Conocimiento científico

Page 1

conocimiento

científico Investigación

enfocada

a la

M E R C A D O T

¿QUÉ ES

E

LA

C

CIENCIA

N I A

Investigación científica y ética

Modelos Métodos Enfoques de la

investigación

ESTILOS DE

APRENDIZAJE Septiembre 2020


t i

p o s de

CONO CIMIENTO El conocimiento es algo que el ser humano a buscado desde el inicio de los tiempos, esto nos permite comprender el mundo. Utilizamos la interpretación para responder ante las situaciones y estimulaciones.

FILOSÓFICO

INTUITIVO

Se parte de la introspección, reflexión, sobre la realidad y circunstancias que nos rodean.

Proceso subconsciente, sin que exista información objetiva.

Teoría de

Darwin

EMPÍRICO

Alguien está enfadado, por su expresión.

RELIGIOSO

Todo conocimiento que se aprende mediante la experiencia personal. Observación.

Creencias que no pueden ser demostradas a partir de lo observable.

El fuego quema

Adán y Eva

CIENTÍFICO DECLARATIVO Observación de la realidad se basa en fenómenos demostrables.

Somos capaces de conocer información teórica sobre las cosas.

Ley de Newton

Unir conocimiento nuevo con el viejo


PROCEDIMENTAL Aquello que se aprende y no puede ser expresado verbalmente. Ir en bicicleta

MATEMÁTICO Extraer información que se basa en números y operaciones matemáticas.

DIRECTO Experimentación directa con el objeto. No depende de la interpretación de otra persona. Probar el sabor de una nueva fruta

INDIRECTO Aprendemos sin experimentar con el objeto de estudio de forma directa. Estudiar un libro

LÓGICO Se basa en la derivación de conclusiones coherentes con las premisas de las que se parte.

DE SISTEMAS Generar sistemas a partir de elementos individuales que pueden ser combinados entre sí.

Algoritmo

PÚBLICO Parte de la cultura popular y sus contenidos han sido difundidos a través de muchos grupos de personas.


¿Qué es la ciencia? La ciencia es un conjunto de conocimientos racionales, ciertos o probables, obtenidos metódicamente, sistematizados y verificables que hacen referencia a objetos de una misma naturaleza.

Los requisitos básicos de la ciencia son el objeto de estudio (referente empírico), el método (el procedimiento a seguir para obtener resultados del objeto de estudio) y la teoría (conjunto de conocimientos sistematizados conceptualmente). La ciencia como actividad pertenece a la vida social; en cuanto se le aplica a al mejoramiento de nuestro medio natural y artificial, a la invención y manufactura de bienes materiales y culturales, la ciencia se convierte en tecnología.


ESTILOS

DE

APRENDIZAJE Todos tenemos diferentes formas de aprender. ¿Cuál es la tuya?

Un estilo de aprendizaje consiste en una serie de características personales con las que naces y que desarrollas conforme vas creciendo.

AUDITIVO

VISUAL

Recuerdan mejor la explicación de forma oral

Uno tiende a pensar en imágenes

Kinestésico Recurre a mapas conceptuales para recordar ideas

Aprendizaje mediante sensaciones y movimientos Este es el sistema más lento

Fundamental para el aprendizaje de la música e idiomas


Investigación científica Es un proceso de control, crítica y reflexión.

Formulación de la idea Identificación del tema a investigar. Estas ideas pueden ser recopiladas de distintas fuentes y diferentes niveles de conocimientos.

Identificar factores

Determinar las causas que describen el problema, los que se correlacionan con él y los que inciden en el mismo directamente.

Recopilación de información La búsqueda de los datos que permitirán al investigador hacer la confirmación o refutación de una hipótesis.


Prueba de la hipótesis

Someter los resultados a un análisis estadístico que nos permita descartar los datos obtenidos al azar

Trabajo con la hipótesis

Luego de haber obtenido los resultados de la investigación, se trabajarán en ellos mediante índices aritméticos.

