Sabes San José Cabecera
Proyecto semestral Comunicación y lingüística Maestra: Lilia Martínez Aguilera Equipo 2
Integrantes: Claudia Amairani Berruecos Jiménez María Areli Salinas Arellano Yoselin Roció Soto Núñez
25-Nov- 2016
Competencias
COMPETENCIAS GENERICAS. G4. Escucha, interpreta y emite mensajes pertinentes en distintos contextos mediante la utilización de medios, códigos y herramientas apropiados. G8. Participa y colabora de manera efectiva en equipos diversos COMPETENCIAS DISCIPLINARES BASICAS. C4. Produce textos con base en el uso normativo de la lengua, considerando la intención y situación comunicativa. C5. Expresa ideas y conceptos en composiciones coherentes y creativas, con introducciones, desarrollo y conclusiones claras.
OBJETIVO
Desde el mes de septiembre hasta noviembre realizamos este proyecto sobre la educación porque nos parece interesante la opinión de padres, madres y familiares de aquellos que están estudiando sobre el porqué de este gasto económico y energético, para esto decidimos encuestar a personas de 30 a 60 años en nuestra comunidad y municipio (san José Iturbide) para después juntar, comparar y graficar las respuestas y así poder llegar a una conclusión después de conocer diferentes puntos de vista sobre la función de ir a la escuela.
¿Qué es estudiar?
3%
17%
35%
A) Obligacion B) Un derecho C) Herramientas basicas de la vida D) Algo opcional
45%
Con los datos obtenidos el 45% sabe que estudiar es un derecho, en cambio el 17% cree que es una obligación, después con un porcentaje de 35% están las personas para las que es una Herramienta de la vida y el 3% piensa que es algo opcional
¿Qué nos aporta el estudio
3%5%
48% 43%
A) Conocimiento B) Oportunidad de Trabajo C) Confianza D) Casi nada
Con los datos obtenidos el 49% sabe que el estudio nos aporta conocimiento, en cambio el 43% cree que es una oportunidad de trabajo, después con un porcentaje de 5% están las personas que opinan que aporta confianza y el 3% piensa que casi nada.
ÂżPara que es importante estudiar?
20% 39%
28%
A) Para tener un buen sueldo B) Para tener un buen trabajo C) Para ser culto D) Para saber desarrollarse en el medio que nos rodea.
13%
Con los datos obtenidos el 20% sabe que estudiar es para tener un buen sueldo, en cambio el 28% cree que es para tener un buen trabajo, despuĂŠs con un porcentaje de 13% estĂĄn las personas para ser culto y el 39% piensa que es un medio para desarrollarse en el medio que nos rodea
¿Quién debe estudiar?
15%
A) Todos B) Los Pobres C) Los ricos D) Quien quiera
7%
78%
Con los datos obtenidos el 78% sabe que para todos, en cambio el 7% cree que es para los pobres, después con un porcentaje de 0% están las personas que dicen que es para los ricos y el 15% piensa que es para quien quiera.
Âżla escuela es importante?
5%
7%2%
si no a veces cuando no se tiene herencia
87%
De acuerdo con los resultados el 87% cree que la escuela es un proceso importante, lo contrario del 5%, pero el menor porcentaje son las personas para las que la educaciĂłn solo es importante cuando no se tiene herencia que fueron el 1% y el otro 7% son las que opinan que solo es importante a veces.
¿Qué significa la educación en la escuela?
42%
47% 12%
el dar conocimiento una mentira la educación para vivir en el mundo
Según los resultados la mayoría (46.60%) eligieron que la educación en la escuela es el dar conocimiento, seguido por el 41.60% , el porcentaje de personas que creen en que en la escuela se educa para vivir en el mundo y sorprendentemente la respuesta que define la educación el la escuela como una mentira tuvo un 11.60%.
¿consideras que ir a la escuela es una obligacion o un derecho?
12%
3% 2%
83%
es un derecho es una obligación es solo pasatiempo no, es un requisito
siguiendo los datos obtenidos el 83% sabe que el ir a la escuela es un derecho, en cambio el 12% cree que es una obligación, después con un porcentaje de 3% están las personas para las que solo es un pasatiempo y el 2% piensa que es un requisito.
¿Que diferencia tiene el ir a una escuela publica a una privada?
37% 48%
8%
A) Costo B) Conocimiento C) Instalaciones D) Todas las anteriores
7%
La grafica muestra que el 48% de la población entre los 40 y 50 años respondió al inciso D el cual dice que las diferencias entre una escuela pública y una privada son el costo, el conocimiento y las instalaciones, el 37% dio su voto al inciso A que dice que la diferencia es el costo, otro 8% dio conocer su opinión diciendo si al inciso C que dice que la diferencia son las instalaciones y por ultimo un 7% dijo que el inciso B el cual dice que es el conocimiento.
¿De quien dependen mas los aprendizajes?
2% 3% 18%
A) Direccion escolar B) Maestros C) Alumnos D) Papás
77%
La grafica muestra que el 77% de la población entre los 40 y 50 años respondió al inciso C que dice que los aprendizajes dependen más de los alumnos, otro 18% dijo que el inciso B el cual dice que depende más de los maestros, un 3% dio su voto al inciso A que es la dirección escolar y por ultimo un 2% dijo si al inciso D, dice que depende más de los padres.
¿Cual es la principal meta de la mayoria de los estudiantes?
3% 25% 45%
A) Terminar una carrera B) Tener un trabajo C) Las anteriores D) Solo por que los mandan
27%
En la gráfica se muestra que un 46% de la población entre los 40 y 50 años de edad dio su voto al inciso A el cual dice que la principal meta de la mayoría de los estudiantes es terminar una carrera, un 27% coincide con el inciso B que dice que es tener un trabajo, otro 25% se inclina más por el inciso C y dice que es terminar una carrera y tener un trabajo, y por ultimo tan solo un 2% vota por el inciso D el cual dice que es solo porque los manda
Conclusiones. Nuestra conclusión se basa en que la mayoría de nuestros encuestados piensan que los que debemos estudiar es son las personas que queramos y que no a sido ninguna herencia si o un derecho que obtenemos por el simple ello de ser seres humanos. El cual no ayudara a desarrollarnos en el medio que nos rodea y a fórmanos como personas y salir adelante en nuestras vida.
GRACIAS POR SU ATENCION QUE PASEN UN MUY BONITO DIA
ï‚–