partidos que aseguran la sustentabilidad para el régimen y añoran un neoliberalismo incluyente. Hoy los trabajadores no tenemos nada que perder. POR UN NUEVO CÓDIGO DEL TRABAJO La bandera de lucha por un nuevo código del trabajo es completamente necesaria, ya que las leyes son reglas que nos imponen los empresarios en esta sociedad donde ellos dirigen, existen límites para la acción de los trabajadores que están instaurados en el actual código heredado de la dictadura, y que la Concertación y la Derecha profundizaron; dando chance para que empresarios aseguren sus ganancias, cuartando nuestra organicidad, negando el derecho efectivo a huelga y dividiendo a trabajadores de primera y segunda con la ley de subcontratación. Este código que nos restringe nuestra independencia política, y nos la prohíbe, asegura que los trabajares no podemos hacer política. Nuestra política hoy
no pasa por una reforma cosmética, sino que por derribar estos pilares de raíz, mediante la organización desde las bases, y la lucha de los trabajares por sus intereses. POR UN SISTEMA DE PENSIONES BAJO EL CONTROL DE LOS TRABAJADORES
La nueva mayoría presentara un proyecto de ley para crear una AFP estatal la cual según las palabras de la ministra del Trabajo, Javiera Blanco este proyecto de ley “inyectarle confianza al mercado de las AFP, y permitir a la gente optar entre un sistema público y uno privado para llegar a grupos que no están cubiertos “que crea una AFP administrada por el Estado es parte del programa de gobierno de la nueva mayoría. Como si una AFP estatal solucionaría el problema de fondo de tener que vivir con pensiones miserables condenando a miles de trabajadores al hambre La CUT en el discurso señala que no está de acuerdo con la AFP estatal , señala que esta por un sistema público basado en los principios de la seguridad social universalidad solidaridad cotización tripartita con garantía estatal sin fines de lucro con participación de los trabajadores para fiscalizar como se invierten sus fondos y que garantice como mínimo un 70% de la tasa de reemplazo (pensión) desde hace años manifiestan esta propuesta cuestión que nunca ha llegado a las bases. POR UN PARTIDO SIN PATRONES Cuando los políticos de la nueva mayoría hablan en los medios que es necesario llegar a consensos y el dialogo con sectores de empresariales y los partidos de derecha, es que buscan legitimar las mismas condiciones y mejorar cosméticamente el mismo régimen, los intereses de los trabajadores son muy distintos al de los empresarios, es imposible armonizar los intereses entre trabajadores y patrones, entre el capital y el trabajo, nuestra historia es la lucha de clases. Así tanto patrones como trabajadores buscaran las formas que permitan que sus intereses sean satisfechos, ejemplo de ello es como: la patronal se asocia en gremios como la SOFOFA, CPC o la ASIMET, los trabajadores crean sus sindicatos y organizaciones. La más alta expresión de estas formas de organización, son los partidos políticos. ¿Qué función cumplen los partidos políticos en la lucha de clases? Estos constituyen órganos que sirven a
cada clase para conspirar contra la otra, y mantener la dirección del estado, hoy por ejemplo patronal atreves de sus partidos, UDI, RN, la DC, el PS desde el gobierno y el parlamento votan propuestas de leyes que va a su beneficio, y más allá de sus disputas y diferentes formas, comparten un fin, el dominio de la patronal por sobre los trabajadores. ¿Tiene la clase trabajadora su propio partido? Los trabajadores necesitamos organizarnos y construir un partido independiente a cualquier variante patronal, un partido sin patrones ni burócratas, una real alternativa de combate para conquistar nuestros derechos e intereses, para prepararnos ahora para las próximas batallas, que unifique las filas de la clase trabajadora, que luche por derribar la herencia de la dictadura, no como el PC que hoy junto a la nueva mayoría en el parlamento quieren dar una pincelada cosmética, buscando el dialogo y la conciliación con los empresarios. Un partido donde los trabajadores, sus distintos sindicatos y organizaciones tengan un fin, la total independencia política de la clase trabajadora. Un partido que ponga en jaque a la patronal. POR RECUPERAR LA CUT La dirección oficial de la CUT actúa como vocera del gobierno, repite una y otra vez que las reformas laborales “serán un triunfo”, dándole mucho énfasis en que las reformas laborales serán “el cuarto pilar” del Gobierno. Apoyan esta reforma tributaria, a la vez que buscan calmar los ánimos de los empresarios. Bárbara Figueroa, afirmó que la gradualidad de los cambios da cuenta de una “propuesta responsable” que deja sin sustento “los anuncios de fin de mundo” de algunos empresarios. ¡Necesitamos desplazar a estar direcciones que no representan nuestros intereses! Es por todo lo anterior que es una necesidad que el movimiento obrero recupere sus organismos sindicales, por ejemplo, la CUT. Refundándola bajo los principios de la CUT de la época de los 50´s, donde las ideas clasistas y combativas eran el motor del organismo. Para esto, los trabajadores debemos desplazar a las burocracias sindicales, sin ningún tipo de paralelismo, sino que dando una lucha política directa para plantear una alternativa que apunte a la independencia de los trabajadores. Nuestra lucha, como parte de Alternativa Obrera, se basa en:
* Por la independencia de los trabajadores de cualquier variante patronal * Por un Nuevo Código del Trabajo impuesto por la movilización * Por refundar los sindicatos en base a los Cuerpos de Delegados revocables * ¡Todos a planta! ¡Basta de subcontratación! Por un Tarifado Nacional por Oficio * Por los derechos de las mujeres trabajadoras * Unifiquemos nuestros sectores en base a Negociación colectiva por rama * Por un Sistema de Pensiones bajo el control de los trabajadores * Por Sindicalización automática * Por salud, educación y viviendas gratuitas * Por los derechos de la juventud trabajadora ¡Por un Nuevo Contrato de Trabajo! * Basta de impunidad patronal * Juicio y castigo para los asesinos (JPJ, Cisternas) Mayo 2015 * 3
EDITORIAL Dolores Mujica, Directora del Museo Obrero Luis Emilio Recabarren
RENUNCIAS, ENROQUES, CRISIS POLÍTICAS Y REFORMAS, MARCARON UN 1° DE MAYO DIFERENTE
CRECE LA CRISIS POLÍTICA DEL GOBIERNO, LAS INSTITUCIONES Y LOS PARTIDOS DE LOS EMPRESARIOS. Bachelet pidió la renuncia de todos sus Ministro. Planteó que Chile vive en una crisis de desconfianza, que el descontento se viene arrastrando, que ella cometió errores importantes (como por ejemplo, no “haber criticado lo que tenía que criticar” con respecto al Caso Caval que involucró a su hijo y a su nuera) y que los Ministros tienen que renunciar dentro de las próximas 72 horas. Se trata de una profunda crisis política. Se arraiga en los casos de corrupción que hemos visto aparecer día tras día en la prensa. Se arraiga en el bajísimo 31% de apoyo que tiene Bachelet según la última encuesta Adimark, y el 64% de descontento. Se arraiga en el desprestigio de la derecha, y en la prácticamente nula existencia de alternativas de recambio electorales y políticas. Se arraiga en la cocina de las reformas, que intenta quitarle lo que tienen de concesiones, para que una vez más consagren lo heredado del régimen de Pinochet. Y sobre todo se arraiga, en una cada vez más creciente participación de los trabajadores y el pueblo pobre en la vida activa, a través de movilizaciones, paros y protestas. Más que un cambio de gabinete, finalmente terminó siendo un enroque de gabinete, con algunas renuncias significativas como la de Peñailillo. Y la entrada de un nuevo militante del Partido Comunista (PC), Marco Barraza, al Ministerio del Desarrollo Social. Ministerio del Interior: Renuncia Rodrigo Peñaillilo. Asume Jorge Burgos. Ministerio del Trabajo: Renuncia Javiera Blanco. Asume Ximena Rincón. Ministerio de Justicia: Renuncia José Antonio Gómez. Asume Javiera Blanco. Ministerio de Defensa: Renuncia Jorge Burgos. Asume José Antonio Gómez. Ministerio de Hacienda: Renuncia Alberto Arenas. Asume Rodrigo Valdes. Secretaría General del Gobierno: Renuncia Ximena Rincón. Asume Jorge Insunza. Vocería del Gobierno: Renuncia Álvaro Elizalde. Asume Marcelo Díaz. Con el mero enroque de Ministros, viene algo más. Se pone a la cabeza del comité político a la Democracia Cristiana, con Jorge Burgos en el Ministerio del Interior. La Democracia Cristiana es el partido de la “cocina” del Senado, de “los matices” con el programa de Gobierno, del rechazo a las “imposiciones” sindicales en la reforma laboral. ¿Se avanzará en las prometidas reformas o se moderarán aún más? Y en el Ministerio de Hacienda se pone a Rodrigo Valdés que fue funcionario de empresas financieras como el Banco BBVA.
