TRABAJO COLABORATIVO 1
Realizado por: AMALFY OLAYA G CODIGO: 37547151 WILSON FIGUEROA CODIGO: 80094588 JHON ALEXANDER YARA CÓDIGO: 80728730 José Mauricio Beltrán. CÓDIGO:
GESTION DE REDES DE TELECOMUNICACIONES
PRESENTADO A: GLORIA ALEJANDRA RUBIO
Universidad Nacional Abierta y a Distancia UNAD ESCUELA DE CIENCIAS BASICAS E INGENIERIA Septiembre 2015
INFORME GESTION DE RED_ GRUPO_208005_4
INTRODUCION En este informe se pretende considerar las alternativas tecnológicas disponibles dela gestión de una red que sean innovadoras y así mitigar ciertos riesgos que se presente o se puedan presentar en la implementación de una red de voz corporativa. PROBLEMA PLANTEADO Visamas realizó la implementación con el apoyo de PIxede S.A. de la solución de voz corporativa Alcatel-Lucent en 16 sedes a nivel nacional. En este documento se relacionan los cambios y adiciones de hardware y software realizados durante el proceso de implementación. Este informe pretende visualizar la empresa desde la forma competitiva, generadora de riqueza y bienestar social, trabajando junto con la tecnología y procesos en gestión de una red con calidad de los procesos empresariales y así mejorar la funcionalidad de los productos y soluciones haciéndolos más sofisticados, más inteligentes, o para crear redes de interrelación entre proveedores y consumidores de servicios. Interactúan de tal manera que hasta incluso acaban por modificar los hábitos sociales, transformando radicalmente en algunos casos los objetivos propios del negocio. El fin del objetivo del informe de evaluación y gestión de la red es mejorar la calidad del programa y aumentar la eficiencia y la eficacia de su aplicación, analizando diversos aspectos. Con todo ello se pretende facilitar la toma de decisiones de modo que se potencien las fortalezas, mitiguen las debilidades y aprovechen las sinergias dirigidas a mejorar la eficacia y eficiencia del programa y, en último término, su contribución e impacto al desarrollo de Visamas
INFORME GESTION DE RED_ GRUPO_208005_4
OBJETIVOS
Entender la importancia del uso de la herramientas de monitoreo y sus aplicaciones
Obtener y aplicar problemas de la vida real para el uso de monitoreo de redes
Gestionar la Red de Telecomunicaciones de comercios y ciudades en horario 7 * 24, verificando el correcto funcionamiento de los diferentes enlaces. En caso de una falla en la red, se debe restablecer el servicio en un tiempo mínimo y oportuno tomando los correctivos pertinentes, asegurando además disponibilidad en el servicio
Utilizar aplicaciones fiables y a bajos costos que nos permita el monitoreo constante de la red para dar soluciones oportunas.
3. POLÍTICAS Y NORMAS Debe garantizarse la disponibilidad de red como objetivo estratégico en niveles de servicio, establecidos por la organización y aprobados en el Plan de Negocios de la Junta directiva. El informe de la disponibilidad de la red de telecomunicaciones debe elaborarse mensualmente de acuerdo al Instructivo Informe de disponibilidad de la red de Telecomunicaciones, DTC-TSE02-IN03.doc Cada vez que exista un cambio significativo en la red de datafonos y de oficinas, se realizará capacitación a los supervisores, teniendo en cuenta el presupuesto anual y disponibilidad de los supervisores Semanalmente se realizarán pruebas de líneas de backup de los nodos de HPDH (jueves de cada semana) Mensualmente, deben realizarse pruebas de enlaces backups en la última milla para las redes de comercios, según instructivo.
