La vivienda social es aquella que se alquila o vende a unos precios que no se rigen por el mercado, sino por la capacidad económica de los inquilinos interesados. En el caso del alquiler, éste puede ser ofrecido tanto por empresas privadas como por el propio Estado. Es un modelo utilizado a lo largo de todo el mundo que está en aumento debido a la crisis económica vivida en los últimos años, la cual ha hecho cada vez más necesario este tipo de vivienda para corregir el deficiente funcionamiento del mercado inmobiliario.
SAUCES IV VIVIENDA DE INTERÉS SOCIAL
DISEÑO INTEGRADO I Arq. Enrique Mora
GRUPO No. 1
Álvaro Álvarez – Nathali Barreno
ANTECEDENTES Debido a la invasión de los moradores en Sauces IV viven aproximadamente 7.500 personas en los 96 bloques de 15 departamentos cada uno, en los que saltan a la vista el escaso mantenimiento y la poca colaboración de sus habitantes por querer vivir de manera ordenada.
Un grupo de viviendas ubicadas en Sauces 6 fueron entregadas en el año 1986. Foto: Archivo.
Año: 1985 – 1986 Promotor: Junta Nacional de la Vivienda
Construida por la Junta Nacional de la Vivienda (JNV). Financiada por el Banco Ecuatoriano de la Vivienda (BEV). En el Sauces IV se construyó casas dúplex cada una con 54 m² y de tres dormitorios. Los Sauces era una de las decenas de proyectos que se iban a implementar en toda la ciudad. No se pudieron ejecutar por la cantidad de invasiones que vinieron años después. “El trabajo de la Junta era dar al banco la vivienda con sus respectivas llaves lista para habitar y ellos la comercializaban”, comenta.
DISEÑO INTEGRADO I UCSG
ARQ. ENRIQUE MORA
En los bloques habitan personas de estrato social medio y bajo, muchas de ellas provienen de cantones del Guayas como Durán, Milagro, Jujan, y de ciudades como Babahoyo, Vinces, Portoviejo, Riobamba, entre otras.
GRUPO 1
INTEGRANTES: ALVARO ÁLVAREZ – NATHALI. BARRENO
TIPOLOGÍAS Las Américas – Prototipo para vivienda Social en León, México.
El esquema propone viviendas sociales de alta densidad y sostenibles que apoyan la movilidad social con oportunidades en un centro urbano próspero. El proyecto organiza a las 56 familias en torno a dos patios ajardinados dentro de un bloque de viviendas de varios pisos en el centro de la ciudad.
SO – IL e IMUVI trabajaron directamente con los fabricantes en México para desarrollar un ladrillo de concreto que podría instalarse fácilmente en múltiples posiciones para producir una distribución de unidad y un patrón de fachada diferentes para cada apartamento.
Arquitectos: SO - IL Área: 5800 m² Año: 2019
DISEÑO INTEGRADO I UCSG
ARQ. ENRIQUE MORA
Las unidades dispuestas a lo largo de un pasillo exterior dan al espacio del patio y ofrecen vistas hacia el vecindario. En el interior, las casas ofrecen ventilación cruzada natural, eliminando la necesidad de refrigeración mecánica.
GRUPO 1
INTEGRANTES: ALVARO ÁLVAREZ – NATHALI. BARRENO
TIPOLOGÍAS VIVIENDA SOCIAL – IQUIQUE, CHILE. Arquitectos: Alejandro Aravena, ELEMENTAL Área: 5000 m² Año: 2003
En segundo lugar, decidimos introducir entre el espacio público (de las calles y pasajes) y el privado (de cada casa), el espacio colectivo: una propiedad común pero de acceso restringido, que permite dar lugar a las redes sociales, mecanismo clave para el éxito de entornos frágiles.
En primer lugar se desarrolló una tipología que nos permitió lograr una densidad lo suficientemente alta para poder pagar por el terreno que estaba muy bien ubicado en la ciudad, inmerso en la red de oportunidades que la ciudad ofrecía (trabajo, salud, educación, transporte). La buena localización es clave para que la economía de cada familia se conserve y para la valorización de cada propiedad.
DISEÑO INTEGRADO I UCSG
ARQ. ENRIQUE MORA
En tercer lugar, dado que el 50% de los m2 de los conjuntos serán auto-construidos, este edificio debía ser lo suficientemente poroso para que los crecimientos ocurrieran dentro de su estructura. Por una parte se busca enmarcar (más que controlar) la construcción espontánea a fin de evitar el deterioro del entorno urbano en el tiempo y por otra parte buscábamos hacerle más fácil el proceso de ampliación a cada familia.
GRUPO 1
INTEGRANTES: ALVARO ÁLVAREZ – NATHALI. BARRENO
CONFIGURACIÓN ESPACIAL Macro manzanas forma irregular. 33 hectáreas para 16000 habitantes. Agrupación: • Bloques Multifamiliares •
Configuración de manzanas se adapta a la baja y alta densidad.
Vivienda Multifamiliar Modelo de vivienda SAUCES IV Esquema:
•
Articulada por calles peatonales y pequeños parques.
•
•
Espacios Comunitarios a partir de espacios de aparcamiento genera lugares productivos y mercado informal.
Transiciones: Espacios de separación crea calles peatonales internas de la manzana,
•
Vacíos: La falta de claridad de espacios libres entre bloques, niega esa vida urbana social y cívica.
