N ú m ero 3 Bda. Maestro José Luis Graña, 1 Teléfono: 956 45 95 09 Fax: 956 45 95 15 http://www.iestorredeltajo.es 11000605.edu@juntadeandalucia.es
Precio: 2 €
40. Entrevista AMPA.
EQUIPO DE REDACCIÓN:
2. Índice. 3. Editorial. 4. Lomce. 7. Mi primer año en el Instituto. 8. Master Class. 9. Amnistía. 11. Excursión Parque Natural. 13. Comparsa. 15. Huerto. 16. Atletismo. 18. Viaje a Madrid. 20. Campano. 22. Madrid Fusión. 23. Convivencia. 25. Actuación Alumnos de Primaria. 26. San Valentín. 28. Desayuna con nosotros. 30. Excursión a Cádiz. 31. Publicidad. 32. Fútbol. 34. Kick Boxing. 36. Cocina Japonesa. 37. Tres Martínez. 38. Platero. 39. Lecturas Recomendadas.
4º A Antonio Castro Gil Damián Jiménez Cañas Carmen María Macías Galindo Francisco Manuel Benjumea Rodríguez
EQUIPO DE MAQUETACIÓN: 4º A Jaime Muñoz Pérez Isaac Guzmán Maya 4º C Paolo Galindo García Javier Ramírez Serrano
h ttp : //e s . ca l a m e o . co m /re a d /0 0 1 2 4 2 2 1 9 cd 1 cc4 0 6 9 7 4 d
EDITORIAL De nuevo, un curso más que llega a su fin y una nueva promoción de alumnos y alumnas que terminan su etapa de Secundaria. Para los alumnos y alumnas del centro, especialmente para los que no estarán aquí el curso que viene, los mejores deseos de nuestra parte. Han sido varios años los que he sido su profesor y, con sus momentos buenos y sus momentos malos, de nuevo siento que se va una parte de mí. Como cada profesor y profesora, intentamos dar siempre lo mejor de nosotros mismos con la esperanza de que algo, al menos, quede grabado en nuestro alumnado y contribuya a su progreso como estudiantes, como ciudadanos y como personas. Ha sido este curso también, otra vez, un año de cambios en la normativa, en las leyes que regulan la Educación. En este sentido, quiero aprovechar este espacio para exponer el cansancio, el hartazgo y la incomprensión ante tanto cambio. Es la enésima vez que se nos ofrece “una Ley de educación de calidad”, una nueva panacea que arregle los problemas del sistema educativo que, de nuevo, tiene fecha de caducidad o se ve parcheada por la Administración Autonómica. Es ridículo y denota una gran incompetencia, intransigencia y falta de miras a largo plazo el hecho de que en los últimos años hayamos sufrido una incesante lluvia de Leyes, Decretos, Órdenes, Instrucciones, Aclaraciones, etc. y que todas ellas, año tras año, no consigan mejorar en absoluto el Sistema Educativo. Y hablo del Sistema, no de los resultados, porque considero que lo primero trae como consecuencia lo segundo. Hacerlo en sentido contrario no es más que una forma desesperada de mejorar números y estadísticas que sonrojan a nuestros políticos cada vez que aparece un informe internacional como el PISA y que no implican necesariamente una mejora del Sistema Educativo, un servicio Público que un Estado moderno y con capacidad para ello debe cuidar y atender de forma prioritaria si desea mejorar y progresar como Sociedad. La Enseñanza no puede ser lo que es actualmente y menos aún lo que se espera que sea: Un sistema para filtrar a las personas y derivarlas hacia un “empleo” según sus… ¿capacidades? Porque en eso se está convirtiendo, en mi opinión, el Sistema Educativo. Toda referencia a la Educación en Valores, a la Convivencia, a la igualdad de oportunidades, a la Educación como herramienta para reducir desigualdades y demás frases y palabras llenas de buenas intenciones y “poesía”, son una falacia con la que nuestros políticos rellenan cientos y cientos de documentos legislativos y que, en el día a día, son papel mojado. Porque no hay recursos, no hay medios, no hay confianza en los profesionales y en su criterio, no hay una línea clara que defina hacia dónde se quiere ir. Si no son capaces de acordar de una vez por todas y dejando aparte ideologías, un modelo Educativo dotado de los recursos necesarios y con vistas a largo plazo, seguiremos siendo un país mediocre sostenido por gente extraordinaria que tiene que arreglar la incompetencia de sus dirigentes. José Mª Cagigas Talledo (Director).
SECCIÓN: EXCURSIONES Cuando llegamos a Campano estábamos ansiosos por ver nuestras cabañas y por ver la casa de la famosa Duquesa. Cuando cada uno llegó a su cabaña, empezamos a jugar en grupos que habíamos realizado mediante un sorteo de un juego. Jugamos al balón muerto, a Baloncesto, fútbol... fue muy divertido. Cuando terminamos de jugar nos dejaron tiempo para ir a las duchas o a las cabañas para descansar. A la hora de la comida fuimos al comedor del colegio. Allí había otros niños internos que también estaban comiendo en otro comedor.
Después de comer nos fuimos a las cabañas para descansar, aunque lo que menos hicimos, fue descansar, sino jugar y pasear de una cabaña a otra para ver la de los demás. Por la tarde preparamos un festival donde cada grupo tenía que hacer un juego, cantar, bailar, contar chistes... Lo pasamos muy bien. Cada grupo designó a una persona para que fuera del jurado. Al día siguiente, hicimos la Yinkana, con juegos para encestar balones, correr, saltar la cuerda... Llegó la hora de la despedida y decir adiós a
CAMPANO Campano. Una bonita experiencia que no podremos olvidar, porque yo no conocía a mucha gente y ahora vuelvo para el Instituto conociendo a muchos compañeros. Gracias a los profesores Manolo, Rebeca y Alfonso por organizar esta convivencia, donde lo hemos pasado tan bien. Antonia Maria Aragón Miranda y María Lucia Aragón Miranda. 1º A
Las cabañas es el lugar donde hemos estado para dormir en Campano. Eran de madera y en su interior había seis u ocho camas litera, con sus sabanas y almohadas. Nada más llegar hicimos los grupos para estar en las cabañas, mediante un sorteo. Los chicos con los chicos y las chicas con las chicas, aunque en muchos momentos estábamos todos arrejuntados . Por las noches para dormir estábamos en las cabañas, pero lo pasamos muy bien, pues por la noche fuimos para ver las otras cabañas y pasarlo muy bien hasta que los profesores nos encontraron a todos juntos y nos mandaron cada uno a su cabaña. En las cabañas había resto de pintadas de
otros años, con los nombres y ensajes. Una cosa que no se debe hacer, pues se deteriora el mobiliario. Marcos Rodríguez Bernal Llara Avella Benítez. 1-A
Llegó el momento que estábamos esperando todos los alumnos de primero. Ya nos habían hablado de ello otros compañeros de segundo. Manolo, el maestro de Religión, nos había hablado de la excursión el primer día de clase. Al fin llegó el gran día. Después de una larga espera. Esa noche pocos pudimos dormir con la ilusión. Salimos desde la plaza del Ayuntamiento y llegamos a Campano a primera hora de la mañana. Corrimos todos hacia los bungalós y después de esperar unos minutos nos abrieron y pasamos hacia dentro.
Charlamos un rato y organizamos la cabaña. Manolo nos avisó del horario y distribución de las cabañas. Hicimos varios juegos para agruparnos con gente de otros colegios, que sí conocíamos sólo de vista y otros que no. Buscamos el nombre del grupo y realizamos actividades de deporte en la que nos divertimos mucho y nos fuimos a comer aunque eso no estuvo como en nuestra propia casa. La comida era diferente. Después de comer fuimos a descansar a las cabañas, más tarde merendamos y vimos la película “cadena de favores”. Juan Manuel Malía Rendón Verónica Rosado Rodríguez. 1-D
EXCURSIÓN A CÁDIZ Para mi este viaje que hemos hecho a Cádiz me ha gustado mucho porque hemos esado todos juntos y siempre con una sonrisa. Bueno este viaje ha sido divertido en algunas ocasiones como en el autobus paronamico que pasabamos por la playa de Cádiz., estuvimos en la catedral donde vimos tumbas y una momia, estuvimos por las plazas de Cádiz, luego fuimos al tren donde todos teniamos que estar muy atentos para no perdernos.
Cuando nos bajamos del tren fuimos al centro comercial de San Fernando donde nos dejaron un tiempo para comer y comprar algo, cuando era la hora de irse fuimos todos con los profesores a unas pistas de fútbol y baloncesto, donde nos lo pasamos
bastante bien. Después de un largo paseo era la hora de irnos a casa de nuevo así que nos repartimos por grupos en dos autobuses donde nos montamos todos y nos reímos con nuestro profesor Manolo que gracias a él y a todos losn profesores que vinieron con nosotros tuvumos la oportunidad de esta excursion a Cádiz Antonia Mª Aragón miranda y Mª Lucía Aragón Miranda
VIAJE DE FIN DE CURSO Los alumnos de 4º de ESO salimos la madrugada del Miércoles 8 de Abril a las 5:30 de la mañana. A las ocho menos algo llegamos a Sevilla donde cogeríamos el ave dirección Lleida. A las ocho y cuarto pasamos al AVE donde nos esperaron cinco largas horas y con mucha ansiedad por llegar ya a nuestro destino. En el tren podíamos ver películas antigüillas pero entretenidas, algunos mataban el tiempo jugando a las cartas, otros escuchando música, etc.
Por fin llegamos a la estación de tren de Lleida a las una y media aproximadamente. Una vez allí nos montamos en un autobús el cual lo teníamos a nuestro servicio toda la excursión. Nos dirigimos rápidamente al pueblo de Espot donde iniciamos la actividad de Rafting. Una vez allí, conocimos a los monitores, súper majos aunque unos más que otros. Nos dieron todo el equipamiento para mojarnos lo menos posible aunque acabamos todos pipando. El
equipamiento incluía un neopreno, zapatos para el agua, salvavidas, y un casco.
Esta actividad me pareció inmejorable, estaba chulísimo vernos a todos los cuartos en lanchas bajando por los rápidos, y ver las caras de alguno de miedo y otros de diversión. Cuando terminamos la actividad nos fuimos directamente al hotel, donde nos pusieron muchas normas e instrucciones a seguir. Nos repartimos las habitaciones y cada grupo se preparó para la cena. La cena no estaba muy buena la verdad… pero por la madrugada, si teníamos hambre podíamos bajar a recepción a comprar chocolatinas, patatas o bebidas.
Al día siguiente nos levantamos temprano, nos pusimos ropa y alguna prenda de abrigo y bajamos a desayunar. Cuando terminamos, nos recogieron varios 4x4 para llevarnos a los Pirineos. Al llegar allí nos quedamos todos totalmente impactados al ver la nieve y la mayoría del paisaje cubierto de blanco. Hicimos una ruta a pie por este Parque Natural, aunque costaba un poco caminar por la nieve porque resbalaba bastante, el paisaje recompensaba. Comimos unos bocadillos hechos por el hotel, enfrente de la ermita de Barcelona. Echamos todo el día allí y finalmente nos recogieron de nuevo los 4x4. Al llegar al hotel fuimos a las pistas de nieve donde nos tiramos como si fueran toboganes. Para que fuéramos más rápidos colocamos una bolsa de plástico en el trasero, y nos tirábamos.
A la mañana siguiente, en el tercer día, nos levantamos, nos pusimos ropa de deporte y bajamos a desayunar. Luego nos dirigimos al pueblo donde practicamos la actividad de Descenso del Río. Al mediodía subimos al hotel, comimos y teníamos previsto una yincana pero era demasiado aburrido para nosotros. Entonces decidimos realizar de nuevo la actividad de Rafting ya que nos gustó tanto.
En el cuarto día, nos despedimos del hotel de Espot y pusimos rumbo hacia Salou, donde pasaríamos las dos noches restantes. De camino aprovechamos para visitar Barcelona. Caminamos por el centro y paramos en el restaurante Hard Rock a comer mmm… Cuando terminamos de comer nos montamos en el autobús donde una mujer muy amable nos explicó todos los monumentos o edificios importantes de Barcelona. Paramos en la Sagrada Familia y tuvimos la oportunidad de visitarla por dentro. Me pareció una catedral súper bonita tanto sus rasgos exteriores e interiores y además tenía una historia muy peculiar. Cuando terminamos la visita a la Sagrada Familia nos montamos de
nuevo en el autobús y la mujer siguió explicando. Barcelona me dejó muy buen sabor de boca, una ciudad muy grande, con muchas cosas que visitar, y con gente agradable. Cuando salimos de Barcelona nos fuimos ya para el Hotel de Salou, donde nuevamente repartimos las habitaciones, nos preparamos y bajamos a cenar. Cuando cenamos subimos a la recepción y qué sorpresa… Había una mini-discoteca repleta de personas mayores adorables, con quienes bailamos, reímos e hicimos buenas migas. Después salimos con los profesores a visitar Salou, y una cosa que me llamó la atención es que había muchísimas discotecas y muchísimos trabajadores de las discotecas que intentaban convencerte para que entraras. Pero a los profesores no los convenció del todo y nos prometieron ir la siguiente noche.
El quinto día, el esperado día en que fuéramos al parque de atracciones de Port Aventura. El parque era grandísimo y estaba dividido en diferentes países. En cada país habían diferentes atracciones. Allí pasamos todo el día acompañado del mapa para no perdernos, jeje. A las siete y media salimos del parque y nos fuimos al hotel.
Nos duchamos, nos preparamos, cenamos y nos dirigimos a la discoteca. La discoteca se llamaba Snopey’s y era muy grande. Allí entramos gratis por ser nuestra última noche. Nos llevamos bailando horas y horas, disfrutando el momento, hasta que los profesores nos llevaron al hotel.
