GUIA DEL
Emprendedor/a
¿Cómo iniciar una actividad empresarial?
Guía del Emprendedor/a - ¿Cómo iniciar una actividad empresarial?
ÍNDICE 1.
¿Para qué sirve esta Guía?
3
2.
Pasos a seguir para la puesta en marcha de negocio
5
2.1. Consulta de condiciones de idoneidad urbanística
5
2.2. Conocimiento de legislación aplicable al sector de actividad
5
2.3. Proyecto técnico
5
2.4. Planificación de inversiones
6
2.5. Elección de Forma Jurídica
7
2.6. Redacción de Plan de Empresa
7
2.7. Solicitud de ayudas
7
2.8. Trámites de constitución
9
2.9. Trámites municipales
10
2.10. Trámites específicos
13
2.11. Trámites laborales
13
2.12. Trámites y obligaciones tributarias
13
3.
Cronograma de pasos a seguir
15
4.
Procedimiento tramitación ayudas Leader
17
5.
Direcciones de interés
20
Guía del Emprendedor/a - ¿Cómo iniciar una actividad empresarial?
Guía del Emprendedor/a - ¿Cómo iniciar una actividad empresarial?
2
1.
INTRODUCCIÓN
¿Para qué sirve esta guía? Esta Guía surge con un único y sencillo objetivo, facilitar a aquellas personas que inician su andadura empresarial, una práctica referencia de cuales son los primeros pasos a realizar en el, a veces complejo, camino de emprender. Se ha tratado de explicar los pasos más habituales. Posiblemente no aparezcan explicitados todos y cada uno de los trámites ligados a una nueva experiencia empresarial, pero sí aquellos más habituales. En todo caso, esta guía puede servir para orientar de forma sencilla y básica acerca de las primeras preguntas que quien emprende se suele plantear. Hemos intentado aproximarnos a la realidad más inmediata, así esta Guía se convierte en una herramienta de asesoramiento e información centralizada en los concejos de Cangas del Narcea, Degaña e Ibias. En todo caso, a sabiendas de que este documento no recoge toda la casuística posible y puede no dar respuestas a todas las preguntas que se planteen, se aconseja recurrir a organismos, instituciones o profesionales especializados. Si desea completar la información recogida en esta Guía le aconsejamos visite la Web www.ceei.es, donde tendrá desarrollada y detallada toda la información necesaria, especialmente la relacionada con el entorno legal y la elaboración de un plan de empresa. La información que se facilita es un resumen cuyo contenido se aconseja sea ampliado en la web: www.altonarceamuniellos.org, en el BOPA del 16 julio de 2009 o en la oficina del G.D.R. Alto Narcea Muniellos. Esperamos que este soporte, que el Grupo de Desarrollo Rural Alto Narcea Muniellos, en colaboración con las Agencias de Desarrollo Local de Cangas del Narcea, Degaña e Ibias pone a disposición de toda persona emprendedora, le sea de utilidad.
Guía del Emprendedor/a - ¿Cómo iniciar una actividad empresarial?
3
Guía del Emprendedor/a - ¿Cómo iniciar una actividad empresarial?
4
2.
PASOS A SEGUIR
Puesta en marcha de un negocio A través de este apartado se hará un recorrido por los pasos iniciales más habituales para el comienzo de una nueva actividad con atención a su tramitación dentro el programa Leader Alto Narcea Muniellos.
2.1
Consulta de condiciones de idoneidad urbanística
Si su proyecto contempla la ejecución de obra civil, es aconsejable realizar una consulta en el Ayuntamiento correspondiente, sobre la idoneidad urbanística de la finca para la nueva actividad y/o la edificación sobre la que se actúa.
2.2
Conocimiento de legislación aplicable al sector de actividad
Es conveniente conocer la normativa relativa a la actividad que se quiera desarrollar. Una lectura detallada de la misma ayudará a ampliar la información y a tener las cosas más claras. Debido a la existencia de múltiples sectores de actividad económica, y ante la excesiva información que supondría recoger todos los existentes, recomendamos realice esta consulta en www.altonarceamuniellos.org.
2.3
Proyecto Técnico
En caso de que su proyecto contemple obra civil, es aconsejable iniciar contacto con técnico/a competente en la materia de que se trate (aparejador/a, arquitecto/a o ingeniero/a), en función del tipo de obras a ejecutar (Obra Menor u Obra Mayor) para la redacción de proyecto técnico (memoria valorada, anteproyecto o proyecto básico).
