Portafolio Alvaro Alvarez

Page 1

ARQUITECTURA

PORTAFOLIO PORTA ALVARO ALVAREZ REYES


HOJA DE VIDA

INFORMACIÓN Nombres: Nombres: Alvaro Alvarez Reyes Correo: alvaro26jar@outlook.com Celular: +593 983378170 C.I: 1311725525 Nacionalidad Ecuatoriano

SOFTWARES 8 5 % 5 0 %

Nací en 1997 en la ciudad de Manta, Ecuador. Mi sueño desde pequeño fue construir viviendas para todos los ecuatorianos, al pasar los años, me di cuenta de la existencia de la carrera de Arquitectura y me propuse lograr nuevos retos y poder cumplir mi sueño de la infancia. Soy una persona proactiva, que en el tiempo se ha permitido adentrarse al arte de la arquitectura, considerándola como una forma de comunicación que logra trascender en el espacio y el tiempo, permitiéndole al arquitecto crear diferentes formar para construir y diseñar entorno a la sociedad. Este portafolio reúne varios años como estudiante de la Universidad Católica Santiago de Guayaquil. Durante todo este recorrido he podido aprender y conocer la importancia de ser arquitecto. He realizado esfuerzos por recopilar la información a través de diferentes proyectos que he realizado académicamente. Aquí una muestra de mis primeros proyectos realizados en la carrera hasta la actualidad.

6 0 % 6 0 % 5 0 %

INTERESÉS Fotografías y paisaje del Ecuador. Historía de la Arquitectura en el Ecuador. Coleccionista de Figuras. Viviendas Semi- enterradas.


ÍNDICE

01

Vivienda para artistas

02

Museo Interactivo para niños en Guayaquil

03

Parque Deportivo, Turistico, Recreativo en Urdesa + Pabellón Integrador


VIVIENDA PARA ARTISTAS

01 Este Proyecto empezó en el 2020 del semestre-A dela carrera de Arquitectura de la UCSG. La propuesta y la idea del proyecto se basa en diseñar una vivienda para los artistas de Guayaquil que no sobrepasara de los 36mts2. El lugar es fictisio pero se basa en el centro de Guayaquil esa es la única referencia como donde pueda estar situado la vivienda. Las primeras ideas del proyecto se basaron en las virtudes y las actividades que un artista pueda generar en su día a día. Ellos buscan expresar mediante sus obras ese sentimiento usando las múltiples herramientas que tengan para impulsar mediante sus acciones plasmadas. Ahora como idea formal se decidió por implementar la union de rectangulos superpuestos uno encim de otro con al condición que se genere la doble altura como parte de la estratégia. Al ser una vivienda para artista el espacio es muy reducido pero debe ser vital para que pueda ejercer sus activdades, por eso se implemento los mobiliarios articulados y empotrados. Fue un proyecto donde la dificultad radicaba en los metros de uso de la vivienda, todo tiene que ser medido y puesto con una finalidad del contexto.

Mobiliario Articulado

Modulo Rectangular

Luz Cenital Visión Exterior e Interior Zona para artista

Doble altura Escalera núcelo central Espacio Visual


Planta Baja vivienda para artista

Planta Alta vivienda para artista


Corte A-A” vivienda para artista


Corte B-B” vivienda para artista


Axonometría Explotada + Perspectiva Vivienda

1° Mobiliario multiuso y funcional. 2° x1 Cocina pegada a la pared. 3° x1 Baño - servicio. 4° Mesa articulada. 5° Cama Empotrada a la pared. 6° Escalera.


7° Área del programa 36m2. 8° Vivienda dos pisos (doble altura). 9° Espacio Envolvente para el artista. 10° Luz cenital en la cubierta.

Fachada Frontal

Fachada Posterior

Fachada Lateral

Fachada Lateral

Corte B-B” vivienda para artista



Perspectiva de la vivienda


MUSEO INTERACTIVO PARA NIÑOS

02

Volumenes

Este Proyecto empezó en el 2019 del semestre-B de la carrera de Arquitectura de la UCSG. La propuesta y la idea del proyecto se basa en diseñar un museo interactivo para niños de la ciudad de Guayaquil, la idea principal es fomentar la cultura y variar la diversidad de museo.

