GACETA AMANAC. AÑO 2. NÚM. 19. JULIO 2020.

Page 1

Año 2. Núm. 19 | Julio 2020

Nueva estructura de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes

CARGA GENERAL JUNIO 2020

20,485,210 millones de toneladas

Nombran a Jorge Arganis Díaz Leal como Secretario de Comunicaciones y Transportes en sustitución de Javier Jiménez Espriú.

Norma Becerra Pocoroba Presidenta de AMANAC 2020-2022 MOVIMIENTO | TEUS

458,411

VEHÍCULOS (UNIDADES) La membresía de la Asociación Mexicana de Agentes Navieros eligió por unanimidad a Norma Becerra Pocoroba como su Presidenta.

71,264


índice AÑO 2. NÚM. 19 | JULIO 2020

Editorial

3

Enlace

4

Visor

8

De frente con...

12

Conociendo a nuestro socio

14

Avisos

15

Periscopio económico

18

Indicador marítimo

19

Consejo Editorial: Adrián Aguayo | Jessica Ancona | Norma Becerra | Cristián Bennett | Fernando Con


Comunicarnos contigo es primordial

editorial

Nuestra palabra

“El futuro es incierto…, pero esta incertidumbre está en el corazón mismo de la creatividad humana”. Ilya Prigogine El pasado 1 de julio del 2020 entró en vigor el nuevo Tratado de Libre Comercio entre México, Estados Unidos y Canadá, conocido como T-MEC y creo que vale la pena analizarlo desde sus orígenes y cómo podría impactar en la recuperación de México ante la crisis económica que estamos enfrentando. Es importante recordar que este nuevo acuerdo surge de la presión ejercida por el presidente de los Estados Unidos Donald Trump que inicialmente pretendía la cancelación total del llamado Nafta, el cual operó durante 25 años con resultados positivos para los tres países. Nafta logró consolidar a México como un gran exportador hacia los Estados Unidos llegando a desbancar a China en esta posición. El nuevo T-MEC, si bien es un logro de México, al haber renegociado dicho acuerdo, es también sensato reconocer que es menos atractivo en inversión y mucho más restrictivo que el Nafta. Es también importante señalar que incorpora secciones completas para combatir la corrupción, pero tiene exigencias importantes en materia laboral. El reto para México es detonar la mayor cantidad de beneficios de este nuevo acuerdo, sin embargo, en mi opinión, sus efectos positivos demorarán algún tiempo en verse consolidados, sobre todo derivado de los efectos de la pandemia y la forma de reapertura comercial en Estados Unidos y en México; la cual se vislumbra lenta y prolongada. En este sentido, es importante señalar que México tiene dos acuerdos de libre comercio, que quizá, en conjunto pudieran otorgar beneficios económicos superiores para nuestro país: el Acuerdo de Libre Comercio Transpacífico integrado principalmente por Japón, Australia, Singapur y Canadá -países que han logrado controlar la pandemia y han reaperturado sus economías de forma más o menos exitosa-, son la puerta para las exportaciones de México al Oriente; y el otro tratado es con la Unión Europea, que también puede accionar importantes inversiones y negocio comercial a nuestro país. Ante esta oportunidad, el sector marítimo portuario mexicano tiene una gran oportunidad de convertirse en ese motor logístico para la consolidación de estos dos tratados comerciales, siendo vital en la conectividad de procesos y el desarrollo de cadenas logísticas en ambas costas del país.

Alfredo Antunez Sin Asesor de AMANAC

3


enlace

4

SCT

Jorge Arganis Díaz Leal Secretario de Comunicaciones y Transportes

E

l 23 de julio de 2020, el presidente Andrés Manuel López Obrador hizo oficial el nombramiento de Jorge Arganis Díaz Leal como Secretario de Comunicaciones y Transportes, en sustitución de Javier Jiménez Espriú. A través de una comunicación en el Palacio Nacional, el mandatario informó que aceptó la renuncia de Javier Jiménez Espriú como Secretario de Comunicaciones y Transportes, debido a sus diferentes perspectivas en cuanto a la operación de los puertos.