4 * Mayo 2015
LA MARCHA DEL 1° DE MAYO Y LA REFORMA LABORAL Ha pasado un 1° de Mayo, día del trabajador, que no fue como cualquier otro. Allí, muchas tendencias se expresaron. Por un lado, la Central Unitaria de Trabajadores (CUT), llevó a cabo su marcha oficial, en donde figuras como Bárbara Figueroa, su Presidenta, y militante del Partido Comunista (PC), hicieron discursos en pos del programa del gobierno, con el acento en el cumplimiento de las promesas, que se expresan en las reformas. Se contabilizaron unos 12.000 asistentes a esta marcha oficial. Y entre ellos, una voz, de la que forma parte Alternativa Obrera, que planteó la necesidad de romper con el gobierno y refundar la CUT bajo los principios de la lucha de clases, para desplazar a los dirigentes actuales, desde las bases. Por otro lado, se realizó una marcha paralela, a la que adhirieron unas 4.000 personas, que fue rápidamente reprimida por la policía, a la que asistieron sindicatos como el Sintec, la Confederación Bancaria, la Confech, estudiantes secundarios, y demás, que evitan dar la lucha política necesaria para recuperar la CUT, permitiendo que actúe como vocera oficial de los trabajadores. Frente a las reformas, como la laboral, este sector, en su gran mayoría, opta por buscar introducir indicaciones parlamentarias. NI UNOS, NI OTROS: POR LA INDEPENDENCIA DE LOS TRABAJADORES Ni el gobierno aliado con las direcciones oficiales de la CUT, ni las organizaciones paralelas, logran darle una respuesta definitiva a los problemas de la clase trabajadora. El empleo precario, la subcontratación, los bajos sueldos. ¿Quién podrá resolver esos problemas? Solo la huelga, el paro, la lucha independiente de los trabajadores y el pueblo pobre, se convertirá en un primer paso para resolver nuestros problemas. No se puede confiar en este gobierno, ni en aquellos que confían en él, tampoco en los abanderados de las indicaciones parlamentarias. La única posible solución es confiar en nuestras propias fuerzas. Y avanzar en la lucha por la unificación desde las bases y sin burócratas de todos los trabajadores, así como también en abrir la discusión sobre la necesidad de un partido sin patrones, porque los partidos patronales defienden los intereses de sus jefes y financistas, como toda la compra-venta entre parlamentarios y empresas como Penta y SQM muestra. Es por ello, que desde la agrupación Alternativa Obrera y su periódico decimos: ¡Abajo la herencia Pinochetista! ¡Que se vayan todos los políticos empresariales! ¡Por el derecho efectivo a huelga! ¡Negociación colectiva por rama ahora! ¡Basta de cocinas parlamentarias!
Mayo, 2015
UN PRIMERO DE MAYO PARA RECUPERAR LA CUT PARA LOS TRABAJADORES Por Diego Lobos, trabajador de las telecomunicaciones Este primero de mayo, como los anteriores, se conmemoró el día internacional de los trabajadores, un día marcado por el recuerdo de la muerte de los trabajadores y dirigentes sindicales en Chicago, EEUU, en 1886, pero también un día donde recordamos a los obreros muertos a manos de la policía y los patrones en Chile como Rodrigo Cisterna o Juan Pablo Jiménez, entre otros; y a quienes pierden la vida día a día en sus puestos de trabajo. A lo largo de todo Chile se realizaron marchas en las cuales Alternativa Obrera se hizo presente con diversas delegaciones obreras: en Valparaíso marchamos los portuarios, profesores y trabajadores de servicios; en Arica, Antofagasta, Puerto Montt y Temuco también marchamos en la lucha por el fin al código laboral de dictadura. En Santiago, la marcha por La Alameda en esta edición estuvo marcada por la fuerte y numerosa presencia de sindicatos en la columna convocada desde la CUT: empleados fiscales, Correos de Chile, Lucchetti, Komatsu Reman, trabajadores de Fruna, Colegio de Profesores, Constramet, Confusam, Sindicato de trabajadores del Petróleo, sindicato Fedegrac, trabajadoras de casa particular, trabajadores del Instituto de Previsión Social (IPS), integrantes del movimiento social por los derechos de las personas discapacitadas, sindicato de Metro de Santiago, trabajadores del Hospital San Juan de Dios, trabajadores migrantes, entre otros. Y por una marcha paralela convocada por organizaciones sindicales, políticas y estudiantiles que se desarrolló marchando en sentido contrario al recorrido fijado por la CUT y que agrupó a alrededor de 4 mil personas. En ambas marchas la discusión sobre la reforma laboral que impulsa el gobierno de la Nueva Mayoría fue protagonista. Al parecer ésta no dejaría contentos ni a los sindicatos agrupados en la CUT ni a aquellos que proponen una central paralela. Y es que el proyecto de ley que hoy se estanca y se discute desde las alturas en el congreso, no apunta a mover ni en un centímetro los pilares fundamenta-
Marcha en conmemoración del 1º de Mayo, 2015 les del código laboral heredado de la dictadura de Pinochet, aunque plantea pequeñas concesiones al movimiento sindical tratando de contenerlo. Los trabajadores agrupados en Alternativa Obrera marchamos junto a los veinte mil trabajadores que convocó la marcha de la CUT, pero tras las banderas de la independencia de clase, pues la única manera de echar abajo el código laboral actual es depositando la confianza en nuestras propias fuerzas, organizando desde la base y con comités de organización por cada lugar de trabajo un paro nacional, de la mano de todos los sectores golpeados por las miserias del capitalismo. El gobierno y los parlamentarios de la Penta casta y los millonarios no nos darán nada. Cuadras antes de terminar la marcha, las organizaciones que compusimos un bloque alternativo a la dirección oficial de la CUT y que tiene como objetivo recuperar la central sindical para la lucha de los trabajadores, rea-
lizamos un acto en las afueras de la Biblioteca Nacional con la presencia de varias organizaciones políticas como el Partido de Trabajadores Revolucionarios, Pan y Rosas, la Agrupación Combativa y Revolucionaria, el Movimiento Socialista de Trabajadores y con discursos de dirigentes sindicales de Komatsu, Fruna, Correos de Chile, Restaurant Vacas Gordas, trabajadores migrantes, entre otros. Al contrario de la dirección de la CUT y organizaciones paralelistas como el CIUS que buscan, mediante indicaciones al proyecto de ley en el parlamento, hacer más favorable para los trabajadores la reforma laboral; creemos que es necesario mediante la organización unitaria de la clase trabajadora derribar completamente el código laboral de la dictadura y, en su lugar, poner un nuevo código laboral hecho por los trabajadores que barra con el subcontrato, que establezca una negociación colectiva por rama, que termine con los sueldo de hambre y que termine con los
despidos por necesidades de la empresa entre otras cosas que apuntan a resolver realmente los problemas de la clase trabajadora en su conjunto y fortalecer nuestras organizaciones sindicales. Para esto creemos menester recuperar el organismo central de la clase trabajadora que es la CUT y que hoy en día se encuentra secuestrada por las direcciones sindicales de los partidos que componen el gobierno, porque a diferencia de quienes buscan no superar los obstáculos sino que pasarles por el lado, creemos que con la fuerza de los miles y miles de trabajadores agrupados en los sindicatos base de la CUT podremos arrebatar la central de las garras de la burocracia sindical y ponerla a disposición de nuestras luchas como un instrumento para poder resolver las demandas más sentidas y las históricas que hoy pesan sobre la clase obrera.