Cilíndro

y

formas

como

geométricas

Núcelo

Central

Como primer punto se encuentra ubicado al frente del Malecón 2000, para ser más exacto la calle Padre Aguirre y Panamá, entres esos factores se encuentra la remodelación del centro de Guayaquil. Eso incluye también un nuevo sistema de vías peatonales y vehiculares, tambien influye las demás características que involucra la remodelación urbana como nuevos establecimientos locales y áreas verdes y de puntos de interés. Como idea del museo se planteo el cilindro como parte fundamental de un núcleo central, todo eso se debe a la forma geométrica que los niños puedan percibir a tan temprana edad, como es un museo interactivo el juego geométrico influye en todo el aprendizaje motor a esas edades. El uso de pequeñas cuevas o camerinos que incluyen diversas ambientaciones educativas, hacen que el niño siempre pueda aprender todo los campos importantes para un mayor entendimiento de la sociedad y cultural.

Actividades Infantiles para los niños


Esta cubierto pro edificios que miden más de 10metros de Altura. Muchos de esos edificos son de uso comercial,

Vista hacia el malecón 2000. Consta de una altura superior a las demás edificaciones. Su forma geométrica juega con los diversos volumenes de los demás edificios.

Vista Superior del Museo Interactivo + Calle Padre Aguirre y Panamá


Corte de Plano General Padre Aguirre y Panamá


CALLE P ADRE AG UIRRE

AR

N BOLIV

N SIMO Audito

rio

MALECÓ

N SIMO

±0.00

N BOLIV

±0.00

±1.08

MALECÓ

PANAM

Á

AR

Hall

Implantación Museo Interactivo


±4.08

Hall

Hall

Taquilla

±0.00

±1.08

±0.00

±1.08

±0.00

±0.00

Exposicion 1 Audito

rio

Planta Baja + Primera Planta Alta

Biblioteca

Audito

rio


Administración

eca

Administración

±6.42

Contabilidad

Contabilidad ±8.76

±6.42

±8.76

±6.42

±8.76

±8.76

Biblioteca

Exposicion 2

Exposicion 2

Tercera Planta Alta + Cuarta Planta Alta


Exposicion 4

Exposicion 4

±13.44

±11.10

Quinta Planta Alta + Sexta Planta Alta

±11.10

±13.44 ±11.10

±11.10


±16.32

±16.32

Séptima Planta Alta + Axonometría 3D Museo


Corte A-A” Museo Interactivo


Corte B-B” Museo Interactivo


Perspectiva Entrada Principal Museo Interactivo Para Niños Guayaquil Centro - Calle Panamá y Padre Aguirre


Perspectiva Interior Museo Interactivo Para Niños Guayaquil Centro - Calle Panamá y Padre Aguirre


PARQUE DEPORTIVO, TURÍSTICO, RECREATIVO

03

Ecuador - Guayaquil

El proyecto se dio en el año 2021 en la materia de Proyecto Arquitectónico III, tiene como recopilación los trabajos del primer y segundo parcial de la materia. Una de las propuestas que el arquitecto presento fue el de trabajar en el terreno que queda al frente del cc. Alban Borja, lo emocionante estuvo desde los factores en que debiamos trabajar, tales como la influencia de las vías, la naturaleza endémica y el paisajismo. La finalidad es poder realizar un parque Multiusos que pueda involucrar las 3 palabras claves como lo es el Deportivo, Recreativo y Turístico.

Guayaquil - Urdesa

Las primeras ideas se basaron en buscar un forma de que el parque funcione deportivamente, dado que en ese sector no habia un conjunto deportivo gratutio para la comunidad de Urdesa. Por otra parte, tener en cuenta que los ciclistas son los más afectados en la ciudad de Guayaquil, porque no cuentan con una planificación estratégica que les permitan movilizarse adecuadamente. Esa fue la idea con la que queriamos empezar a trabajar, la influencia del deporte y como esto pueda generar turismo en la zona de Urdesa.

Boceto Zonificación Ciclovía

Terreno frente Alban Borja


Círculo como punto inicial

División de los círculos

Trazar Lienas en sus ejes

Generazon conjunto y unificación de los módulos

Unión de los circulos con el trazo de las líneas

Módulo y Proceso Parque Recreativo


PLANO GENERAL Para llegar hacía donde esta ubicado el proyecto de parque urbano, existe la calle principal ¨Higeras¨ o también conocido como pasaje Albán Borja que borde el centro comercial y por el otro extremo el estero, además esta calle es muy circulada debido a que metros mas adelante se encuentra la universidad Casa Grande, y posterior a ella otra vía principal, Ilanes. El patinaje y las bicicletas logran tener esa diversidad en términos de deporte y permiten también formar parte de la plaza y del parque no es un agente diferente sino mas bien incluye a la diversidad en poder recrearse. En Urdesa la facilidad de transportarse mediante Buses urbanos y la conexión por las vías principales logran captar la atención y la forma de como llegar hasta el sitio. Aprovechando el atractivo turístico que es el estero se logra tener un poco de espacio natural que debe ser potenciado.

tería

Bole

Pasillo

Actividades Propuestas en el Parque RTD

PLANO GENERAL

0

5


Baño H

Baño M

+2.50

20 Vestidor M

+2.50

.50

+1

Vestidor H

+2.50

N

W

50 100

E

S

200

0

.5

+1


+1

.5

0

ESTERO SALADO

+2.50

±0.00

ería

Bolet

±0.00

+2.50

-0.75

llo

Pasi

+2.50

±0.00

.50

+1

±0.00

0.80

-0

0.40 SS.HH. DAMAS

VE

ST

.