“El ingeniero Javier Jiménez Espriú ha estado ayudándonos durante este tiempo, es una gente honorable, un profesional destacadísimo, tuvimos un diferendo que solo se da entre hombres libres y con criterio acerca de la operación de los puertos [… ] agradecí el apoyo, profesionalismo y servicio aportado al país”, indicó el mandatario. El nombramiento “Como ingeniero civil es un gran honor recibir una secretaría que durante muchos años se caracterizó

por su capacidad técnica y por el desarrollo de la infraestructura y que gracias a la labor y el extraordinario trabajo del ingeniero Javier Jiménez Espríu se ha vuelto a convertir en una secretaría técnica, una secretaría de servicio con profesionales adecuados y ha hecho aportaciones muy importantes, el equipo que está trabajando en la secretaría es de primera y estoy seguro que vamos a trabajar muy estrechamente y seguir adelante”, indicó Díaz Leal. Asimismo, reconoció la desafiante misión que tendrá al frente de la SCT, ya que “las circunstancias actuales económicas por la crisis de la pandemia, el desarrollo de la infraestructura, mantenimiento, conservación, el apoyo a los proyectos prioritarios sobre todo en el sur de este país y todo el plan que se tiene son fundamentales para el desarrollo económico del país, no solamente por los beneficios que le proporcionan a los usuarios de la infraestructura, sino también por la generación de empleo, por la multiplicidad de industrias que se desarrollan y que serán un reactivador económico”. Díaz Leal es ingeniero civil egresado de la Facultad de Ingeniería de la UNAM, institución en la que ha ejercido como profesor, además, la Asamblea de Generaciones de la Facultad de Ingeniería de la UNAM le otorgó el Reconocimiento a la Actividad Gremial en 1985, la Texas Society of Professional Engineers


5

EN UN CONTEXTO DE TRANSFORMACIÓN, LA ASOCIACIÓN MEXICANA DE AGENTES NAVIEROS CONTINUARÁ TRABAJANDO PARA ESCRIBIR IMPORTANTES CAPÍTULOS EN LA INDUSTRIA DEL TRANSPORTE QUE ES VITAL PARA EL DESARROLLO DEL COMERCIO EXTERIOR Y LA CADENA DE SUMINISTRO, COMO FACTORES DECISIVOS PARA FORTALECER LA ECONOMÍA DE MÉXICO. lo designó socio honorario en 1993 y en 1998 el Colegio de Ingenieros Civiles de México le otorgó la calidad de Miembro Emérito. El nuevo titular de la SCT ha ocupado puestos a nivel gremial como tesorero y Presidente de la Sociedad de Alumnos de la Facultad de Ingeniería; Presidente de la Generación 60; Consejero, Coordinador del Comité Editorial, Vocal Secretario y Vicepresidente de SEFI; Coordinador General de la Asamblea de Generaciones; Consejero de la Cámara Nacional de la Industria de la Construcción.

Vengo a sumar a favor del desarrollo económico y social del país, como fue la indicación del titular del Ejecutivo y del secretario de Comunicaciones y Transportes”.

Rosa Icela Rodríguez Velázquez Coordinadora General de Puertos y Marina Mercante Por instrucciones del presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, el secretario de Comunicaciones y Transportes, Jorge Arganis Díaz Leal, dio posesión como coordinadora general de Puertos y Marina Mercante a Rosa Icela Rodríguez Velázquez, en sustitución de Héctor López Gutiérrez. En el acto, el titular de la SCT indicó la importancia del trabajo que realizará la nueva coordinadora general y reconoció el profesionalismo y dedicación de López Gutiérrez.

Mencionó que Rodríguez Velázquez dará, sin duda, un fuerte impulso al proceso de transición que vivirá la Coordinación General de Puertos y Marina Mercante.

capital del país, como: secretaria de Desarrollo Social (2012-2015), secretaria de Desarrollo Rural y Equidad para las Comunidades (2015-2018).