¿Cuándo se trata de una obra menor? Cuando son obras de acondicionamiento, reparación o reforma que no afectan ni al volumen ni a los elementos estructurales de la edificación. Por ejemplo: pintar o retejar. ¿Cuándo se trata de una obra mayor? Cuando son obras que afectan al volumen o a elementos estructurales de la edificación, ya sean de reforma o ampliación de construcciones existentes, o de nueva planta. Por ejemplo: proyecto de vivienda unifamiliar, levantar una planta más o abrir huecos en construcciones antiguas.
En esta fase inicial, podría ser suficiente la redacción de una memoria valorada, anteproyecto o proyecto básico. Estos documentos nos servirán para obtener la siguiente información:
Guía del Emprendedor/a - ¿Cómo iniciar una actividad empresarial?
5
Valoración económica de la obra. Adecuación a la normativa urbanística. Distribución planimétrica y alzados. Presentación de calidades.
Señalar que en el momento de firmar el contrato de ayuda con Leader o bien cuando se solicite la licencia de obras, se debe presentar proyecto básico (o de ejecución) visado por el Colegio profesional correspondiente. Además del proyecto técnico, algunas actividades han de disponer o cumplir con lo siguiente: Autorización de la Consejería de Medio Ambiente, Ordenación del Territorio e Infraestructuras para uso o actividad en el área de influencia de las carreteras o cuando se pretenda construir acceso a éstas, a vías o a instalaciones de servicio. Autorización de la Consejería de Medio Ambiente, Ordenación del Territorio e Infraestructuras (Servicio de Calidad del Agua), cuando se viertan aguas residuales a sistemas de saneamiento. Autorización de la Confederación Hidrográfica del Norte, cuando se viertan aguas residuales al Dominio Público Hidráulico (DPH). Concesión administrativa de la Confederación Hidrográfica del Norte, cuando se pretenda el aprovechamiento de aguas para uso privativo. Proyecto de instalación eléctrica, para aquellas industrias cuya potencia sea superior a 20 kw.
2.4
Planificación de inversiones
Se solicitarán facturas proforma o presupuestos de las inversiones o gastos necesarios para la puesta en marcha del proyecto. Se pueden establecer como guión de los capítulos de gastos los siguientes:
Gastos de constitución Proyectos Licencias Adquisición de terrenos e inmuebles Obra civil e instalaciones Maquinaria Utillaje Mobiliario Equipamiento informático Elementos de transporte Otros
En el caso de obra civil y/o instalaciones, el proyecto técnico realiza una valoración de su coste. Se recomienda complementar la información con presupuesto de contratista o proveedor. Guía del Emprendedor/a - ¿Cómo iniciar una actividad empresarial?
6
Son necesarias claridad y corrección en los presupuestos o facturas proforma. Éstos deberán contener desglose de unidades y precio unitario, especificando si el IVA está incluido o no en los importes, además de detallar bien los conceptos. Esta fase es decisiva por cuanto nos permite conocer la inversión a acometer para poner en marcha la actividad.
2.5
Elección de Forma Jurídica
Cuando una persona decide introducirse en el mundo empresarial, ha de adoptar una de las formas jurídicas previstas legalmente. La elección de uno u otro tipo es de gran importancia dadas las consecuencias jurídicas que de ello se derivan, es decir, que cada forma implica una serie de ventajas y limitaciones que encajarán mejor o peor con el proyecto que se pretende materializar. Para tomar una decisión al respecto es necesario, en primer lugar, conocer las distintas formas existentes, sus requisitos, ventajas e inconvenientes. Además, deberán valorarse otros factores de naturaleza personal, fiscal, laboral, etc. Por estos motivos es aconsejable un asesoramiento especializado. Anexo I. Formas Jurídicas.
2.6
Redacción de Plan de Empresa
Se realizará Plan de Empresa con detalle explícito de estudio económicofinanciero. Para la tramitación de ayudas Leader, se facilitará modelo. A continuación se muestran algunos organismos que pueden acompañarles en la realización del Plan de Empresa:
2.7
Agencias de Desarrollo Local de Cangas del Narcea, Degaña e Ibias. Centro de Empresas de Obanca. Antena Local de Cámara de Comercio de Oviedo. Centro Europeo de Empresas e Innovación del Principado de Asturias.
