Año 1. Núm. 9 | Septiembre 2019
Celebramos el XXV Congreso Anual de Agentes Navieros 2019
CARGA GENERAL AGOSTO‘19
26,677,420 millones de toneladas
La Secretaria de Gobernación, Olga Sánchez Cordero y el Gobernador del Estado de Guerrero, Héctor Astudillo, participaron en la ceremonia de clausura y compartieron su visión para escuchar al sector marítimo y portuario y en sinergia con la iniciativa privada lograr altos objetivos para el país.
Presentan ventajas competitivas a líneas navieras en Lázaro Cárdenas
MOVIMIENTO | CRUCEROS
167 ARRIBOS
167,560 Vehículos UNIDADES AGOSTO 2019
índice AÑO 1. NÚM. 9 | SEPTIEMBRE 2019
Editorial
3
Enlace
4
De frente con
12
Visor
14
Noticias del sector
15
Indicador marítimo
17
Capacitación en ascenso
18
Avisos
19
Consejo Editorial: Adrián Aguayo | Jessica Ancona | Norma Becerra | Cristián Bennett | Fernando Con
Comunicarnos contigo es primordial
editorial
Nuestra palabra
Esta edición la hemos preparado de manera muy especial por motivo de la celebración del XXV Congreso Anual de Agentes Navieros, que este 2019 regresó a Acapulco, uno de los puertos más emblemáticos del país. Una reunión en la que debatimos en cuanto a los temas de mayor relevancia, nutridos con ponentes y conferencistas de primer nivel, que con su visión lograron proponer nuevos parámetros para ir más allá, al establecer una agenda que nos permitió como iniciativa privada converger con otras asociaciones, cámaras y los tres niveles de gobierno para juntos encontrar propuestas, programas y soluciones que fortalezcan el comercio internacional, la cadena de suministro y a todos los medios de transporte. A nombre de Amanac, agradezco a todos nuestros congresistas por su valiosa participación, a los agentes internacionales de carga que se suman con competitividad y liderazgo para atender las necesidades del mercado, en un sector que es por demás desafiante y que juntos estamos logrando llevar a buen puerto. Reconozco a los asociados de Amanac y al Consejo Directivo, que siempre aportan su experiencia y participan activamente para enfocar a esta organización a consolidarse como un referente, en busca de la mejora continua y el desarrollo de nuestros procesos como agentes navieros. A todos y cada uno de nuestros patrocinadores agradezco su invaluable apoyo y al equipo de Amanac, quienes trabajaron hombro a hombro para enriquecer cada una de las actividades, con entrega y compromiso. Deseo agradecer al Lic. Francisco Cervantes Díaz, Presidente de Concamin, su apoyo y participación; a las autoridades que tuvieron a bien honrarnos con su presencia, de quienes quiero resaltar la participación del Ing. Héctor López Gutiérrez, Coordinador General de Puertos y Marina Mercante, y muy en especial a la Secretaria de Gobernación, Olga Sánchez Cordero y al Gobernador del Estado de Guerrero, Héctor Astudillo Flores, quienes realizaron la clausura oficial de nuestro XXV congreso. ¡Aún falta mucho por hacer! y es lo que nos motiva a renovarnos, a innovar y establecer nuevas metas, que juntos y sin lugar a dudas, lograremos para continuar siendo el evento líder marítimo - portuario de México. Atentamente, Miguel Ángel Andrade Director General
3
enlace
4
Memoria del Congreso
Regreso a nuestras bases marítimas y portuarias
C
on un despliegue de alta participación y emotividad, este año la Asociación Mexicana de Agentes Navieros llevó su vigésimo quinto congreso al emblemático puerto de Acapulco, lugar en el que se realizó la primera edición. Uno a uno llegaron los participantes con todo el ímpetu para analizar y debatir los desafíos del sector, del 19 al 21 de septiembre de 2019 en el Hotel Princess Mundo Imperial.