4. DESCRIPCIÓN DE LA SOLUCIÓN Arrendamiento de Hardware y software nuevo para la implementación de 16 IPMG a nivel nacional para las sedes de Bucaramanga, Cúcuta, Tunja, Villavicencio, Armenia, Manizales, Pereira, Medellín, Barranquilla, Cartagena, Santa Marta, san Andrés, Cali, Neiva, Ibagué y Pasto, contemplado en el ANEXO 2 de la oferta mercantil. PIxede S.A. se compromete durante el tiempo del arrendamiento a mantener los servicios de mantenimiento Support Plus de lunes a viernes de 8:00 AM a 5:00 PM, Un
INFORME GESTION DE RED_ GRUPO_208005_4 mantenimiento preventivo al año, mantenimientos correctivos ilimitados, Call Center 7x24 On Line y de lunes a viernes de 8:00 AM a 5:00 PM On Site, actualizaciones de software liberado por el fabricante durante el periodo del servicio (No Hardware) y repuestos o cambio de las partes que sean necesarias, de los bienes relacionados en el anexo 2 antes citado. 5. DESCRIPCIÓN DE LA ACTIVIDAD 5.1 Monitoreo Actualmente se cuenta con los siguientes sistemas de Gestión de Comercios y Ciudades (IENView, NNM, Log del TANDEM, PRTG, y BAC y NNM Network Node manager) para verificar los enlaces de comunicaciones y el estado de los servicios a nivel Bogotá y nacional. Las 24 horas del día, siete días a la semana, los supervisores de Telecomunicaciones del centro de gestión de red en Bogotá deben estar monitoreando los enlaces gestionables que se tienen en la Red de Telecomunicaciones, con el fin de asegurar la disponibilidad de la red. Los sistemas de gestión de red permiten visualizar constantemente el estado de comunicaciones de Comercios y ciudades. Los supervisores de Telecomunicaciones del centro de gestión de red en Bogotá ejecutarán las pruebas de Backups de los enlaces de concentración en Calle 70, además de las pruebas de las líneas telefónicas de Backups de los nodos de HPDH semanalmente. 5. TOPOLOGÍA DE LA SOLUCIÓN IMPLEMENTADA A continuación se describe la topología de la solución de voz implementada en la infraestructura de comunicaciones de VISAMAX
Topología Nacional de voz
INFORME GESTION DE RED_ GRUPO_208005_4
Este gráfico resume el trabajo realizado en nuestra red durante esta etapa, actualmente dicha topología es más sencilla y solo cuenta con una única conexión nativa a IPv6.
Topología Nacional de datos - Diagrama de implementación por oficina
Resumen general de implementación ELEMENTOS A GESTIONAR
-
DISPOSITIVO ADMINISTRATIVO
INFORME GESTION DE RED_ GRUPO_208005_4 El dispositivo administrativo es cualquier nodo en la red que contiene un agente SNMP y reside en una red administrada. Estos recogen y almacenan información de control y monitoreo, la cual es puesta a disposición de los gestores usando protocolos de administración de red. 4. INVENTARIO DE PARTES ENTREADAS POR OFICINA Bucaramanga, Cúcuta, Tunja, Villavicencio, Armenia, Manizales, Pereira, Medellín, Barranquilla, Cartagena, Santa Marta,san Andrés, Cali, Neiva, Ibagué y Pasto. Categoría de Acceso
Interno Red Emergencia
Local
Celular
Zona de marcación
Nacional Internacional
1 Interno
x
0
2 Local
x
x
3 Celular
x
x
x
4 Nacional
x
x
x
x
5 Internacional
x
x
x
x
1 1-2 1-2-3 x
1-2-3-4
CUADRO RESUMEN ELEMENTOS ENTREGADOS POR SEDE
Sede
Teléfonos Teléfono Tk TK Puertos Compresores Licencias IP 4018 4028 Análogas digitales Switch
Armenia
7
3
3
0
8
0
12
C/gena
9
9
7
2
12
0
12
Ibagué
7
6
5
1
8
0
12
Manizales
8
4
3
1
8
0
12
Neiva
8
5
4
1
8
0
12
Pasto
8
5
4
1
8
0
12
10
10
8
2
12
0
12
Tunja
8
6
4
2
8
0
12
Villavicencio
8
4
2
2
8
0
12
Medellín
30
29
27
2
0
1
48
B/quilla
13
17
15
2
16
0
24
B/manga
10
15
13
2
12
0
24
Cali
30
22
20
2
0
1
24
9
9
7
2
12
0
12
Pereira
Cúcuta
INFORME GESTION DE RED_ GRUPO_208005_4
San Andrés
8
0 A4019
Santa Marta
8
7
A4029 5
2
8
0
0
8
0
12