Solicitud de ayudas
Una vez realizados los anteriores pasos se está en condiciones de presentar la correspondiente ayuda ante el Leader Alto Narcea Muniellos. Dónde: Cuándo:
Se realizará en la oficina del Leader Alto Narcea Muniellos (C/ Uría, 4, bajo, en Cangas del Narcea). Siempre antes de realizar la inversión o el gasto. Podrán
Guía del Emprendedor/a - ¿Cómo iniciar una actividad empresarial?
7
Documentación:
admitirse gasto o inversión con fecha anterior, cuando se trate de estudios preparatorios, proyectos, licencias, gastos de encargo o reserva, siempre y cuando no superen el 10 % del coste total subvencionable de la operación. Se presentará la siguiente documentación. La Gerencia facilitará modelos. x Solicitud. x Acreditación de personalidad física o jurídica de quien promueva, y en su caso representante. x Datos sobre actividad y empleo. x Memoria descriptiva del proyecto. x Presupuestos y/o facturas proforma de las inversiones a realizar. x En el caso de obra civil, proyecto técnico visado, anteproyecto o memoria valorada y planos. x Licencia de obras o informe de idoneidad urbanística y de edificabilidad. x Acreditación de la propiedad o disponibilidad del inmueble objeto de intervención. x Fichero de acreedores. x Certificados de estar al corriente en el cumplimiento de sus obligaciones tributarias y Seguridad Social. x Declaración de otras ayudas y de cumplimiento de obligaciones y requisitos. x Declaración de empleo. x Compromiso de mantenimiento de la actividad y la inversión. x Permiso de control. x Otros: cualquier otro documento que la Gerencia considere necesario para una mejor valoración del proyecto.
A partir de cursar la solicitud de ayuda, el promotor/a podrá iniciar las inversiones. En caso de solicitar otras ayudas a otros organismos, deberá informarse sobre qué documentación se ha de presentar y plazo para hacerlo. Existen diferentes ayudas. Debe consultar cuáles se adecuan a su proyecto y tener especial atención a la compatibilidad de las mismas. Por otro lado, indicar que algunas de ellas se solicitan después de realizar la inversión. En las webs www.altonarceamuniellos.org o www.idepa.es tendrá información actualizada de las mismas.
Guía del Emprendedor/a - ¿Cómo iniciar una actividad empresarial?
8
2.8
Trámites de constitución
La constitución de una empresa, ya sea su naturaleza física o jurídica, requiere el siguiente procedimiento de constitución. Certificación negativa del nombre Registro Mercantil Central
Declaración de alta en el IAE Modelos 840-036 A. Tributaria CIF provisional Delegación de A. Tributaria
Otorgamiento de escritura pública Notaría
Impuesto de Transmisiones Patrimoniales (ITP) y Actos Jurídicos Documentados (AJD) Consejería de Economía y Hacienda
D
Inscripción registral Registro mercantil del domicilio de la empresa
Modelo de declaración censal Modelo 036 A. Tributaria
Licencias de obra y apertura Ayuntamiento
Afiliación y alta de trabajadores Alta en el Régimen Especial de Autónomos Tesorería de la S.S.
Para empresas individuales basta con DNI y para comunidades de bienes y sociedades civiles es necesario DNI de los promotores, contrato público o privado y obtención del CIF
Obtención del CIF definitivo Agencia Tributaria INICIO DE LA ACTIVIDAD Presentación de los contratos de los trabajadores Servicio Público de Empleo
Comunicación de apertura del centro de trabajo Seguridad Social
Guía del Emprendedor/a - ¿Cómo iniciar una actividad empresarial?
9
2.9
Trámites Municipales
Licencia de obras. Licencia municipal necesaria para efectuar cualquier tipo de obras en un local, nave o establecimiento. Dónde: Cuándo: Documentación:
En el Ayuntamiento correspondiente. Antes de iniciar las obras. x Modelo de solicitud. x D.N.I. del solicitante. x Si el solicitante es una persona jurídica: documento suficiente de representación de la persona que actúe en nombre de la sociedad y C.I.F. de la sociedad. x En función del tipo de obra, se deberá aportar Proyecto técnico, por duplicado, visado por el Colegio Oficial correspondiente.