BO

DE

GA

.

VE

ST

.

1.20

0.00

S VA S.H RO H. NE S

.40

-0 .80

AN

FIT

EA

-0

.40

TR O

-3.00

Corte A-A” Parque General


Corte A-A” Zoom Ciclovía

Corte B-B” Anfiteatro

Corte C-C” Cafetería


Perspectiva Puente Ciclovia Parque Recreativo, Turístico, Deportivo Urdesa - Frente al CC. Alban Borja


Perspectiva Cafetería Estero Salado Parque Recreativo, Turístico, Deportivo Urdesa - Frente al CC. Alban Borja


N

PABELLÓN INTEGRADOR

W

E

S

El Proyecto está ubicado en Urdesa, el pabellón está conectado al parque deportivo, recreativo y turístico. Debido a su gemetría irregular y versatilidad permite al cliente la posibilidad de personalizar su espacio. Al estar en el interior del pabellón se puede experimentar distintos tipos de recreación. La envolvente del pabellón es una malla con un entramado de acero inoxidable tensada hacia la estructura. Su transparencia permite que pase la brisa del Estero Salado hacia el interior. La estructura tiene una altura interior de 7mts convertiéndola en una estructura habitable al confort del clima del sector. Consta de 60 barras y 25 nodos.

Módulo Pabellón

Forma en Planta

IMPLANTACIÓN

0

5

10

20

35


Uniones de las columnas

0

1

EL N L

Ó

2.5

5

7.5

100

1

25 .

5

75 .

1

0

Plano Base + Estructura Pabellón Integrador

PLANO VISTA SUPERIOR

0

1

2.5

5

7.5


A

A

A

A"

A"

A"

CORTE CORTE A-A" A-A" Sección A-A” Pabellón Integrador

CORTE A-A"

0

1

0

1

0

1

5 5

5

10 10

10

15 15

15


B B

B" B"

0

1

5

CORTE B-B"

10

15 0

1

5

10

15

CORTE B-

Sección B-B” Pabellón Integrador


FACHADA FRONTAL FACHADA FRONTAL Fachada Frontal Pabellón Integrador

0

1

2.5

5

7.5

10

0

1

2.5

5

7.5

10


0

1

2.5

5

7.5

FACHADA POSTERIOR

10

0

1

2.5

5 7.5 10 FACHADA POSTE

Fachada Posterior Pabellón Integrador


FACHADA LATERAL Fachada Lateral Pabellón Integrador

0

1

2.5

5

7.5

10


FACHADA LATERAL 5 7.5 0 1 2.5

10

0

1

2.5

5

7.5 10 FACHADA LATERAL

Fachada Lateral Pabellón Integrador


Parque Recreativo, Turístico, Deportivo Urdesa - Frente al CC. Alban Borja


Perspectiva Frontal Pabellón Integrador


Perspectiva Interior del Pabellón Atardecer Parque Recreativo, Turístico, Deportivo Urdesa - Frente al CC. Alban Borja


Perspectiva Interior del Pabellón Enfoque Posterior Parque Recreativo, Turístico, Deportivo Urdesa - Frente al CC. Alban Borja


Perspectiva Posterior del Pabellón Parque Recreativo, Turístico, Deportivo Urdesa - Frente al CC. Alban Borja


Vista Atardecer Pabellón Integrador Parque Recreativo, Turístico, Deportivo Urdesa - Frente al CC. Alban Borja


REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

Romero, E. (14 de Mayo de 2018). Portafolio Arquitectura. Recuperado el 09 de Enero de 2021, de https://issuu. com/alejandro-romero26/docs/portafolio_final2 Ruiz, A. M. (21 de Octubre de 2020). Portafolio CV. Recuperado el 12 de Enero de 2021, de https://www.behance.net/gallery/106493341/-PORTAFOLIO-CV?tracking_source=search_projects_recommended%7Cportafolio%20 arquitectura Vasquez, G. (21 de Octubre de 2020). Portafolio de Arquitectura CV. Recuperado el 11 de Enero de 2021, de https://issuu.com/123geiler/docs/copia_de_seguridad_de_portafolio_arquitectura


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.