Al día siguiente, el sexto día, día de vuelta a Barbate. Cogíamos el AVE a las cuatro y media, es decir, tuvimos toda la mañana para comprar suvenires o comida. También fuimos a la playa y a conocer un poco más Salou. A las cuatro y media cogimos el tren de Alta Velocidad en la estación de Tarragona donde nos esperaban otras cinco largas horas de viaje. La mayoría aprovecharon para descansar y mientras Cagigas nos echaba fotos durmiendo. Llegamos a la estación de Sevilla a las nueve y media, donde cenamos en el McDonald’s. Cuando terminamos nos recogió un autobús que nos dejó en nuestro punto de partida, Barbate, en el cual nos esperaban todos nuestros familiares con una sonrisa de oreja a oreja y saludándonos. MARÍA JOSÉ VALENCIA 4º A
SECCIÓN: CUENTOS Y RELATOS Desde que era muy pequeña hasta esa noche, lo único que deseaba era un cambio en mi vida, algo que me motivara, algo que partiera en trozos mi monotonía. A lo largo de mi vida, probé infinidades de cambios, cortarme el pelo, fabricar ropa para elefantes, zapatos para ciempiés, hablar solo con vocales. ¡Ah! Y en una ocasión probé a usar los pies en lugar de las manos y las manos en lugar de los pies, pero nada… Eso sólo me ocasionó una triste página en el libro de los records mundiales. Pero esa noche, esa noche cambió mi vida y fue el comienzo de mi gran aventura. Me encontraba en la cama, plácidamente dormida, mientras por mi ventana yacía la suave brisa veraniega, que mecía las cortinas como si de una cuna se tratara. Entonces fue cuando ocurrió, cuando un fuerte aleteo me despertó. Miré hacia un lado, al otro, y quedé sorprendida cuando al mirar a la esquina de la habitación, algo majestuoso se posó en la repisa. Me coloqué justo a los pies de la cama para contemplarla mejor. De una lechuza se trataba, nunca había visto una personalmente, y ésta era hermosa y transmitía una sensación de paz incalculable. Lucía un plumaje blanco celeste y una mirada intensa y llena. Sé que pasó bastante tiempo mientras la miraba
LA CAJA DE LOS SUEÑOS porque la luna dejó de brillar tan intensamente tras los barrotes de mi ventana, que tuve que forzar aún más la vista para poder contemplarla. Fue entonces mi mayor sorpresa cuando una voz en off, quiero creer que proveniente de la lechuza se pronunció. ¨Tengo que explicarte tantas cosas sobre los sueños…¨ Yo, completamente muda por la motivación del momento fui incapaz de decir ni una sola palabra, los ojos se me nundaron al instante de lágrimas. ¿Asustada? No, emocionada quizás. Ella no le dio importancia y siguió hablando, me explico que yo, en ese momento estaba soñando, me respondió a preguntas ¿Qué son los sueños? ¿Por qué soñamos? Verdaderamente inexplicables y a las que ella dio lógica para mi entendimiento. Poco más recuerdo de ese sueño, pero sé que si lo lograra recordar las respuestas que me ofreció aquella lechuza cambiaría la vida de todo el mundo radicalmente. Así que a la mañana siguiente, tal y como dijo la lechuza, desperté. Me pasé todo el día intentando recordar, pero no había forma de acordarse, ese sueño estaba profundamente escondido en los lugares más recónditos de mi subconsciente.
Llegó la noche, la luna lucía tan grande y llena en el cielo que me vi obligada a cerrar la ventana, por precaución, no quería que volviera a pasar lo del año anterior. El año anterior, dejé la ventana abierta en luna llena, un descuido, y como era de esperar, un hombre lobo entró y devoró todos mis deberes de verano que dejé en mi escritorio, una lástima. Por la mañana, mi padre lo invitó a café y mi madre le obligó a realizar las tareas de la casa para compensar los destrozos de mi habitación. No volverá a entrar en una casa sin llamar al timbre. Por donde iba… después de cerrar la ventana, de un salto me metí en la cama. Estaba muy cansada, así que me fue fácil conciliar el sueño. De repente, me situé en un lugar desconocido, parecía un bosque de cuento de hadas, aun así, tenía una sensación de incomodidad y desconfianza. Escuché una conversación de unas voces desconocidas y tan agudas que me dañaban los oídos, así que me cubrí las orejas con las manos para seguir escuchando desde atrás de un árbol cercano. Pude entender cómo aquel ser irritado le chillaba a otro, éste, por alguna razón solo asentía con su voz chillona. Era muy desagradable. Le gritaba por perder algo a lo que llamaban, caja de los sueños. Eso me recordaba a los cuentos que me contaba mi abuela cuando era pequeña, según logro recordar de aquellos cuentos sin sentido, si logras abrir la caja de los sueños, esta te mostrará
todas las aventuras que has soñado y posteriormente olvidado y guardado en tu inconsciente. Hice el intento de mirar tras el árbol para ver a las criaturas, pero acto seguido me desperté. Desde entonces, mis sueños no son lo que eran solo recuerdo pasar todas las noches a los pies de aquel árbol, en aquel bosque, pero hoy he decidido adentrarme en él después de todo, es la aventura que he estado esperando todo este tiempo. Encontraré esa caja para desvelar mis sueños.
QUERIDO DIARIO 17-11-2014 Querido diario: Hoy es un día triste y lluvioso, como otro cualquiera. A la gente no le gusta que llueva, pero a mí siempre me ha agradado. Me gusta escuchar cómo las gotas se deslizan por mi ventana. Si no fuera porque mis padres no me dejan inscribirme en una escuela oficial de literatura, sería un día perfecto. Mi sueño siempre ha sido llegar a ser escritora, sería genial dedicarme a hacer lo que me gusta. Mi familia dice que una buena escritora no necesita clases, y, por una parte, llevan razón. Así que, como no puedo ir a esa escuela para privilegiadas, intentaré
cumplir mi sueño por mí sola. No necesito a nadie.
¡ME HAN ELEGIDO COMO MEJOR ESCRITO JUVENIL 2014-2015!
7-12-2014 Querido diario:
Simplemente, no puedo creérmelo. He cumplido mi sueño, y soy la chica más feliz del mundo. Gracias diario, por escucharme y cómo prenderme cuando nadie más lo hacía.
Hoy, al salir de clases de inglés, me acerqué a la prensa para comprar el nuevo número de mi revista favorita. Cuando llegué a mi habitación, empecé a ojearla como de costumbre. Y entonces, en la sección de concursos vi un anuncio que llamó mucho mi atención: “Se buscan nuevos escritores con talento. Si quieres que tu novela sea publicada por una de las editoriales más conocidas de España, envíanosla. ¡Quién sabe si puedes ser tú!” Esta era una gran oportunidad de triunfar, y tenía que aprovecharla. 12-12-2014 Querido diario: Hoy envié mi novela a la editorial, y estoy muy ilusionada, pero al mismo tiempo asustada. Si gano este concurso por fin podré cumplir mi sueño. Pero, ¿y si no lo gano?
31-12-2014 Querido diario: Hoy es fin de año, y mañana (el año que viene), publicarán mi novela. Es increíble lo mucho que he conseguido en tan poco tiempo. Espero que a la gente le guste y disfrute de la novela tanto como yo he disfrutado escribiéndola. 6-1-2015 Querido diario: Mi libro se ha convertido en número uno en ventas. La gente me pide fotos y autógrafos cuando voy por la calle. Estoy en una nube. Mis padres no pueden estar más orgullosos, y yo aún más. Querida pequeña escritora:
“El diario había cobrado vida por sí mismo”.
Mi magia se está perdiendo, lo que significa que me estoy muriendo. Tu ilusión y tu entusiasmo me mantiene vivo. Muchas gracias por haberme contado tantas historias divertidas. Espero que disfrutes con tu nuevo mundo.
18-12-2014 Querido diario:
Te quiere: tu querido diario.
No te he vuelto a escribir desde el día que me hablaste. Seguí tu consejo y…
Fátima Pérez 1º C.
“Cree en tu talento y déjalo crecer. Si tus sueños van a cumplirse primero tienes que soñar”.
UN SUEÑO POR CUMPLIR Esta historia surgió un 3 de octubre de 2011, cuando comencé a pensar en mi infancia. Recordé que de pequeña mi mayor ilusión era ser un hada, pero no una cualquiera, si no un hada maravillosa, preciosa, con unas gigantes alas que brillaban desde lo más allá y donde pudiera viajar a lugares muy lejanos. Sabía que este sueño lo tenía que cumplir y será hoy; un día especial para mí. Me desperté una bonita mañana de primavera con el cielo totalmente despejado y azul. Bajé a desayunar unas ricas tostadas con mantequilla acompañadas de una taza de chocolate caliente. Al terminar, volví a mi cuarto, me situé en el escritorio y vi que era el día perfecto para realizar mi sueño, un sueño con importancia para mí. De repente, hubo una explosión en mi interior, que me obligó a salir al balcón. Allí pude comprobar la transformación en mi cuerpo, mientras dije: -¡Sí, son mis alas, no puedo creerlo!murmuré al tocarlas. Mi primer pensamiento fue el de volar y así lo hice. Viajé por todos sitios, conocí nuevos lugares y de paso me introduje en el mundo de las hadas, sin que nadie supiera nada, aunque sé que algunas personas de mi familia me extrañarían, pero mi intención era cumplir mi sueño y lo hice. El mundo de las hadas era un lugar fantástico, justo lo que deseaba. Las personas eran súper simpáticas y agradables conmigo y no tuve ningún tipo de quejas, ya que me acogieron con
mucho cariño. Pasaron los días y note que me faltaba algo y era mi ambiente de antes, la otra manera de convivir, así que decidí volver a mi mundo original, donde las personas me esperaban con ansia. Al llegar, nadie sabía lo que me había ocurrido, hasta que se lo conté, pero hubo algunos que no se lo creían. Entré en mi casa, me quité las gigantes alas que llevaba enganchada en mi espalda y comencé a escribir en mi diario el sueño que conseguí. Sé que tuve que esforzarme y poner de mi parte aunque quedé muy orgullosa de lo que había hecho y me veía incapaz de conseguirlo, hasta el día de hoy. Marta Valencia Pérez 1º C
LA AVENTURA DE LISA Lisa es una niña alegre, divertida, inquieta y alocada. A ella le encanta salir a pasear e ir a la playa para poder tocar con sus pies la suave arena fina y sedosa recorriendo entre los dedos. Al igual que le gusta imaginarse de qué color seria una manzana, una naranja o su propia ropa, pelo y ojos, porque Lisa es ciega. Tiene 15 años y nació ciega, nunca ha visto la luz del sol y nunca ha visto a su madre, pero mediante el tacto ella imaginaba las facciones de la cara de su madre y amigos. Una mañana la madre de Lisa le dio una noticia un tanto desagradable para ella. Le comunicó que tenían que mudarse de pueblo. María, su madre,
había encontrado trabajo en un pueblo de Madrid y tenían que irse. Pero para Lisa no fue fácil, tenía que dejar a sus amigas, en las únicas que confiaba y no le hizo gracia. El 17 de octubre de 2006 Lisa ya llevaba 2 meses en el nuevo pueblo pero no era la misma. Esa niña no reía, no cantaba, no bailaba, su cara estaba triste y apagada y todo eso era por su miedo a ser discriminada por su discapacidad. La madre no podía seguir viéndola así. Y una mañana se montaron en el coche y fueron a la ciudad; Lisa se preguntaba dónde iba, no tenía ni idea y tampoco se imaginaba que cambiaría su vida por completo. Aparcaron, entraron en un establecimiento y de repente: Hola, bienvenida a “imagínalo” donde todos tus problemas se esfumarán.La madre la llevó a un centro donde todos sus componentes eran ciegos, daban clases de mates, lenguaje, etc. Era un colegio solo para ellos, todos eran iguales y para ella era como si hubiera visto la luz del día..., todos los colores se le fueron a la mente y su vida cambió por completo. Lisa era feliz. Alba Reyes Del Pozo 4º A.
Relato Acabábamos de entrar a clase. No podía creer que, una vez más, se
habían terminado las vacaciones. De nuevo empezaríamos con la rutina..., volviendo al instituto día tras día hasta que llegasen los relajantes fines de semana, en los cuales tenía pensado descansar y vaguear todo lo que pudiese. Me senté en el pupitre que me indicó el profesor e, inconscientemente, mis ojos comenzaron a buscarlo. Nos conocíamos desde preescolar y, la verdad, desde siempre he intentado captar su atención. Que desviase la mirada hacia a mí y me viera, pero desgraciadamente, lo único que conseguí fue una simple amistad tan endeble como un cristal, que podría romperse en cualquier momento. Justamente, hace un año que esa amistad se "rompió" cuando él descubrió que me gustaba. Aquel día estaba muy avergonzada y miraba cada dos por tres el reloj para que pasasen las clases rápidamente. Evitaba mirarlo por todos los medios, algo que se me hacía difícil a causa de que estaba sentado a mi lado. Además de que sus ojos estaban clavados sobre mí. Como dije, hace un año desde que pasó y, desde aquel día, me ha estado evitando, incluso me ha hecho daño innumerables veces con bromas que no venían a cuento, además de que, cada vez que intentaba sentarme a su lado, él se cambiaba de sitio inmediatamente. Era muy frustrante. Incluso llegué a llorar un día entero a causa de
su frialdad conmigo. Pero, este año, he decidido olvidarlo. He decidido dejarle en claro que me rendiré aunque me duela y aunque siga gustándome..., aunque siga queriéndole. Volví a buscarlo con la mirada, pero entonces fue cuando el profesor, el cual estaba pasando lista desde hace unos simples segundos, pronunció su nombre y solo la leve brisa otoñal se dignó a contestar con un enorme silencio. No había venido. Suspiré y apoyé la cabeza sobre mis brazos, los cuales reposaban sobre el inmóvil pupitre. En parte me sentía aliviada, ya que no tendría que arriesgarme a hablar con él y decirle lo que había estado pensando en todo este verano, pero por otra, tenía muchas ganas de verlo, de saber cómo estaba, de hablar con él... Mi cabeza estaba hecha un lío. En ese momento, el profesor me nombró, pero yo permanecí inmóvil, en mi mundo. Volvió a nombrarme una vez más al ver que me encontraba en la clase, pero seguí sin darme cuenta. Al final, se levantó de donde se encontraba, se acercó a mí y dio unos leves golpecitos sobre mi mesa, haciendo que volviese a la realidad y que me sobresaltase, casi cayéndome de la silla, algo que provocó que mis compañeros comenzaran a reír un poco. - La he nombrado dos veces, señorita. La próxima vez tráigase una almohada, si quiere, y échese a
dormir. O mejor, tráigase la cama también y la dejamos descansar al fondo de la clase – Dijo irónicamente, con el ceño algo fruncido. Las risas volvieron a oírse, y yo, avergonzada, me encogí en el sitio sin atreverme a responderle. - La próxima vez más le vale estar atenta – Declaró algo cortante, en una amenaza - ¡Silencio! - Terminó por exclamar, haciendo que las risas fueran apaciguándose poco a poco hasta que la sala volvió a estar en completo silencio, aunque algún que otro murmullo llegaba a mis oídos, haciendo que quisiera que me tragase la tierra. Después de una asignatura llena de preguntas del profesor, para ver si estaba atenta a sus explicaciones, y de murmullos sobre lo ocurrido, por fin el timbre dio como finalizada la clase. Ahora tocaba plástica y teníamos que ir al aula correspondiente. Como siempre, la última en coger las cosas y salir de la clase fui yo. Todos caminaban alegremente por el pasillo, con sus grupitos y sus conversaciones sobre cosas que les habían pasado en el verano, y yo, como siempre, anduve sola en completo silencio. Nunca se me había dado bien el socializar. Desde pequeña siempre he sido la marginada de la clase. Aún recuerdo que cuando estaba en primaria, era habitual que quedase la última en ser elegida en educación física, tanto para los equipos como para las parejas. Y, como no me
esforcé en cambiar eso, así me quedé. Aún sigo teniendo el mismo problema, y aunque algunas compañeras insistan en que las acompañe, al final, acabo por mantenerme callada o simplemente apartándome, ya que siempre acababan por criticar a alguien y eso era algo que no me gustaba nada. Seguí caminando por el largo pasillo y, cuando ya iba a cruzar la puerta del aula, sentí cómo alguien tiraba de mí y me arrastraba lejos de allí. ¿Quién era? ¿Qué hacía? ¿Qué quería? … Innumerables preguntas se amontonaron en mi cabeza, pero cuando alcé el rostro..., mi mente se quedó en blanco. Era él. Aquel chico que quería sacar de mis pensamientos. Noté cómo los latidos de mi corazón se disparaban y cómo se me formaba un nudo en la garganta, impidiéndome hablar. Salimos rápidamente del edificio y no paramos hasta llegar a un lugar recóndito del patio de aquel inmenso instituto. Lo observé un momento, agitada por la carrera que acabábamos de hacer. Estaba más alto y delgado de lo que recordaba. Y... sus ojos..., sus ojos estaban clavados en los míos. Desvié la mirada rápidamente, con las mejillas sutilmente sonrojadas y con el corazón acelerado. De nuevo, las preguntas inundaron mi mente. ¿Por qué me había arrastrado hasta allí? ¿Qué era lo que pretendía? Es más, me estaba saltando una de mis clases favoritas por su culpa.