Plazo
Las obras deben iniciarse en los 6 meses siguientes a la concesión de la licencia. Ayuntamiento de Cangas del Narcea. BOPA 30-XII-2008. En las obras que requieran proyecto técnico, y tomando como referencia el presupuesto de ejecución material, la cuota estará conformada por la suma de 2 conceptos: - Impuesto sobre construcciones, Obras e Instalaciones. Se aplicará un tipo de gravamen del 3 % a la base imponible (Presupuesto de ejecución material). - Tasa por licencia urbanística, según el siguiente cuadro:
Tarifas:
Presupuesto Hasta 12.020,24 € De 12.020,25 a 60.101,21 € De 60.101,22 a 120.202,42 € De 120.202.43 €
€ 73,25 292,65 511,95 731,60
Cuando no sea necesario proyecto técnico: Presupuesto De 0 a 1.803,04 € De 1.803,05 € a 3.606,07 € De 3.606,08 a 7.212,15 € De 7.212,16 € en adelante
€ 36,70 47,05 57,45 67,90
Ayuntamiento de Degaña. BOPA 30-XII-1989. La cuota será el resultado de aplicar a la base imponible (Presupuesto de ejecución material) el tipo de gravamen, que queda fijado en el 2,2 %. Ayuntamiento de Ibias. BOPA 10-XII-2005 La cuota será el resultado de aplicar a la base imponible Guía del Emprendedor/a - ¿Cómo iniciar una actividad empresarial?
10
(Presupuesto de ejecución material) el tipo de gravamen, que queda fijado en el 3 %. Cuotas tributarias para el ejercicio de 2009. Concedida la licencia de obras, se pueden iniciar las obras. Licencia de apertura. Licencia municipal que acredita la adecuación de las instalaciones proyectadas a la normativa urbanística vigente y a la reglamentación técnica que pueda serle aplicable. Clasificación:
Dónde: Cuándo: Documentación:
Las actividades industriales, comerciales, de servicios, etc., se dividen en: x Inocuas (aquellas que no producen molestias ni daños). x Clasificadas (aquellas que pueden resultar molestas, insalubres, nocivas o peligrosas). En el Ayuntamiento correspondiente. x Inocuas: Cuando finalicen las obras. x Clasificadas: Cuando se solicite la licencia de obras. Para Actividades Inocuas: x Modelo de solicitud. x Fotocopia del D.N.I. del solicitante. x Si el solicitante es una persona no jurídica: documento suficiente de representación de la persona que actúe en nombre de la sociedad y C.I.F. de la sociedad. Para licencias sin obras: x Plano a escala de 1:50 del local. Para licencias con obras: x Cuando se trate de una actividad que esté sujeta al Reglamento General de Policía de Espectáculos Públicos y Actividades Recreativas, relación de vecinos del edificio o de sus colindantes cuando el edificio sea de uso exclusivo. x Para ampliaciones, modificaciones de actividades o cambios de titularidad que ya cuenten con licencia de apertura, copia de la misma. x Proyecto técnico, firmado por técnico competente y visado por el Colegio Oficial correspondiente. x Dirección de obra y ejecución material. En ambos casos: para los locales que impliquen permanencia de personas, certificado de seguridad y aforo firmado y visado. Para Actividades Clasificadas: x Modelo de solicitud. x Fotocopia del D.N.I. del solicitante. x Si el solicitante es una persona no jurídica: documento suficiente de representación de la persona que actúe en
Guía del Emprendedor/a - ¿Cómo iniciar una actividad empresarial?
11
Plazo: Tarifas:
nombre de la sociedad y C.I.F. de la sociedad. x Proyecto técnico, por triplicado. x Copia de la declaración de impacto, cuando sea necesario. La actividad debe comenzar dentro de los 6 meses siguientes a la concesión de la licencia. Ayuntamiento de Cangas del Narcea. BOPA 30-XII-2008 Determinadas en función del número de metros cuadrados que ocupe el establecimiento en su integridad. A tal efecto se aplicarán las siguientes tarifas: m2 € De 0 a 75 326,80 De 75 a 150 564,20 De 150 a 300 1.160,85 De 300 a 500 2.149,75 De más de 500, 3,98 € de exceso sobre la tarifa anterior Cuando la actividad esté sujeta al RAMINP las tarifas se incrementarán en un 50% excepto para cuadras de ganado. Cuadras ganado: De 0 a 300 Exentas De más de 300 808,75
Ayuntamiento de Degaña. BOPA 17-IX-2005. Ver Ordenanza/Consultar en el Ayuntamiento. Ayuntamiento de Ibias. BOPA 10-XII-2005 Ver Ordenanza/Consultar en el Ayuntamiento. La licencia de apertura para actividades clasificadas es informada con carácter preceptivo y vinculante por la Consejería de Infraestructuras, Medio Ambiente y Ordenación del Territorio. Se aconseja consultar esta información en cada Ayuntamiento. Esta información es susceptible de modificación por las Ordenanzas Municipales.