IMPORTANCIA Y UTILIZACIÓN DE LA GESTIÓN DE REDES, EN EL ÁMBITO DE UN ADMINISTRADOR DE RED Un sistema de cableado genérico de comunicaciones para edificios comerciales. Medios, topología, puntos de terminación y conexión, así como administración, bien definidos. Un soporte para entornos multi proveedor multi protocolo. Instrucciones para el diseño de productos de comunicaciones para empresas comerciales. Capacidad de planificación e instalación del cableado de comunicaciones para un edificio sin otro conocimiento previo que los productos que van a conectarse. Beneficios: Flexibilidad, Asegura compatibilidad de Tecnologías, Reduce Fallas, Traslado, adiciones y cambios rápidos
CAUSAS Y VULNERABILIDAD EN EL PROCESO DE GESTION
Perdida de las Datos: La pérdida de datos es producida por algún virus o por otro tipo de incidencia, los más comunes son mal manejo por parte del usuario o personas inescrupulosas que acceden al sistema o mediante Internet, estos puede incidentes pueden evitarse de tal manera que en las estaciones de trabajo se instalan códigos para que así tengan acceso solo personal autorizado, en cuanto a Internet hay muchos software en el mercado mejor conocidos como Muros de fuego, que sirve para detener a los intrusos. Caídas Continuas de la Red: La caída continua en una Red se debe en la mayoría de los casos a una mala conexión Servidor > Concentrador o la conexión existente con el proveedor de Internet. En el procesamiento de la información es muy lento: Cuando el procesamiento de información de una Red es muy lento tenemos que tomar en cuenta el tipo de Equipos que elegimos, (Servidor, Cableado, Concentrador, Estaciones de Trabajo y otros, ya que si tomamos una decisión errónea perderemos tanto tiempo como dinero. Diagnóstico
1. En caso de caerse algún enlace se activará una alerta. La alerta puede provenir del CAD (Centro de Atención a Datáfonos), del Sistema de Gestión, del IENView, del NNM, del Log del TANDEM, PRTG, y BAC y será generada por el Supervisor de Telecomunicaciones. Después de comprobar donde se origina la alerta, se procede entonces a realizar un diagnóstico de 1er nivel de comunicaciones.
INFORME GESTION DE RED_ GRUPO_208005_4 Alerta en la gestión de comunicaciones (IENView, del NNM, del Log del TANDEM, PRTG, y BAC) Cuando existe una alerta en el Sistema de Gestión, algún nodo o conexión se colocará en rojo tanto en el sistema de Comercios como de Ciudades. Si con el diagnóstico se ha determinado que el problema se debe a que es una falla de comunicaciones (Ver diagrama de flujo bloque A), se debe verificar si existe enlace de respaldo, si es así, el Supervisor de Telecomunicaciones garantizará que el flujo de transacciones esté pasando por el canal de backup. Paso seguido, el Supervisor de Telecomunicaciones debe contactar al proveedor del enlace y se deben verificar los equipos e instalaciones. La información de contacto de los proveedores se encuentra en la carpeta de funcionarios y proveedores del área de telecomunicaciones ubicada en el centro de gestión. Si no es un problema del enlace, el Supervisor de Telecomunicaciones debe determinar si el problema reside en los equipos del proveedor en el Comercio o Ciudad, si se comprueba que el problema está en los equipos del proveedor el Supervisor de Telecomunicaciones deberá informar a éste, para que él haga la respectiva revisión y si es el caso, el cambio de sus equipos. Si el problema como tal se debe a la infraestructura propia del Comercio, es este el encargado de dar solución al problema y se debe documentar la situación. Cuando por gestión del Tandem se observa algún problema con los nodos uplink de la red de comercios el Supervisor de Telecomunicaciones verificará la gestión IENView nivel 2 de las tarjetas y procederá a informar a la Dirección de Sistemas I. Para fallos en los servidores de EFT o pago automático el Supervisor de Telecomunicaciones verificará la alarma producida en BAC, en el log del TANDEM o en el log del EFT, y procederá a escalar a la Dirección de Sistemas de Medios de Acceso. Alerta por llamada del CAD El agente del CAD informará al Supervisor de Telecomunicaciones de fallos presentados en el comercio, de esta forma el Supervisor de Telecomunicaciones procederá a hacer la revisión respectiva del fallo según el tipo de tecnología utilizada en el comercio.