La coordinadora general de Puertos y Marina Mercante es originaria de Xilitla, San Luis Potosí; es licenciada por la Escuela de Periodismo Carlos Septién García.

Se desempeñó como directora general del Instituto para la Atención de los Adultos Mayores (20092012); coordinadora general del Gabinete de Gobierno y Seguridad Pública (2006-2009) y encargada de las 71 Coordinaciones Territoriales de Seguridad Pública y Procuración de Justicia.

Desde el 5 de diciembre de 2018 se desempeñó como secretaria de Gobierno de la Ciudad de México. Ha tenido varios cargos en la administración pública de la


6

Norma Becerra Pocoroba Presidenta de AMANAC 2020-2022

D

urante la Asamblea General ordinaria de la Asociación Mexicana de Agentes Navieros (AMANAC) realizada de manera virtual, se eligió por unanimidad a Norma Becerra Pocoroba como Presidenta Nacional para el periodo 20202022. Quien sucede a Adrián Aguayo Terán, quien ha ejercido una sólida defensa de los intereses de nuestra

membresía y del sector marítimo, al representarlos ante autoridades y organizaciones vinculadas al transporte, a la actividad portuaria, la logística, el comercio nacional e internacional. Tenemos plena confianza en que a pesar del entorno complejo y de extrema coyuntura para el sistema marítimo mexicano, Norma y la nueva mesa directiva aportarán sus conocimientos y experiencia

para fortalecer a la Asociación que integra a las más importantes compañías multinacionales que mueven el comercio marítimo del mundo, con quienes tenemos un profundo compromiso.


7

“Les quiero agradecer a mis compañeros que han aceptado participar en el Consejo Nacional Directivo, ya que su gran valor, experiencia y talento sumarán para defender los intereses y las necesidades de nuestro gremio […] cuando hayamos pasado la adversidad, entonces sí podremos decir que surcamos los mares y arribamos a buen puerto”.

“Es un verdadero honor, ustedes son una asociación muy importante, ya que las grandes cargas entran al país por los barcos y por lo tanto los agentes navieros juegan un papel determinante en toda la manufactura mexicana; y es un doble honor tomar la protesta a Norma Becerra Pocoroba ya que es la primera mujer en ocupar la presidencia de AMANAC”, indicó Francisco Cervantes Díaz, Presidente de CONCAMIN, quien nos hizo el honor de efectuar la toma de protesta el jueves 30 de julio de 2020. CAPACIDAD Y VISIÓN La nueva mesa está integrada por Andrés Echeverría Bennett, Fernando Con Y Ledesma, y Bernardo Varela Martínez-Alomia como Vicepresidentes; René Flores Navarro, Tesorero; Bernardo Vela Becerra, Secretario; y los Vocales, Ricardo Antonio Eversbusch Amtmann, Alberto Montemayor Lozano, Jorge Monzalvo Díaz, Felipe Bracamontes Venegas, José Enrique Fabela Gutiérrez, Zaire Gabriela Osorio Pacheco, y Roberto Meillon Covarrubias. Norma Becerra Pocoroba cuenta con una formación administrativa y

una extensa y meritoria trayectoria en la que ha colaborado con diferentes agentes consignatarios. Sus responsabilidades la dotan con excelentes bases en gestiones técnicas, especializadas y desarrollo de planes estratégicos de negocios de nivel internacional, que seguramente nos permitirán maximizar los avances que llevamos y aportar nuevas iniciativas que sumen. Los últimos ocho años Norma ha colaborado con la naviera alemana Hamburg Süd México, y actualmente funge como asesor externo de la firma.

En AMANAC agrupamos a más de 120 agencias navieras líderes y representa el 93% de las escalas de buques, los cuales movilizan alrededor del 95% de la carga desde y hacia los puertos mexicanos. En el ámbito del turismo aglutinamos a las principales líneas de cruceros que escalan en puertos nacionales. Los agentes navieros juegan un papel fundamental en las cadenas logísticas mundiales y este nuevo nombramiento es muy importante para continuar con pasos firmes como el núcleo integrador marítimo y portuario de México.