Guía del Emprendedor/a - ¿Cómo iniciar una actividad empresarial?
12
2.10
Trámites Específicos
Será obligatorio contar con todas las autorizaciones y permisos necesarios de acuerdo con el sector de actividad, así como inscribirse oficialmente cuando se requiera. Debido a la existencia de múltiples sectores de actividad económica, y ante la excesiva información que supondría recoger todos los existentes, recomendamos realice esta consulta en la web www.altonarceamuniellos.org.
2.11
Trámites Laborales
A continuación se detalla alguno de los trámites más habituales relacionados con la actividad laboral.
Inscripción de la Empresa en la Seguridad Social. Alta en el Régimen Especial de Trabajadores Autónomos (RETA). Alta de los trabajadores por cuenta ajena en el Régimen General. Comunicación de apertura del centro de trabajo. Legalización de los libros de matricula y visita. Presentación de los contratos de los trabajadores.
Para más información puede consultar www.seg-social.es.
2.12
Trámites y Obligaciones Tributarias
Si usted es una persona física o jurídica y va a iniciar una actividad económica, es necesario realizar ciertos trámites ante la Agencia Tributaria. Igualmente nacen ciertas obligaciones respecto a varios impuestos. A continuación se relacionan algunas de las obligaciones:
Identificación/Declaración censal. Impuesto sobre Actividades Económicas. Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas/Impuesto sobre Sociedades. Impuesto sobre el Valor Añadido. Impuesto de Sociedades. Retenciones e ingresos a cuenta de rendimientos de trabajo, actividades y económicas. Retenciones por arrendamientos de bienes inmuebles. Retenciones de capital mobiliario. Declaración anual de operaciones con terceros. Declaraciones anuales de Renta y Patrimonio.
Para mas información puede consultar www.agenciatributaria.es. Guía del Emprendedor/a - ¿Cómo iniciar una actividad empresarial?
13
Guía del Emprendedor/a - ¿Cómo iniciar una actividad empresarial?
14
3.
CRONOGRAMA DE PASOS A SEGUIR TRAMITACIÓN GENERAL
1 2 3
Consulta de condiciones de idoneidad urbanística Ayuntamiento Conocimiento de legislación aplicable al sector de actividad Normativa sectorial Proyecto técnico Técnico/a competente
TRAMITACIÓN LEADER
Recogida de información y preparación de documentación MEMORIA DEL PROYECTO
4
Planificación de inversiones Facturas proforma o presupuestos
5
Elección de Forma Jurídica Asesoramiento especializado
6
Desarrollo de Plan de Empresa Memoria + Plan económico-financiero
Solicitud de ayuda Leader
7
Licencia de obras Ayuntamiento
Concesión de ayuda Firma de contrato de ayuda
Licencia de apertura Ayuntamiento Autorizaciones administrativas, permisos y registros según actividad Consejería correspondiente Trámites laborales, tributarios y otros. Seguridad Social-Agencia Tributaria, etc.
Posibilidad de solicitar el cobro parcial de la ayuda
INICIO DE ACTIVIDAD
Pago final de la ayuda
8 9 10 11
Guía del Emprendedor/a - ¿Cómo iniciar una actividad empresarial?
15
Guía del Emprendedor/a - ¿Cómo iniciar una actividad empresarial?
16
4.