Mayo 2015 * 5
ENTREVISTA A TRABAJADORA DE JUMBO EN HUELGA –realizada por La Izquierda Diario-
Las y los trabajadores enfrentando al multimillonario Horst Paulmann dueño de Jumbo “se bajo la huelga por mayoría de votos, pero aun así somos muchos los que estamos descontentos con esta situación, ya que se corrió la voz muy rápido a todas partes y ya estaban armando mallas de turno y presionando a los trabajadores a que volvieran de inmediato a sus labores, además de que muchos socios no votaron porque no fue una votación anónima sino con lista por local, se sintieron coaccionados a votar nulo o desistir de la huelga” LID: ¿Cuánto tiempo llevan de huelga? Trabajadora: Llevábamos 9 días de huelga, con un día de descanso que fue el domingo 12, estuvimos de lunes 6 en el costanera, luego se fue a Jumbo las condes, siguió en costanera y el viernes en Bilbao. LID: ¿Cuáles son sus principales demandas? Trabajadora: La principal demandas eran aumento de sueldo en algunos casos el 16%,Y el término de conflicto, estábamos Organizados a través de asambleas previas y redes sociales, LID: ¿cómo se organiza un sindicato tan grande? Trabajadora: Organizados a través de asambleas previas y redes sociales. LID: ¿En que esta la huelga en estos momentos? Trabajadora: En estos momentos la huelga esta termina aceptando el reajuste del 5% de nuestro sueldo, los part-time solo. recibirán e 2%, Esto es según porcentaje, ni siquiera es la mitad de lo que pedíamos. Ahora hay un conflicto con el tema de bajar la huelga se hizo de forma desesperada, donde el presidente hablo de la paga de la quincena que se recibiría esta semana, según sus cálculos eran 900 personas (somos aprox 1700 personas) se bajo la huelga por mayoría de votos, pero aun así somos muchos los que estamos descontentos con esta situación, ya que se corrió la voz muy rápido a todas partes y ya estaban armando mallas de turno y presionando a los trabajadores a que volvieran de inmediato a sus labores, además de que muchos socios no votaron porque no fue una votación anónima sino con lista por local, se sintieron
6 * Mayo 2015
coaccionados a votar nulo o desistir de la huelga, muchos tienen miedo de perder sus trabajos cuando se acabe LID: ¿Que rol han jugado los dirigentes del sindicato? Trabajadora: Un rol activo los primeros días, luego de la última oferta del día jueves, querían a toda costa deponer la huelga y aceptar, pero los trabajadores no querían, teníamos energía para mucho más, pero hay que pensar que somos gente de esfuerzo, madres solteras y estudiantes y son más los trabajadores full que part-time ellos recibirán la quincena prometida por los dirigentes, los demás nos conformaremos con lo que nos ofrecieron.
LA HUELGA DE JUMBO Y EL RETAIL Tamara Torres, Delegada de Base Sindicato Fundación Leon Bloy. Walmart Chile, Cencosud y DyS son quienes a nivel nacional hoy mantienen el monopolio en las empresas del retail. Los supermercados son parte de este sector productivo que ha mostrado un gran aumento los últimos años. Las condiciones laborales de quienes son parte del rubro no tienen ninguna relación con las enormes ganancias que cada año los dueños de las cadenas alcanzan, las que son la demostración de tal abismal diferencia si pensamos en los sueldos de cajeras que muchas veces no superan los $300 mil. En el año 2007 cajeras del supermercado Santa Isabel dieron a conocer una horrenda realidad de abuso y precariedad laboral, las que expresaron que a veces se les obligaba a usar pañales, ya que no podían hacer alguna pausa en su turno laboral. Cencosud, holding que mantiene los supermercados Santa Isabel, intentó desmentirlo. Las empresas nacionales más importantes se han instalado en otros países de la región, principalmente Perú, Colombia y Argentina. En el año 2014 las ventas del retail crecieron un 8,9% respecto al año anterior, alcanzando un total de US$35 mil millones aproximadamente, representando un 22% del PIB. El pasado mes de Abril las y los trabajadores de la cadena Jumbo de supermercados protagonizaron una huelga que duro 9 días, entre pitos y vuvuzelas, bloqueos de entradas a los supermercados la huelga se hizo sentir en distintas regiones del país El Sindicato Nacional de Jumbo es uno de los más grandes, 2000 son sus afiliados en 18 de los 47 locales a nivel nacional. Francisca quien es cajera del supermercado nos explicita que su jornada “comienza de temprano, que tiene turno fijo hace más de un año- turno de mañana, 8 horas dura mi turno laboral, que vive la Comuna de La Granja. Nuestra entrevistada es primera vez que participa de un proceso de Huelga, nos cuenta que este proceso ha sido nuevo para ella pero que en conjunto con sus compañeros de trabajo se sintió decidida de dar la pelea. Tras 9 días de movilización esta se muestra conforme con lo obtenido señala a demás que posterior a que volvieran a trabajar el ambiente ha estado lleno de tensión, ha habido compañeros despedidos y eso sin duda asusta a todos, pero que a pesar de eso no se niega a volver a participar de un nuevo proceso de movilización.
EL RETAIL, SUS TRABAJADORAS, ABUSOS LABORALES Y LAS FRESCAS EXPERIENCIAS DE ORGANIZACIÓN.
En Diciembre del 2015 los y las trabajadoras del supermercado Lider protagonizaron una huelga que duro casi 2 semanas, a mediados de Marzo del 2015 los trabajadores del Supermercado Unimarc en Temuco vivieron una negociación colectiva que tuvo fuertes tensiones con jefaturas y empresarios, este Lunes 6 de Abril casi 2 mil trabajadores a nivel nacional de Jumbo decidieron votar un proceso de Huelga que hasta estas horas continua con manifestaciones, paralización de locales, en distintos lugares del país. El 48% de los trabajadores del sector del Retail son mujeres. Walmart Chile, Cencosud y DyS son quienes a nivel nacional hoy mantienen el monopolio en las empresas del Retail, los supermercados son parte de este sector productivo, el retail en Chile ha mostrado un gran aumento los últimos años. Las condiciones laborales de quienes son parte del rubro no tie-
nen ninguna relación con las enormes ganancias que cada año los dueños de las cadenas alcanzan, cifras mayores a los 6.785.896.825 de pesos son la demostración de tal abismal diferencia si pensamos en los sueldos de cajeras que muchas veces no superan los 300 mil.
tando un 22% del PIB.
El año 2007 cajeras del Supermercado Santa Isabel dieron a conocer una horrenda realidad de abuso y precariedad laboral, cajeras expresaron a veces estar obligadas a utilizar pañales, ya que no podían hacer alguna pausa en su turno laboral, Cencosud por su parte Holding que mantiene los Supermercados Santa Isabel intento desmentirlo.
Desde Izquierda Diario Chile en la siguiente entrevista hemos querido abordar la jornada laboral de una cajera. Para esto nos contactamos con Romina Ovalle quien tiene 37 años de edad y trabaja hace más de 4 años como cajera en el Lider de Santa Rosa, en la Comuna de San Ramón. Romina nos cuenta entusiasta que durante el primer tiempo de iniciado su trabajo se sentía contenta, expresa que “trabajaba con un sonrisa que me llegaba hasta las orejas, porque además me sentía importante al tener una larga fila de clientes esperando pasar por la caja” con sarcasmo termina diciéndonos “ilusión de novata “.
Las empresas nacionales más importantes se han instalado en otros países de la región incluso, principalmente Perú, Colombia y Argentina. En el año 2014 las ventas del retail crecieron un 8,9% respecto al año anterior alcanzando un total de US$ 35 mil millones aproximadamente, represen-
El trato de supervisores es violento muchas veces nos comunica Romina, “existe una pedantería constante de pasar arriba del otro, al tener un cargo diferente”, han existido episodios entre las mismas cajeras donde nos hemos visto envueltas en conflictos entre nosotras, porque
supervisores fortalecen la competición, el chantaje a partir de bonos es impresionante”.
un gol, los dirigentes no supieron hacerla, al menos esa es mi percepción y la de muchos también”.
Romina explicita que su jornada “ comienza de temprano, tengo turno fijo hace más de un añoturno de mañana, 8 horas dura mi turno laboral, vivo en la Comuna de La Florida lo que significa que no me demoro tanto en llegar al trabajo a diferencia de compañeras que vienen de lejos a trabajar porque tienen incluso mayores necesidades que yo, yo no tengo hijos pero hay compañeras que si y deben asumir solas la crianza de sus hijos, se sacan la mierda trabajando y aguantando muchas veces malos tratos”.
Preguntamos a nuestra entrevistada que piensa sobre que otros trabajadores de supermercados se movilicen, Romina explicita que “creo la única forma de conseguir, moverles el piso a los grandes empresarios, es haciendo boche, huelgas, parar los locales, son millones y millones que los empresarios ganan a nuestra costa, de otro modo no nos toman en cuenta”.