•
Residuos: Superficies inmensas de aparcamientos ocasiona mercados informales y productivos.
•
Profundidades: Apropiación del espacio vacío entre calle y edificio se vuelve una estrategia económica para la vivienda productiva.
El diseño de las viviendas fue elegida como una alternativa habitacional ante la problemática de la expansión informal de las periferia del norte de Guayaquil en los ochenta.
Fuente: Arq. Juan Carlos Bamba (2018) “VCP Vivienda colectiva Pública”
DISEÑO INTEGRADO I UCSG
ARQ. ENRIQUE MORA
GRUPO 1
INTEGRANTES: ALVARO ÁLVAREZ – NATHALI. BARRENO
VÍAS DE ACCESO Y TRANSPORTE PÚBLICO
Vías principales Av. Rodrigo Icaza Cornejo Av. C.20 NE Vías secundarias
TRANSPORTE PÚBLICO Parada de buses Sentido Norte – sur: Ruta 16 Ruta 70 Ruta 154 Ruta 73 Ruta 82 Ruta 14 Ruta 118 Sentido Sur – norte: Ruta 89 Ruta 82 Ruta 94 Ruta 92 Rd1 - 08
DISEÑO INTEGRADO I UCSG
ARQ. ENRIQUE MORA
GRUPO 1
INTEGRANTES: ALVARO ÁLVAREZ – NATHALI. BARRENO
MACROLOTIZACIÓN SAUCES IV Viviendas Densidad Baja y Media
Viviendas Densidad Baja y Media
Comercio Local
Mercado Sauces IV
Institución Educativa
Parque Recreativo
Lotización Existe un mayor índice de viviendas en Sauces IV, pero a pesar de todo el comercio se mueve en estos conjuntos multifamiliares que están en la Vía principal. Estos edificios en la planta Baja contienen áreas de comercio formal tales como (restaurantes, locales, farmacias, etc.), mientras que las viviendas de densidad baja contienen (víveres, recicladoras, talleres). Las áreas de parque sirven para la abertura del comercio informal y de talleres informales. Los parques urbanos se sitúan en el interior de la gran manzana de Sauces 4 donde se conectan con las residencia de los habitantes del sector.
DISEÑO INTEGRADO I UCSG
ARQ. ENRIQUE MORA
GRUPO 1
INTEGRANTES: ALVARO ÁLVAREZ – NATHALI. BARRENO
NORMATIVA DE VIVIENDA DE INTERÉS SOCIAL
DISEÑO INTEGRADO I UCSG
ARQ. ENRIQUE MORA
GRUPO 1
INTEGRANTES: ALVARO ÁLVAREZ – NATHALI. BARRENO
NORMATIVA DE VIVIENDA DE INTERÉS SOCIAL
DISEÑO INTEGRADO I UCSG
ARQ. ENRIQUE MORA
GRUPO 1
INTEGRANTES: ALVARO ÁLVAREZ – NATHALI. BARRENO
PROPUESTA DE INTERVENCIÓN DEL TERRENO
Terreno a intervenir 8.000 m2
Dirección del Viento
Carta Solar Sauces IV, las sombras son generadas a partir de las viviendas multifamiliares que están en la vía Principal
DISEÑO INTEGRADO I UCSG
ARQ. ENRIQUE MORA
GRUPO 1
INTEGRANTES: ALVARO ÁLVAREZ – NATHALI. BARRENO
PROPUESTA DE INTERVENCIÓN DEL TERRENO
Terreno a intervenir 8.000 m2
Infraestructura Existente
DISEÑO INTEGRADO I UCSG
ARQ. ENRIQUE MORA
•
Parqueadero Zonal
•
Comercio Viviendas Multifamiliares
•
Viviendas Baja Densidad
•
Viviendas Media Densidad
•
Calles Peatonales
•
Tiendas Comerciales
GRUPO 1
INTEGRANTES: ALVARO ÁLVAREZ – NATHALI. BARRENO
ANEXOS
Autor: Nathali Barreno (2021)“Vivienda Multifamiliar Sauces IV”
DISEÑO INTEGRADO I UCSG
ARQ. ENRIQUE MORA
Autor: Álvaro Álvarez(2021)“Parque como espacio Publico en el interior de la manzana en Sauces IV
GRUPO 1
INTEGRANTES: ALVARO ÁLVAREZ – NATHALI. BARRENO
Autor: Nathali Barreno (2021)“Comercio Informal”
DISEÑO INTEGRADO I UCSG
ARQ. ENRIQUE MORA
Autor: Nathali Barreno (2021)“Comercio Informal Exterior de las viviendas”
GRUPO 1
INTEGRANTES: ALVARO ÁLVAREZ – NATHALI. BARRENO
BIBLIOGRAFÍA Correa, X. T. (03 de 2009). REGLAMENTO PARA VALIDACIÓN PARA TIPOLOGÍAS Y PLANES MASA PARA PROYECTOS DE VIVIENDA DE INTERÉS SOCIAL. Recuperado el 11 de 2021, de https://www.habitatyvivienda.gob.ec/wpcontent/uploads/downloads/2019/03/Acuedo-No-004-19-Reglamento-para-validacion-de-tipologias-planes-masaproyectos-de-vivienda-interes-social-1.pdf
DISEÑO INTEGRADO I UCSG
ARQ. ENRIQUE MORA
GRUPO 1
INTEGRANTES: ALVARO ÁLVAREZ – NATHALI. BARRENO