PROCEDIMIENTO TRAMITACIÓN AYUDAS LEADER
Este es un breve resumen de las diferentes fases que sigue un proyecto Leader, suponiendo una correcta ejecución y justificación del mismo. Una vez que el promotor ha realizado las consultas pertinentes, ha recopilado la información necesaria, ha madurado su idea y cuenta con el Plan de Empresa y la documentación requerida, puede solicitar la ayuda Leader. 1. Recepción de la solicitud de ayuda La solicitud de ayuda junto con su documentación, según se vio en apartado 2.7 de esta Guía, deberá presentarse en las oficinas de Gerencia. 2. Acta de no inicio de inversión Una vez comprobado que la solicitud de ayuda contiene toda la información necesaria, se levantará acta de no inicio de la inversión en el lugar de la futura inversión dejando constancia del no inicio de las inversiones auxiliables. 3. Resolución de concesión o denegación de ayuda El Grupo, una vez evaluado el proyecto, acuerda la concesión o denegación de la ayuda, que será comunicada fehacientemente al promotor. 4. Contrato de ayuda En caso de concesión de ayuda, el titular beneficiario deberá firmar el contrato de ayuda, donde se compromete, entre otros, a la ejecución de proyecto en el plazo de 18 meses (con carácter general). Podrá concederse una prórroga (que no podrá superar la mitad de plazo inicialmente concedido), en los supuestos en que concurran casos excepcionales y previa petición de la persona interesada. 5. Certificación El beneficiario podrá solicitar el pago parcial (la cantidad mínima será de 30.000€ de inversión ó 6.000 € de ayuda) o total de la ayuda concedida, una vez haya realizado parte o el total de la actuación para la que se le concedió la ayuda. La solicitud de pago deberá ir acompañada de las facturas y justificantes de pago correspondientes a la actuación realizada (solamente se admitirán pagos a través de banco), así como de la documentación relativa a certificados, licencias, autorizaciones, altas, acreditación de empleo y cualesquiera otra que la Gerencia considere necesaria en función de las características de cada proyecto. Se realizará visita de control “in situ” y verificará la existencia de los bienes objeto de la inversión, su utilidad, funcionamiento y coincidencia con la justificación documental, comprobando que se cumplen las condiciones para conceder la ayuda. Guía del Emprendedor/a - ¿Cómo iniciar una actividad empresarial?
17
La comprobación incluye la obligación del beneficiario de publicitar la ayuda FEADER. Estará obligado además a mantener el destino de la inversión auxiliada, los gastos objeto de ayuda y el nivel de empleo al menos, durante 5 años posteriores a la finalización de las inversiones, salvo causa de fuerza mayor (este plazo se elevará a 10 años para el caso de bienes inmuebles). Reducción de la ayuda: -
-
-
Cuando no se justifique la totalidad de la inversión o gasto comprobado en la resolución de concesión de ayuda, el expediente se certificará aplicando a la inversión o gasto realmente justificado el porcentaje de subvención inicialmente concedido. Si el promotor incumple o modifica algunas de las condiciones que fueron tenidas en cuenta en la baremación de la ayuda, se realizará un recálculo del porcentaje de la misma en función de la nueva situación y se aplicará la reducción correspondiente. Todo ello sin perjuicio de la anulación del expediente si no se han cumplido la finalidad u objetivo aprobado en la concesión.
6. Pago de la ayuda Se procederá a realizar el pago al beneficiario mediante transferencia bancaria.
Guía del Emprendedor/a - ¿Cómo iniciar una actividad empresarial?
18
Guía del Emprendedor/a - ¿Cómo iniciar una actividad empresarial?
19
5.
DIRECCIONES DE INTERÉS
NOMBRE GDR Leader Alto Narcea Muniellos Ayuntamiento de Cangas del Narcea Ayuntamiento de Degaña Ayuntamiento de Ibias Agencia de Desarrollo Local de Cangas del Narcea Agencia de Desarrollo Local de Degaña Agencia de Desarrollo Local de Ibias Centro de Empresas de Obanca Antena Local de la Cámara de Comercio de Oviedo Agencia Tributaria Oficina de Recaudación de Tributos Cangas del Narcea
DIRECCIÓN C/ Uría, 4, bajo. 33800 Cangas del Narcea Tfno.: 985 81 37 56 Fax: 985 81 14 37 Plaza Conde Toreno bajo. 33800 Cangas del Narcea Tfno.: Fax: 985 81 38 12 / 985 81 27 27 Carretera General, s/n 33812 Degaña Tfno.: 985 81 87 34/795 Plaza del Ayuntamiento 33810 San Antolín de Ibias Tfno.: 985 81 60 39 / 985 81 61 01 C/ Uría, 13, bajo. 33800 Cangas del Narcea Tfno.: Fax: 985 81 05 60 / 985 81 28 52 Carretera General, s/n 33812 Degaña Tfno.: 985 81 87 34 Plaza del Ayuntamiento 33810 San Antolín de Ibias Tfno.: 985 81 60 39 / 985 81 61 01 Polígono Industrial de Obanca 33800 Cangas del Narcea Tfno.: 985 81 30 68 Centro de Empresas de Obanca Polígono Industrial de Obanca 33800 Cangas del Narcea Tfno.: 985 81 17 50 Esperanza, 16 33800 Cangas del Narcea Tfno.: 985 81 38 50 Fax: 985 81 26 25 Carmen Conde, 1, bajo 33800 Cangas del Narcea Tfno.: 985 81 27 32 Fax: 985 81 38 81
Guía del Emprendedor/a - ¿Cómo iniciar una actividad empresarial?