En Diciembre del año que paso fuimos parte de una huelga que termino siendo desgastadora para nosotros como trabajadores, explicita “una experiencia buena porque permitió unirnos mas incluso, pero a nivel de lo que alcanzamos la empresa a mi gusto nos paso
Mayo 2015 * 7
EN CORREOS CHILE: LA FETRACORTEL SE ACTIVA
La FETRACORTEL se activa. La burocracia Sindical de Correos busca ponerse a tono con la situación nacional e interna de Correos, intentando mostrarse como una dirección confiable y dispuesta a dar la pelea. Veamos como lo hacen: ¡Salen convocando a marchar el Primero de Mayo! Pero nadie marcha con ellos. Y es que es ridículo, nos convocan a marchar en el día del Trabajador plegándose a la Marcha de la CUT, pero guardaron completo silencio y no movieron un dedo por el Paro Productivo del 21 de Abril. Quieren mostrarse como una dirigencia sindical con reflejos rápidos, pero no quieren movilizar a la base, porque le temen. ¡Aparece el Boletín de la FETRACORTEL! Pero son incapaces de sacar un boletín por sindicato, donde escriban delegados y compañeros de base, se la juegan y sacan un boletín de la Federación donde exhortan a los Penta Parlamentarios a hacer una buena Reforma Laboral. Quieren una alianza con la Gerencia y el directorio, que es de la Nueva Mayoría también, para hacer presión sobre el Gobierno y el Parlamento. Confían en todos, menos en la movilización de las bases. ¡Hablan de Negociación colectiva en Fecha única! y hacen gárgaras con la unidad sindical, pero expulsan a los compañeros de base que quieren participar en las asambleas argumentando que son de otros sindicatos. Nos quieren divididos por abajo, mientras ellos actúan en unidad por arriba. De nuevo, la única unidad sindical que les interesa, es la unidad de los burócratas. No de las bases, que es la única forma de avanzar al Sindicato Único de Correos. ¡Durante los despidos nos llamaron a estar Alertas! Pero no implementaron plan alguno para coordinar y fortalecer la movilización de las bases, que efectivamente reacciono ante los despidos. El paro de la Planta, la marcha lenta, los comunicados en apoyo desde distintos sectores de Correos, etc. Todo fue articulado
8 * Mayo 2015
En Correos Chile la FETRACORTEL agrupa a toda las dirigencias sindicales en la empresa. Altamente cuestionados y actuando a destiempo, intentan revertir esta imagen mostrándose activos. Obviamente, haciendo todo a espaldas de las bases y sin articular el cuerpo de delegados.
y ejecutado por la base, sin ningún apoyo real de las dirigencias. Gracias a esta movilización se pudo contener la ofensiva, y lograr algunas reincorporaciones, solo allí se volvió a pronunciar la FETRACORTEL para decirnos que todo lo conseguido era gracias a su “estrategia del silencio” y conversaciones secretas con el Gobierno y parlamentarios. Falso, fue la movilización de la base la que puso un parale a la Gerencia, y la FETRACORTEL lo sabe. ¡Hablan de Negociación por Rama! Pero esperan que los Penta Parlamentarios nos la entreguen, y no proponen ningún plan para activar a las bases en torno a esta demanda sentida. Solo Blu-
fean, posan, pero es una mueca, una gesticulación, un show a fin de cuentas. Porque saben que la única forma de conseguir la Negociación por Rama es con movilización y echando abajo el Código Laboral de la Dictadura. ¡Hablan de fortalecer los Sindicatos! Pero no han defendido a ninguno de los delegados Provinciales Despedidos y hostigados. Permitiéndole a la empresa avanzar en debilitar nuestros sindicatos, despidiendo y hostigando delegados que jugaron algún rol clave durante la huelga del 2013. Es la FETRACORTEL, que entiende por fortaleza de los sindicatos, el despido de los delegados que los enfrentaron durante
el 2013. Ante esto decimos ¡Fuero a todos los delegados! Otra razón más para movilizarnos por un Nuevo Código Laboral. Para nosotros se trata de justamente de lo contrario: Si queremos conquistar algo debemos organizarnos y luchar por conseguirlo, no nos regalaran nada. Para esto es necesario levantar una corriente clasista y combativa en Correos. Que luche por recuperar los sindicatos para los trabajadores postales, para esto debemos activar nuestro cuerpo de delegados instalando las asambleas resolutivas y la discusión en las salas y la Planta. Esa es la única vía que tenemos los trabajadores postales para recuperar nuestros sindicaros de las garras de la Nueva Mayoría. La FETRACORTEL no organizará nada de verdad, solo intenta lucirse, posar. Pero no tienen un Plan ni suficientes Palos Blancos como para reemplazar lo básico, que es la movilización de las bases. Están al tanto de que nadie los defiende en las salas o la Planta, y que vienen siendo muy cuestionados. Por eso quieren aparecer hora como una dirección confiable, porque se acercan elecciones en los sindicatos y la negociación colectiva. Nosotros, los trabajadores postales de Alternativa Obrera planteamos que debemos organizarnos ya, sin confiar en la FETRACORTEL, desde las bases y cuerpos de delegados, para exigir a la FETRACORTEL que organice en serio las luchas que plantea, y si no lo hace, hacerlo nosotros. Solo la fuerza de la base puede fortalecer nuestros Sindicatos! No mas división Sindical, que los delegados de todos los sindicatos actúen juntos en asambleas abiertas! Por una Corriente Clasista y Combativa que recupere los Sindicatos para los Trabajadores Postales!
LA MOVILIZACIÓN DE LAS FUNCIONARIAS DEL ASEO EN BEAUCHEF Hoy miércoles 15 de Abril se efectuó una movilización por parte de funcionarias de aseo subcontratadas por la empresa Master Services en la Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas de la Universidad de Chile, quienes están actualmente en paro.. La movilización comenzó poco antes de las 12 horas con alrededor de veinte funcionarias de turno a las afueras de la torre central, dependencia en la cual se encontraba el decano. El decano pidió tener una reunión solamente con 2 trabajadoras, a puertas cerradas. A esta proposición las trabajadoras se negaron y tomaron la posición de exigir que el decano bajase. A la movilización se sumaron además estudiantes de la facultad en apoyo y junto a las trabajadoras, manifestándose frente a una serie de malas prácticas por parte de la empresa, como por ejemplo la
desvinculación arbitraria de cuatro funcionarias, pagar con sueldos más bajos de los prometidos, obligarlas a cubrir el trabajo de sus compañeras cuando estas se ausentaban por una serie de motivos sin recibir retribución por ello, hacer dobles turnos, entre otras cosas. Se escucharon cánticos expresando que deseaban recibir sueldos dignos, que
denunciaban la contradicción de que “hay plata para cóctel y no para limpiar” y exigían al decano que se hiciera presente. Luego de varios minutos el decano no bajó. Las trabajadoras movilizadas en compañía de estudiantes de la facultad, batucada incluida, subieron a la torre a buscar al decano su oficina. El decano salió de su oficina e
inmediatamente bajó, diciendo que se reuniesen en una sala fuera de la torre central. En esta reunión se presentaron una serie de irregularidades: amenazas, abusos laborales, violaciones a la ley por parte de la empresa, ante el decano, quien dijo que ellos no podían asegurar nada. Finalmente y para cerrar la reunión, decanato asu-
puestas en la inspección del trabajo no ha llegado la tranquilidad al sindicato A varios se les ha aplicado el tan cuestionado Artículo 161 del Código Laboral, que respalda los despedidos por necesidades de la empresa. Por otra parte los dirigentes son perseguidos, con cartas de amonestación y vigilados constantemente. Y pese a que una resolución del Tribunal ordenó que se debía cumplir un proceso formal antes de realizar despidos, él dueño sigue desvinculando sin previo aviso. Pero los problemas no llegan hasta ahí. También dentro de las irregularidades del restaurante de Las Condes está el caso de los extranjeros, quienes no tienen contrato, lo
que facilita la vulneración a sus derechos laborales, considerando que en su mayoría ellos no hablan español. Por otro lado en el local de Santiago Centro, el dueño ha decido aplicar una nueva medida con tal de agobiar a los socios del sindicato. Un ejemplo de ello es que a los garzones que están vinculados y que trabajan en el segundo piso les restringe el paso de clientes. Sólo deja que se trabaje en la primera planta hasta que se llene e incluso en los días de menos frecuencia aplica esta orden. Sabiendo que perjudica la fuente de ingreso de aquellos trabajadores que obtienen mayores ganancias gracias a las propinas. Para regular esta situa-
ción los dirigentes fueron dónde la Sra. Maria Eugenia Puelma, Secretaria Regional Ministerial del Trabajo. Posterior a eso se reunió con el dueño, en donde este dijo que “el presidente del sindicato tiene perfil de sicópata y su secretario de anarquista”. También se refirió a los trabajadores desvinculados como ladrones, siendo que estos llevaban entre 2 y 11 años al servicio del local. Respecto a revertir su actuar, nada. La reunión fue para criticar la organización sindical. Mientras en el local de Las Condes el secretario sindical es amonestado a diario, grabado y fotografiado por la cajera, que es
mió con las trabajadoras el compromiso de acabar de manera inmediata con el doble turno y, por otro lado, el de velar porque la empresa no incurriera en prácticas fuera del marco de la legalidad. Sin embargo, anteriormente y en reiteradas ocasiones, los directivos de la facultad han expresado que tomarán cartas en el asunto.