Al ver que no decía ni hacía nada, me dispuse a pasar por su lado para volver a entrar en el edificio, pero fue entonces cuando una de sus manos me detuvo, tomándome suavemente de la cintura y acercándome a él. ¿Qué pasaba? ¿Qué hacía? Con la mano restante, me tomó de la mejilla y, muy lentamente, fue acercando su rostro al mío, cerrando los ojos conforme se acercaba cada vez más. Y, al entender al fin la situación, me dejé llevar. Cerré los ojos y permití que sus labios sellaran los míos. Era una sensación tan dulce..., tan maravillosa... El corazón me latía a mil por hora y sentía que en cualquier momento se me saldría del pecho. Sus labios acariciaron los míos con suavidad, con delicadeza. Casi como si fuera una muñeca hecha de fina porcelana, la cual, con el mero toque podría romperse en mil pedazos. ¿Podría decirse con este beso... que me correspondía? Me sentía en las nubes. Sus labios eran tan dulces..., tan suaves. Temía que todo fuese un sueño, que en cualquier momento se fuese a desvanecer como tantas veces había ocurrido en estos años. ¿Cuántas veces había soñado con un beso, o con tan solo un abrazo suyo? Demasiadas veces como para poder recordarlas todas y contarlas una a una. No hizo falta pellizcarme para averiguar si de verdad se trataba de un sueño..., pues en ese instante la alarma de mi despertador sonó,
alarma de mi despertador sonó, alejándome una vez más de aquel maravilloso sueño. Busqué el despertador a ciegas y seguidamente lo apagué, aguantando las ganas de estamparlo contra la pared. Sentía ganas de llorar. Estaba harta de hacerme ilusiones, de soñar siempre con lo mismo y luego... ser todo un dulce pero doloroso sueño, el cual estaba segura que sería imposible que se hiciese realidad. Desde siempre había sido una chica pesimista, y a mi parecer, era inevitable no serlo si te ocurren tantas cosas malas seguidas una tras de otra. Suspiré, ahogando un grito de rabia y me levanté de la cama de mala gana. Hoy sí que empezaban las clases y debía olvidarme de una vez de ese maldito sueño si quería tener un día agradable. Caminé hacia el escritorio, esquivando torpemente la silla, y paseé la mano por éste hasta hallar por fin las gafas. Las llevaba desde mayo del año pasado... Nunca pensé que podría tener problemas de vista, hasta que un día me di cuenta que veía las letras de la pizarra borrosas y que encogía los ojos inconscientemente para poder verlas. Lo bueno es que está de moda llevar gafas... No soportaría que se burlaran de mí por llevarlas, lo que me sorprendió fue que el día en que las estrené, ni se dieron cuenta de que las llevaba. A veces me da la sensación de que soy invisible. De nuevo otro suspiro. Siempre
amanecía entre suspiros y bostezos, era peculiar en mí. Tras tomar la mochila, la cual parecía que iba a explotar con tantos libros dentro, quité el cerrojo y salí de la habitación hasta llegar al salón. Allí, dejé la mochila en el sofá y le di los buenos días a mi padre dándole un beso en la mejilla, como hacía todas las mañanas. Le sonreí y, tras darle un abrazo, me dirigí al baño para peinarme un poco. La verdad es que el ver a mi padre por las mañanas es una de las cosas que me alegran el día. Es la persona a la que siempre le he contado mis problemas, me ha consentido, me ha mimado, ha llorado conmigo, sabe mis virtudes y defectos... No lo cambiaría por nada del mundo. ¿Mi madre? Pues es otro pedacito de pan. Es la que me ha dado la vida después de todo. Me duele mucho verla llorar, y cuando pasa, intento animarla por todos los medios, incluso acabo llorando con ella en incontables ocasiones. Ella es el pilar que me indica que debo ser fuerte, que debo enfrentarme a todo lo que se me venga por delante y que si quiero algo, tengo que luchar por conseguirlo. Es la que me recuerda que no conseguiré nada si me quedo quieta perdiendo el tiempo. Mis padres son y serán siempre las personas más importantes, a las que más respeto tengo y a las que más quiero en este mundo. Tengo suerte de tenerlos. No sabría qué hacer si no los tuviera.
Tras vestirme, tomo la mochila junto con la chaqueta. Hoy empezaría la verdadera rutina. Ya está bien de fantasear con personas que ni siquiera me tienen en consideración. Ya basta de ese bajón de notas que tuve el año pasado. Esta vez, no me dejaría amedrentar tan fácilmente. Camino decidida por los pasillos del instituto, rodeada de todos los alumnos del centro. Entramos al salón de actos y nos sentamos en los bancos. Mientras el discurso del director transcurre como cada año, explicando las normas, observo mi alrededor. Esta vez no lo busco a él. Tan solo recorro con la mirada la estancia, con ojos aún cansados y sonnolientos.
¡Soy enana!
Una luz fastidiosa y cegadora impactó directa y cruelmente a mis ojos, causando que me despertara poco a poco y empezara a desperezarme. Los ojos me escocían e inevitablemente me los froté una y otra vez, haciendo que ese terrible ardor aumentara y me pusiera de los nervios. La boca la tenía pastosa y sin sabor...; algo muy desagradable cuando te acabas de despertar. Apreté los puños levemente, intentando contenerlos para no volver a restregarme los ojos, los cuales se fueron abriendo lentamente. Me sentía extraña, como si hubiese cambiado en algo... Abrí completamente los ojos y
me quedé de piedra al descubrir, que todo había incrementado de tamaño... ¿o era yo la que había encogido? La cama que, anteriormente era individual, ahora me parecía que podrían caber más de cien personas en ella. - ¿Cómo voy a bajar de...? - pregunté para mí misma, pero me interrumpí al escucharme - ¿¡Esta es mi voz!? La voz me había cambiado por completo. Era muy aguda y parecía que había absorbido el helio de un globo... Suspiré resignada y empecé a observar a mi alrededor, buscando algo con que bajar de aquella inmensa cama. Me puse de pie, pero al hacerlo comencé a hundirme, como si estuviera en arenas movedizas. Me sujeté en la manta y empecé a saltar para que no me tragase aquella mullida cama... Lo que anteriormente eran arenas movedizas, pasó a ser un trampolín. Parecía una niña pequeña saltando sin parar en su cama, por pura diversión. Inevitablemente, empecé a reír y la adrenalina hizo que sintiera un hormigueo en la barriga. De repente, dejé de sentir aquel supuesto trampolín y me fui precipitando hacia el vacío. A escasos milímetros del suelo, los cuales para mí parecían metros, conseguí agarrarme a la manta que caía de la cama y la utilicé de barandilla para llegar al piso. - Uf... Un poco más y me hago papilla, jeje... - reí nerviosamente.
Comencé a mirar a mi alrededor... Todo parecía gigantesco desde esta perspectiva. A lo lejos, divisé un cochecito de juguete, el cual se me asemejaba a uno de verdad. Corrí hacia él alucinada, me monté y lo puse en marcha. Seguidamente, empecé a circular por toda la casa. Al dirigirme al salón, me quedé boquiabierta al ver el inmenso sofá... y la tele, que anteriormente era de cincuenta pulgadas, ahora era de trescientas, trescientas cincuenta o incluso más. Al tener la cocina unida al salón, aproveché y me dirigí hacia la despensa... La abrí y en ese mismo instante, se me hizo la boca agua. Todo el chocolate que allí se encontraba me parecían grandes cumbres, montañas y toboganes, pidiéndome a gritos que los probara. - Esto es el paraíso chocolatero... murmuré metida en aquel mundo de chocolate que había soñado desde pequeña, a la vez que lo comparaba con el que tenía ante mis ojos. Mi pasión por el chocolate casi hizo que me volviese loca, al poder admirar tal paisaje lleno de aquel dulce tan exquisito y adictivo. Casi sin poder creérmelo todavía, le di un gran bocado a un pastelito que se había topado en mi camino, pero... - ¡Puaj! ¡¡Mermelada!! - exclamé intentado quitarme aquel empalagoso sabor de la boca - ¡Siempre me pasa igual...! - lloriqueé. Inesperadamente, unos pasos se
escucharon en la estancia... Era mi madre. - ¡¡Mamá!! - grité - ¡Mírame! ¡¡Soy una pulguita!! - reí - ¿¡Mamá!? Había gritado todo lo que pude, mas ella pareció no enterarse. - ¡¡Mamá!! ¡Aquí abajo! - volví a alzar la voz, mas obtuve la misma respuesta. Después de estar un buen rato gritando e intentando llamar su atención en vano, me di por vencida con la garganta dolorida. Lágrimas se asomaron por mis ojos, haciendo borrosa mi visión.... ¿Qué haría si nadie conseguía escucharme? ... ¿Qué pasaría si me quedaba con este tamaño para siempre? Mi momento de penumbra fue interrumpido por un nuevo ruido. Me limpié las lágrimas y empecé a mirar hacia todos lados, sin embargo, no había nada a mi alrededor. - Qué extraño... - murmuré. Instintivamente, miré hacia arriba y..., solté un chillido desgarrador. Una gigantesca, repulsiva y nauseabunda cucaracha se hallaba justo sobre mi cabeza. Mi cara empalideció casi al segundo de sentir su presencia; el cuerpo me empezó a temblar inevitablemente; y por si fuera poco, me entraban náuseas de oler su repulsivo aroma... Por fin, mis pies reaccionaron y comencé a correr todo lo que pude... Mi vida dependía de ello. El maldito bicharraco me perseguía por todas partes. ¿¡Qué se supone que soy!? ¿¡Una humana o comida para insectos inmundos!? Aumenté de velocidad, mas aquel
asqueroso insecto me pisaba los talones. Para mi mala suerte y mi usual torpeza, tropecé y caí de bruces contra el suelo, indefensa. En eso, se me echó encima, abrió su boca con aliento fétido y, cuando creí que no lo contaba, chillé con todas mis fuerzas, despertándome en la cama, con mi tamaño normal, respirando entrecortadamente, toda sudorosa y mi perro "Yack" (así se llama él) montado encima de mí. - ¡Es la sexta y última vez que tengo esta pesadilla por tu culpa! - le grité molesta, echándolo de la cama y consiguiendo liberar parte de mi rabia. Mi perro, puso el rabo entre las piernas, dejó caer sus orejitas, agachó ligeramente la cabeza y me miró tristemente.., gañendo levemente para dar pena. - Esa carita no me va a convencer esta vez - dije mosqueada, como si pudiera entenderme. Juro que la próxima vez..., lo ato a su cama.
EL OLIMPO ENTREVISTA EXCLUSIVA A LA DIOSA HERA Ésta nos cuenta sobre las numerosas infidelidades de Zeus.
P: Buenas tardes, querida diosa Hera. Gracias por concedernos esta entrevista. H.: Buenas tardes, no hay de qué. P: Bueno, 1ª pregunta: ¿Cómo llevas eso de tus celos? ¿A qué se deben? H: ¿Cómo quiere que los lleve? Pues muy mal, claro está. ¡A qué va a ser!, Zeus, que se lleva todo el día intentando seducir a otras mujeres, ya sean mortales o inmortales. P: Mmm... Pero, ¿alguna vez lo ha pillado in fraganti con otra mujer? H: No, pero he estado a punto. Además, señorita, tengo un instinto muy bueno, mis suposiciones nunca fallan. P: Si no es mucha indiscreción, ¿con cuántas mujeres le ha engañado Zeus? H: ¡No lo sé! Con muchísimas, seguro. ¡Vaya preguntas que hacéis, por los dioses...! P: Siento molestarla, es mi trabajo.
Intentaremos no hacer preguntas tan personales. Continuemos: ¿Conoce a alguna de esas mujeres? H: No importa, estoy acostumbrada a este tipo de preguntas. Bueno, a unas cuantas sí, oh, y un par de ellas al menos -o más- no han acabado muy bien que digamos. P: ¿De verdad? ¿Puede contarme lo sucedido con alguna de ellas? H: Claro. Pues mire, hubo una vez que Zeus estaba enamorado de una bonita reina de Libia, Lamia -aunque no más bonita que yo-. Y, ¿por qué la amaba a ella y a mí no? Pues no lo sé, no lo entiendo, la verdad. El caso es, que estaba tan furiosa que maté a sus hijos y el dolor la convirtió en un monstruo. Además fue maldecida con la incapacidad de no poder cerrar los ojos, de manera que siempre estuviese con la imagen de sus hijos muertos en la cabeza. Pero Zeus, que es tan “bueno”, le concedió la posibilidad de poder sacarse los ojos para descansar. Aun así, esta reina no acabó muy bien, ya que sentía envidia de otras madres y devoraba a los hijos de éstas. P: Vaya... pobre Lamia. Hasta dónde pueden llegar los celos, eh... Bueno, por lo que me han contado, Zeus ha tenido varios hijos y no con usted, ¿es eso cierto? H: Pues sí que es cierto. Mira, por ejemplo, con Leto tuvo a Artemisa, con la mortal Alcmena tuvo a Heracles (Hércules)... ¡Y tantos más que ha de tener!