8

visor

T-MEC

C

on la entrada en vigor del nuevo acuerdo comercial entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC) se abren nuevos capítulos relevantes que impactarán el aspecto laboral, ambiental y energético, entre otros. Los desacuerdos comerciales se resolverán bajo un sistema de paneles, que tocarán temas laborales y ambientales. El tratado tendrá una revisión cada seis años y llegado este tiempo los socios deberán manifestar su intención de extender su vigencia. A nivel económico se dotará al Banco de Desarrollo de América del Norte (Nadbank) de fondos para préstamos destinados a proyectos de infraestructura en la frontera; sin embargo, se imponen controles sobre la posibilidad de que alguno de los socios firme un acuerdo de libre comercio con países que no tengan economía de libre mercado. MÉXICO DESTINA MÁS DEL 85% DE SUS EXPORTACIONES DE AUTOS Y CAMIONES A ESTADOS UNIDOS Y CANADÁ, CONSOLIDANDO A ESTA INDUSTRIA COMO UN FACTOR CLAVE DE CRECIMIENTO ECONÓMICO. Las nuevas reglas implican que un vehículo producido en la región podrá exportarse entre los países firmantes libre de aranceles, siempre y cuando el 75% de su contenido provenga de la región de Norteamérica. Que entre el 40% y 45% del valor del vehículo (dependiendo del modelo) sea producido por trabajadores que perciban al menos 16 dólares la hora; que un 70% del acero y del aluminio utilizados en la fabricación de los vehículos provengan de los países firmantes.

CAMBIOS CLAVE

Asimismo, los fabricantes de algunos componentes esenciales, como el motor, la transmisión y la carrocería, deberán acreditar un valor de contenido regional de 75%. A excepción del nuevo porcentaje de acero, la aplicación de la mayoría de las nuevas reglas será gradual. Una vez que las nuevas reglas entren en vigor, las armadoras tendrán un lapso de tres años para cumplir los nuevos requerimientos.


9

Si bien el T-MEC también modulará las reglas del e-commerce, para impulsar el comercio digital transfronterizo y la protección de datos personales; se excluye la imposición de derechos aduaneros a productos digitales exportados o importados.

IMPACTO Y DESARROLLO

Además, se eleva a 100 dólares el valor de los envíos adquiridos vía comercio electrónico que pueden importarse o exportarse en la región sin derechos de aduana o impuestos, y con los procedimientos de entrada formales mínimos. El T-MEC promoverá el crecimiento del comercio digital, además de proveer mayor acceso a servicios financieros y oportunidades para las instituciones financieras mexicanas en los mercados de la región y desarrollo para las pymes.

EN LA SIGUIENTE EDICIÓN DE GACETA ABORDAREMOS LAS MÁXIMAS PARA APROVECHAR LOS BENEFICIOS DE ESTE NUEVO ACUERDO COMERCIAL.

C, E M T Y L A I E NC D N A A Ó D V I A ELE G R E T R EN SU R LA A E T R O P A


10

SIPCOS

Sistemas Intermodales Portuarios Costeros Planeación, comprensión del territorio y desarrollo sostenible

E

l desarrollo y reordenamiento de una red de transportes accesible, segura, eficiente, sostenible y moderna, ha sido uno de los proyectos insignia de la Coordinación General de Puertos y Marina Mercante -posición asignada a Rosa Icela Rodríguez Velázquez-, que requerirá de una estrategia de seguimiento para la consolidación de los Sistemas Intermodales Portuarios y Costeros (SIPCOS), integrando redes logísticas enfocadas en el traslado eficiente de bienes y servicios.

ESTE CRECIMIENTO ENGLOBA UNA INFRAESTRUCTURA DE TRANSPORTE ACCESIBLE, CON ENFOQUE MULTIMODAL FERROVIARIO, AEROPORTUARIO, TRANSPORTE MARÍTIMO SOSTENIBLE, A COSTOS COMPETITIVOS Y ACCESIBLES QUE AMPLÍE LA COBERTURA DEL TRANSPORTE NACIONAL Y REGIONAL. El objetivo es contribuir a que los puertos sean enlaces de desarrollo costero planificado y a la competitividad nacional e internacional, que propicie la creación de conjuntos industriales y urbanos de desarrollo alrededor de las vías de comunicación.

Integración de la cadena logística A partir de la creación de los SIPCOS, se ha reforzado el enfoque multimodal de la infraestructura de transportes, optimizando la conectividad multimodal entre los puertos y los centros de producción y consumo que corresponden a los criterios de eficiencia, productividad y seguridad que se requieren para consolidar a México como una plataforma logística de clase mundial.


11

PROMOTORES DE DESARROLLO SOCIAL, ECONÓMICO COSTERO REGIONAL

“El sistema portuario mexicano lejos de ser una instancia burocrática cargada de personal y procedimientos es un ejemplo de organización hecha a partir de la Ley de Puertos que se instauró hace más de veinticinco años; las Administraciones Portuarias Integrales (APIs) tienen relación con las casi ochocientas empresas entre cesionarios y prestadores de servicios que han generado doscientos treinta y cinco mil empleos”, indicó Héctor López, en un webinar exclusivo con los socios de AMANAC, previo al cambio de estafeta en la SCT.

La meta ha sido contribuir a un mejor equilibrio en el desarrollo regional; fomentar la inversión privada, pública y social en parques industriales, plataformas logísticas, plantas energéticas, y puertos secos, entre otros. MEJORAR LA EFICIENCIA Y COMPETITIVIDAD DE LAS CADENAS PRODUCTIVAS; LOGRAR LA GENERACIÓN DE MAYOR OFERTA DE EMPLEO COSTERO REGIONAL SON OBJETIVOS IMPORTANTES A REVISAR.


12

defrentecon

Entrevista

Valentín Diez Morodo Presidente del COMCE

U

na realidad que debemos asumir es que el comercio exterior tendrá un impacto muy peculiar en los siguientes meses, en primer lugar, por la pandemia que se extendió en todo el globo; y en México, Estados Unidos y Canadá, por la entrada en vigor del T-MEC. En esta edición de Gaceta nos dimos a la tarea de entrevistar a Valentín Diez Morodo, Presidente del Consejo Empresarial Mexicano de Comercio Exterior,

Inversión y Tecnología (COMCE), quien nos da una panorámica de este importante tema. Como consecuencia de la crisis económica mundial provocada por el COVID el consumo en los diversos países se ha reducido entre otras razones por el desempleo que ha generado esta pandemia, por lo que pensamos que el comercio exterior en el mundo se irá recuperando poco a poco y retomará su volumen seguramente en un par de años por

lo menos”, indicó Diez Morodo. A fin de fortalecer el comercio exterior, el COMCE está desarrollando una gama de programas de trabajo que permitan por un lado recuperar los volúmenes de exportación de los Estados Unidos y Canadá, socios naturales de México, así como aprovechar los mercados de Asia, ya que éstos retomarán crecimiento antes que otras áreas del mundo.


13

El COMCE siempre ha mantenido una excelente relación con AMANAC, trabajando para elevar la eficiencia y fortalecer las operaciones en los puertos y aduanas, logrando reducir el tiempo, la estancia en los recintos y optimizar costos y maniobras que permitan hacer más competitiva la importación de los insumos requeridos para la producción de manufacturas y exportación.

INVERSIÓN EXTRANJERA Como resultado de la entrada en vigor del T-MEC se abre una posibilidad para que el país capte mayor inversión extranjera que permita fortalecer las cadenas de valor, sobre todo aquellas que van encaminadas a abastecer el mercado de la región norteamericana. Por lo anterior, en un entorno de alto riesgo por los conflictos entre Estados Unidos con China y Europa, así como la pandemia, es necesario fortalecer las cadenas de valor, lo cual representa una oportunidad para para captar

mayor inversión en el marco del T-MEC y de las reglas de origen que se deberán de cumplir para utilizar dicho acuerdo. En este contexto, Diez Morodo asegura: “El desarrollo tecnológico y la innovación son elementos muy importantes para lograr que México se consolide como un exportador de manufactura y mantenga el crecimiento de su planta industrial, siendo cada vez más competitivo en el mercado mundial”. En la actual pandemia el principal reto es mantenerse en operación y evitar -hasta donde sea posible-, la descapitalización y la reducción

de fuentes de empleo en un mercado deprimido y con mayor competencia. El transporte marítimo es fundamental para la diversificación de mercados que requiere este país ya que el principal crecimiento a nivel internacional se dará en Asia, por lo que el transporte marítimo deberá de apoyar esta condición junto con el desarrollo portuario que permita llegar a esos mercados de manera competitiva y cumpliendo con los tiempos establecidos con los clientes.


conociendo a nuestro socio

14

Historia de éxito

Agencias, una historia de éxito y tradición portuaria

E

n esta edición de Gaceta recordamos el extraordinario comienzo de Agencias, miembro fundador de la Asociación Mexicana de Agentes Navieros. Agencias fue instituida en 1942 por los señores Rodolfo Coppel Marini y Rodolfo Coppel Coppel. En 1970 se incorporó Rodolfo José Coppel Urquijo y en el año 2001, Rodolfo Coppel Gutiérrez. Agencias ha venido operando como naviera, receptora y reexpedidora de carga. Atualmente tiene presencia y goza de gran prestigio entre los importadores y exportadores de la zona de influencia de Mazatlán, incluyendo Sonora, Chihuahua, La Laguna, Durango, Nayarit y Sinaloa.

LA EMPRESA MANEJA ALREDEDOR DE 300 MIL TONELADAS ANUALES DE MERCANCÍA CONTENERIZADA O SUELTA, SIENDO UNO DE LOS PRINCIPALES ACTORES EN LA ACTIVIDAD PORTUARIA DE MAZATLÁN. Nuestro apreciado socio cuenta con oficinas propias ubicadas frente al recinto fiscal del puerto de Mazatlán, lo cual les permite atender de inmediato los servicios que demandan los clientes.


Inversión 2020-2024

avisos

PRIMER WEBINAR EXCLUSIVO PARA SOCIOS AMANAC

Plan 2020-2024 para los Puertos Mexicanos y la Educación Náutica.

E

l 17 de julio realizamos nuestro primer webinar exclusivo para socios, que contó con la participación de representantes de la iniciativa privada y de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT) con el objetivo de conocer el programa sectorial del gobierno en los puertos para 2020-2024 prospectada en más de 252 mil 788 millones de pesos. El monto fue informado por el Coordinador General de Puertos y Marina Mercante de México, en funciones en ese momento, Héctor López Gutiérrez. “El pasado 2 de julio se publicó

el decreto en el que se aprueba el Programa Sectorial de Comunicaciones y Transportes 2020– 2024, tenemos conocimiento que contempla proyectos, estrategias y acciones puntuales para el impulso del cabotaje, la educación náutica así como la consolidación de la infraestructura y conectividad, como un factor muy importante para la optimización de los costos logísticos”, indicó Adrián Aguayo, Presidente de AMANAC 20192020. Miguel Ángel Andrade, Director General de AMANAC llamó a trabajar por mantener las operaciones de los puertos en óptimas con-

diciones frente a situaciones particulares que deben superarse en favor de la competitividad. La reunión contó con la participación de Claudia Sánchez Porras, Directora General del Fideicomiso de Formación y Capacitación para el Personal de la Marina Mercante Nacional (FIDENA). Diana Elena Portilla Romero, Titular de la Unidad de Planeación Estratégica Marítimo Portuaria; Luz Alicia Iturbe de Garay, Directora General de Fomento y Administración Portuaria; Fernando Bustamante Igartúa, Director General de Puertos; y Francisco Javier Fernández Perroni, Director General de Marina Mercante.

15


16

Óscar del Cueto

Presidente, Gerente General y Representante Ejecutivo de Kansas City Southern de México

M

uchas felicidades a Óscar del Cueto por su nombramiento al frente de Kansas City Southern de México.

“Oscar ha demostrado un liderazgo extraordinario en sus más de 20 años en KCSM y su predecesor TFM”, dijo Patrick J. Ottensmeyer, Presidente y Director Ejecutivo de KCS. “Podría decirse que Óscar se ha estado preparando para este trabajo durante muchos años, ya que ha seguido un camino profesional con muchas experiencias diferentes. Su profundo conocimiento de nuestra red ferroviaria, operaciones, clientes y las comunidades a las que servimos, le servirá a la compañía mientras hacemos esta transición muy importante en el liderazgo de KCSM”. ¡Enhorabuena!

Meximares celebra sus primeros 40 años

N

os unimos a la celebración del 40 aniversario de nuestro socio Meximares, agente de carga internacional especializado en transporte marítimo, terrestre y aéreo. Podemos ofrecer una amplia gama de servicios logísticos, experiencia del personal, soporte, tarifas competitivas y una red mundial integral para respaldar sus requisitos de servicio en la gestión de la cadena de suministro. ¡Felicidades!


17

60 exitosos Años: Agunsa

E

n su 60 aniversario, Agunsa consolida su liderazgo como una empresa multinacional que presta servicios logísticos al transporte marítimo, aéreo y terrestre, operando y administrando puertos, aeropuertos, terminales de carga y de cruceros, en la industria minera, forestal, retail, transporte, alimento, farmacéutico, electrónica, energía, etc. ¡Que vengan muchos más!

45 feliz aniversario de Transpac

E

ste mes nuestro socio Transpac cumplió 45 años de exitosa gestión, lograda a través de una amplia red de agencias que atienden todo tipo de barcos, estiba y manejo de carga que operan en Tampico, Altamira, Tuxpan, Veracruz, Progreso, Ensenada, Manzanillo y Lázaro Cárdenas, con el propósito de atender el mercado mexicano de importación y exportación, sus productos y perspectivas de desarrollo. ¡Festejemos!


18

periscopio económico

Desliza PIB a niveles récord

Estimación Oportuna del Producto Interno Bruto en México CIFRAS DURANTE EL SEGUNDO TRIMESTRE DE 2020.

El INEGI presenta los resultados de la Estimación Oportuna del Producto Interno Bruto (PIB) Trimestral, los cuales señalan que éste disminuyó (-) 17.3% en términos reales en el trimestre abril-junio de 2020 frente al trimestre previo, con cifras ajustadas por estacionalidad. Por componentes, el PIB de las Actividades Secundarias descendió (-) 23.6%, el de las Terciarias (-) 14.5% y el de las Actividades Primarias (-) 2.5% en el segundo trimestre de este año con relación al trimestre que le precede.

En su comparación anual, la Estimación Oportuna del Producto Interno Bruto con series desestacionalizadas mostró un retroceso real de (-) 18.9% en el trimestre en cuestión. Por actividades económicas, el PIB de las Actividades Secundarias cayó (-) 26%, el de las Terciarias (-) 15.6% y el de las Actividades Primarias (-) 0.3%. Durante el primer semestre de 2020, el PIB oportuno se redujo (-) 10.5% respecto a igual lapso de 2019, con series desestacionalizadas.

Fuente: INEGI.


indicador marítimo

Estadísticas

Fuente: SCT.

Resultados julio 2020 2019

2019

2020

30,000,000

600,000

25,000,000

500,000

20,000,000

400,000

15,000,000

300,000

10,000,000

200,000

5,000,000

100,000

0

0

Movimiento de Carga general (Toneladas) 2019 2020 25,503,736 20,485,210

Movimiento de Contenedores (TEUs) 2019 2020 597,139 458,411

Arribo de Cruceros 2019 2020 150 0

(Unidades) Automóviles 2019 2020 194,337 71,264

2019

2020

250

2019 200,000

200 150,000

150 100

100,000

50

50,000

0

2020

2019

2020

0

2020

19


Derechos reservados Asociación Mexicana de Agentes Navieros. Año 2. Número 19. Julio 2020.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.