TRABAJADORES DEL RESTAURANTE VACAS GORDAS SUFREN PRÁCTICAS ANTI-SINDICALES. En estos últimos meses el dueño del conocido local ha despedido, perseguido y amonestado a todos los integrantes del sindicato. Los dirigentes han denunciado el caso pero el constante agobio laboral no ha cesado. Durante el mes de septiembre los trabajadores del Sindicato Restaurante Vacas Gordas, estuvieron en huelga y lograron negociar tras un revuelo mediático. El dueño en esos momentos amenazó con despedir a todos los involucrados y hoy está llevando a cabo su promesa. Ha desvinculado a 13 trabajadores sindicalizados y algunos han tenido que renunciar al sindicato debido al agobio y presión aplicada por el jefe. Pese a las denuncias
la hermana del dueño. Sumando que el administrador le prohibió ver su celular y usarlo de cualquier modo, sin embargo, al resto de los trabajadores e incluso él mismo puede utilizarlo.
Mayo 2015 * 9
Diego Riquelme, segundo director sindicato trabajadores alimentos Fruna
CRÓNICA: EXITOSA MANIFESTACIÓN DEL SINDICATO FRUNA CONTRA LAS PRÁCTICAS ANTISINDICALES El día de hoy, en el contexto del 1 de Mayo día internacional de trabajador, fue una gran jornada de movilización para nuestro sindicato afuera de la fábrica ubicada en Av Camino a Melipilla 11.246, Maipú. Comenzamos temprano en la mañana, desde las 6 am a manifestarnos con gritos, pancartas, bombo, megáfono y palabras de agitación de dirigentes del sindicato Fruna. Reunimos a más de 100 personas entre el sindicato Fruna y distintos sindicatos y organizaciones estudiantiles que nos apoyaron. En las rejas de la empresa se leían los
lienzos sindicales “Fruna: la fábrica de prácticas antisindicales”, “La unión hace la fuerza”, y entre los manifestantes se leía el lienzo central de la manifestación: “Sindicato Fruna en pie de lucha”. Las pancartas daban cuenta de las demandas movilizadoras de los manifestantes: “Basta de prácticas antisindicales: por la reincorporación de nuestros dos dirigentes”, “Luchemos juntos por nuestros derechos como bono de producción, noche, y colación”, “Por un 1 de Mayo de lucha: sindicato Fruna a marchar!!”.
Hicimos un fuerte llamado a movilizarnos este 1° de Mayo, día internacional de los trabajadores, al que asistiremos con nuestro lienzo sindical a las 9:30 en Los Héroes. Esta no es una fecha más, porque se nos plantean tareas como acabar con el código laboral de dictadura que defiende los intereses empresariales y levantar la pelea por un nuevo código, luchar por la negociación por rama. Continuamos la jornada con palabras de apoyo del sindicato León Bloy, la CUT zonal Maipú-Cerrillos, dirigente del sindicato Vacas gordas, sindicato
unificado CIC, sindicato minero SCM, estudiantes de la ACR (agrupación combativa y revolucionaria), y la organización Alternativa Obrera. Con un gran ánimo de movilización demostramos la capacidad de organizarnos de este nuevo sindicato de trabajadores levantado el 25 de Marzo pasado. Para la jornada de movilización de la tarde continuamos con cánticos, pancartas, lienzos y saludos de sindicatos y organizaciones como el sindicato Prodinsa, CUT zonal, sindicato de transportes Ricardo Concha, federación de sindica-
tos de Nestlé, la ACR, las JJCC de Maipú, Alternativa Obrera, la organización secundaria Escuela de Combate, entre otros. En esta ocasión cortamos la calle interrumpiendo el tránsito. Dejamos una sensación de moralización en el sindicato y los manifestantes, que será base para preparar actuales luchas del sindicato como la reincorporación de nuestros dos dirigentes que se encuentran fuera por las prácticas antisindicales de la empresa. Y es también base para preparar futuras luchas por nuestros derechos.
EL 8 DE ABRIL A LAS 6 AM, MÁS DE 160 TRABAJADORES Y TRABAJADORAS DE LA FÁBRICA DE CECINAS LLANQUIHUE Luis Vega presidente del sindicato nos cuenta que tras negociaciones con la empresa esta no quiso aceptar sus términos; el mismo aumento de remuneraciones que recibió el área administrativa de la empresa, un aumento de 25 mil y un reajuste cada seis meses de acuerdo al IPC más 8%, a partir del presente mes. La empresa por su parte consideró excesiva la cifra y les ofreció mejorar sus remuneraciones en 17 mil pesos. Las y los trabajadores se negaron a aceptar a esta cifra que consideraron una burla, respondiendo con la manera más efectiva de hacer cumplir sus demandas, una huelga. Quienes están paralizados son las y los trabajadores que operan a diario las maquinas y caldera. Sin ellos es imposible el funcionamiento, ya que son el corazón de la fábrica. A continuación una entrevista realizada a un tra-
10 * Mayo 2015
bajador de base. AO: ¿Cuando comenzó la huelga? Trabajador: Desde el día miércoles 7, a las 5 am se tomó la decisión de paralizar, por no llegar a un acuerdo con nuestras peticiones. AO: ¿Cuáles son sus exigencias? Trabajador: Nosotros queremos lo mismo que recibió administración, un aumento de 25 mil, que no es mucho, consideran-
do que nosotros somos la fuerza de la empresa, los que trabajamos. La empresa no va a producir mientras nosotros estamos acá afuera. Además queremos que nos paguen por el termino a la negociación, porque son días que perdemos estando en huelga, el 2011 también estuvimos en huelga y no se nos pago lo días que estuvimos movilizados. Yo creo que con este paro los vamos a hacer entender de alguna manera. AO: ¿Cómo les ah respondido la empresa?
Trabajador: Por el momento no hay ninguna solución. La última vez que negociamos dicen que no pueden dar más, lo único que pedimos es lo que le dieron a la demás gente y responden “pfff es imposible, mucha plata”. Conversando con trabajadores de base, me comentaban que no es solo el problema de las remuneraciones sino las condiciones en las que trabajan, los constantes acosos por parte de los jefes, las horas extras a las que son presionados a cumplir.
Nos comentaba que hace unos meses han subido la producción alrededor de un 25% con la misma cantidad de trabajadores y no han querido subir el sueldo, la patronal se escuda diciendo que han ganado menos por tener que pagarles las horas extras. Algo totalmente irrisorio. POR EL CUMPLIMIENTO DE LA TOTALIDAD DE LAS DEMANDAS ¡POR QUE CUANDO LAS Y LOS TRABAJADORES SE ORGANIZAN, LA PATRONAL TIEMBLA!