P: Finalmente... ¿por qué crees que Zeus busca a otras mujeres? ¿No se supone que te quiere? H: No lo sé, la verdad. Siempre ha sido muy mujeriego -y yo muy celosa, pero razones tengo-. Se supone que me quiere. Antes lo tenía claro, ahora, después de tantos engaños, no creo que así sea.
P: ¡Adiós y gracias de nuevo! Rosa Gil Lara Isabel Mª Gómez Moreno, 1º E
P: Bueno, concluimos esta entrevista, ¿no? Muchas gracias por su atención y amabilidad, y por respondernos a todo. Ha sido muy interesante. H: Sí, yo creo que está bien. De nada y gracias, pues me he desahogado contando un poco sobre mis celos, espero que Zeus lo lea y se dé cuenta de lo que hace, del daño que causa. ¡Hasta la próxima!
P RU E B A D E RAC I O C I N I O Pregunta 1
Pregunta 2
Un comerciante compró un artículo por 7 euros, lo vendió por 8, lo volvió a comprar por 9 y lo vendió finalmente por 10.
Si un hombre y medio beben una cerveza y media en un día y medio,
¿Cuánto beneficio sacó? 3€ 0€ 1€ 2€
¿Cuántas cervezas beberán seis hombres en seis días? 6 12 15 18 24
4€
Para conocer los resultados consulta a tu profesor de matemáticas
El pasado 9 de mayo se disputó en Málaga el Cto. de Andalucía de Banco Fijo del Mediterráneo, prueba en la que participaron varios clubes de Málaga y el C.R. Barbate y que era la antesala del Cto. de España que se celebrará en Murcia los días 16 y 17. La Playa de la Malagueta fue el escenario de esta competición, que fue dominada por el Real Club Mediterráneo de Málaga. Este club logró la victoria en todas las categorías… excepto en Cadete masculino, donde se impusieron los jóvenes remeros de Barbate. A este triunfo, se une el segundo puesto de los Juveniles, que completaron la tripulación con dos cadetes que venían de remar poco antes su final. Pese a que los remeros Senior de Barbate no lograron una medalla que parecía al alcance de la mano, los resultados fueron un éxito, sobre todo teniendo en cuenta los pocos medios de los que dispone este club que tiene apenas 2 años de vida. Estos jóvenes han demostrado que en Barbate hay potencial, cantera para destacar en muchos deportes y si se les dieran los recursos necesarios, descubriríamos auténticos talentos deportivos. Además, hay algo más importante y bonito en todo esto… y es el aprendizaje y la evolución como personas de estos chavales. Los conocemos en el Instituto, nos relacionamos con ellos en las clases, el
patio, los pasillos… y nos ofrecen una imagen que enseguida etiquetamos: Eres bueno, o eres malo. Algunos parecen “esforzarse” en mantener esa imagen de “malote”, quizás sea por sentirse más cómodos así, por inseguridad o porque es la única forma que conocen de exponerse ante los demás, no lo sé. Sin embargo, cuando coincidimos fuera de ese espacio que representa el Instituto, cuando hemos dejado de lado nuestros roles de profesor y alumno, aparecen ante nosotros de otra forma y yo, al menos, veo cosas nuevas. Lo primero es su propia sorpresa al vernos ahí, entrenando a su lado, hablando sobre lo que es su deporte, ayudando y siendo ayudados con el material, sintiendo el mismo dolor en las manos, el mismo cansancio tras el entrenamiento… Nos ven entonces como a uno más y muestran algo que muchas veces no exhiben en el Instituto: Respeto, confianza y buenas formas.
Mi experiencia en la ESO.
MI PRIMER AÑO DE INSTITUTO Éste ha sido un año lleno de nuevas experiencias, tanto para bien como para mal, grandes cambios y muchas caras nuevas. Una de las cosas que más ilusión me hizo al visitar el centro fue el que tuviese una cafetería. Los primeros días los recuerdo muy divertidos, por lo nuevo y distinto que era todo. A lo que más me costó adaptarme fue al volumen tan alto que se utiliza al hablar, y a todos les parecía tan normal, excepto a mí. Pero finalmente acabé acostumbrándome. Otra cosa que me sorprendió mucho fue el material docente, y me sorprendió para bien, porque lo esperaba mucho más difícil en comparación con el colegio. Las clases que más me han gustado y en las que más me he reído han sido las de teatro. Pero con lo que me quedo de este primer año de instituto es con las excursiones que me han permitido conocer y apreciar a mucha gente que apenas conocía. Violeta Rodriguez Magnússon
Mi experiencia ha sido maravillosa e inolvidable. Han sido 4 años, 4 años llenos de alegrías y de buenos momentos. Durante ese tiempo hemos aprendido muchísimo, como es normal en un instituto, pero ha sido más que eso. Hemos aprendido a ser buenas personas y lecciones que nos servirán toda la vida. El primer año entré nerviosa, deseando saber qué era lo que me esperaba, era muy bonito cuando año tras año llegábamos de verano, nos reencontrábamos de nuevo y nos contábamos todo lo que habíamos hecho. El segundo año ya íbamos conociendo el instituto un poco más y ya había más confianza entre nosotros, poco a poco nos sentíamos mayores cuando conseguíamos subir los escalones del patio sin tener que dar saltos, aunque no lo éramos. El tercer año ya había que estudiar más pero eso no fue difícil, conseguí llegar hasta aquí y me voy orgullosa y emocionada por todas las cosas buenas que han sucedido. Entré con 11 años y nada segura de mí misma. El paso por el instituto me ha aportado seguridad, decisión y poder superar mi timidez. Todo ha sido gracias a toda la motivación que me han aportado mis profesores, a los que les estoy muy agradecida. En este tiempo hemos conocido gente nueva, hemos bailado, reído, y sobre todo, que es lo más importante, hemos disfrutado.
Los mejores recuerdos son las excursiones, que nos ayudan a despejarnos un poco de los estudios, y en especial la última ha sido inolvidable. También hemos vivido algunos que otros momentos no tan buenos. Durante estos años nos hemos esforzado y estudiado mucho, ha habido momentos en los que pensábamos que no servía de nada el esfuerzo que hacíamos pero nos han enseñado que todo esfuerzo tiene su recompensa, y la nuestra ha sido llegar a 4º. Me he dado cuenta de que estudiar, hacer exámenes y trabajos no solo sirve para ser más “listo” y tener una buena nota, sino que te enseña a ser responsable, a ocuparte de tus obligaciones y a aprender a organizar y distribuir tu tiempo. Son cosas que necesitaremos en el futuro. Con los años hemos cogido cariño a este buen ambiente, y al instituto en general. El entrar a las 8:15 y escuchar a Antonio con sus canciones, al escuchar el timbre de cambio de clase y asomarnos al pasillo con cuidado de que nadie nos vea, salir corriendo a la cafetería y volver loca a Mariluz con los bocadillos de tortilla… A todas esas cosas, aunque parezcan insignificantes, uno/a se acostumbra y les va cogiendo cariño. Como también se coge cariño a todos los profesores y profesoras que han estado con nosotros tanto tiempo y a los que han estado menos. Todos aquellos que han estado en todo
momento para ayudarnos y hacer de nosotros mejores personas. Quiero dar las gracias a mis compañeros por hacer de esta etapa algo único. Al estar tanto tiempo juntos hay algunas “peleíllas” y discusiones, pero lo importante ha sido que hemos acabado bien y nos quedamos con lo bueno.
Gracias a los maestros y maestras por aguantarnos tanto, hasta esos días en los que estamos insoportables, quejándonos por todo… gracias por enseñarnos tanto y por el apoyo que nos dais, gracias y hasta siempre. Mª Oliva Pareja 4ºA
JORNADAS MICOLÓGICAS ¡Qué excursión tan interesante con todos nuestros alumnos! Al realizarla al inicio de curso, nos sirvió a todos para conocernos mejor e integrarnos como el gran grupo que ahora somos. Además de descubrir la zona de la Breña de Barbate y su fantástica Torre del Tajo (torre vigía que da nombre a nuestro instituto), alumnos y profesores barrimos la zona en busca de níscalos y demás hongos típicos de la zona en su plena tempora da.
CONCURSO DE PIZZAS Los alumnos de 1º de cocina elaboraron pizzas con varios ingredientes que aportaron ellos mismos. El resultado, exquisito.
ATÚN EN EL TORRE DEL TAJO Con motivo de la época del atún rojo salvaje de Almadraba, el rey del mar, Julio Vázquez, jefe de cocina del restaurante "El Campero" de Barbate, impartió sus conocimientos sobre éste con una ponencia explicativa de las partes que lo componen y de diferentes aplicaciones culinarias de cada una de ellas.
SECCIÓN: ENTREVISTAS ENTREVISTA a la maestra Marisol 1- ¿Cuántos años llevas trabajando? ¿Y en este centro?
Llevo trabajando 9 años en la educación, empecé muy jovencita, con 23 años. En este centro llevo 7 años, fue mi primer destino definitivo. 2-¿Por qué decidiste ser profesora?
Porque siempre, desde pequeña, me gustó enseñar y compartir mis conocimientos, experiencias y sentires. Lo que más me gusta no es enseñar contenidos, lo que me encanta es inspirar a que los alumnos/as tomen conciencia de sus habilidades, actitudes y valores. Me apasiona educar desde el amor y desde la verdad, enseñar a que piensen y reflexionen por sí mismos, ayudar a descubrir los talentos, virtudes y dones de los adolescentes, inspirarlos para que creen proyectos, contribuir a que mejoren su autoestima y su confianza, evolucionen y crezcan como personas, acompañarlos y apoyarles en su camino. 3- ¿Qué es lo que más te gusta de tu profesión?
En la adolescencia, dudé si quería estudiar para ser profesora, psicóloga, filósofa, trabajadora social o artista. De alguna forma, en mi trabajo puedo fusionar todas mis pasiones. Me permite compartir mis conocimientos, enseñar a pensar y a reflexionar, apoyar el crecimiento y camino
personal a otros/as, expresar mi propia creatividad e inspirar la de los alumnos, abrir conciencias y corazones. De hecho, para mí los alumnos/as son también mis maestros/as, han conseguido que yo me observe a mí misma y evolucione como persona y como profesional. Como persona, se me han presentado situaciones donde he aprendido a poner límites, a hacerme respetar, a sanar emociones que habitaban en mí (rabia, tristeza, represión, dolor...). Como profesional, mi objetivo de motivarlos ha hecho que me recicle constantemente, formándome e investigando en otras disciplinas y temáticas. 4-¿Qué haces en tu tiempo libre?
Por ejemplo, este año estoy realizando un máster en coaching y otro curso donde te enseñan a interpretar y gestionar tus propios sueños. Me formo en bioenergética (meditación, relajación, risoterapia), técnicas educativas creativas (teatro, escritura y pintura creativa, biodanza...) y educación emocional. Tengo el hábito de meditar a diario, y hacer yoga al menos dos veces en semana. También siempre que puedo pinto, escribo poesía, bailo, hago teatro, hago manualidades, y otras tareas que me conectan con la naturaleza (montar en bicicleta, pasear, bañarme en el mar, hacer rutas). 5- ¿Cuáles son los valores de tu vida?
Para mí el motor que mueve todas las cosas y hacen que todo funcione es el amor. Creo que cuando se actúa desde este sentimiento puro, todo fluye, todo va hacia la dirección correcta. Cuando hablo del amor, hablo de un amor incondicional, no un amor egoísta o interesado. Hacer las cosas sin esperar nada a cambio, hacerlas desde el corazón nos hace reconocernos y nos trae felicidad, y esa es la recompensa. Acompañado al valor del amor, está el respeto (aceptando todo lo que es diferente a nosotros), la igualdad (no creernos superiores o inferiores), la justicia (que todos tengamos los mismos derechos y obligaciones), la empatía (ponernos en el lugar de los demás y comprender su acción, opinión o sentir), la solidaridad (ayudar al que necesita ayuda), la verdad (vivir siendo sinceros con nosotros mismos, acorde con nuestras creencias, pensamientos, sentimientos y acciones), la autenticidad (ser valiente para ser quién una realmente es, aunque, a veces, sea difícil, porque te sientas en la soledad o en el rechazo). Siento que el miedo es nuestro peor enemigo, si todos los seres humanos fuésemos capaces de expresarnos y mostrarnos al mundo desde el amor, la pureza y la autenticidad, todos seríamos felices y viviríamos en paz. 6. ¿Qué cosas no te gustan o te hacen enfadar?
Pues, desgraciadamente son muchas las cosas que no me gustan o con las que no vibro, porque el mundo está lejos aún de ser un lugar armónico y equilibrado. Intento alejarme de la
violencia, de los gritos, de la falta de respeto, de la mentira, de la negatividad, de la queja, del egoísmo, de la especulación, del cotilleo, de la crítica o de los prejuicios, de las emociones de baja vibración (envidia, tristeza, miedo, rabia, avaricia…). No siempre es fácil, a veces, me observo desde fuera para darme cuenta de que algo determinado no me gusta de mí misma (porque lo rechazo cuando lo veo en los demás), no me beneficia, me hace perder tiempo y energía, entonces, toma consciencia y me alejo de ello. En un pasado, todo esto me suponía tristeza, luego enfado, después lucha, luego pasotismo. Ahora intento aceptar todo, también lo que no me gusta, sin entran en la lucha o en la crítica o en la rabia. Pero sí lo alejo de mi vida, no podemos cambiar nuestro alrededor, pero sí puedo escoger en qué parte de mi alrededor quiero vivir. 7- ¿Qué proyectos llevas a cabo en el instituto?
El taller de teatro improvisado y biodanza con los alumnos de 1º ESO, donde se trabaja valores como la empatía, el ponerse en el lugar del otro, la resolución de conflictos, la expresión de emociones. También la revista del instituto, donde se recoge lo vivenciado durante el curso (a través de noticias, entrevistas y fotografías) o se comparte el trabajo realizado por los alumnos (trabajos creativos o proyectos). También coordino el proyecto coeducación, donde se trabaja la igualdad entre hombres y mujeres. También colaboro en el departamento de Convivencia.