EQUIPO
1.
QUE
MANEJARA
LA
GESTION
Y
HERRAMIENTA:
Administrador de red
Esta gestión debe asistir al administrador de red en el diagnóstico y encapsulamiento de fallos en la red proporcionando herramientas tales como (Testers, aplicaciones de escucha de paquetes en la red (Sniffers), entre otros) para realizar pruebas de conectividad, de integridad de datos, de integridad de protocolos y tiempos de respuesta entre otros. Asimismo, debe proporcionar una interfaz de usuario efectiva debido a que es el área de gestión donde es más importante localizar, aislar y diagnosticar fallos lo más pronto posible. 2. Escalamiento Interno
INFORME GESTION DE RED_ GRUPO_208005_4 En todo momento de la revisión se generan los siguientes niveles de escalamiento interno de acuerdo a tiempos de respuesta de la siguiente forma:
Si el problema es de comunicaciones y se ha reportado a los proveedores, se debe informar en un tiempo <10 minutos al Director de Telecomunicaciones y Gerente Sistemas.
Si el problema es de Tandem se debe informar de inmediato a la Gerencia de Sistemas en un tiempo <5min y al Director de Telecomunicaciones, teniendo en cuenta el siguiente orden: Primero con el celular de soporte, después con los coordinadores de Base 24 y POS y por último, si el caso es crítico, con la Gerente del área. (los teléfonos, celulares y teléfonos de contacto para escalamiento, se encuentran en la Intranet de VISAMAX). En todo caso, debe dejarse el registro de las llamadas en la Bitácora Manual de comercios y ciudades
3 Escalamiento con los respectivos proveedores. Para esto se tienen en la Intranet y en la carpeta del área de gestión los respectivos teléfonos de escalamiento.
Informe de la Solución Cuando se soluciona el inconveniente por parte del proveedor del enlace principal o se finalizan las pruebas se apagan las tarjetas de backup o se carga parámetros para finalizar la llamada en caso de ser una conmutada (estas llamadas deben ser apagadas o terminadas por los supervisores de telecomunicaciones de Bogotá si la llamada se generó desde esa Ciudad, o por los supervisores de las regionales y seccionales quienes deben tener control de los backups que tienen en su regional o seccional ya sean llamadas a comercios y/o seccionales a cargo). Esta verificación se debe realizar diariamente con el STATUS que las tarjetas presenten y así llevar el control de las mismas.
DIAGRAMA DE LA RED A continuación se realiza la presentación del diagrama de la red, diseñado con la herramienta cacoo de igual manera se adjunta usuario y contraseña de ingreso a la plataforma.