DECLARACIÓN FRENTE A LA CARRERA DOCENTE DEL GOBIERNO Y EL PLAN DE ACCIÓN Y MOVILIZACIÓN POR PARTE DEL COLEGIO DE PROFESORES En primer lugar, las y los profesores desde las bases hemos analizado y rechazado de manera amplia y categórica el proyecto de Nueva Política Nacional Docente del gobierno de la Nueva Mayoría, en particular lo referente a la Carrera Docente, no sólo frente a su firma y posterior ingreso al Parlamento el pasado lunes 20/4, sino previamente durante las “jornadas de reflexión y participación” en torno a las ideas previas de dicho proyecto, durante enero. Claramente el rechazo responde a su carácter competitivo, mercantil e individualista que indudablemente agudizará las problemáticas tanto laborales como pedagógicas de las y los docentes. En segundo lugar, frente al plan de acción y movilización propuesto por los dirigentes disidentes del Colegio de Profesores y acordado unánimemente por el Directorio Nacional el pasado 28 de abril, consideramos necesario impulsar y organizar desde las bases colegiadas y no colegiadas todos los paros y movilizaciones propuestas. Sin embargo, pensamos que la clave está en seguir el camino abierto por las y los colegas de más de 20 establecimientos de La Serena, quienes han iniciado un paro indefinido para enfrentar tanto el no pago de cotizaciones previsio-
nales como el proyecto de Carrera Docente del gobierno de Bachelet. En este sentido, junto con reivindicar la necesidad del paro nacional indefinido desde hoy hasta que caiga la Carrera Docente ingresada al parlamento, cuestionamos profundamente las propuestas de acciones como el envío de correos o invitaciones a asambleas a los parlamentarios, como si las y los profesores pudiéramos confiar en los políticos corruptos, sobre todo teniendo en cuenta los escándalos de los casos Penta, SQM, etc. Las y los docentes, como aprendimos el 2014, sólo debemos confiar en nuestras propias fuerzas y capacidad organización, pero no
para presionar a los parlamentarios, sino para imponerles con la movilización nuestras demandas. De esta forma, es necesario enfatizar que lo importante no radica tanto en el acuerdo al que hayan llegado los sectores dirigentes oficiales y disidentes, sino en la organización y capacidad de lucha de las bases docentes que, como quedó demostrado el 2014 durante la rebelión de las bases, ni uno ni otro sector dirigente apostó por desarrollar hasta el final la autoorganización tanto de colegiados como no colegiados en forma independiente: unos (el Partido Comunista y la Nueva Mayoría con Gajardo a la cabeza) buscando acallar la voz de las
bases y otros (el Partido Humanista y Fuerza Social Democrática con Aguilar y Vásquez respectivamente) queriendo perfilarse como alternativa de recambio a la dirección oficial. La clave, insistimos, está en la unidad docente desde las bases organizadas, y no desde las burocracias oficiales ni disidentes por arriba. Finalmente, sólo la unidad en lucha desde las bases colegiadas y no colegiadas, tanto del sector municipal como particular-subvencionado, podrá asegurar la caída del proyecto mercantil de Carrera Docente de Bachelet y alcanzar una Carrera Docente universal democrática y
a la medida de los profesores de base y no del gobierno ni los empresarios. Sin embargo, como también quedó demostrado el año pasado con el telefonazo entre Gajardo y Eyzaguirre, hoy está nuevamente planteado que para triunfar y alcanzar nuestras demandas es necesario recuperar el Colegio de Profesores desde las bases, sacando a los dirigentes burocráticos que, aunque ahora nos llamen a movilizarnos por presión del profesorado, tarde o temprano mostrarán su verdadera cara y terminarán desviando o directamente traicionando la lucha docente, como demostró el telefonazo del 2014, la firma de la evaluación docente el 2003, etc. Asimismo, para recuperar el Colegio de Profesores y refundarlo con democracia directa de base, eligiendo delegados mandatados y revocables por asamblea, es necesaria una campaña de colegiatura masiva para poder disputar la dirección del CdP en todos los terrenos, junto con levantar una corriente clasista, combativa y antiburocrática al interior del Colegio de Profesores, como la que lucha por construir la agrupación Nuestra Clase, sección de trabajadores de la educación de Alternativa Obrera.
Mayo 2015 * 11
LOS PRIMEROS PASOS DEL SINDICATO FERRETERÍA COVADONGA
Comenzar todo esto no fue nada de fácil, ya que antes de poder lograrlo hubo dos “funas” a este. “Nos paquearon 2 veces” y por ello, la tercera fue la vencida, por ahí incluso me quitaron la
oportunidad de estudiar, incluso que me habían otorgado, se rumorearon despidos y se citaron a los de siempre a una reunión antisindical, así que para poder “hacerla se citó a los precisos” y en un negocio cercano donde nos reuniríamos con la ministra de fe de la inspección del trabajo, donde constituimos el sindicato.
Fue formado en diciembre del año pasado con 19 integrantes y luego de la notificación normal ya hubo más calma. Poco a poco los trabajadores comenzaron a consultar e inscribirse, hasta que al momento de tener una buena cantidad de miembros incluyendo otras sucursales decidimos rehacer la directiva,
fue cuando “me decidí a candidatear”. Pese a mi corta vida laboral en la empresa, siempre me llamo la atención la cantidad de reclamos a “espaldas de los mandamas”. No tengo mucha experiencia laboral debido a ser joven aun, en una empresa anterior descubrí el mundo sindical hasta ese entonces desconocido para mí, pero desde entonces siempre me ha llamado la atención el sindicato, la lucha de los
trabajadores, y es que yo creo tengo un odio al patrón. En fin, resulte segunda mayoría por diferencia de 3 votos con la primera mayoría en esta vuelta y los trabajadores e incluso yo quedamos sorprendidos, ya que pese a ser nuevo depositaron su confianza en mí. Ya nombrado tesorero y como dirigente llamamos a asamblea y estamos a paso firme, pactamos las fechas de las demás asambleas, establecimos a los delegados de las sucursales adheridas y estamos planteando y recogiendo sugerencias para poder emprender nuestra primera negociación por ahí por julio más o menos.
¡LA CULTURA EN MANOS DE LAS Y LOS TRABAJADORES!
¡ÚNETE A LA BATUCADA RITMO COMBATIVO! La Batucada Ritmo Combativo de Alternativa Obrera es una agrupación que se ha ido consolidando a través del tiempo al calor de distintas huelgas y luchas del pueblo pobre y las y los oprimidos. Somos un grupo de trabajadores y estudiantes que consideramos importante la articulación político-cultural. Con esta ligazón no buscamos tocar por tocar, no pretendemos sólo “amenizar” las movilizaciones: queremos prenderlas, dales un sentido revolucionario, apuntando así a conseguir un cambio fundamental en las estructuras de poder del actual régimen político y económico que, con los casos Penta, Caval y SQM, ha demostrado ser un régimen de corruptos para mantener
12 * Mayo 2015
los privilegios de ricos y empresarios. Hace más de un año hemos venido apoyando distintas movilizaciones, como la de las y los trabajadores de SUBUS, CAROZZI, SONDA, PARO DE PROFESORES, MARCHAS DEL MOVIMIENTO ESTUDIANTIL, ETC. Es por eso que hacemos un llamado a las y los trabajadores, a la juventud precarizada y los estudiantes en general a formar parte de esta batucada que se encuentra al servicio de las y los que salimos a las calles para que las voces de la clase obrera sean escuchadas.
OCTOGONAL POR UN NUEVO CÓDIGO LABORAL
LA UNIDAD HACE LA FUERZA Alexis Cabrera, Trabajador de las Telecomunicaciones
Los Próximos Domingos 24 y 31 de Mayo se jugara el campeonato de los trabajadores el cual apostara a la unidad y la fuerza del Proletariado organizado. la Primera fase del día 24 serán las eliminatorias para posteriormente el Domingo 31 desde las 10:00am se disputara la Fase Final en donde se definirá el Campeón, el Segundo y Tercer Lugar. Tendremos juegos para los niños y Fútbol Femenino, la premiación y la gran comilona serán el tercer tiempo más entretenido que podamos tener. el Club Deportivo Unión Obrera en conjunto con Alternativa Obrera y con los compañeros del Sindicato N°1 de Embotelladora Andina, el Sindicato de Komatsu, compañeros de Lucchetti, de Correos de Chile, del Sindicato de HiLoad, Compañeros Mineros del Sindicato SCM, Sindicato MK. Todos organizados para levantar esta actividad que tuvo una preparación con Peña incluida. En la Peña pasada del Sábado 9 de Mayo pudimos sortear
los partidos del Campeonato y recibir con mucha fuerza a todos los trabajadores y trabajadoras con sus hijos que fueron a compartir y en donde debemos agradecer al Festival de Escena Obrera por ayudarnos a confirmar a los artistas invitados para tan importante acto de los trabajadores. A fortalecer la alianzas manteniendo en pie la organización y a seguir cuestionando los pilares fundamentales del Pinochetismo que sigue hoy en día viviendo con la Educación, la salud, las AFP y el Código Laboral hecho por José Piñera uno de los Chicago Boys. Atento a todas las organizaciones sindicales y de trabajadores que se viene la Gran Liga Obrera cualquier duda o consulta mediante nuestro Facebook Clotario Blest(Club Deportivo Unión Obrera) o por nuestro correo institucional: clubdeportivounionobrera@ gmail.com
Mayo 2015 * 13
CAMPAÑA NACIONAL.
MUJER SINDICALÍZATE.