8- ¿Qué haces de especial para motivar a los alumno/as en clase?
Ante todo ser yo misma y mostrarme con la mayor sinceridad y amor, uniendo cercanía y respeto, cariño y disciplina, desde ese “tira y afloja”. Después, intento que el temario se ajuste a una metodología práctica, creativa, de investigación. Tengo la suerte de que la materia que imparto, lengua y literatura, es muy práctica, abierta y tiene mucha cabida. Para trabajar las destrezas básicas de la escritura y la expresión oral uso el teatro, la escritura creativa, la literatura (especialmente la poesía), los sueños, las técnicas de relajación y meditación, usar canciones en vez de textos escritos, tratar temas de interés, de misterio, de reflexión. Introducir el humor en el aula, el debate, el coloquio, la reflexión, el arte, los trabajos colectivos, de indagación, artísticos, visuales y audiovisuales (cuentos ilustrados, fotonovelas, cómics, poemas visuales, entrevistas, videos, teatrillos…), para acompañar el trabajo realizado en los exámenes. Intento cambiar de actividades año tras año e innovar, porque sino yo soy la primera que me aburro, y si yo no disfruto, no puedo transmitírselo a los alumno/as, aunque es una tarea muy
complicada, porque vosotros, a veces, colaboráis muy poco. 8- ¿Desarrollas otras tareas a parte de la educación?
Sí, realizo actividades relacionadas con el crecimiento personal, guío círculos de mujeres y realizo terapias energéticas alternativas y en cuanto supere mis prácticas, sesiones de coaching. Hasta ahora casi todo por amor al arte, sin cobrar, practicando con amigos, familiares y conocidos.
9. ¿Una frase que uses como lema para acabar?
“El poder del amor es mucho más fuerte que el amor al poder”. Esta es una de mis frases que me encanta, y la he aplicado siempre en mi vida y en mi forma de vivir. Por último, voy a acabar con una frase a modo homenaje al gran escritor, educador y maestro de la vida, Eduardo Galeano, fallecido hace unos meses, que dice “Mucha gente pequeña haciendo cosas pequeñas pueden cambiar el mundo”. Siento que la unión hace la fuerza, y que los pequeños pasos finalmente te llevan al gran camino. Damián Jiménez Cañas 4ºA
Es un cocinero, chef, restaurador y presentador de televisión español famoso por mezclar la cocina tradicional con las nuevas tecnologías y ser el pionero de lo que se bautizó como cocina fusión en España; que consiste en aplicar técnicas y productos foráneos, principalmente asiáticos, a la cocina española. Hace apariciones frecuentes en congresos de gastronomía (algunos como Madrid Fusión), así como presentaciones, demostraciones y clases magistrales por todo el mundo. Como conductor televisivo ha tenido gran éxito con la adaptación española del programa “Pesadilla en la cocina” y en “Top Chef” producido por Boomerang TV para Antena 3. Con 17 años, ingresa en la Escuela Superior de Hostelería y Turismo ubicada en la Casa de Campo de Madrid. Durante los años noventa trabaja en las cocinas de algunos restaurantes famosos de la época como Lúculo con Ángel García, Sibaris con Toñi Vicente o La Recoleta con Belén Laguía. En 1998 entró como chef en un restaurante de Benjamín Calles, con el objetivo de fusionar la cocina española
con la japonesa. Este proyecto le convirtió en el pionero de esta cocina en España. En 2006 comenzó a trabajar, también como chef, en el restaurante Pandelujo (del mismo propietario), un local con marcado gusto por la estética, donde mezcló espacios y gastronomía, coordinando su puesto de chef ejecutivo entre los dos restaurantes. Desde 2012 trabaja como presentador del programa Pesadilla en la cocina emitido en el canal de televisión la Sexta. En ese mismo año fue elegido por la Sexta para dar paso al 2013 con la presentación de las campanadas de Fin de Año, junto a Sandra Sabatés. Actualmente, además de seguir con Pesadilla, es jurado y presentador de la versión española del talent show culinario Top chef de Antena 3. En 2014 abrió su propio restaurante, el Yakitoro en Madrid. ANTONIO CASTRO GIL 4º A
Entrevista Alberto Chicote PREGUNTAS REALIZADAS POR EL ALUMNADO DEL CFGM DE COCINA Y GASTRONOMÍA • ¿Cómo y cuándo te llegó el interés por la cocina? No tengo recuerdo exacto, sí que recuerdo que el primer día que entré en una cocina me enamoré. • ¿En qué momento o cómo, un cocinero se da cuenta de que lo que hace es “especial” y puede triunfar? No lo sé, uno hace algo especial cuando consigue retratarse en lo que hace, y uno mismo siempre es especial. • ¿Qué cualidad destacarías en ti mismo como la mejor? Creo que tengo una gran capacidad de trabajo y disciplina. eso me ayuda mucho. • ¿Qué errores o manías no perdonas en un cocinero? Falta de atencion, concentración o limpieza. • ¿Qué valores de un buen cocinero encuentras aplicables a la vida cotidiana? Todo lo que sea ejercer tu profesión con pulcritud y eficacia te hace mejor persona, estoy convencido. • ¿Por qué en el mundo de la alta cocina, a nivel mediático, el número de mujeres es tan reducido? Mejor pregunta a las mujeres, yo adoro la cocina femenina.
• ¿Qué ofrece la nueva cocina, la cocina moderna… Frente a la cocina y los platos tradicionales? Son lo mismo, no hay diferencia, estamos hablando de conceptos temporales, no cualitativos. Cualquier tradición fue vanguardia alguna día. • ¿Cuál es tu técnica favorita? Me encanta limpiar pescado. • ¿Qué elaboración o plato nos propones utilizando nuestra materia prima estrella… el atún rojo de almadraba? Tataki de atún con ajoblanco • Al llegar a tu casa, ¿cuál es ese plato que te gusta preparar para ti? Yo casi no cocino en casa. Le doy mas valor a con quién cocino que el qué. • Un consejo para los que vamos a dedicarnos a la cocina… Que de verdad queráis dedicaros a la cocina, a ser cocineros. • Y para terminar, como tele espectadores de “Pesadilla en la cocina”, nos gustaría saber si en el programa, ¿hay algo preparado? o ¿es todo tan "surrealista" como parece en algunos programas? De surrealista nada… cuando empecéis a currar ya me contaréis, ya…Todo es así como lo veis.
KINI CARRASCO: UN EJEMPLO DE SUPERACIÓN Y FUERZA
1. ¿Qué sensaciones sientes cuando estás corriendo? Para mí correr es mi forma de vida, como el propio deporte en sí mismo.Me libera, me hace desconectar, sólo estamos el asfalto y yo. Cada día, un esfuerzo nuevo, un entreno nuevo a superar, una meta a alcanzar.
ser por la pérdida de mi brazo, hubiera seguido jugando y quién sabe si dedicándome profesionalmente a ello. A raíz del accidente, tuve que dejarlo, empecé con el atletismo primero y ahora con el duatlón y triatlón.
2. ¿Qué te aporta este deporte en tu vida? El deporte es mi vida, creo que con esta frase te lo respondo conciso, pero claro. 3. ¿Cómo llegaste a ser corredor paraolímpico? Después del accidente que sufrí en el que perdí mi brazo izquierdo, el deporte me ayudó a superarlo, y poco a poco, fui entrenando cada vez más hasta que finalmente conseguí las mínimas para poder participar en las para-olimpiadas de Seúl que fueron las primeras a las que acudí. 4. ¿Cuántos años llevas compitiendo? Compitiendo como atleta profesional, unos 25 años aproximadamente. Primero en atletismo en distintas categorías y actualmente en paraduatlón y para-triatlón. 5. ¿A qué edad tuviste claro que te querías dedicar a este deporte? ¿Cuáles fueron sus motivos? Siempre he practicado deporte. Antes del accidente, jugaba al básket y de no
6. ¿Cuántos títulos o trofeos has conseguido a lo largo de tu carrera deportiva? Tengo muchos títulos y trofeos a lo largo de mi carrera deportiva. Actualmente, soy Campeón del Mundo de Duatlon, subcampeón del mundo de triatlón cross, subcampeón de Europa de Triatlon de Media Distancia. Estos son los últimos títulos conseguidos en 2014. 7. La siguiente pregunta si no quieres no tienes que contestarla. ¿Cómo perdiste el brazo? El brazo lo perdí en un accidente de moto. Iba con un amigo a pescar por
la carretera de Malpartida en una mañana de niebla, cuando un coche nos llevó por delante. 8. ¿Han sido duras las pruebas de la clasificación de 2014? Está habiendo mucho nivel en el deporte para-olímpico y este año además han cambiado las categorías, por lo que sí que ha subido el nivel y hay que pelear más por las medallas y los pódium.
10. ¿Fue muy dura tu recuperación psicológica tras tu accidente? La recuperación psicológica fue la parte más dura y la que más me costó. Pero llega un momento en que te das cuenta que sólo tú puedes tirar hacia adelante,y ya no sólo por ti, sino por todos los que están a tu alrededor. Llegó el día en que quería dejar de ver triste a mi entorno y hubo que hacer de tripas corazón y salir hacia adelante. 11. ¿Qué consejo o mensaje le darías a personas que han pasado o están pasando una situación como la tuya? Que la vida te puede poner en situaciones muy difíciles, que muchas veces piensas que no hay salida, pero que la vida sigue y tú tienes que seguir con ella, adaptarte a las circunstancias que hayan ocurrido y seguir viviendo... Porque la vida es muy bonita y hay que vivirla como nos toque, porque sólo se vive una vez. Así que a apretar los dientes y a seguir hacia adelante.
9. Sabemos que además de ser campeón de "para-duatlón" dedicas tu tiempo libre a otras cosas, ¿cuáles son? Soy entrenador personal en el SPORTCLUB SOTTOTERRA además de monitor deportivo que imparto clases de acondicionamiento físico, ciclo indoor, indoorwalking y preparador de oposiciones para pruebas de Policía Nacional, Local, Bomberos y Guardia Civil. También desde el año pasado, soy el preparador físico del C.P. Cacereño
Chicos, muchas gracias por contar conmigo para este proyecto. Un placer. Kini
EC A T O LI B I B TORRE DE L TA J O La biblioteca del Instituto Torre del Tajo ha recobrado su actividad para este curso. El grupo de profesores formado por Dori, Pepa, Jerónimo, Carmen, Mª Ángeles y Manolo, diariamente se encargan de tenerla ordenada por libros y autores, así como de potenciar su uso durante el horario del recreo.
Este curso hemos realizado un plan “Conoce tu Biblioteca” y todos los cursos han ido pasando por la sala con sus profesores respectivos para conocer cómo está organizada la biblioteca. El orden de los diferentes estantes, el catalogo, las fichas por orden de autores y nombre de cada uno de los libros... Una de las tareas que ha llevado más tiempo, ha sido la informatización de la biblioteca gracias al programa “Abies”, programa de gestión de libros y consulta. Se ha creado la figura del alumno
colaborador ayudante de biblioteca, para que vayan tomando parte activa y se incorporen al trabajo diario de la biblioteca. En relación con las acciones emprendidas, hay que destacar la convocatoria de concursos literarios para el primer y segundo ciclos. La participación no ha sido la esperada, pero ha sido suficiente para despertar en ellos el interés por la lectura. Es de agradecer la implicación de alumnos, para algunos de ellos era la primera vez que entraban en contacto con este lugar del centro. Una labor que poco a poco esperamos vaya dando su fruto, creando el interés y entusiasmo por la lectura y la biblioteca. En la semana del 11 al 15 de mayo los profesores que atienden la biblioteca han preparado un material audiovisual para los grupos de primero y segundo con motivo de la celebración del centenario de la segunda parte del “Ingeniosos Hidalgo, Don Quijote de la Mancha”. Una labor callada, repetitiva, organizativa que redunda en un biblioteca cada día más cercana a los alumnos y profesores.
E MI G RA N TE S ¿Quién de nosotros ha llorado por los emigrantes que no llegaron a las costas? ¿Estamos anestesiados ante el dolor de los demás? El Instituto “Torre del Tajo”, en Barbate ha celebrado una sesión de trabajo intercultural con los alumnos de cuarto de la ESO y los inmigrantes Samuel Parsait, Camerunés; y Mamadu, de Senegal. Acogidos en el Centro Tartesos de Cádiz.
Dentro de las competencia educativas en la ESO, está el educar en el respeto hacia las diferentes creencias y religiones y fomentar mediante el dialogo, la argumentación y el debate en el intercambio de ideas, para asumir posturas personales y plantear soluciones. Con esta actividad se ha intentado ejercitar a los alumnos en la escucha para conocer y valorar la diversidad cultural, evitando cualquier tipo de discriminación. El profesor de Religión Católica del Centro, después de presentar a Samuel y Mamadu, ha invitado al
dialogo a los presentes indicando: “En estos días sólo hay que escuchar cualquier emisora de radio, ver la televisión, o leer la prensa para darnos cuenta del gran drama de la inmigración y las pérdidas de vidas en el mar. La Unión Europea está celebrando reuniones de alto nivel para buscar una solución a este drama que no para de cobrarse vidas humanas”. Empezó el acto escuchando el testimonio de sus vidas hasta llegar a España. Un testimonio que en varias ocasiones hizo saltar las lágrimas a los presentes, por la dureza de las situaciones que han vivido. Viajar por el desierto en un camión más de treinta días, navegar 87 personas durante seis días sin comida ni agua… dejando a sus familias, sin saber el futuro… Las preguntas por parte de los profesores asistentes y alumnos han sido muy variadas. ¿Era España el paraíso ofrecido? ¿Qué motivos te hicieron emprender esta dura travesía? ¿Volverías a realizarla en la actualidad? ¿Animarías a otros a
emprender el camino hacia Europa? ¿En la actualidad dónde vives? ¿Qué tipo de ayuda y de quién la recibes? Estas y otras preguntas han servido
para situar a los alumnos ante este drama de plena actualidad, que nos afecta a todos, como el Papa Francisco en muchas ocasiones nos ha dicho recordando la cita del Evangelio “Fui forastero y me visitásteis”. Una sesión de trabajo intercultural que ha servido para apreciar nuestra
cultura, medios de vida, familia, tradición… y ser más solidarios con los que menos medios tienen, siendo acogedores y aceptando las diferentes culturas para crecer juntos. Manuel López.