WEB/CORREO info@altonarceamuniellos.org www.altonarceamuniellos.org informacion@ayto-cnarcea.es www.ayto-cnarcea.es aytodegania@telefonica.net www.degania.org aytoibias@yahoo.es www.ibias.org
adl@ayto-cnarcea.es www.ayto-cnarcea.es aytodegania@telefonica.net www.degania.org aytoibias@yahoo.es www.ibias.org centroempresas@cobanca.es www.ceobanca.es
cangasnarcea@camara-ovi.es www.camara-ovi.es www.ceobanca.es/camara
www.aeat.es
www.asturias.es
20
NOMBRE
DIRECCIÓN
WEB/CORREO
Cuesta de La Vega, s/n 33800 Cangas del Narcea Tfno.: 985 81 38 00
www.inem.es
Avda. Leitariegos, nº 4 Bajo 33800 Cangas del Narcea Tfno: 985 81 36 80
www.asturias.es
Servicio Público de Empleo
Cuesta de La Vega, s/n 33800 Cangas del Narcea Tfno.: 985 81 02 10 Fax: 985 81 27 37
www.seg-social.es
Oficina Comarcal de la Consejería de Medio Rural y Pesca Agricultura
Cuesta de La Vega, s/n 33800 Cangas del Narcea Tfno: 985 81 03 21
www.asturias.es
Centro de Atención e Información de Seguridad Social. I.N.S.S. Unidad Territorial de la Agencia de Sanidad Ambiental y Consumo
Principado de Asturias
IDEPA Centro Europeo de Empresas e Innovación del Principado de Asturias Fundación para el Fomento de la Economía Social
C/ Coronel Aranda 2-Planta 4ª 33005 Oviedo Tfno: 985 10 55 00 Parque Tecnológico de Asturias 33428 Llanera Tfno.: 985 98 00 20 Fax: 985 26 44 55 Parque Tecnológico de Asturias. Llanera Tfno.: 985 98 00 98 Fax: 985 98 06 18 C/Quintana, 11 B 2º | 33009 Oviedo · Tfno.: 985 273 684/45 Fax: 985 273 484
www.asturias.es
idepa@idepa.es. wwww.idepa.es
ceeiasturias@ceei.es www.ceei.es
ffes@ffes.org www.ffes.org
www.emprendeastur.es Webs de interés:
www.ipyme.org www.vue.es
Guía del Emprendedor/a - ¿Cómo iniciar una actividad empresarial?
21
ANEXO 1 FORMA JURÍDICA
Formas Jurídicas CONCEPTO
EMPRESARIO INDIVIDUAL
Persona física que ejercita en nombre propio una actividad empresarial
COMUNIDAD DE BIENES
Entidad formada por varias personas que ostentan la propiedad y titularidad de una cosa o derecho proindiviso
SOCIEDAD LIMITADA
Sociedad mercantil capitalista. Capital social dividido en participaciones
CARACTERÍSTICAS • • • •
1 socio No existe capital mínimo Responsabilidad patrimonial: ilimitada Fiscalidad: IRPF
• • •
2 o más socios No existe capital mínimo Responsabilidad patrimonial: solidaria e ilimitada Fiscalidad: IRPF
• •
• • • •
SOCIEDAD CIVIL
Contrato por el que 2 o más personas se obligan a poner en común bienes, dinero o industria con ánimo de repartir entre sí las ganancias
• • •
•
• •
SOCIEDAD ANÓNIMA
Sociedad mercantil capitalista. Capital social dividido en acciones
• •
SOCIEDADES LABORALES (SAL-SLL)
SOCIEDAD COOPERATIVA
Anónimas o limitadas donde la mayoría del capital social es propiedad de los trabajadores que prestan en ellas sus servicios, retribuidos en forma personal directa por tiempo indefinido Personas en régimen de libre adhesión y baja voluntaria, con intereses comunes, que realizan actividades de empresa, imputándose los resultados a los socios una vez atendidos los fondos comunitarios
Guía del Emprendedor/a - ¿Cómo iniciar una actividad empresarial?