La marcha del 1° de Mayo, día internacional de la clase trabajadora, fue el marco elegido para que las organizaciones Alternativa Obrera y la Agrupación de mujeres y disidencia sexual Pan y Rosas Teresa Flores, lanzara la campaña “Mujer Sindicalízate” Esta campaña tiene como objetivo promover que las mujeres trabaja-
doras del país se puedan integrar a la vida sindical, y que sea desde los propios espacios laborales que puedan organizarse, levantando demandas y propuestas que permitan resolver problemáticas de la cotidianidad laboral, como son los temas de sala cuna, la brecha salarial, el acoso laboral y otras tantas temáticas. Hoy en Chile las cifras
indican que aproximadamente un 47% de las mujeres es parte del trabajo asalariado, cifras que si bien son aun bajas en comparación a la participación femenina en el trabajo en otros países, dan cuenta de igual manera de una importante cantidad de mujeres que está inserta en el mercado laboral. Sin embargo, las cifras de sindicalización en general
son bajas y también las de las mujeres. Es por eso que desde las agrupaciones Alternativa Obrera y Pan y Rosas Teresa Flores se lanza esta campaña “Mujer sindicalízate”. La campaña expresa hoy las necesidades demandas que busca terminar con el trabajo precario, la doble explotación y opresión que día a día se
vive en fábricas y espacios de trabajo, sumado a la carga del trabajo doméstico. Esta campaña dará forma a diferentes expresiones de organización y convocatoria a adherir, con conversatorios, videos, fotografías y entrevistas destinadas al mundo laboral de las mujeres trabajadoras.
LA LUCHA DE LOS TRABAJADORES DE LAN EXPRESS: LA HUELGA Son 881 trabajadores de la aerolínea LAN Express quienes buscando un reajuste salarial de un 15%, la mejora de incentivos y por un nuevo y mejor contrato colectivo, comenzaron una histórica huelga a principios de marzo pasado, con un inamovible paro de actividades tras la negativa de la empresa. La última negociación colectiva que se venía desarrollando durante los últimos días donde el debate central tenía que ver con desarrollar un nuevo contrato colectivo finalmente no llegó a buen puerto ante la intransigencia de la compañía. “Es una vergüenza la última oferta de la compañía. Damos por cerrada el acta de negociación bajo los buenos oficios (mediación del gobierno)”, consignó al Diario Financiero el presidente del sindicato de la filial LATAM, Luis Chávez. AUTOSUFICIENCIA PATRONAL “En relación a la huelga anunciada por el Sindicato de Trabajadores de Lan Express -que agrupa personal de Mantenimiento y Opera-
14 * Mayo 2015
ciones Terrestres en regiones- Lan informa Por Claudia Moreno Pastenes que ha preparado un plan para continuar operando normalmente su itinerario y minimizar EL ESTRECHO ESPACIO PARA LA HUELGA los efectos que esta paralización podría ocaFinalmente, y como sucede en muchas sionar en sus operaciones”, declaró la compahuelgas a nivel país, tras 18 días de huelga leñía a través de un comunicado público. gal los trabajadores de LAN Express pusieron LAN además aseguró durante toda la huel- fin a la movilización. Las leyes heredades del ga que los vuelos operaron con total norma- Código del Trabajo de la dictadura han dejado lidad pese a la huelga, y manifestó pública- a la deriva a los trabajadores y sus legítimas mente que “se mantenía abierto al diálogo y demandas y luchas. confiado en alcanzar lo más pronto posible Sin resultados por parte de la empresa, una solución.” los trabajadores terminaron este proceso de Sin embargo para los trabajadores otro es- huelga que desarrollaron durante más de dos cenario sucedía. Es así como cumplidos los 14 semanas, donde además realizaron diversas días comienzan con bloqueos de rutas las jor- manifestaciones para expresar el descontento nadas en el aeropuerto. Era el corte del paso y exigir respuestas por parte del directorio de al Aeropuerto Internacional Arturo Merino LAN. Benítez, en la salida número 31, a la altura del Su decisión se debe, en palabras del presipeaje, pues se cumplían dos semanas de hueldente del sindicato, “No llegamos a acuerdo”. ga legal. Los trabajadores enfatizaron a través “Decidimos acogernos a un artículo que nos de su portavoz sindical, “Nos disculpamos con mantiene las mismas condiciones de nuestro la gente, pero tiene que haber un momento antiguo contrato y vamos a negociar en 18 en que se paren estas circunstancias (…) de meses más, cuando otras cuatro sindicatos manera urgente, porque para nuestros trabainicien negociaciones laborales con la emprejadores es una situación urgente también”. sa”, declaró el sindicalista.
LA VIDA PORTUARIA Y LA CRISIS POLÍTICA Ricardo Friedman, portuario eventual de Valparaíso. 07 de Mayo del 2015. LOS PORTUARIOS Y LA REFORMA DE BACHELET Los empresarios han mostrado una oposición cerrada a toda la reforma laboral. A su vez, la crisis política de la Nueva Mayoría y su íntima relación con sectores del empresariado hacen del PC (que preside la CUT) un partido que necesita mostrarse, en este momento, un poco más “de lucha”. Además, es claro que muchos puntos del nuevo proyecto son claramente un ataque a los sindicatos, y son rechazados. La Unión Portuaria, por su parte, viene con gran peso político en el mundo sindical, desde los paros nacionales del 2013-2014. Por todas estas cosas es que pudieron confluir en un Paro Productivo el pasado 21 de Abril, para que la reforma sea hecha “con los trabajadores”. Como bisagra entre la UPCh y la CUT actuó, justamente, la Confederación de Trabajadores del Cobre, a cuya cabeza aparece el PC. Sin embargo, y por lo mismo, tal día de paro no fue por un Nuevo Código Laboral, sino para “hacer cumplir el programa”, como dice la declaración oficial firmada por todos los convocantes. O sea, la misma lógica “de lucha” histórica de la CUT: parar para presionar a los parlamentarios. LOS EMPRESARIOS, LA CORRUPCIÓN Y LOS PUERTOS Mientras tanto, en las altas esferas del mundo portuario, se cuecen las intrigas patronales. Dos íconos de la economía pinochetista reptan por los palacios llenos de riqueza. Wolf Von Appen, de la familia que, con Ultraport, controlan la inmensa mayoría de puertos del país, es también director de SQM, y amigo de Ponce Lerou y Hernán Büchi, también directores de la minera no metálica y cabecillas de la privatización de empresas estatales durante la dictadura. O sea, el dueño de la mayoría de puertos del país es también responsables de pagarle a los políticos corruptos a su servicio. Otro de los grupos controladores de puertos más importantes, el de la sociedad Matte y Angelini, puso de presidente del holding a otro connotado: el ex presidente de la Confederación de la Producción y el Comercio (CPC), ex pinochetista y ex piñerista, Andrés Santa Cruz, enemigo número 1 de las reformas laborales, abanderado de la “incertidumbre empresarial” antes éstas, además de empresario agrícola (que dirigirá uno de los principales puertos de exportación de fruta y baluarte de la lucha portuaria, San Antonio). LOS MEGAPUERTOS Por otra parte, sigue en discusión si acaso la construcción del “megapuerto” de la zona central del país se construirá en San Antonio o en Valparaíso. Un “megapuerto”, o Puerto de Gran Escala quiere decir que, en el plazo de 10 años, las nuevas construcciones permitirán
a ese terminal triplicar su capacidad de transferencia de carga, y posicionarse como puerto de primer nivel mundial. El alcalde de San Antonio ya se adelantó y cambió la denominación de uso del suelo donde debiese construirse el proyecto, en el contexto de la aprobación del nuevo plan regulador comunal. En Valparaíso, por su parte, la industria portuaria se enfrenta a un adversario poderoso: la industria turística, que se opone frontalmente a la expansión del Terminal 2. Tal es así, que la española OHL (que se quedó con la licitación) pidió aplazar un año el lapso para responder a las preguntas que hizo la autoridad y la comunidad ante el informe de impacto ambiental, volviendo a atrasar el inicio de obras. Los empresarios turísticos, por su parte, nuevamente demuestran que su “preocupación” por el medioambiente sólo se produce porque toca sus bolsillos: no hacen ningún escándalo por el hecho de que los suelos que se usarían en la construcción del megapuerto en San Antonio son… una reserva ecológica (un humedal), porque no es turístco. UNA NUEVA MUERTE Mientras ocurre todo eso, el día 26 de Abril se produjo la segunda muerte de un portuario en lo que va del año. En Coronel, el compañero Alfredo Lozano fallecía luego que el día anterior fuese apretado entre dos tracto camión. En pleno bastión de la Unión Portuaria del Bío Bío, esta pérdida es aún más indignante al saber que el compañero llevaba
dos años tramitando una pensión de gracia, que no le quería ser otorgada por la subsecretaria del Interior. Además, que el reglamento de seguridad portuario es algo que el gobierno sigue dilatando, sin discutir. ES NECESARIA LA UNIDAD EN LA LUCHA La crisis política por la que atraviesan todos los partidos del régimen, el gobierno y las instituciones, aún nos encuentra como trabajadores en una especie de pasividad. La crisis es arriba, pero los de abajo no los golpeamos suficiente para que caigan. Pero no es nuestra culpa. Las organizaciones sindicales tradicionales siguen encabezadas por dirigentes de partidos del régimen. O por dirigentes que organizan paros, pero no para hacer caer a la casta corrupta sino para presionarlos a legislar con ellos. O por dirigentes “disidentes” que miran a los dirigentes “oficialistas” y en vez de darles lucha para desplazarlos se dedican a construir organizaciones paralelas, dándole la espalda a las organizaciones donde está el grueso de trabajadores. De conjunto, lo que hace falta es recuperar todos nuestros organismos sindicales para que, en momentos como éste, hagamos pesar lo que somos como clase trabajadora y planteemos nuestras demandas para resolverlas con nuestros métodos.
