QUINCHAHUE En lengua mapuche un lugar donde se unen dos cosas Mapuchez bi gauza elkartzen diren lekua ÁLVARO AROCA CÓRDOVA 2016
Quinchahue Reflexión del rito latinoamericano a través de procesos bioartísticos en el contexto de la estética decolonial / Latinoamerikarreko errituaren hausnarketa dekolonial estetikaren testuinguruan bioartistiko prozesuen bidez.
Acción. Sobre la mesa se muestra sangre de cerdo tratada como tinta para fotograbado. Bilbaoarte.1 http://bilbaoarte.org 2015. Es inevitable señalar que a la antropología estructural, le competen todos aquellos hechos de la vida cuya naturaleza es semiológica. Esto es, abordable como sistemas de signos2. Conceptos que fueron desarrollados por la lingüística estructural que dieron frutos en áreas tan diversas por la antropología como: el parentesco, el totemismo, las etnoclasificaciones, los mitos y los ritos, entre otros. Existen una variedad de autores (Strauss, Heush, Del Campo, entre otros) que desde la antropología, explican las vivencias rituales de diferentes partes del mundo y su práctica simbólica. Me detengo en la reflexión que realiza Víctor Turner en su viaje a Zambia el año 1950 para investigar sobre los rituales de la tribu ndembu: "En el ritual en acción, con la excitación social y los estímulos directamente fisiológicos —música, canto, danza, alcohol, drogas, incienso—, el símbolo ritual efectúa, podríamos decir, un intercambio de cualidades entre sus dos polos de sentido: las normas y los valores se cargan de emoción, mientras que las emociones básicas y groseras se ennoblecen a través de su contacto con los valores sociales"3. Para Sigmund Freud4 los rituales eran actividades que permitían a los individuos que las practicaban liberar sus tensiones. Al revisar los comportamientos religiosos, Freud notó que tenían un efecto catártico y de ahí provenía su intensidad. En otras palabras los ritos son conjuntos de acciones que están relacionados a creencias, por lo tanto, son acciones especiales, diferentes a las ordinarias, aún cuando se puedan practicar a 1 Bilbaoarte, es un centro de producción artística, dependiente del Área de Cultura del Excmo. Ayuntamiento de Bilbao. 2 Gundermann , Hans. El sacrificio en el ritual Mapuche: un intento analítico. Revista Chungará, N°15, 1985. 169-195.
3 Turner, Victor. Símbolos en el ritual ndembu. 1967 4 Freud, Sigmund. Los actos obsesivos y las prácticas religiosas. 1907
diario. Sus elementos significativos (signos y símbolos) son todos aquellos gestos, palabras, objetos y substancias (significantes) socialmente definidos como la contraparte material de conceptos específicos (significados), que se organizan en sistemas por sus relaciones internas de dependencia mutua. En cuanto practicas, ellos “ ofrecen.. el medio se de modificar una situación practica ( imaginariamente), sea de designarla y describirla” ( Levi-Strauss. 1972 pag 331). En este ámbito muchos artistas han trabajo con y sus fluidos corporales, en la naturaleza y sus elementos como simbología constituyente principalmente desde los años 70. En esta línea la artista Ana Mendieta5 preconiza una obra de arte menos objetual, más interactiva con el paisaje natural y urbano, más experimental y mucho menos exigente con la permanencia física. Se siente atraída en particular por el cuerpo de la mujer, que para ella es el sujeto pasivo de la violencia, el erotismo y la muerte, y a la vez es el instrumento y el material para la producción de arte. De acuerdo con esta premisa, su propio cuerpo se convierte en eje de sus performances, acciones que parten de la misma idea del cuerpo femenino como víctima del crimen y la violación, pero también como lugar sagrado. En este sentido, las performances de Ana Mendieta son auténticos rituales de purificación, donde la sangre, con sus connotaciones mágicas y sus claras alusiones al sacrificio, asume un protagonismo