SECCIÓN NOTICIAS CARRERA DE ORIENTACIÓN El pasado Martes 16 de Diciembre tuvo lugar en el Parque Natural de la Breña una carrera de orientación entre los alumnos de cuarto curso del I.E.S Torre del Tajo, acompañados de dos profesores, Jose María Cagigas y Mari Ángeles Vergara. La prueba consistió en encontrar el máximo número de pistas en un tiempo máximo de dos horas. La salida tuvo lugar en una zona llamada “Los Majales del Sol” a la que nos tuvo que acercar un autobús ya que queda un poco lejos del instituto. Comenzó alrededor de las 10 de la mañana y tenías la opción de coger tres mapas de distintas dificultades, rojo dificultad máxima, naranja dificultad media y amarillo el más fácil. Los alumnos llevaban una brújula y el mapa que anteriormente hubiesen elegido para intentar orientarse por el campo. A media mañana comenzó a llover, cosa que no estaba previsto, por lo que aún se hizo más complicada la prueba. Esta complicación hizo que más de un compañero, incluso hasta 7 llegaran pasado el tiempo límite, empapados y llenos de fango por los tremendos porrazos que se dieron con el mismo fango. Antonio Castro 4º A
24 horas solidarias La asociación Puertas al Futuro organiza desde el 2008 Las 24 HORAS SOLIDARIAS BREÑA Xtreme. Colaboran con dicha asociación tres clubes deportivos: Club Ultramaratón Bahía de Cádiz, Club Ultrafondo de Sevilla, y Club Maratón de Barbate.
Es una carrera a pie, celebrada en el Parque Natural de La Breña, en Barbate (Cádiz), el pasado 27 y 28 de Septiembre del 2014. La carrera se realiza sobre un circuito de 28 Km. aproximadamente la 1ª vuelta y 25 Km. las siguientes vueltas, y pueden participar todas las personas mayores de edad. Los premios son los siguientes: Piña de bronce (1 vuelta al circuito), Piña de plata (2 vueltas), piña de oro (3 vueltas), y Ultrapiña (4 o más vueltas). Hay distintas categorías: Individual, parejas, equipos (hasta 5 corredores) y discapacitados. Cada participante paga 45 € por las 24 horas, y 25 € por una sola vuelta. Lo especial de esta carrera es que el dinero recaudado se utiliza para comprar alimentos para las personas necesitadas.
En esta última edición se pudo participar en la modalidad 24 HORAS O EN LA TRAIL BRONCE (una sola vuelta de 28 Km.), en ésta última sólo es posible inscribirse en la modalidad Individual. Los ganadores de este año fueron: CRISTIAN GÓMEZ PÉREZ que terminó en 1º con un tiempo de 18:33:17 y un total de 6 vueltas, MARIA SALUD POGGIO GUTIÉRREZ que terminó en 2º con un tiempo de 21:04:38 y un total de 6 vueltas, y FRANCISCO VALENCIA ALBA que acabó en 3º lugar con un tiempo de 21:17:30 y un total de 6
TEATRO EN EL TORRE DEL TAJO En abril hubo una representación teatral a cargo del actor colombiano Germán Latorre, quien hace años creó un monólogo dramático adaptando la obra “El corazón delator” de Edgar Alan Poe, maestro de la literatura de terror que disfrutó de un espíritu visionario y a la vez, según sus estudiosos, atormentado, fantástico, analítico y racional. Germán, natural de Bogotá, estudió Arte Dramático y Filosofía en la Universidad Católica de Chile. La obra se caracteriza por la tensión y la intensidad, con un personaje que delata su culpabilidad en un crimen, cuidadosamente preparado y consumado, en lo que podría considerarse un grado hipertrofiado
vueltas. Me siento muy orgulloso de que en nuestro pueblo haya proyectos donde se una el DEPORTE Y LA SOLIDARIDAD. “Queremos conseguir en todas nuestras pruebas un espíritu solidario, individual y colectivo, de manera que cada participante se sienta parte integrante de un proyecto de ayuda, desarrollo, y hermandad entre seres humanos. QUIEN RESISTE VENCE” (Palabras literales de Julio Becerra, coordinador de la Asociación Puertas al Futuro). Damián Jiménez Cañas 4ºA
de psicosis. El público, en las dos representaciones, estuvo inquietado, desconcertado y asombrado a la vez ante la intensidad de la representación, aun siendo ésta de gran complejidad. El fin, el dar la oportunidad a nuestros alumnos y alumnas de ver, sentir y participar en una obra de teatro, se logró plenamente y el actor quedó “maravillado y sorprendido por la recepción y actitud del público”. Crítica personal del teatro “Corazón delator” La verdad es que personalmente, la obra me impresionó bastante, lamentablemente no pude darme cuenta de qué trataba hasta el final, cuando el corazón comenzó a latir
esencial y él lo consiguió. Al menos, conmigo. El teatro no es algo que se me dé muy bien ya que sufro de miedo escénico, es por ello que puede que sea algo bastante fácil impresionarme. Por otra parte, tengo la particularidad de que cada cosa que me cuentan y dicen, mi mente la recrea casi inconscientemente, haciendo que yo misma me ponga en la piel del personaje. Es decir, en ese momento me pregunto, ¿qué pasaría si la obra en sí fuese real? ¿Qué pasaría si la que protagonizara la obra fuese yo y tuviese que hacer todo lo que el personaje hizo?
bajo el suelo. Para seros sincera, reconocí la escena gracias a que recordé un capítulo de Los Simpsons, de no ser así, no habría sabido qué obra era, ya que no he tenido el placer de leerla. La interpretación del actor me pareció bastante exagerada, pero a la misma vez, conseguía que con cada gesto y con cada palabra que soltaba por su boca, me transmitiera cada sentimiento que sentía el personaje. En la interpretación y en cualquier ámbito lírico, el conseguir que las personas se metan en la piel del personaje es algo
Aunque no sepa de teatro y aunque sea fácil impresionarme en este ámbito, creo que Germán interpretó la obra estupendamente, amoldando y exagerando un poco más el personaje para que pudiera causar un impacto mayor en las personas. Carmen María Macías Galindo 4º A
MESA REDONDA El pasado mes de noviembre se celebró en el salón de actos una concentración de todos los 4º para debatir sobre unos temas aportados por Manolo López, profesor de religión de nuestro instituto. En esta concentración se debatió sobre temas de sexo, deportes, etc.
DESAYUNO ANDALUZ
El desayuno andaluz, es un desayuno que se celebró el jueves 26 de febrero de 2015 en nuestro instituto en el que todos los cursos bajaron a la cafetería para degustar de un típico desayuno andaluz. Cada hora bajaban 2 cursos, cada 30 minutos. El desayuno consistía en pan con aceite y zumo de piña y quien
Cada grupo escogimos un tema para preparar un teatro y unas preguntas sobre dicho tema; cuando llegamos al salón de actos, nos sentamos y empezaron los grupos a exponer sus temas; hubo grupos que sólo hacían preguntas, pero otros exponían sus teatros y después hacían preguntas.
quisiera podía echarle azúcar al pan. Este acto fue organizado por las colaboradoras del AMPA, padres y madres interesados y dispuestos a colaborar en la educación de sus hijos/as. En mi opinión, me parece un acto muy bonito, en el que nos unimos para compartir con nuestros compañeros/as uno de los mejores y sencillos placeres de la vida (comer) y para valorar y disfrutar de uno de nuestros mejores productos andaluces: el aceite, el líquido dorado. Todo los años se celebra este evento, y por parte de todo el instituto, DOY LAS GRACIAS a nuestras cocineras que son KINI Y MARILUZ, y a todas las madres que participan con el AMPA, ya que gracias a ellas, podemos disfrutar de estas cosas tan ricas.
La Aurora de Barbate es una compañía de teatro creada el pasado verano por Sergio Román. Un joven actor de Badajoz que vino a Barbate en busca de inspiración, y al tiempo surgió una obra de teatro inspirada en la realidad de nuestro pueblo. El dramaturgo encontró refugio en la antigua lonja vieja, llamada “La Chanca“, donde se impartieron las clases y los ensayos durante los tres meses de verano. Esta obra está dirigida para un público de todas las edades. El tema de la obra es un recordatoriohomenaje al barco hundido hace ya 7 años, el “Pepita Aurora”, que fue un hecho tremendamente trágico en nuestro pueblo, protagonizado por una gran historia de amor. Esta obra cuenta con 28 actores y actrices de Barbate, de edades entre 6 a 57 años, y también con 3 actores y un músico de Badajoz. El día 5 de Septiembre se estrenó en la calle donde se encuentra la Chanca, en la Lonja Vieja. Contó con un aforo de más de 300 personas, que demostraron su interés y alegría por la gran actuación de los actores y el bonito reconocimiento del pueblo. La obra tuvo tanto éxito que continúa representándose por distintas localidades de la provincia de Cádiz: Los Barrios, Vejer, Chiclana, Conil... Terminamos con unas palabras del propio Sergio Román: “Quiero llevar la Aurora de Barbate a todos los puertos de Andalucía y que todo el mundo sienta en sus corazones esta mágica historia de amor...”
Amanecía un soleado y precioso 27 de marzo, día en que nosotros, los alumnos del I.E.S.Torre del Tajo, participamos en una actividad local y tradicional a nivel de institutos, inculcada desde los colegios... Preciosa mañana en la que vimos a compañeros ganar y perder; algunos se alegraban por sus victorias y otros que perdían se motivaban con la típica frase de: lo importante es participar. También vimos compañeros lesionarse, caras de dolor y a la vez de satisfacción por el trabajo realizado y dejando en buen lugar a nuestro Instituto... ¡Y qué digo buen lugar... ¡buenísimo!! con 17 medallas de ORO, 8 PLATA y 16 BRONCES, siendo el Instituto con mayor numero de victorias. Contamos con la participación de alumnos de 1° y 2° de la ESO (primer ciclo) y alumnos de 3° y 4° de ESO (segundo ciclo). Con esta alegre noticia os dejo un comentario en el que os transmito “lo figuras que sois todos y para que veáis lo grandes que sois”. Francisco Benjumea (4º ESO)
De Operación Triunfo… a “Unidos por la música” Un año más, hemos desarrollado en el IES Torre del Tajo el taller musical antes llamado “Operación triunfo” y ahora denominado “Unidos por la música”. La esencia es la misma, un espacio lúdico de convivencia musical, donde disponer de un local acondicionado que nos permite cantar y bailar, utilizando los recursos de sonido que se disponen en él y a la vez aprovechar la experiencia y conocimientos de otros componentes y/o colaboradores para mejorar las cualidades artísticas y musicales de sus participantes, favoreciendo las relaciones personales entre sus componentes, aceptando la diversidad y limitaciones personales, desarrollando actitudes y comportamientos de cooperación,
respeto, solidaridad y tolerancia en las relaciones con los demás, manteniendo una actitud objetiva, crítica y de superación y evitando discriminación en razón de las características personales de cada uno. Un taller que pretende entretener, divertir y hacer pasar un rato agradable a quien nos escucha y cuyos componentes siempre están dispuestos a ayudar a Asociaciones o Particulares que pidan nuestra colaboración y al Centro que nos acoge y nos permite trabajar. Los objetivos que nos ponemos cada año son: Atender el gusto por cantar y/o bailar. Desarrollar y potenciar la creatividad en todo lo relacionado con la música y el baile. Aprender técnicas de canto, ejercicios de calentamiento y recursos de voz. Crear coreografías y practicar las mismas. Poner en escena y valorar todo lo tratado, aprendido y practicado en el Taller, realizando Recitales, Galas, Conciertos o Macro Conciertos.
Todo ello dentro de un ambiente adecuado para aceptar las críticas y sugerencias referidas a actuaciones y propuestas musicales. Entre los eventos realizados este año tenemos las Galas de Navidad y Primavera, el Recital de Navidad para alumnado y familias del Instituto, Concierto del Día de Andalucía… En todos estos actos contamos con alumnado, ex alumnos/as, padres y madres, nuestro querido conserje Antonio, nuestra Quini, artistas jubilados y un sinfín de aficionados a la música de Barbate.
Continuamos, pues, con una actividad que cuenta con el apoyo y colaboración total del Centro que nos acoge, un Instituto que pretende con esta y otras actividades y medidas abrir sus puertas a la Comunidad, al Pueblo y a sus gentes, transmitiendo la idea de que este Centro Educativo es de todos y para todos. Por ello, termino agradeciendo al Equipo Directivo su apoyo y colaboración con este Taller. Rafael García. Responsable del taller, maestro y ex director del Torre del Tajo
SEGUNDO PREMIO.
MENCIÓN ESPECIAL.
CONCURSO DE FOTOGRAFÍA
PRIMER PREMIO.
SONRISAS Me gustan las sonrisas entremedio de besos, aquellas que hacemos por cortesía, las sonrisas forzadas en medio de una reunión, las de película en su primera cita... Me gustan las sonrisas ilusionadas de un niño muriendo de curiosidad por saber qué le dejó el Ratoncito bajo la almohada, las de unos padres al ver a su hijo dar sus primeros pasos, aquellas que sin venir a cuento te sacan de contexto, las de tus abuelos contando sus historias...
dibujan cuando te envían un mensaje inesperado al móvil, esas sonrisas falsas frente a quien te cae mal, aquellas de un bebé con su sonajero nuevo... ¡Pero, sobre todo, me encantan las sonrisas que sólo tú y yo entendemos! TEXEIDA DEL RÍO 2º B
Sonrisas que indican que todo estará bien, las sonrisas camufladas, que están llenas de dolor sin lágrimas. Me gustan las sonrisas que nos sacan nuestros amigos con sus tonterías... Las risueñas que se quedan en el aire, las de tu hermano cuando oculta que ha hecho algo malo... Me gustan las sonrisas vergonzosas cuando cantan “Cumpleaños Feliz”, las nerviosas cuando te presentan a alguien, las que tú y tu mejor amigo entendéis, sonrisas que no hacen falta palabras para demostrar lo que sientes, las sonrisas de nostalgia al ver fotos de pequeños... Me gustan las sonrisas que se nos
LAS MIRADAS Me gustan las miradas profundas, las transparentes. Me gustan las miradas sinceras, las que lo dicen todo. Me gustan las miradas tiernas, las que expresan cariño. Me gustan las miradas penetrantes, las que te llenan de amor. Me gustan las miradas bajo la luna llena,
o con el fuego del atardecer. Me gustan las miradas amistosas, las familiares. Me gustan las miradas de ojos alegres, las que reflejan la felicidad. Me gustan las miradas simpáticas, las que me sacan una sonrisa. Me gustan tus miradas, las que proceden de ti, que me llenan de amor cada día.