Mayo 2015 * 15
GRAN COLUMNA OBRERA EN MARCHA 1 DE MAYO
El pasado viernes 1 de Mayo, se realizó la marcha convocada por la CUT, en el marco del día internacional del trabajador, a la que asistieron alrededor de 20.000 personas de diferentes sectores políticos, asi como de sectores productivos. En la columna de trabajadores de Alternativa Obrera, participamos mas de 200 personas, levantando nuestros lienzos representativos, en la gran mayoría de ellos, se podía ver la frase “Abajo el Código Laboral”, el mismo que está desde la dictadura pinochetista y que la Concertación y hoy la Nueva Mayoría se han encargado de mantener y sostener en desmedro de la clase trabajadora. A refundar la CUT!, era una de las consignas centrales que apareció en el lienzo gigante que realizaron compañeros de Alternativa Obrera y en los discursos de diferentes figuras sindicales que tomaron la palabra en el acto central realizado en el frontis de la biblioteca nacional. En el bloque Clasista y Antiburocrático que logramos reunir como AO, participaron trabajadores de base y dirigentes de diferentes sectores como: Komatsu, Correos de Chile, Lucchetti, Vacas gordas, Fundación León Bloyd, Jurmar, Fruna, y algunos integrantes del equipo de fútbol que se está formando llamado “Unión Obrera”, entre otros, acompañados por estudiantes de diferentes universidades, quienes fueron pieza importante en la agitación, con los cánticos que levantaron el ánimo de los que asistimos y fuimos parte de este bloque. Es necesario profundizar en el ¿Por qué? de “a refundar la CUT”. La Central es hoy en donde está gran parte de la clase trabajadora, lamentablemente para nosotros los trabajadores, está siendo dirigida por la Nueva Mayoría, con Barbara Figueroa del Partido Comunista a la cabeza, que aunque están presentando una postura anti reforma, siguen en la dirección tomando decisiones por cientos y cientos de trabajadores de base, que sólo observan como se burocratiza el movimiento, negociando los sueldos mínimos
16 * Mayo 2015
a puertas cerradas, sirviendo al gobierno como contenedores de los trabajadores, dejando fuera de lógica la democratización en las bases, dando este ejemplo a los dirigentes de los sindicatos de base, que no visualizan esta forma de dirigir como algo negativo y perjudicial para la clase obrera, es por esto que participamos en la marcha de la CUT, para llegar a otros sectores y plantear nuestra política combativa, clasista y anti burocrática, difundiendo la necesidad de recuper la dirección de la Central. Durante la marcha un grupo de trabajadores de AO, hizo arder en llamas una replica del Código Laboral, acusando a éste de ser parte importante para los empresarios, ya que los faculta para llevar adelante prácticas abusivas y perjudiciales para con los trabajadores, como por ejemplo; no permite las huelgas en sectores llamados estratégicos como portuarios, forestales y mineros, o como el retiro voluntario haciendo que perdamos años de trabajo en una misma empresa sin que nos pagen los años de servicio, obligándonos a renunciar cuando surgen propuestas laborales con mejores condiciones, entre otros..
Trabajador de lucchetti.
Trabajadores de Lucchetti salen a marchar Durante toda la semana se preparó el grupo de trabajadores de la empresa Lucchetti, para asistir a esta gran marcha y por estar en el bloque combativo, clasista y anti burocrático organizado por Alternativa Obrera, los trabajadores diseñaron y pintaron el lienzo con el que saldrían a las calles, a manifestarse Por un Nuevo Código Laboral y a conmemorar este día con tanta historia para la clase trabajadora. El contingente se reunió desde temprano para llegar a la convocatoria en Plaza Los Héroes, marchar por la Alameda y participar del acto final, en donde uno de los trabajadores aportó con un tema de Rap en representación de estos mismos y de la Brigada de Hip Hop Clasista.
LA DUREZA DEL ACERO EN LOS HIJOS DE BALTIMORE
William Muñoz Dirigentes Metalúrgico del Sindicato de Trabajadores Komatsu Reman. Baltimor salta a la luz convirtiéndose en escenario de violentos conflictos callejeros luego del funeral del joven negro Freddie Gray, quien murió tras la golpiza que le propino la policía, movilizaciones que cuestiona el racismo rabioso del estado y la policía. La furia de las jóvenes generaciones ha dejado al descubierto las necesidades más elementales heredadas tras décadas de devastación económica. Baltimore creció forjando acero, dormitorio obrero, ciudad metalúrgica, se convirtió en el motor económico del estado de Maryland en la mitad del siglo xx. Es por esto atrajo a miles trabajadores inmigrantes blancos y trabajadores rurales negros del sur, con promesas
de una mejor vida. La burguesía metalúrgica de Baltimore, fue moldeando una política social, construyendo un pueblo obrero segregando a los trabajadores por color, mejores cosas y trabajos para blancos, miseria y pobreza para negros e inmigrantes. Así también las primeras escuelas instaladas por la iglesia tomaban el mismo criterio racial, a fin de formar a las próximas generaciones de trabajadores metalúrgicos con baja calificación destinados a continuar los trabajos en la acería. Ya hacia inicio de los años treinta los trabajadores artos de las pecinas condiciones de trabajo y la división discriminatoria a la cual los tenían sometidos, se organizaron
tanto inmigrantes como afrodescendientes, la experiencia de luchas obreras de los inmigrantes europeos se combinó con la combatividad de la comunidad negra. Conquistando por el derecho a la representación sindical y mejoras salarios los obreros de la metalúrgica Aceros Bethlehem a principios de los años cuarenta. Tras la crisis económica del 2006, en EEUU. Ciudades como Detroit, Cleveland y Baltimore – antiguos bastiones de la clase obrera metalúrgica negra – se convirtieron en ruinas. La devastadora la desindustrialización, significo un ataque directo a la mano de obra negra, porque bajo la jerarquía racial estadounidense siempre han sido los últimos en ser contratados y los primeros en ser despedidos, son
relegados a los trabajaos más duros y precarios. El barrio de Freddie Gray tiene una tasa de desempleo del 50 %, un tercio de las viviendas se encuentran abandonadas, la pobreza que vive la juventud en Baltimore ha alcanzado condiciones comparables a los países mas pobres del mundo. Como Freddie Gray, un negro asesinado son muchos los que no les llegan a la Justicia. Entre 2005 y 2012, una persona negra fue asesinada cada 3-4 días, una cantidad más o menos equivalente a la tasa de linchamientos a comienzos del siglo XX. Es 21 veces más probable que un policía mate jóvenes negros que jóvenes blancos.
¿Por qué se subleva la juventud negra de Baltimore? ¿Por qué se arriesgan a golpizas, prisión o la muerte, al quemar coches y edificios como forma de protesta? Porque las golpizas, la prisión y la muerte ya son el único futuro que el capitalismo estadounidense tiene para ofrecerles. Contra la degradación económica, política y social de sus comunidades, contra los linchamientos estatales, contra la estructura política que dice representarlos mientras mantiene la opresión, ellos han elegido resistir y combatir endurecidos como el acero.
Mayo 2015 * 17
18 * Mayo 2015