5
Celebramos el XXV Congreso de la AMANAC regresando a donde empezó este reto, la agenda se discutirá con temas cruciales como el panorama del desarrollo y tendencias de los puertos Latinoamericanos; el panorama y las tendencias del transporte marítimo, por el efecto del azufre bajo y la concentración; la cuarta transformación portuaria; la Ley de Movilidad y Transporte; y el desarrollo marítimo y portuario en México en los últimos 25 años”. Adrián Aguayo Presidente de AMANAC
Durante su participación, Héctor López Gutiérrez subrayó que el reto es combinar las fortalezas de las costas de nuestro país con las debilidades, para que cada región tenga la posibilidad de participar, ya que uno de los objetivos de esta administración es que los puertos sean enlaces estratégicos para el desarrollo costero y el bienestar social.
Gracias a la certeza jurídica en este sector, el 67% de la inversión realizada en los puertos es de capital privado, el otro 20% es inversión generada por los propios puertos y menos de un 10% ha sido generada por el sector público”. Héctor López Gutiérrez Coordinador General de Puertos y Marina Mercante de la SCT
6
Como autoridades debemos lograr una legislación eficiente y garantizar la certeza jurídica que impulse la inversión de la iniciativa privada para que siga desarrollándose, vamos a continuar trabajando todos para impulsar nuestros puertos que son nuestro orgullo”. Claudia C. Sánchez Porras Directora General de Puertos de la Coordinación General de Puertos y Marina Mercante El evento fue inaugurado por Álvaro Burgos Barrera, Secretario de Fomento y Desarrollo Económico del Gobierno del Estado de Guerrero; estuvo acompañado por Diana Alvarez Maury, Subsecretaria de Desarrollo Democrático, Participación Social y Asuntos Religiosos de la Secretaría de Gobernación; así como por José Refugio Muñoz López, Vicepresidente Ejecutivo de CANACAR; Felipe de Javier Peña Dueñas, Presidente de la Comisión de Transporte (CONCAMIN); Estenio Pinzas Vidmar, Presidente de APAM; Hugo Cruz Valdés, Director General Adjunto de Análisis Jurídico y Enlace Institucional de la SCT; Adela Román Ocampo, Alcaldesa del Ayuntamiento Constitucional de Acapulco; Javier Torres Claudio, Director General Adjunto de Capitanías de Puerto SEMAR; Leonardo Gómez Vargas, Director General de la ANTP; y Fernando Hampshire Santibañez Serrano, Administrador de la Aduana de Acapulco (SAT).
7
Este país cuenta con destacados puertos con un gran potencial, es nuestro deber coordinar esfuerzos para impulsar polos de desarrollo para el transporte como la industria naviera [...] la suma de intereses que hoy nos convoca debe detonar estrategias para el crecimiento económico“. Diana Alvarez Maury Subsecretaria de Desarrollo Democrático, Participación Social y Asuntos Religiosos de la Secretaría de Gobernación
La Secretaria de Gobernación, Olga Sánchez Cordero y el Gobernador del Estado de Guerrero, Héctor Astudillo, realizaron la clausura oficial del XXV Congreso Anual de Agentes Navieros, organizado por un extraordinario equipo bajo la dirección de Miguel Ángel Andrade y el consejo directivo del organismo, que como cada año, imprime un sello distintivo, que ha posicionado a este como el evento líder marítimo portuario de México.
Sabemos que existen muchos retos para este sector, derivados de factores económicos, comerciales, globales, ambientales y políticos, por ello, considero que se requiere del trabajo profesional y la innovación de todos, que debemos trabajar juntos para avanzar”. Olga Sánchez Cordero Secretaria de Gobernación
8
Network de primera Durante las mesas se discutieron temas clave, como la cuarta transformación portuaria.
La Ley de movilidad y transporte se prestó a un interesante debate en busca de soluciones conjuntas.