Poema a mamá Mi madre es la luz que me ilumina cuando mi camino está oscuro. Es ese abrigo que me da calor, cuando hace frío. Es esa canción que hace dormir a un bebé. Es ese mapa que nos indica por dónde ir. Es la maga que me dio la vida. Mi madre es ese libro abierto lleno de historias y sabidurías. Es esa joya valiosa a la que la defendemos con nuestra propia vida. Es ese guardaespaldas que nos defiende. Es el primer beso que recibimos. Es el diario que sabe todos nuestros secretos. Mi madre es la medicina que me alivia cuando estoy enferma. Es ese agua que calma mi sed.
Es el motor que enciende mi corazón. Es la energía que me da fuerzas. Es protectora de mi vida. Mi madre es ese corazón que llevo pegado para el resto de mi vida. Alicia Sánchez Moraga 2º B.
Porque con tu sonrisa me iluminas cada mañana al despertar y cada día que pasa. Porque me encanta cuando sonríes y las perlas de tu boca resaltan en tu cara. Porque quiero que estés siempre conmigo y las rosas no lloren porque no estás aquí. Porque tus ojos son dos luceros y siempre iluminan tu camino. Porque cuando los rayos de sol golpean tu cara no existe nada mejor que tu mirada. Alonso Meléndez Aguilar 2º B.
Mi madre es aquel ángel que me ayuda a ser feliz, es la guía de mi familia, es la luz de mi camino, es la que todos los días me saca una sonrisa, es la mirada que me conquista el corazón
es aquella lectora que me identifica mis palabras y pensamientos es la sabia consejera que me ayuda a tener las mejores decisiones, es aquella maestra que me ayuda en mis estudios, es aquella bromista que me hace reír, es el libro del que aprendo, podría poner muchas cosas más de ti, pero esa lista sería interminable ¡¡TE QUIERO MAMÁ!! Daniel Ortega Virués 2º B
EL AMOR
El amor, pasión de corazones, fruto de romances. El amor, bella mujer vestida de rojo que siempre vas a querer. Ese rojo fuerte puede ser cualquiera pero ama siempre y que te llene como la luna llena. El amor, pasión de corazones fruto de romances.
POEMAS CON METÁFORAS Y PERSONIFICACIONES
El amor, esas flechas de cupido que te lancen. Miguel Ángel Guillén 1º C
LA LUNA
Luna, luz de la noche que me muestra el camino. Luna, bombilla de plata que alumbra mi destino. Luna, pañuelo blanco que calma mis lamentos. Luna, tú tan dura como los últimos intentos. Luna, disco blanquecino que anula mi sufrimiento. Luna, eres tú la dueña de mis pensamientos. Carmen Quirós Gamez 1º C.
EL FARO DE TRAFALGAR Faro de Trafalgar, luz en la oscuridad, amigo fiel, de los hombres del mar. Amigo del levante, con sus destellos guía a los navegantes. Amigo del poniente, con sus destellos saluda a su gente. Faro de Trafalgar, las gaviotas y los veleros, te saludan al pasar, le cantas a las nubes, y te fundes en la orilla del mar.
Faro de Trafalgar, con la luna puedes dialogar, y a las estrellas observar, y al despuntar el día, te retiras de trabajar, y frente a tu luz, tuvo lugar la mayor batalla naval, y qué más contar, con lo bonito que es pasear, a la orilla, de NUESTRO FARO TRAFALGAR. Tomás Pacheco 2º B.
ME GUSTAN LOS BESOS... Me gustan los besos que me da mi mamá cuando me voy a dormir, cuando algo me sale bien, cuando estoy muy triste o simplemente cuando estamos felices Me gustan los besos de los enamorados, los que se dan en la primera cita, los cariñosos y los tiernos, los de despedida y los de bienvenida. Me gustan los besos en el parque, en una parada de autobús, en una fiesta, en un restaurante, o en cualquier lugar. Me gustan los besos verdaderos, los que nadie te obliga a dar, los besos de enamorados, esos que se dibujan con miles de corazones a todos lados. “Porque dicen que si te gusta recibir besos, primero hay que aprender a darlos.”
Paula García 1º C
ME GUSTAN LAS SONRISAS... Me gustan las sonrisas entremedio de besos, aquellas que hacemos por cortesía, las sonrisas forzadas en medio de una reunión; las de película en su primera cita. Me gustan las sonrisas ilusionadas de un niño muriendo de curiosidad por saber qué le dejó el Ratoncito bajo la almohada, las de unos padres al ver a su hijo dar sus primeros pasos, aquellas que sin venir a cuento te sacan de contexto, las de tus abuelos contando sus historias... Sonrisas que indican que todo estará bien, las camufladas que están llenas de dolor sin lágrimas. Me gustan las sonrisas que nos sacan nuestros amigos con sus tonterías. Las risueñas que se quedan en el aire, las de tu hermano cuando oculta que ha hecho algo malo... Me gustan las sonrisas vergonzosas cuando nos cantan el “Cumpleaños Feliz”, las nerviosas cuando te presentas a alguien, las de una declaración de amor, las que tu mejor amiga y tú entendéis...
Sonrisas que no hacen falta palabras para demostrar lo que sientes... Las sonrisas de nostalgia al ver fotos de pequeño... Me gustan las sonrisas que se nos dibujan al ver un mensaje inesperado al móvil, esas sonrisas falsas frente a quien te cae mal, aquellas de un bebé con su sonajero nuevo... ¡Pero, sobretodo, me encantan las sonrisas que sólo tú y yo entendemos! Texeida Del Río Jaén 2º B
ME GUSTAN LOS BESOS... Me gustan los besos, los que doy a un amigo o familiar, los fríos y los calientes, los de debajo de una sábana o a plena luz del sol, los besos de alta mar, los de en plena cima de una montaña. Los de amor y los de amistad, los que se te quedan grabados en tu corazón, los que simplemente se van y ni te acuerdas de ellos, los de una declaración de amor, los de cuando voy en el tranvía. Los del desierto o de la nieve, los de cuando estoy perdido o en las que simplemente estoy aquí, los que me doy en las aguas termales, los besos montados en una atracción, los de un paisaje solitario o en pleno
centro de Madrid. Los de un amanecer o un anochecer, los de un ``adiós´´ o un ``hola´´, los de una catedral o en un concierto de rock, los de miedo o alegría, pero los mejores son los que te doy cuando estás conmigo. Daniel Ortega Virués 2º B
ME GUSTAN LOS LIBROS... Me gustan los libros de aventuras, los que se leen frente a la chimenea, los que se leen en la sala de espera, los que se leen en clase, y los que se leen en el avión. Me gustan los libros de historia, los que hablan de primates, los que hablan de romanos, los que hablan de castillos embrujados y los que hablan de magos malvados. Me gusta que los libros me causen tristeza, me gusta que los libros me causen amor, me gusta que los libros me causen nostalgia, aunque a veces causen dolor. Me gusta los libros... simplemente me gustan los libros, porque hacen que me traslade a otros mundos. Fátima Flores Pérez 1º C.
ME GUSTAN LAS CANCIONES... Las que te hacen reír, las que te hacen llorar, las que te hacen bailar, las que te hacen dormirte. Me gustan las canciones, que te ayudan en la soledad, las que te ayudan en la libertad, las que te ayudan en la pérdida, las que te ayudan a superar... Me gustan las canciones, las que te transmiten sentimientos, las que tienen un significado tonto, las que te enseñan lecciones de la vida, las que aborreces de tanto escucharlas, pero, sobre todo, me gustan las que me cantas tú. María Viera 1º C.
ME GUSTAN LAS SONRISAS... Me gustan las sonrisas, las cortas y las largas, las de un padre con sus hijos, las de los niños jugando en el parque. Me gustan las sonrisas, las de la emoción y felicidad, las de dos amigas al verse de nuevo, las que me dedican mis abuelos, las de mi hermano a sus mascotas. Me gustan las sonrisas, las de ilusión o amor las de después de contar un chiste,
las de extraños al saludarte por la mañana, las que se escapan de tu boca.... En nuestras bocas las sonrisas son mensajes de esperanza. Carmen Malia 1º C.
POESÍA DE AMOR Mi rosa de color carmín, lo eres todo para mí; eres mi amor y mi gran cielo, eres mi alma y yo por ti muero. Eres el sol que me ilumina, y la luna que en la noche brilla. Cuando me miras me sonrojo, pero me encanta ver tus lindos ojos. Eres tú el que me da energía, y el que me transmite alegría. Quiero que estés a mi lado, en lo bueno como en lo malo. Si crees que te voy a dejar ir, es que no conoces mis intenciones, no te voy a dejar, hasta que de mí, te enamores. Carmen Mª. Macías Galindo.
TE HALLO BAJO LA LLUVIA Camino bajo la lluvia, dejo que las gotas acaricien mi piel pensando que son tus suaves manos las que me hacen sentir tan bien.
Vago por las calles esperando encontrarte y es que quiero decirte algo: con todo mi corazón, te amo. ¿Dónde estás que no te veo? ¿Dónde te metiste que no te encuentro? Sal de tu escondrijo, deja que me sincere contigo. No aguanto más esta presión en mi pecho, no puedo ocultar más este sentimiento. Gritar a los vientos "te amo" y que acudas a mí cuando te llamo. Llévame contigo hasta el fin del mundo, déjame sentirme amada cada segundo; pero primero tengo que hallarte, tengo que saber dónde encontrarte.
a la vez que con un beso me callas. Abrazados bajo la lluvia besándonos con dulzura. No hacen falta palabras... por fin tengo a mi persona amada
. UN SUEÑO DE AMOR Porque cuando te vi en mí se encendió una llama, un sentimiento que me hizo feliz. Quise hablarte, quise tenerte, quise tener tu corazón en mis manos. Y es que no puedo controlarlo esta sensación de sentir cuando estoy a tu lado, el nerviosismo en las palabras y el temor a no poder decir nada.
Sigo recorriendo calles sin cesar bajo esta lluvia que no va a parar. Voy toda empapada, pero no me importa eso ni nada.
Verte y hablarte y querer tenerte, porque con solo estar cerca de ti siento como si volara.
Alzo el rostro un momento y te encuentro frente a mí sonriendo. No puedo creer lo que estoy viendo; tú también me has estado buscando todo este tiempo.
Cuando lloras se me parte el corazón y quiero abrazarte, mimarte, besarte. No quiero verte sufrir, quiero verte sonreír.
Me tiendes la mano gentilmente y sigues sonriéndome dulcemente. ¿Esto no es un sueño? ¿De verdad está esto ocurriendo?
Reír juntos, tenerte en mis brazos, poder besarte hasta el cansancio.
Antes de poder decir nada, me atraes a ti y me abrazas,
¿Por qué no puedo alcanzarte? ¿Por qué aunque lo intente, siento que mi amor no puedo
LA LUNA
mostrarte? Sueño con estar contigo a orillas de un río, viendo la puesta de sol y llenarte de besos, besos llenos de amor. Y es que eso sólo es un sueño, un sueño imposible, pero por mucho que cueste no pienso rendirme. Un día, tu corazón tendré, y escapar, nunca lo dejaré; porque de besos lo llenaré, de cariño lo colmaré y todo mi amor te entregaré. Carmen Mª. Macías Galindo.
EL MAR El mar es de hielo es resbaladizo y frío, es el habitual de los animales acuáticos, es el azul de tus ojos, el mar es el cielo, es la manta de las nubes, la mar es tan bonita como tú, es el despertar de mis mañanas, es lo mejor que hay en el pueblo, La mar es mi vida... Elena María Picazo Feu 2º B
La luna es el doble, del sol, es la la lámpara que, alumbra mis noches, es el blanco de tus ojos negros. La luna es el pendiente blanco, junto a un vestido negro es la madre de las estrellas, es la guardiana del sol. Noelia Sánchez Fernández 2º B
EL MAR El mar es la alfombra de la arena, es el espejo del cielo, es el azulejo resplandeciente, su barba inunda la arena, el mar es la casa de los peces. Es la nevera del verano, es el susurro de la noche, es la vida de los pescadores. Pablo González Pacheco 2º B
MI PERRO, MI FIEL COMPAÑERO Mi perro, mi fiel compañero peludo y juguetón que se lo robé a aquel campero que jugaba con su balón.
Mi perro suave y comilón que persigue a los ratones y salta y corre a la vez que palpita su corazón. Mi fiel compañero, al que le tengo amor cantando desde el cero hasta el infinito, es todo lo que te quiero. Sus pasos tienen un timbre mágico que son música para mí y bailo y canto todos tan feliz. Tus ojos se van corriendo y te vas separando de mí poco a poco, como una hormiga andando quieren que te dejen aquí Si te vas al cielo quiero irme a tu lado. Toda la confianza que te has ganado, a pesar de todo, quiero seguir a tu lado! Marta Valencia Pérez 1º C
EL COMPÁS DE MI HERMANO Mi hermano es alegre, como el sonar de unas castañuelas, que hacen tanto ruido que a veces hasta lo interpretas. Sus cantos muestran su alegría, es como cuando cantan los pájaros en un espléndido día. A menudo que transcurre el tiempo es como si se emocionara... cuanto más alegre está, más retumban las campanas. Esa dulce voz, que danza al compás del tiempo, muestra su alegría interior, muestra que está contento... Acompañando de campanas y platillos, termina su canción, se escucha un enorme silencio pone fin, a su voz. Pablo González Pacheco 2º B
Cartel anunciador que ganó el primer premio
Entre los días 28 y 30 de abril se desarrolló la Semana Cultural del IES Torre del Tajo. Este año, con un tema común: “El AGUA”. El objetivo era aprender, experimentar y conocer algo más sobre este elemento y todo lo que se relaciona con él. Para ello, se prepararon diferentes actividades, excursiones y talleres por los diferentes departamentos. Como Director del centro, deseo agradecer a los que se han implicado y colaborado, su trabajo y esfuerzo al preparar las diferentes actividades: Exposición del Parque de las Ciencias, DOCUFORUM, taller de emociones y biodanza, exposición de Manos Unidas, Exposición de trabajos del alumnado, visita al Instituto Hidrográfico, ruta en MTB por arroyo y Playa, taller de escritura creativa, regata de remo, etc. Como novedad, destacar la apertura de muchas de estas actividades a la participación de familias, en un intento por concienciar a las mismas sobre el carácter educativo de la Semana Cultural y de abrir las puertas más aún a toda la Comunidad Educativa.
Excursión en bicicleta por el entorno de la Breña
En el enclave de la Sierra Central ecuatoriana se acaba de inaugurar una planta de chocho, (una legumbre también conocida como altramuz y que forma parte de la dieta básica de Ecuador, rico en calcio y proteínas), esta legumbre se ha convertido en protagonista de proyectos de desarrollo en zonas indígenas del país andino, donde contribuye a impulsar el comercio y a incrementar el empleo. La transformación de este producto está siendo posible gracias a fondos de la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID), la organización no gubernamental Manos Unidas y las entidades locales Fundación Maquita Cushunchic. Se calcula que en esta nave trabajarán hasta 22 personas cuando opere a plena capacidad y se beneficiarán de ella hasta un millar de familias por la venta de la producción de sus campos.
Los casi 600 alumnos del centro educativo han tenido una visita guiada por la exposición, con motivo de la Semana Cultural centrada en el tema trasversal del agua, donde han podido comprobar los proyectos que Manos Unidas están desarrollando en Ecuador y Etiopía. A la mayoría de los alumnos les ha sorprendido el trabajo para el desarrollo de la población, la capacitación de las personas para mejorar el rendimiento, y sobre todo la generosidad de personas que gracias a sus donativos hacen posible un mundo más justo y humano. Sin olvidar la fe que hace posible el compromiso misionero en estos lugares. No era algo nuevo, pues Barbate desde hace muchos años, es una población que contribuye al sostenimiento de proyectos de Manos Unidas.
EXPOSICIÓN DE CIENCIAS Una de las actividades de la Semana Cultural ha sido la visita a una exposición itinerante ofrecida por el Parque de las Ciencias de Granada en colaboración con el Departamento de Ciencias Naturales. La expo tenía como temática la “percepción y la realidad”, con una serie de 17 paneles, 8 actividades y experimentos prácticos, que explicaban el funcionamiento de los sentidos y la interpretación que hace el cerebro de los estímulos que reciben los mismos. Los alumnos de 4º de Diversificación, junto al profesorado de Ciencias, hicieron de esta exposición un evento muy interesante, explicando a los compañeros y compañeras de otros grupos todo lo relativo a la exposición. Entre las pruebas y experimentos se encontraba la que yo controlaba,
llamada “Más rápido que el viento” y en la que debía valorar la velocidad de reacción de mis compañeros utilizando una regla de 50 cm. que debían “coger” entre los dedos cuando yo la soltaba. Fue una semana divertida, en la que tuve la oportunidad de ejercer de monitora y la experiencia me pareció gratificante. Aprendí cosas muy interesantes, por lo que quiero agradecer al profesorado de Ciencias la oportunidad de participar activamente junto con mis compañeros y compañeras de Diversificación. Carmen María Varo Ramos (4ºD)
En la semana del 27 al 30 de mayo se ha desarrollado en nuestro instituto la semana cultural con el tema de “el agua”, y a lo largo de toda esta semana se han propuesto algunos talleres o excursiones por algunos de los departamentos del centro para cada curso. En mi caso os voy a hablar del taller de Marisol, una profesora querida por todos los alumnos y alumnas del centro, por la forma en la que los trata y su manera tan peculiar de dar las clases. Las tres últimas horas del miércoles, mi clase tenía dos opciones previstas para realizar: ir a la playa a hacer fotos y a partir de ellas hacer una composición literaria o ir al salón de actos junto a Marisol y hacer un taller de expresión de sentimientos y biodanza. La gran mayoría de los alumnos decidieron ir a la playa por el plan de hacer fotos, pero un grupo reducido de la clase entre los que estaba yo, decidimos ir con Marisol, ya que la curiosidad nos corría por la sangre y no podíamos con la tentación. Además, pensé en ir por ver cuál era la relación del agua con ese tipo de actividad, dos cosas que, a priori, me parecían que no tenían relación. Fuimos al salón de actos y nos presentamos a Marisol, ya que nunca habíamos dado clase con ella y nos dio una corta introducción sobre el taller. Primero nos explicó que, como las personas estamos formadas en un
60% por agua, y que el agua simboliza las emociones. También nos dijo que era la coordinadora de Coeducación, proyecto de igualdad entre hombres y mujeres. Y por ello pensó en un taller con la temática de la igualdad de sexos, y llevada a cabo a través del agua que llevamos dentro, de nuestras emociones, que muchas veces, las reprimimos y por ello, no podemos fluir. Fue un taller de liberación de emociones a través de dinámicas de grupo, expresión corporal y danza. Nos abrió un poco la mente con respecto a este tema, haciendo metáforas con los sentimientos y el agua: el enfado con una corriente fuerte que destroza, la tranquilidad con el agua en calma de un lago, la alegría y la armonía con el agua que fluye lentamente de un río, que sigue su curso libremente, sin estancarse. Nos explicó que las personas tenemos dos tipos de energía: la masculina, que se representa con la fuerza, la pasión, la orientación,..., y la femenina, que se representa con las emociones, la intuición, la creatividad, la pureza... Dichas fuerzas las tienen tanto las persona de sexo masculino como femenino, pero debido a la sociedad machista y patriarcal que ha habido durante gran parte de la historia de la humanidad, las personas han sido reprimidas sin poder mostrar la fuerza del sexo opuesto. Terminó explicando la finalidad del taller, que era la de expresar los
Terminó explicando la finalidad del taller, que era la de expresar los sentimientos sin miedo a que te juzguen o a lo que puedan decir de ti, para así sentirnos todos mejor con nosotros mismos y saber quiénes somos en realidad. Después de toda esta explicación comenzó la parte práctica, que trataba de expresar los sentimientos mediante el baile y la expresión corporal. Al principio, nos exponía un sentimiento y teníamos que bailar expresando esa emoción con los movimientos; bailamos la rabia, la alegría, la tristeza, el miedo, la vergüenza, el orgullo, etc. Luego elegíamos una pareja con la que bailar y teníamos que dejarnos llevar por la música e improvisar un baile con el compañero/a, de esta forma creando algo en común, respetando los pasos de cada uno. Más tarde, los niños bailábamos como si fuéramos niñas y viceversa, para sentirnos en el lugar del otro sexo, y después, danzamos contra los estereotipos y prejuicios de hombre “machote y chulito, que no expresa emociones y vive desde la agresividad” y “mujer dependiente, que no expresa su fuerza o permite que la traten solo como un objeto sexual”. Finalmente, bailábamos como el animal al que creemos que nos “parecemos”. Para terminar, teníamos que seguir a una persona que nos guiaba y bailar como ella lo hacía, cambiando de persona cada cierto tiempo, para de esta forma sentirnos todos en el lugar del otro.
En todos y cada uno de los bailes, mis compañeros y yo pudimos desahogarnos y sentirnos libres, bailando como queríamos y pasamos un rato estupendo, riéndonos de los bailes y de las “tonterías” que hacíamos… Además, mejoramos las relaciones de amistad entre nosotros y nuestra relación con esta profesora. Bajo mi punto de vista, este taller ha sido el más interesante y divertido que hemos realizado en toda nuestra formación escolar. Para aprender, no tenemos solo que escribir y memorizar, hay otras formas alternativas, mediante el diálogo, la comprensión e incluso la diversión. Todos y todas aprendimos valores y actitudes como el respeto, la empatía, el diálogo, la igualdad, la expresión de emociones, a través de la naturalidad, la espontaneidad, la fluidez, la alegría y la diversión. Sería estupendo que en el sistema educativo hubiese alguna materia que de forma tan práctica y sencilla enseñase tanto. José Vázquez Pacheco 4º A
I REGATA DEL IES TORRE DEL TAJO Jueves 30 de abril, última jornada de la Semana Cultural del Instituto que este año tenía como tema central “El Agua”… El departamento de Educación Física organizó, en colaboración con el Club de Remo de Barbate y el Ayto. de la Localidad, una competición de remo entre profesores, alumnos y alumnas. Hay que decir, antes de iniciar la crónica, que ésta es una actividad que une tradición, cultura y deporte. Una disciplina deportiva que nos une a la naturaleza, al mar y a las personas que durante siglos se han ganado y
jugado la vida en este entorno. En este sentido, queremos transmitir nuestro reconocimiento y homenaje a todos aquellos marineros que han luchado en temporales, entre corrientes y dificultades diarias que han tenido además en vela a sus familias. Para todos esos hombre y mujeres de “la mar”, nuestro más sincero y humilde homenaje. El Falucho y el LLaut son las embarcaciones tradicionales del Mediterráneo, mientras que en el Cantábrico encontramos el Batel, la Trainerilla y la espectacular Trainera.
REGATA DE LLAUT EN MÁLAGA
REGATA DE FALUCHOS EN ALICANTE
Algo de Historia… El origen de las regatas del Banco Fijo del Mediterráneo es el mismo que el de la Trainera cantábrica: la competencia entre los distintos barcos de pesca para llegar los primeros a puerto y así obtener un mejor precio de sus capturas. Lo que al principio fue sólo una razón económica, se convirtió también en una demostración lúdica entre tripulaciones de diversas cofradías de pescadores de pueblos vecinos, que tenían lugar generalmente durante las fiestas patronales respectivas.
TRAINERA ANTIGUA
En su origen estas regatas eran travesías de pueblo a pueblo o recorridos realizados entre el puerto y una boya o un accidente geográfico, como una isla o un determinado punto de costa, sin reglamento ni normativa alguna que las regulara, hasta que a principios del Siglo XX se empiezan a regular y reglamentar.
En el Cantábrico, estas competiciones se extienden desde Galicia hasta el País Vasco, siendo la Bandera de La Concha en San Sebastián la regata más prestigiosa, antigua y mejor dotada económicamente. Ganar este trofeo es la máxima aspiración de cualquier remero de banco fijo.
Actualmente, existen ligas tanto en el Cantábrico como en el Mediterráneo (desde La Comunidad Valenciana hasta Andalucía) para determinar qué tripulaciones son las más fuertes, tanto en categoría masculina como femenina, y el ambiente y la expectación son impresionantes, como vemos en la imagen de la Bandera de La Concha, donde cada afición tiene su “color” tradicional.
Nuestra regata… Conociendo de primera mano este deporte, sus orígenes, su belleza y lo que conlleva su práctica, decidimos organizar esta competición para culminar la Semana Cultural de este año. El objetivo era dar a conocer esta actividad y fomentar su práctica entre los jóvenes de Barbate. Así, se crearon tres tripulaciones noveles, una de alumnas, una de alumnos y finalmente, una de profesores.
Además, contamos con la participación de los equipos Cadete y Juvenil del Club de Remo, que nos dieron una lección de técnica, esfuerzo y compañerismo.
ventaja en la meta, quedando a la espera de enfrentarse a los vencedores entre profes y alumnos. Estos últimos nos enfrentamos en la siguiente manga, en la que tras una salida “algo descoordinada”, los profesores conseguimos una boga en equipo y bastante buena técnicamente y llegamos con una mínima ventaja a la “ciaboga”.
En el segundo largo se impuso la “experiencia” y los profes logramos la victoria, quedando exhaustos y con las fuerzas justas para nuestra “final”. Los alumnos, aún agotados, tenían que enfrentarse ahora a las “féminas”, que competían con el LLaut del Club de Remo. Los chicos aguantaron muy bien la primea parte, pero en la vuelta se impuso la velocidad del LLaut y las chicas lograron la victoria. La imagen más grata del momento fue la alegría de las “vencedoras” y el aplauso de sus “rivales y compañeros”.
En la primera prueba se enfrentaron estas tripulaciones, ambas preparando el Campeonato Andaluz y de España que se celebran en Mayo. Dadas las circunstancias de corrientes y marea, los Cadetes lograron una ajustada
VÍDEO DE LA
COMPETICIÓN
La última regata se disputó entre el equipo cadete y el de profesores…pero esta vez no tuvimos opción y ya desde las primeras paladas se vio que los jóvenes del Club de Remo eran muy superiores física y técnicamente. Aun así, luchamos hasta el final y vendimos cara nuestra derrota.
EQUIPO FEMENINO...
Equipo femenino… motivadas para seguir!!
MOTIVADAS PARA SEGUIR
EQUIPO DE ALUMNOS "NOVATOS" En definitiva una hermosa jornada, una nueva experiencia organizada por el IES Torre del Tajo que atrajo a cientos de personas hasta la Lonja Vieja (alumnos y alumnas, padres, madres y curiosos). Una jornada en la que lo importante no era la “competición” sino el evento en sí mismo, como se vio en las celebraciones y reconocimientos de unos a otros, en la ilusión de los participantes y en los comentarios recurrentes de todos y todas: “El año que viene repetimos otra vez”
Para terminar, agradecer al Club de Remo de Barbate, a su directiva, entrenador y remeros, todo el apoyo y colaboración prestados desde el primer momento. Gracias y mucha suerte en las próximas regatas, os lo merecéis. Dpto. de Educación Física.
CR BARBATE
TRIPULACIÓN JUVENIL
El jueves 28 de mayo se puso en escena el Circo 2015, pudiendo verse numerosos ejercicios, actuaciones, coreografías, espectáculos… y mucho humor. No hay espacio para describir todos y cada uno de los ejercicios y números preparados por los alumnos y alumnas de 4º ESO, por lo que sólo diremos que fue increíble. Es muy satisfactorio ver cómo este día se está convirtiendo en una seña de identidad del Centro, un día esperado por el alumnado de 4º en el que despliega toda su creatividad, imaginación y habilidad.
Ha sido más duro de lo que parece preparar esta actividad, tanto por parte del profesorado como por parte de los alumnos y alumnas: Acordar lo que se va a hacer, quedar para ensayar, buscar música… lo que conlleva discusiones, enfados, debates, acuerdos, risas, nervios, etc. En definitiva, este CIRCO supone para todos nosotros algo muy especial, ya que además de tener que desarrollar habilidades necesarias para la vida, especialmente el trabajo en equipo tan demandado hoy en día, este día supone una “casi despedida” de la Educación Física en Secundaria. Para el profesorado es tan especial
como para el alumnado, así que aprovecharemos este momento para dar las gracias a todos y a todas las que se han esforzado, implicado y colaborado con el evento: Acróbatas,
luchadores, magas, bailarines, mimos, gimnastas, bailaoras, tramoyistas, hombres de negro, público y nuestro querido y siempre dispuesto a ayudar Don Rafael García. Gracias y enhorabuena por el trabajo. Ahora… ¡que siga el espectáculo! Dpto. de Educación Física
1ยบ ESO A
1ยบ ESO B
1ยบ ESO C
1ยบ ESO D
1ยบ ESO E
2ยบ ESO A
2ยบ ESO B
2ยบ ESO C
2ยบ ESO D
2ยบ ESO E
3ยบ ESO A
3ยบ ESO B
3ยบ ESO C
3ยบ ESO D
4ยบ ESO A
4ยบ ESO B
4ยบ ESO C
4ยบ ESO D
1ยบ FPB
2ยบ PCPI