inquietante. En Death of a Chicken (Iowa, 1972), la artista, completamente desnuda, decapita un pollo y lo deja desangrarse a la altura de su pubis. Sin duda, la fascinación de Mendieta por las leyendas y prácticas religiosas afrocubanas que conociera en la infancia se refleja en esta faceta de su obra6. Mi mirada es el empoderamiento del ritual en su acción misma a través de prácticas simbólicas, que asume reflexivamente en un contexto occidental. En la propia evocación de otros tiempos, lugares, cuerpos y la forma en que estos ritos son saneados por el discurso eurocéntrico y colonial que deja de lado los saberes de quienes no forman parte de un universal europeo blanco, católico y patriarcal. Además del sacrificio, que desde una mirada restituida, establece una relación de contigüidad entre dos términos inicialmente separados, hombre y dios, a través de una víctima (Levis Strauss, 1972). Es inevitable preguntarse. ¿Son relaciones de poder que actualmente se cuestionan en una sociedad de consumo? ¿Es el contexto histórico y geográfico una imposición virtual occidental de este sacrificio? ¿Las miradas ecológicas solo restablecen la descontextualización de hechos que diariamente ritualizan imposiciones históricas a la sombra del bienestar económico de algunos?. Metodología / Metodologia Como el sacrificio inca o la santería cubana, el pueblo mapuche del que soy parte, comunica a través de sus ritos mensajes mágicos o religiosos. Cada vez que muere un familiar, un nacimiento u otro hecho de connotación natural. Si bien algunos rituales efectuados en Mesoamérica se involucraban sacrificios humanos, estos sorprendieron enormemente a los conquistadores de América, quienes extinguieron estos rituales con la evangelización. Quinchahue es la ambigüedad entre un territorio adquirido inherentemente y uno impuesto. Es la unión simbólica entre posiciones culturales de lo que “fluye” en un contexto local y otro foráneo. Ya no en una mirada estática sobre un rito, sino, estética. … por mi sangre… por mi culpa? 5 Artista Cubana (1945-1985) que asume un compromiso con su cultura de adopción, y a través de su obra articula una crítica de la sociedad que la rodea, con un fuerte contenido político feminista y en defensa de la identidad de las minorías.
6 http://www.20minutos.es/noticia/2186464/0/ana-mendieta/naturaleza-sangre/retrospectiva fecha de consulta 18 de agosto de 2015.
Como las propiedades de la sangre, Quinchahue, se seca y coagula y pierde su calidad viscosa y se convierte en una oscura costra rugosa. La sangre que se permite cuajar es el producto impuro de una acción violentada, la enfermedad o la muerte. En contraste con esta sustancia contaminada es la sangre fresca de las víctimas recién sacrificada en frenesí y que fluye libremente. Como el dolor sacro, el ayuno, la autoflagelación esta sangre no se permite cuajar, se retira sin dejar rastro tan pronto como el rito se ha celebrado.
Archivo personal. Mis padres (Tatiana y Víctor Hugo) en la matanza del cordero. Novena Región de la Araucanía, Chile. 2011. Esta representación alegórica del arte primitivo de las sociedades indígenas americanas se entre cruza con mi camino etnográfico donde he situado prácticas artísticas como el grabado y fotograbado en contextos bioartísticos7. Uso tinta de sangre de cerdo, lo orgánico de una cabeza de cerdo y sangre de mi cuerpo para realizar representaciones descontextualizadas. La tinta de sangre de cerdo tratada se utilizó en su calidad de fluido realizando estampaciones las cuales no serán identificadas como tal y se mezclaran entre otras con tinta normal. Las cabezas de cerdo embalsamadas tienen ese sentido sacramental, pero en representación del divino cuerpo, ahora, orgánico. Es el animal que más se parece al ser humano de donde extraigo su sangre con la que dibujo, me baño y utilizo como instrumento mediador. Sin embargo el contexto del ritual es precedido por la compra de la cabeza de cerdo en un lugar establecido. Allí sacrifican diariamente animales y son puestos en vidrieras. ¿Mi acción es la salvación a este animal? La sangre la compro, no en el mercado negro, si no, en el mismo lugar. Algo tan delicado y de tanta significación carnal la adquiero con el ticket de cambio en el caso que no esté conforme con mi compra. Ahora bien, los procesos científicos y los que conciernen al arte han desarrollado una relación de convivencia mutua, partiendo de que hace unos años, se pensaba que la ciencia y el arte corrían en sentidos opuestos. Esas fronteras se han diluido y esto ha provocado que exista una aproximación natural entre ciencia y arte. Es así como las tendencias del arte actual, a través de la transdisciplinaridad han integrado la química, la genética y la biología, entre otras ciencias, al proceso creativo (Punin, 2014, pág. 346). En este contexto Quinchahue incluyo la colaboración de personas e instituciones como: La Facultad de Medicina y Enfermería de la Universidad del País Vasco para las piezas 7 El bioarte es una de las tendencias que más debate ha suscitado en lo relativo al vínculo entre arte, naturaleza y tecnología
desde la perspectiva de la ética. Indudablemente dicha práctica artística está en una situación privilegiada, porque puede establecer sinergias con el rápido desarrollo de la biotecnología, introduciendo una nueva mirada creativa en la relación del ser humano con la naturaleza a través del uso de la recombinación genética. Pero deberá asumir también la responsabilidad de las importantes implicaciones culturales, éticas y simbólicas que conlleva. Albelda, Pisano. Bioarte: entre el deslumbramiento tecnológico y la mirada crítica. Arte y Políticas de Identidad Vol 11-12, 113-134 pp. Jul-Dic 2014.
embalsamadas de cabezas de cerdo específicamente en el Laboratorio del Departamento de de Neurociencia donde con Fernando Julián, Bilbaoarte donde se desarrollaron los grabados con tinta de cerdo en colaboración de Pilar Valdivieso Encargada del Taller de Grabado y La Galería La Taller un espacio en el que se desarrollo la acción de extraer sangre de mi cuerpo con la ayuda del Bioquímico Alex Egaña.
Performance. Duración 12 minutos. Álvaro Aroca y Catalina Vermehren. Espacio Reflex, Donostia. 18 de diciembre 2015. / Iraupena 12 minutu. Alvaro Aroca eta Catalina Vermeheren. Donostia. 2015eko abenduaren 18a.
Contextualizando el proceso de las acciones realizadas en Quinchahue / Quinchahuen egindako ekintzak testuinguruan jarriz Durante el desarrollo de la investigación diferentes medios tecnológicos como la fotografía más visceral y el video se han utilizado como visualización del transcurso del planteamiento ritualista en un contexto local. Sin embargo el video ha tomado mayor protagonismo en su calidad de documentación espontanea y programada en los diferentes lugares de intervención. Para mí la acción: …Es la sensación de evocación que persigo. En el instante en el que desarrollo la acción mi cuerpo se estremece. Soy yo, el fluido y el entorno. Es mi humana naturaleza fluyendo. Soy ese primitivo descubierto y redescubierto una y otra vez. Es regocijo. Es plenitud. Me emociono dramáticamente en el frenesí… Quinchahue es un ser independiente capaz de recrear el universo mas interior del insumo que utiliza, la sangre. En el diálogo que establece con mi entorno no soy capaz de apaciguar su insaciable sed. Necesita en cada lugar posicionarse y recordar su naturaleza. A veces es un coloquio donde soy tan solo un espectador mas, entre la fuerza de lo que estremece cada gota y su real significado. Cada acción, cada evento me recuerda en qué lugar de mis sensaciones geográficas e históricas estoy. Paso a ser su peón, su esclavo que quiere parasitar mi identidad. No lo rechazo, porque lo quiere cada célula de mi piel en una relación osmótica.
De esta forma, en esta conversación dictatorial a veces, Quinchahue requirió de una sucesión de acontecimientos para su concepción. En su evolución se crearon muchas acciones en diferentes espacios, tiempos, olores y miradas. Mari Mari mai rangiñ wenumapu, antrei vïcha antrei kuze. Wallmapu pelolka mapun, wallmapu ngnechen chachaw Mari Mari mai rangiñ wenu mapu ngnechen, wallmapu ngnechen Wallmapu ngnemapun. Tivachi pañï mai ta metu ta nilla Pupei tam pu piñén, wiñoduamtïnemoin nga chaw, adngulmoiñ Ta kiñe kïme lif tripantu, kïmelepiñ pu pïñen piemi nga chaw rangiñ Wenumapu, ngnechen, chachaw8 Quinchahue y su relación con procesos bioartísticos / Quinchahue eta bere harremana bioartistiko prozesuekin La voz sancho para referirse al cerdo o puerco es española y antigua, es el vocablo que tradicionalmente se emplea en el sur de la región de Aragón para puerco, quizá derivado de la onomatopeya sanch del sonido, o incluso de la tradición de bendecir y santificar a los cerdos en los templos antes de criarlos para que crecieran protegidos hasta las matanzas, incluso llevándolos a los templos especialmente el día de San Antonio9. Y sancho viene del latín sanctius (santificado, consagrado) variante de sanctus. Esto tiene incluso una tradición romana precristiana, pues los animales destinados a los sacrificios eran consagrados y apartados en los recintos ajenos a los templos y un animal escogido para ser criado para el sacrificio era sanctus (consagrado, inviolable) y los cerdos estaban entre los animales más valorados por los romanos para muchos sacrificios. Quinchahue se centra en la unión de procesos de descomposición natural, que enriquecen las diferentes técnicas pictóricas, reflexionando sobre las posibilidades de la tecnología como medio de modificación del cuerpo y, por ende, de la conformación natural de los organismos biológicos. Acorde, por tanto, con una concepción de la tecnología que ya no se ocupa de modificar una naturaleza preexistente –natura naturata-, sino que interviene en las estructuras vivas a través de su diseño apriorístico, entrando en el ámbito antes sagrado e inescrutable de natura naturans 10. Quinchahue y su relación con la estética decolonial / Quinchahue eta bere harremana estetika dekolonialarekin La estética decolonial nace de la idea -ya propuesta por Dussell- en torno a la estética como un universal. Noción cooptada por Europa de la antigua Aiesthesis, sobre todo enriquecida durante el XVIII y XIX, como parte de la subjetividad europea. No debemos olvidar que el discurso europeo lo que hace es una lectura ideológica de la historia al situarse como herederos de la tradición grecorromana. En ese trayecto olvidan no sólo años de flujos y procesos identitarios sino que los contactos más cercanos con el mundo árabe, por ejemplo. Se produce un blanqueamiento de la historia. Por eso retoman, entre otras cosas, el tema de la aisthesis, así como la democracia, etc y lo incorporan como herencia directa de la historia europea. Es una lectura ideológica. En este caso, la estética es la signaría la experiencia colonial del ser y sentir. Nuestra forma de oler, considerar algo bello o no, considerar algo artesanía y no arte, etc., viene de esa colonialidad. Por eso la estética decolonial, según 8 Rogativa Mapuche en ritual llamado Ngillatun. Región de la Araucanía, Chile 9 Lenz, Rodolfo. Diccionario etimológico de las voces chilenas derivadas de lenguas indígenas americanas. Imprenta Cervantes.2010
10 Albelda, Pisano. Bioarte: entre el deslumbramiento tecnológico y la mirada crítica. Arte y Políticas de Identidad Vol 11-12, 113-134 pp. 2014.
Mignolo, viene a disputar un espacio de sentido en el campo del arte. Las estéticas decoloniales no son un concepto teórico en sí, es el nombre de un proceso curatorial, una exposición. (Texto de Paulina Barrenechea Vergara (Chile), cotutora de Tesis. Sostenibilidad en el arte contemporáneo: Arte contemporáneo y sostenibilidad. Herramientas artísticomedioambientales para el análisis de intervenciones artísticas en el medio natural en Chile y España. 2000-2010).
Colaboran / Laguntzen dute MEDIKUNTZA ETA ERIZAINTZA FAKULTATEA FACULTAD MEDICINA Y ENFERMERÍA
Arte Ederren Fakultatea Facultad de Bellas Artes