• • • • • • • • • • •
1 socio o más Capital mínimo: 3.005,06 €, íntegramente desembolsado Responsabilidad patrimonial: limitada a la aportación Fiscalidad: Impuesto de Sociedades
2 o más socios No existe capital mínimo Responsabilidad patrimonial: la sociedad con todos sus bienes y los socios de forma mancomunada y subsidiaria frente a terceros Fiscalidad: IRPF
1 socio o más Capital mínimo: 60.101,21 €, desembolsando al menos un 25 % Responsabilidad patrimonial: limitada a la aportación Fiscalidad: Impuesto de Sociedades
3 socios o más Capital mínimo: SAL: 60.121,01 € SLL: 3.005,06 € Límite por socio: 1/3 del capital social Responsabilidad patrimonial: limitada a la aportación Fiscalidad: Impuesto de Sociedades Mínimo: 3 socios El capital se fija en los estatutos y tiene que ser desembolsado en el 100 % Responsabilidad patrimonial: limitada a la aportación Fiscalidad: Impuesto de Sociedades
22
VENTAJAS
DESVENTAJAS •
• •
Forma jurídica de constitución muy simple y gestión sencilla Fiscalmente interesante hasta cierto volumen de negocio
•
• • •
Forma jurídica de constitución muy simple y gestión sencilla Fiscalmente interesante hasta cierto volumen de negocio
•
Asume personalmente los derechos y obligaciones derivados de la actividad que realice Fiscalmente no recomendable por encima de cierto volumen de negocio Los socios asumen personal e íntegramente el resultado de las gestiones ajenas Fiscalmente no recomendable por encima de cierto volumen de negocio
TRÁMITES DE CONSTITUCIÓN
No se requiere ningún trámite específico
• • • •
•
•
• •
Funcionamiento interno de órganos de gobierno regido por principios democráticos Responsabilidad patrimonial limitada al capital social
Forma jurídica de constitución muy simple y gestión sencilla Fiscalmente interesante hasta cierto volumen de negocio
• • •
• •
Exigencia de capital mínimo Trámites de constitución numerosos y complejos Tipo general del 35 % sobre el beneficio
Los socios asumen riesgo elevado Fiscalmente no recomendable por encima de cierto volumen de negocio
• • • • • •
• • • •
•
•
Funcionamiento interno de órganos de gobierno regido por principios democráticos Responsabilidad patrimonial limitada al capital social
• • •
• •
• •
Necesario que sean 2 socios trabajadores: el tercero puede ser socio capitalista
Cada socio tiene un voto sea cual sea su capital Ventajas fiscales: tipo reducido de Impuesto de Sociedades
•
•
Exigencia de capital mínimo Trámites de constitución numerosos y complejos Tipo general del 35 % sobre el beneficio
• • • • • •
Contrato privado o público de constitución CIF de la comunidad Liquidación de ITP y AJD Certificación negativa del nombre Redacción de los estatutos sociales Depósito del capital social Escritura pública: Notaría Solicitud del CIF Liquidación del ITP y AJD Inscripción en el Registro Mercantil Contrato privado o público de constitución CIF de la comunidad Liquidación de ITP y AJD Certificación negativa del nombre Redacción de los estatutos sociales Depósito del capital social Escritura pública: Notaría Solicitud del CIF Liquidación del ITP y AJD Inscripción en el Registro Mercantil
Ningún socio puede tener más del 33 % de las acciones o participaciones Como mínimo, el 51 % del capital social debe estar en manos de los trabajadores
Mismos trámites que el resto de sociedades mercantiles y además: • Solicitud de calificación (potestativa) como SAL o SLL e inscripción en el Registro de Cooperativas y Sociedades Laborales del domicilio social • Inscripción en el Registro Mercantil del domicilio social
Gran cantidad de requisitos para su constitución
Mismos trámites que el resto de sociedades mercantiles y además: • Solicitud de calificación e inscripción en el Registro de Cooperativas y Sociedades Laborales del domicilio social
Guía del Emprendedor/a - ¿Cómo iniciar una actividad empresarial?
23
Documento elaborado por: Equipo Técnico del GDR Alto Narcea Muniellos En colaboración con: Agencia de Desarrollo Local de Cangas del Narcea Agencia de Desarrollo Local de Ibias Agencia de Desarrollo Loca de Degaña Centro de Empresas de Obanca Antena Local de Cangas del Narcea de la Cámara de Comercio de Oviedo AVISO: El GDR Alto Narcea Muniellos no se hace responsable de la información incluida en estas páginas puesto que: Se trata de una guía informativa de carácter estrictamente general, no abordando circunstancias específicas. No ofrece información exhaustiva, completa, exacta o actualizada. No ofrece asesoramiento profesional o jurídico. Se recomienda contrastar la información y consultar con la entidad que corresponda. Abril 2009
Promueve: Asociaci贸n Centro de Desarrollo Rural Alto Narcea Muniellos
Financia: