Portafolio Alvaro Mendez

Page 1

PORTAFOLIO ÁLVARO

MÉNDEZ

A M

2023
Bachiller en arquitectura

HOLA! ,Soy Álvaro Méndez

Este es mi portafolio

This is my portfolio

Bachiller en arquitectura

Graduado de la Universidad de Lima Bachellor degree in architecture - Graduate from the “Universidad de Lima”

Lima, Perú PE

2023

Sobre mi, ¿Quien soy yo?

About me! Who am I?

Soy un joven arquitecto peruano con un fuerte interés en desarrollar propuestas innovadoras para proyectos arquitectónicos que consideren aspectos urbanos, funcionales y conceptuales. Me apasiona plasmar ideas para la concepción arquitectónica y trabajar en proyectos de gran variedad de escalas, contextos, conceptos y funciones. Valoro el trabajo en equipo, siento que es fundamental para cualquier proyecto y organización, me encanta escuchar a las personas, entender su forma de pensar y proyectar ideas, de igual forma entrelazar ideas para crear una nueva. Me considero una persona responsable, líder y apasionada que disfruta el proceso completo de la creación en arquitectura.

Estoy buscando activamente una oportunidad laboral en planificación y desarrollo de proyectos arquitectónicos, con el objetivo de adquirir más experiencia en diseño, coordinación, dirección y liderazgo de proyectos.

I am a young Peruvian architect with a strong interest in developing innovative proposals for architectural projects that consider urban, functional, and conceptual aspects. I am passionate about capturing ideas for architectural design and working on projects of a wide variety of scales, contexts, concepts, and functions. I value teamwork, as I feel it is fundamental for any project and organization. I love listening to people, understanding their way of thinking, and projecting ideas, as well as interweaving ideas to create something new. I consider myself a responsible, leader and passionate person who enjoys the entire process of creation in architecture.

I am actively seeking a job opportunity in architectural project planning and development, with the aim of gaining more experience in design, coordination, direction, and project leadership.

Profession

Nombre completo Fullname Profesión Teléfono Phone

E-mail

Dirección Address

Álvaro Rodrigo, Méndez Zavaleta

Árquitecto + Diseñador Gráfico + Modelos 3D

Árchitect + Graphic Designer + Models 3D

+51 997067655

alva.mz97@gmail.com

Magdalena del Mar, Lima, Perú

Educación

Education

08 / 2014 - 06 / 2021

03 / 2010 - 12 / 2013

Bachiller en arquitectura Univesidad de Lima, Lima, Perú

Secundaria Colegio Santa Ana, Lima, Perú

Experiencia Laboral Work experence

11/2022 - Present

Modelador BIM Junior Grupo A&E, Lima, Perú - Estudio de Arquitectura

-Modelado BIM mep de instaciones electricas.

-Revisión de interferencias con otras especialidades

04/2022 - 08/2022

4 Meses 11/2021 - 02/2022

Consultor independiente Proyectos privados, Lima, Perú

-Diseño de proyectos a nivel - Anteproyecto y conceptual

-Diseño y elaboración de presentaciones. Diseño interior

4 Meses Asistente de proyectos CIBA Contratistas generales, Lima Perú - Estudio de Arquitectura

- Elaboración de planos de detalles para proyectos de salud.

- Modelos 3D, renders, y recorridos virtuales (SketchUp+Enscape)

- Revisión de planos y elaboración de documentos.

04/2021 - 07/2021

4 Meses

Practicas profesionales MOS Arquitectónica, Andahuaylas, Perú - Estudio de Arquitectura

-Diseño de viviendas a nivel anteproyecto

-Presentaciones y propuestas de nuevos proyectos (Illustrator + Photoshop). Proyectos para entes privados y públicos

-Modelos 3D y renders. (Autocad, Sketchup, Revit and Enscape.)

12/2020 - 03/2021

4 Meses

Diseñador gráfico

AMV Ingeniería & servicios, Lima Perú - Oficina de Ingenieria

-Elaboración de material gráfico (Presentaciones de proyectos, brochures, diseño web, y diseños de books..)

2023
My information Contacto
QR LinkedIn

Desarrollé un proyecto arquitectónico en Magdalena del Mar, el distrito donde vivo, buscando encontrar un equilibrio entre el crecimiento urbano y el desarrollo económico en la zona comercial.

El proyecto, llamado "Barrio de usos mixtos en Magdalena", fue reconocido por los profesores como un proyecto destacado por su correcto uso del análisis histórico, contextual y conceptual en sus estrategias de proyección y diseño arquitectónico.

Link para recorrido virtual: https://youtu.be/kr-UPFmrKTI

Modelos 3D

Diseño Arquitectónico Renders

gráfico

Adobe Illustrator - Intermedio

Adobe Photoshop - Basico

Adobe Premier - Basico

Ms Ofice Basic - Intermedio

Ms Project - Intermedio

Trabajo en equipo Curioso Entrenamiento

AutoCAD - Intermedio
Revit - Intermedio
SketchUp - Intermedio
Enscape - Intermedio
Languages
Español - Nativo Ingles - Intermedio BIM Especialista en Edificaciones Macrotect Training Center
- Native English - Intermediate Guitara - Conservatoria Nacional de Música Gym - Culturismo y entrenador personal
Courses Cursos extracurriculares Skills Habilidades Hobbies Pasatiempos Programas Software skills 06 - 2022 01-2023 06 - 2022 01-2023 P.E.C. Finanzas para no financieros 05-2021 07-2021 10-2019 01-2020 Universidad de Lima Intensive english for graduation Universidad de Lima Ms Project professional 2016 Cibertec
Idiomas
Spanish
Diseño
canino

Bienvenidos, les presento mis proyectos

Greetings, I present to you my projects.

Proyectos Académidos

Academic projects

Barrio de usos mixtos Magdalena del Mar -Proyecto de arquitectura X

08/2020 - 12/2020

Bosque urbano en Villa el salvador - Proyecto de arquitectura IX

05/2020 - 06/2020

Manzana Utópica en Villa el salvador - Proyecto de arquitectura IX

04/2020

Multifamiliar MAES - Sargos - Proyecto de Seminario de Gestión

08/2020 - 10/2020

Oficinas Nike - Diseño de interiores

05/2020 - 06/2020

Proyectos Independientes

Freelancer

Asper Booth

05/2022 - 06/2022

Vivienda Lance-Urabain

05/2021 - 06/2021

Escalonada la molina

02/2022 - 03/2022

Modelos 3D

Models 3D

Centros de Salud

01/2021 - 04/2022

Colegios

04/2021 - 05/2021

More Extras

Visión distópica - Historia creada para el concurso FairyTales

04/2020 - 07/2020

Barrio de Usos Mixtos Magdalena del Mar

Proyecto Académico

El proyecto se originó a partir de mi preocupación personal acerca del futuro urbano del distrito de Magdalena del Mar, localizado en Lima, Perú, donde resido actualmente.

Este distrito cuenta con un gran sector comercial en donde se abastecen gran cantidad de personas. Sin embargo, este se formo de manera improvisada y sin planificación debido a la demanda potencial que tiene como sector comercial. En los últimos años ha tenido un crecimiento urbano muy acelerado, improvisado y sin control, desaprovechando el potencial de este como un barrio comercial. Ánalizando el contexto veremos fenomenos que ocurren en la zona y como estos será utilizados para la concepción arquitectónica.

El fin de este proyecto se centrará en proponer una solución arquitectónica que permita equilibrar el crecimiento urbano y el desarrollo económico del sector.

LINK RECORRIDO VIRTUAL

Puntos claves para entender el proyecto es entender su zona contextual. Mediante el registro fotográfico observamos la situación actual del la zona a intervenir.

Convergencia improvisada de Viviendas y Comercio.

Zona comercial improvisada

Crecimiento urbano sin control, con viviendas y/o comercios de 4 metros de largo en su parte frontal, en los alrededores del terreno.

Se encuentra una plaza interna escondida dentro de la manzana.

Existen recorridos lineales comerciales, y un boulevard que une toda la zona comercial.

Se puede hablar de barrio, devido a que el comercio es tanto vecinal como metropolitano.

Registro fotográfico
Vista del Boulevard
Crecimiento urbanoQuintas
1 3
Contexto del Proyecto
LINK PORTAFOLIO ANALISIS DE LA ZONA

fotográfico Situación Actual

urbanoQuintas convertida en zona comercial

Barrio residencial Barrio comercial

Vista del Boulevard Área a Intervenir Plaza Interna Plaza Interna Recta comercial Boulevard Plaza Tupac Amaru
INTERVENCIÓN
Plaza Tupac Amaru Edificios nuevos Boulevar
3P. 6P. Edificios construidos en los Últimos 5 años 2 4
Boulevar
2
4 3 2 1 1
3 4

Interés Disciplinar - Conceptual

En el contexto Limeño, la ciudad carece de espacios públicos, es por este motivo que zonas comerciales toman un papel muy importante para la vida social peruana, actuando estos como zonas públicas y esparcimiento, transformando el espacio en lo que llamaremos un “barrio comercial”.

El espacio virtual en donde se contiene el barrio comercial, siempre esta ligada al recorrido, a las situaciones y eventos que ocuren él, siendo estos espacios muy dinámicos. Al comprar víveres, comer o pasear, genera una memoria individual en cada persona y, a su vez, un mapa mental de recorridos que, con el tiempo, forman parte de la identidad tanto individual como colectiva de las personas con el lugar. Por lo tanto, se puede concluir que la identidad de esta zona comercial se forma en consecuencia a las situaciones y eventos que ocurren en ella.

El proyecto debe tomar en cuenta conceptos como el recorrido, la continuidad, el suceso, la identidad para crear estrategias de diseño.

El proyecto debe funcionar como un contenedor de dinámicas, eventos y situaciones, ligadas y provocadas por su recorrido y los espacios que estos conforman, manteniendo la identidad del lugar, que los usuarios puedan formar su propio mapa mental de recorridos en base al dinamismo de la arquitectura. Una arquitectura enfocada en el suceso arquitectónico.

Diversidad Cultural + Dentro de un mismo espacio GenerarContinuidad espacialLigada

ARQUITECTURA DE SUCESOS + LUGARES DENTRO DE LUGARES

espacialLigada a experiencias

Crear variedad de espacios

Eventos

LINK PORTAFOLIO

Matriz de consistencia

En esta matriz se muestra el proceso de análisis para la llegar a la concepción arquitectónica, es que el distrtico de ser una zona residencial privada con el tiempo se convierte contextual que denota que nos encontramos en un barrio tanto comercial como residencial el análisis teórico y la importancia de tomar el concepto de recorrido y suceso como arquitectónica. Herramientas que serán tomadas en cuenta para la formulación de estrategias

Viviendas 1 y 2 pisos

Morfología

Parques y jardines Patios internos Distrito Residencial

Expansión Expansión y crecimiento del comercio alrededor del mercado, creando una nueva morfología.

1943

Inicios del mercado Aire libre

Plaza

Actualidad

1936

Zona comercial Contenedor de espacios

1936

Marco Histórico

Distrito Comercial

2023

Morfología Actual

Vivienda + Comercio Comercio Primera Planta

Volúmenes Delimitando Plazas

Viviendas Mimetizadas

Primer piso comercial segundo piso residencial

Fragmentos Positivos

Volúmenes obtenidos del analisis contextual

Paseo

Significa Hogar Lugar encuentros

Comerciantes

Visitantes Significa Peatonales

Existencia de Flujos

Recorridos

Visuales

Marco contextual Barrio

de de Caracterización por tipo comercial

arquitectónica, en la parte hístorica de como convierte en una zona comercial, el análisis residencial por la dinámicas del lugar, y como hilo conductor para la composicón estrategias de diseño.

Espacios de inducción

de encuentros

Significa

Visitantes

Identidad

Libertad de recorrido

Sentimiento de barrio

Transmitir emociones

Atmósferas

Continuidad espacial

Arquitectura ya no se admira

Es consecuente Al entorno

Arquitectura Afronta el suceso

Mapa mental de recorridos Indivual - Colectivo

Experiencias del lugar

Vista a la plaza

Vista la boulevard

Vista al malecon

SUCESOS ARQUITECTÓNICOS

(Einsenman - AlexanderSituacionistas)

Descubrir lugares

Recorridos

Eventos del lugar

Crear memoria del lugar

Dinámicas

Como contenedor

Recorrer y descubrir

contextual Marco Teórico

Comercio

Lineal Comercio en la plaza interna

Trama irregular en el mercado existente

Zona comercial

Cualidades diferentes Barrio dentro de barrios

Lugares dentro de lugares

(Rogelio Salmona)

Cadena de sucesos

Forma un

Sistema vivo

Intensiones

Recordar y Experimentar

Pre-figura

Variedad de Espacios

Intercambio cultural

Hilo conductor

Para

Composicón arquitectónica

Crea

Unidad

LINK PORTAFOLIO
4 4 4 2 2 1 1

Emplazamiento y estrategias proyectuales

1

Reconstruir la memoria

La memoria del lugar se prevalece por medio de los ejes comerciales que forman parte de la propuesta arquitectónica. Se mantienen estos ejes y el boulevard.

2

Conectar

Fomentar el descubrimiento de espacios por medio del recorrido, mediante plazas internas articuladoras. Del mismo modo el proyecto esta integrado a la trama urbana del distrito. Eliminando muros ciegos.

3

Inducción

Por medio de arcos se induce al petaón a recorrer el espacio. Parte como memoria de la pre existencia del lugar.

4

Densificar

Densificar en viviendas según la escala barrial y lo permitido por parámetros urbanos.

5

Crear Barrio

Conectar el programa para generar barrios, tanto de la zona comercial como residencial.

5
Perfil de entradas Arquedas en Quintas Perfil de entradas Arquedas en Quintas Perfil de entradas Arquedas en Quintas
LINK PORTAFOLIO

Se plantea 3 estratos de espacios de esparcimiento. En el primer piso, la zona comercial es un espacio totalmente público con plazas internas. En la zona intermedia, hay espacios semipúblicos aterrazados. En la zona alta, se accede a través de puentes que conectan las torres de vivienda, espacios públicos privados solo para los residentes de la zona.

La propuesta pretende ser parte de una nueva tipología de edificio mixto en mercados, desde la función, que responda valor de un mercado tradicional peruano, considerando a éste como un espacio donde abundan relaciones sociales entre comerciantes y consumidores al realizar actividades comerciales cotidianas. Desde su concepción como un contenedor de experiencias, relaciones sociales e interacciones. Del mismo modo, reconocer el mercado como espacio público, aumentar la oferta comercial, crear en un atractivo turístico y convertirse en un referente de edificio mixto en mercados.

Barrio estudiantes

Barrio residencial

Barrio comerciantes

público de

Barrio oficinas

Espacio público - privado

Conexiones areas entre bloques Espacio público - privado Espacio público - privado Espacio público - privado

Barrio de comerciantes

80m2 - 150 m2

125 m2 - 150 m2

Circulación vertical

Circulación horizontal

15101520

Escala gráfica

Departamentos de 3 dormitorios al entre de aumentar

La idea de barrio surge a partir de la conexión entre las viviendas. De igual manera, existen terrazas comunes en los pisos superiores. Se cuida el diseño de las viviendas, en cuanto a la circulación y el aprovechamiento óptimo del espacio.

LINK PORTAFOLIO

Bosque Urbano en Villa el Salvador

Proyecto Académico

Este proyecto esta ubicado en el distrito de Villa El Salvador, Lima, Perú. Este distrito fue planteando como un modelo utópico para frenar las invansiones de personas en ese lugar. Estas personas al ser en su mayoria de provincia estan acostumbrandos a la vida en comunidad y vivir en espacios amplios con un estilo de vida rural y en contacto directo con la naturaleza. Según el libro llamado “Dimensión oculta” las personas tienen diferentes dimensiones y percepciones según los ambientes en los que se han criado y/o desarrollado. En este caso el territorio es arido y desertico creando una desvinculación total de identidad con el habitante actual.

Se plantea una arquitectura hibrida que combine lo Natural con lo Artificial; en donde lo natural funcione como zona de esparcimiento y recreación, que articulen de forma fisica y social el espacio. Se propone diseñar una arquitectura flexible, que no genere bordes, que logre conectar y vincular con la identidad de su población recreando la naturaleza en la que vivian.

El proyecto será un Oasis dentro de este desierto, se plantea un gran bosque urbano extendido y conectado por diferentes niveles subterraneos por medio de rampas, y que estos formen parte del recorrido hacia una zona comercial y la zona residencial.

Fachada de vivienda de concreto + enredadera y arbustos

Concreto Expuesto

Estructura subterranea abovedada

Bosque Urbano

Bosque Urbano

ESCALONAMIENTO PARA GENERAR TENSIÓN ENTRE LAS TORRES DE VIVIENDAS

Esquema estructural

Bosque Urbano

FORMA Y LENGUAJE BOSQUE URBANO EL SALVADOR LA FORMA DE LOS BOSQUES SE CREO A PARTIR DE LOS ESPACIOS QUE GENERA LA VOLUMETRIA CIOS CONTENIDOS DENTRO DE OTROS Y DAR ASI SUCESOS DESPLEGABLES ENTRE LAS INTERACIONES BOSQUES SIGUEN UNA LÓGICA DE RECORRIDO Y CONEXION HACIA EL EXTERIOR, EL MISMO POSEE CONCRETO EXPUESTO ENREDADERAS + ARBUSTOS ALIGUSTE ALTURA: 4 M ARBOL PEQUEÑO/COPA DENSA FÁCIL DE TRANSPLANTAR NO ES EXIGENTE DE SUELO NI DE LUZ REQUIER RIEGO MODERADO ALTURA: 4 M CORTA VIDA CRECIMIENTO RÁPIDO RAICES PEQUEÑAS REQUIER LUGAR SIN VIENTO CONCRETO EXPUESTO SIN CERRAMIENTO. VISUAL ARBOLES Y COLUMNAS FACHADA DE VIVIENDA DE CONCRETO + ENREDADERA Y ARBUSTOS GENERAR UN OASIS EN MEDIO DEL DESIERTO SUCESOS DESPLEGABLES
DE
CATALOGO
ARBOLES DE LIMA
VISTA DE INGRESO AL BOSQUE URBANO

Manzana Utópica

Proyecto Académico

Se planteo este proyecto sobre una manzana en desarrollo, en cual se analizó la versión mas distópica a la pueda llegar, considerando en esta un crecimiento con los parámetros establecidos reales y llegados a una exageración. Siendo esta proyección una manzana construida al tope, sin dejar espacios libres, espacios públicos y construidas de manera informal y precaria. Tomando como ejemplo la ciudad de Kowloon, China; un claro ejemplo de un desarrollo urbano extremo sin planificación, improvisado y sin futuro.

Por otro lado, se planteo un proyecto con una visión utópica a lo que podria llegar este terreno que cuenta con 9 manzanas ubicadas en Villa el Salvador, Lima, Perú.

AVENIDA EL SOL AVENIDAVILLADELMAR AVENIDA CENTRAL AVENIDA SEPARADORA INDUSTRIAL
Manzana Actual
EN ELLA GENERAR ESTOS ESPAINTERACIONES DE LOS BOSQUES. ESTOS EDIFICIO Y EL PROGRAMA QUE ESTE ALTURA: 8 M RECOMENDABLE PARA PARQUES RAICES SUPERIORES (LIANA) XÉROFINA NECESITA AGUA DESPLEGABLES DE LOS BOSQUES 95
Manzana Distópica Ciudad de Kowloon

Terrazas

Terrazas verdes y pequeños bosques.

Torre Central

Soporte estructural de calles aéreas y sistema de telefericos que interconectan una futura replica de estas manzanas.

Base

Zocalo comercial y actividad social, funciona como pedestal y contrafuerte de la torre de vivienda.

Visión Utópica

Espacio público privado destinado a la comunidad de la torre.

Intermedio Calle aérea

Conexión entre las torres de vivienda y de circulación.

Arriostres

Estructura metálica de columnas, vigas y tijerales.

La propuesta consiste en unificar las 9 manzanas, Mantener la zona tradicional del lugar, con su antiguo lenguaje y parte de su patrimonio en las esquinas laterales. En las otras esquinas se plantea 2 grandes torres conectadas de forma área destinadas a usos mixtos. Comercial, Laboral y Residencial. Se plantea dejar toda la primera planta de manera libre y flexible. A futuro se plantea replicar estas manzanas y estar conectadas por telefericos.

Multifamiliar MAES - Sargos

Proyecto Académico

Se eligió un anteproyecto de un multifamiliar realizado en el curso de “Proyecto de Arquitectura” como base para la ejecución del trabajo. Para luego aplicar la INGENIERIA DE VALOR en este, tomando en cuenta los aspectos que se encuentan en el contexto: Normativa, oferta, demanda, competencia inmediata y diseño; convirtiendolo en un proyecto ejecutable y rentable.

Se realizó cambios tanto en fachada, tipología de viviendas y distribución de ellas; según el estudio de mercado realizado para esta zona y contexto. Adaptandolo a los estandares que resultaron en el análisis contextual, demandante, ofertante, normativo y económico (rentabilidad como proyecto). Se priorizo en este caso el aspecto funcional y de diseño en el proyecto, considerando lo que significa una vivienda digna en distribución. Se pensó en la eficiencia espacial para el cliente, reduciendo al minimo el área de ciruclación de las viviendas ofertadas para poder ganar mas área y espacio para los demás ambientes; del mismo, tambien se considero una accesibilidad minima para ganar el mayor espacio posible.

Detalles del proyecto Estudio de Mercado, Proyecto Similar

Datos del Proyecto.

Descripción del Proyecto.

12 Pisos

45 Viviendas 120m2 a 170m2

Distribución Óptima

Sala de Usos Múltiples

Terraza

Gimnasio

Sala de Juegos

Distrito. San Isidro

Área del terreno.

950 m2

Monto de Inversión

$16 999 974.66

Sala de usos Múltiples

Dormitorios

Tipología 1. 120m2 Tipología 2. 130m2 Tipología 3. 150m2 Cocina - Sala

Oficinas NIKE

Proyecto Académico

Se realizó el diseño para las oficinas de Nike, especificamente para su área de marketing. El planteamiento del diseño comenzó con el análisis de la marca, clientes, conceptos, filisofía empresarial, gama de colores, tipos de mobiliarios empleados en sus otras oficinas, distribución de espacios; para poder aproximarnos a lo que ellos necesitan. La propuesta cuenta con un área de recepción, un comedor, un espacio de reunión y de BrainStorming para trabajo creativo, 2 oficinas y un área de reuníon clasica en el remate del proyecto.

En el área de trabajo, en la cual se implento un mobiliario con cierta flexibilidad y movimiento para romper esquemas clásicos y darle un poco de diversión a su recorrido. Cada ambiente de trabajo debidamente implentario con lo indispensable. En cuando a sus muros se opto por muros minimalistas con viniles pegados con frases icónicas, logos e infografías que logren inspirar a su personal en el trabajo. El área de Brainstorming cuenta con un moviliario movible y con una gran pared que funciona como pizarra, para brinda libertad e inspiración al momento creativo de la empresa. El área de comedor se optó por algo lineal rematado por la vista de ciudad.

Área de trabajo Recepción Brain Storming Comedor

Asper Booth

Proyecto Independiente

Se realizó el diseño de un booth (Stand) para la empresa Asper, dirigida para la Expo feria alimentaria 2022. High-tech BOX, es el nombre del proyecto, su concepción se basa en percibir un laboratorio de alta gama y tecnología. La forma y pliegues de esta, está basada en estrategias preliminares del análisis del contexto inmediato, en este caso una feria, para lograr mediante el diseño la mayor captación de clientes, la intensión de tener muros oblicuos es captar la atención de los posibles clientes hacia el stand, siendo este un remate visual e invitar al espectador a recorrerlo. Por el otro lado, se aprovecharon estos quiebres para exhibir y contemplar las máquinas de la marca, parte fundamental de la marca.

Casa Lance-Urabain

Proyecto Independiente

El cliente se presentó con un proyecto de vivienda en un tercer piso en el distrito de San Miguel. Queria replantear el diseño que tenia con 2 viviendas minimas, a un gran departarmento duplex con mayores dimensiones.

Se propuso el empleo de estructuras métalicas y drywall para los cerramientos. El concepto del proyecto fue vivir en el cielo. Estar con una vivienda que aproveche al maximo la visual que le brinda el parque del frente; emplear una doble altura para aumentar la iluminación y lograr un realce en el remate del edificio al ser este el último piso. Del mismo modo, se mejoró la distribución que poseia el proyecto anterior.

Estado actual del Anteproyecto

Propuesta Nuevo Anteproyecto

Vistas del diseño

Núcleo de Escaleras Cocina

Escalonada La Molina

Proyecto Independiente

Se planteo un anteproyecto en una vivienda ubicada en la Molina, el terreno cuenta con 2 frentes ,pero a niveles muy diferenciados con 7 metros de altura entre ellos porque se encuentra en un cerro. La vivienda que se propone tiene la intención de estar conectada con ambos frentes, y con miras futuras de comprar el lote vecino. Actualmente la infraestructura que es encuentra es de 2 pisos + terraza, solo vinculado con el lado mas bajo del terreno, teniendo en su parte interior un gran muro al frente de su patio.

Se propone el concepto de diseñar una vivienda escalonada que logre resaltar en todos sus lados la visual hacia toda la ciudad de Lima. En la materialidad se propone establecer relaciones entre lo ligero y lo pesado, siendo lo pesado la base solida de concreto en ella con el empleo de losas abovedadas, y lo ligero el remate de pisos en base a una estrucutra metalica, que del mismo modo alivie las cargas de la parte inferior. Con esta intensión tambien se busca una relación entre lo clasico y lo moderno. Siendo la estructura metálica un envolvente de lo tradiconal. Del mismo modo se plantean niveles diferentes de terrazas para lograr conecciones visuales.

Fase 1 del proyecto
Fase 2 del proyecto
Modelo 3D Centros de Salud - Cliente. CIBA Contratistas
Centro de Salud I-2 Conopa Centro de Salud Illimo Centro de Salud Llamellin
LINK RECORRIDIO VIRTUAL
Centro de Salud Cisea Centro de Salud Mancos Centro de Salud Anta Centro de Musga
Centro en Andahuaylas
Cliente.
Modelo 3D Colegio -
MOS Arquitectónica SAC
- Cliente. AMV ingenieria
servicios LINK PRESENTACIÓN
Modelo 3D Losa deportiva con paneles solares
y

Visión distópica

EXTRA - Historia creada para el concurso FairyTales

Esta historia está inspirada en un futuro distópico de la ciudad en la que vivo donde la informalidad y el crecimiento urbano descontrolado son la norma. Es una visión exagerada de lo que una ciudad puede convertirse cuando crece de manera desmedida, sin planificación ni control.

BITACORA DE UN HISTORIADOR

Es el año 2150, nací en un mundo decrépito, y crecí escuchando a mi abuelo relatar el cambio que sufrió el mundo. Mi abuelo me contaba cómo cambiaron las cosas y me heredó una pequeña y desgastada bitácora de su padre, donde escribía acontecimientos que marcaron a su generación:

● Año 2020. La ciudad fue elegida para los juego olímpicos. Parece prometedor un gran futuro!, la población está comprometida para ser unos grandes anfitriones. Se construyó una Isla artificial cercana a la ciudad para algunas disciplinas.

● Año 2025. La población aumentó drásticamente. El éxito de la ciudad produjo muchas migraciones. Se construyeron más edificaciones entre ellas viviendas, colegios, centros sociales, ayuntamientos, hospitales y más.

● Año 2035. Ya pasaron 10 años y veo que la ciudad carece de espacio. La codicia de los grandes empresarios buscaron lugares sin protección bajo la ley de patrimonio y comenzaron a apropiarse de lugares públicos. Una parte de la población está en contra de esto y comienza a estremecerse por lo que puede pasar.

● Año 2040. Las sedes construida en los días gloriosos del 2020 fueron descuidadas. A razón de ello, la isla artificial ha sido invadida por inmigrantes, desamparados y drogadictos. Debido a que se creó una comunidad, respaldada por el sindicato de trabajadores, el gobierno no tuvo otra elección que declararla como distrito.

2060
Year
i

● Año 2045. La contaminación aumento debido a la industria. La basura fue acumulada en el mar generando un arrecife de desechos que comenzó a adherirse a la isla. A su vez, los gases emitidos por estas provocaron enfermedades a la población. Los tratamientos eran costosos para las familias de bajos recursos; es por ello que fueron abandonados en esta isla corrompida. Así comenzó a nacer una zona marginal.

● Año 2050. La ciudad quedó totalmente atestada de edificios, con un perfil urbano desigual, sin espacios públicos y una sobrepoblación masiva. Pero, gracias a los avances tecnológicos, se comenzaron a diseñar, planificar y construir de forma inmediata rascacielos a nivel de atmósfera, que serían la base para una futura ciudad en lo más alto, donde albergaría cierto sector de la población. Yo formo parte de este proyecto y tengo asegurado un lugar en lo que llamamos la futura “Ciudad de los Eliseos”.

● Año 2060. La humanidad se esfuerza por seguir existiendo, por el contrario, a mi ya no me quedan fuerzas para seguir anotando recuerdos. En los aires, en la “Ciudad de los Elíseos”, vive la gente de altos recursos, cómodamente, el 10% de la población. En el suelo, llamado “El sueño del Tártaro” vive el 70% de la población, la clase media baja, sin la mayoría de servicios básicos; Finalmente, el 20% restante vive en el Mar, en la península de desecho o como muchos llaman “La Estigia de Hades”. Esta población apenas subsiste. Me siento perdido en este laberinto construido. Mis ojos se consumen en el abismo y no podré recorrerlo más.

Lorem ipsum

Dystopic vision

EXTRA - Story prepared for the fairy tales contest

City of Elysium

Gracias a mi abuelo, vivo en la “Ciudad de Elíseos”, por mucho la zona más aceptable para vivir. Vivimos en espacios compactos, pero al ser solo unos cientos asentados podemos vivir con relativa comodidad. El aire es húmedo y te resfrías al inhalarlo. Solo las personas con pulmones fuertes pueden llevar una vida activa. El alimento orgánico escasa. Solo son producidos en los huertos colgantes. La energía es obtenida por paneles solares. Esta es suficiente para abastecer los electrodomésticos esenciales. Al margen de esto, vivimos con reglas estrictas para mantener el equilibrio. Todo esto manejado por los ministros de alimentación, la producción, el trabajo y la reproducción.

Desde que adquirí aquella bitácora no he dejado de pensar en la forma que pudo haber tomado aquella zona inferior apodada “Tártaro”. Cada vez que comentaba sobre aquel lugar, todos me advertían que lo olvide. Son solo historias ficticias sobre criaturas humanoides que se devoran entre sí, tal y como lo hacían los cuentos de dragones y krakens en la época medieval, agregan. Todos ellos ignoran el caos oculto. Yo quería explorarlo y conocer la verdad. Todos los días me preguntaba, ¿Acaso nosotros formamos parte de la alegoría de la caverna al solo aceptar nuestra realidad como absoluta? Decidí fugarme, aunque eso significaba que ya no podría volver. Día 1. Bajando al “Tártaro” Mientras más bajaba todo se iba oscureciendo. Pese a ser de día, apenas llegaban los rayos solares. Existía un crepúsculo permanente. Una masividad de gente se arremolino hacia mí, generándome un sentimiento de claustrofobia, nunca había experimentado tal sensación. Al adentrarme a la megalópolis, lo primero que contemple fueron los pasajes peatonales angostos y las gigantes edificaciones prefabricadas muy pegadas entre sí. Esto provocaba que la poca iluminación se filtre y permanezca un paraje gris. Luego de un tiempo de caminata, me di cuenta del caos de concreto me había desorientado, estaba perdido. Desesperado, recorrí los caminos llenos de desperdicios que terminaban en callejones sin salida. Una serie de escenarios impactantes recorría mi travesía: gente luchando por contenedores de basura, mercados de carne de rata y perro, saqueos a camiones de comida sintética. Todo esto acompañado de gritos y lamentos. Por suerte llegué a un hostal. Me alojé y no dormí esa noche. Ya estaba viviendo una pesadilla.

Día 10. “La Estigia de Hades”

Mientras más tiempo vivía en el “Sueño del Tártaro”, más enfermo me sentía. No había forma alguna de mantener una higiene óptima. El aire era todo lo contrario a mi hogar; soplaba solo smog seco que quemaba los orificios respiratorios. Un día observe una fila de cadáveres que se extendía a callejones sin transitar. Seguí este rastro putrefacto como migajas de pan por el camino perdido. Así fue como me tope con la península artificial de desechos o como nombro mi abuelo “La Estigia de Hades”. Esta tenía más un aspecto de cementerio. Había estructuras de chatarra oxidada en donde se apilaban los cadáveres para ser incinerados. En vez de gaviotas había cuervos y en vez de caracolas había cráneos. Las mareas negras solo regresaban huesos; era Estigia representada. Vi mucha gente encapuchada tapando sus deformidades genéticas y gente momificada en bolsas de plástico. En la península observé un horizonte de carpas de lona. Al acercarme a estas tiendas, la gente se ocultaba; solo vivían para existir. Una estatua de madera sobresalía de toda esta comunidad. Tenía forma de ángel.

Día 15. Adiós

He vivido 5 días entre los enfermos; el malestar y fatiga física dominan mi cuerpo. Realizó un ayuno drástico diario y recorro más el mundo de los sueños que el real; me he convertido en uno de ellos. La fe es lo que más predomina en este último peldaño de la sociedad. Ahora entiendo que la penitencia era la verdad. Mi peregrinaje … está por acabar.

Palabras Clave. Sobrepoblación - Falta de Planificación Urbana - Autoridades incompetentes

LINK PORTFOLIO
A M

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.