Reconsideración de la teoría

La naturaleza de este tipo de teorías, es que pueden ser modificadas según los resultados de futuras investigaciones.



M É I N V E S T GACIÓN

O D

La investigación se identifica como el factor intermediario ineludible para elaborar las teorías necesarias partiendo de una realidad concreta.

E

O S

Investigaciones puras o básicas

Investigaciones descriptivas

La finalidad de este tipo de investigaciones es la detección, descripción y explicación de las características y/o problemas de determinados hechos o fenómenos en una sociedad.

Describe todas las características del fenómeno que se estudia. Una serie de estudios descriptivos permite ir acumulando una considerable cantidad de información.

Investigaciones aplicadas Es la respuesta efectiva y fundamentada a un problema detectado, descrito analizado y analizado descrito. Se interesa por la propuesta de solución en un contexto físico-social.

Investigaciones exploratorias Presenta una visión general del tema de estudio, sin llegar a desarrollar más conceptos básicos.

Investigaciones explicativas Estos estudios están dirigidos a responder las causas de los eventos físicos o sociales. Se valen de la verificación de una hipótesis.

Méto

d

o

s

Teóricos

Se basan en el trabajo lógico y/o conceptual; la abstracción, deducción, la comparación y el análisis. d o

Méto

s

Empírico s

Fundados en el contacto o con la manipulación de los objetos concretos. Observación, experimentación y medición.


La

importancia

de la investigación En el

Marketing El método científico, es la serie de etapas que habremos de recorrer para obtener un conocimiento válido desde el punto de vista científico. •

3.Experimentació n: Mediante la

La

experimentación

Mercadotecnia

tratáremos de

tiene un alto factor humano, lo que hace

que

confirmar la veracidad de

los

nuestra hipótesis

mismos tengan una efectividad

relativa, cambiante y poco predecible al contrario

que

los

estudios científicos. No

sobre la

muy 1.Observación: Recopilar toda la

podemos

tomar

prestadas las fases método

científico

para

ayudarnos

problema. Sólo que en este caso será a cerca de nuestro mercado, público, competencia, etc.

de en

lanzamiento nuevos como

productos veremos

continuación:

a

o refutación de la hipótesis: Una vez recopilados y analizados los

el mercado

el de

4.Demostración

de la introducción en

establecer nuestros marketing

mercado.

datos extraídos

a

planes

producto en el

información posible a cerca de nuestro

obstante,

del

introducción del

2.Hipótesis: Conociendo bien

puesto en

el “problema” y los factores que lo propician, podremos

práctica determinaremos

entonces elaborar una

la veracidad de

hipótesis de lo que sucede en el mercado estudiado ante la introducción del nuevo producto.

nuestra hipótesis


LA ÉTICA EN LA INVESTIGACIÓN

Experimentaciones cuyos planteamientos no revelan temas como el de la responsabilidad social; otros que obedecen a intereses netamente económicos y en ocasiones tan solo a la idea de investigar aunque sus resultados no reporten aparentes beneficios.

Algunos no atropellan directamente a los sujetos participantes pero responden a proyectos mal estructurados con fines ajenos o diferentes al beneficio de la humanidad

La investigación ética es muy importante para los científicos ya que realza su estudio al no ser considerado como una externalidad negativa que afecta a la sociedad.


Referencias Beuchot, M. (2003). Hermenéutica analógica y del umbral. San Esteban. Cuadernos de Administración . (2015). Mayo, C. (s.f.). El mètodo cientìfico y el marketing. indimaketers.com. Mimenza, O. C. (s.f.). Los 14 tipos de conocimiento. Psicología y mente . Pérez, L. (2019). Estilos de aprendizaje: Visual, auditivo y kinestésico. blogs.unitec.mx. Rivero, A. O. (s.f.). La investigación en ciencias sociales. El Cid Editor.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.