Usuario : jhonalex_ya@hotmail.com Contraseña : gestion2015 Usuario: sonwil6@gmail.com Contraseña: GESTION2015
INFORME GESTION DE RED_ GRUPO_208005_4
https://cacoo.com/diagrams/BBWmsRejgvrRCH3Y
Se observan 3 sedes, las cuales están conectadas por anillos, todas se conectan entre sí para tener una gestión completa sobre la totalidad de las sedes La aplicación de monitoreo estaría habilitada en el servidor principal el cual envía y recibe toda la información de la red. No se coloca la totalidad de las sedes por su extensión y tamaño ya que son bastantes las sedes
INFORME GESTION DE RED_ GRUPO_208005_4
GESTIÓN DE COSTOS La gestión de costos conocida también como gestión de contabilidad, se basa en el registro del uso de los recursos y servicios proporcionados por la red a los usuarios estudiando para ello su distribución en relación con las políticas de tráfico todo esto, de acuerdo con las necesidades de la organización. En esta gestión se hacen mención de: funciones, recursos y datos obtenidos; los cuales se describen a continuación.
ANALISIS Y COSTOS
INFORME GESTION DE RED_ GRUPO_208005_4
INFORME GESTION DE RED_ GRUPO_208005_4
CONCLUSIONES
Cada área funcional dentro de la empresa, representa diferentes retos tanto comunicacionales como de almacenamiento y/o seguridad, por lo tanto, todo esto debe ponerse de manifiesto a la hora de configurar y mantener el equipamiento informático que lleva la carga de todas estas operaciones.
Para abordar la gestión de red por ser el protagonista de todos estos controles que deben llevarse permanentemente para poder ofrecer lo que al principio se conoció como calidad en el servicio.
la constante evolución de todos y cada uno de estos servicios ha involucrado de forma paralela la ejecución de estrategias y métodos para el control de esta información al tiempo de proveer de mecanismos de seguridad para proteger la integridad de los datos que se ofrecen en la red.
A través de la gestión de red se establecen una serie de parámetros de calidad y control sobre todos y cada uno de los servicios que una red de comunicaciones ofrece a sus usuarios para garantizar un óptimo nivel de operatividad y acceso.
Se puede concluir que para cada una de las empresas sin importar su ámbito o relación con las telecomunicación, se requiere de un gestor de sus comunicaciones y rede, de tal manera se pueda visualizar el tráfico de la red, identificar problemas en tiempo real, tener claridad de su conexiones de las redes LAN y WAN, que tipos de protocolos utiliza, cuáles son sus backup y a que equipos conmuta en caso de presentarse algún tipo de fallas, para ello es recomendable utilizar gestores de alta competitividad y con menos vulnerabilidad de acceso.
Cada gestor en la red esta sesgado a un campo en específico en donde se aplican las alarmas que le indican al programa los diferentes gráficas y estadísticas de la red.
Debemos saber qué tipo de red es la más adecuada para la compañía, de esta manera se implementara de la mejor manera, dando la eficiencia esperada, entregando asi una muy buena herramienta para la administración y monitoreo de la red.
INFORME GESTION DE RED_ GRUPO_208005_4
REFERENCIA BIBLIOGRAFICAS
-
-
-
-
Campus Virtual, GuĂa integrada de Actividades: http://152.186.37.83/ecbti01/pluginfile.php/29738/mod_forum/intro/Trabajo% 20Colaborativo%201_aleja_2015%20II.pdf Campus Virtual entorno de Conocimiento: http://www.scoop.it/t/gestipn-deredes https://www.google.com/search?q=graficos+de+topologia+nacional+de+voz &source=lnms&tbm=isch&sa=X&ved=0CAcQ_AUoAWoVChMIvquzuqXyAIVR14eCh3HZwdQ&biw=1366&bih=643#tbm=isch&q=graficos+de+t opologia+nacional+de+datos&imgrc=VOcrHvlIGq2dHM%3A http://www.cyta.com.ar/biblioteca/bddoc/bdlibros/ipv6/ipv6.htm https://www.youtube.com/watch?v=eDvh4S8Tg2w
-
https://prezi.com/wc7juprawutg/implementacion-de-una-red-de-datoscorporativa-multiservicio/
-
http://www2.rhernando.net/modules/tutorials/doc/redes/Gredes.html