Iker Alison, Vice Presidente de Mercadotecnia de SSA México, dirigió unas palabras durante la cena de clausura que la empresa y Tuxpan Port Terminal ofrecieron para todos los invitados al gran encuentro; refrendando su compromiso y determinación para cubrir las necesidades del sector naviero. Tuvimos el placer de contar con la valiosa participación de Francisco Cervantes Díaz, presidente de la Confederación de Cámaras Industriales (CONCAMIN).
9
El coctel de bienvenida proporcionado por CONTECON fue el momento ideal para estrechar lazos y celebrar. Por su parte, APM Terminals y Kansas City Southern de México, también engalanaron el evento con una comida en los dos días de sesiones.
Los proveedores de servicio expusieron las ventajas competitivas y servicios enfocados a cubrir las necesidades del transporte de carga contenerizada en tiempo y forma.
Por la extraordinaria organización del primer Congreso, la AMANAC otorgó un merecido reconocimiento a Miguel Ángel Andrade y a todos los que participaron en el primer encuentro.
10
El XXV Congreso Anual de Agentes Navieros puso sobre la mesa los temas de mayor relevancia, cuyo análisis es la punta de lanza para identificar los retos y oportunidades de cara a la cuarta transformación; los desafíos globales y las nuevas tendencias en cuanto al comercio internacional, los puertos y las mejores prácticas. Nos veremos el próximo año con ímpetu renovado y altas expectativas.
11
Jesús Vega recibió el reconocimiento como Presidente en funciones y organizador del primer Congreso Anual de Agentes Navieros.
“Durante estos 25 años que AMANAC ha celebrado su congreso, se ha consolidado como el evento más importante del sector marítimo y portuario; que este año rompe el récord de asistencia, lo cual denota un interés genuino de los participantes, ya que los temas seleccionados son de actualidad, ampliamente tratados por excelentes ponentes y panelistas que conocen el giro y pueden profundizar y debatir”. Francisco Kassian Experto asesor del sector marítimo y portuario
12
defrentecon
Entrevista
José Refugio Muñoz López Vicepresidente Ejecutivo de CANACAR
“La labor de los agentes navieros es sumamente importante para la creación de valor en la cadena de suministro”. GA: ¿Cuáles son los esfuerzos que han hecho desde la CANACAR en beneficio del sector naviero para impulsar el desarrollo marítimo y portuario?
GA: ¿En términos de inversiones cuál es el enfoque para lograr que el sistema intermodal de los resultados para los que está proyectado?
JRM: El principal esfuerzo que hemos hecho desde hace varios años en CANACAR, es lograr un impulso en materia de política pública del transporte, en la seguridad de que debemos complementarnos y aprovechar las ventajas competitivas que cada modo de transporte tiene de manera natural, dependiendo el segmento que atiende, de las distancias que recorre, el tipo de carga y otros factores.
JRM: Consideramos que el intermodalismo debe ser la columna vertebral para el desarrollo del transporte en México, desde luego nuestras principales inversiones están enfocadas en la modernización del parque vehicular por un lado, a la capacitación de todo el personal tanto directivo como operativo de las empresas; a la utilización de las tecnologías más modernas para hacer más eficiente la logística; y eventualmente a la
AMANAC ha tenido la visión de integrar a todos los modos de transporte marítimo y el intermodal por su velocidad y adaptación al cambio.
coinversión con algunas empresas de ferrocarril y algunas empresas navieras para el desarrollo de terminales intermodales. GA: ¿Cuál es el rol de los Agentes navieros en el sistema intermodal? JRM: El agente naviero es un elemento importante en la cadena para la creación de valor y la cadena logística; de hecho, es vital para integrar justamente los eslabones que conforman esta cadena integrada por diferentes modos de transporte. GA: ¿Cómo percibe la evolución de la AMANAC en estos treinta y dos años? JRM: La AMANAC ha tenido la extraordinaria capacidad de evolucionar al ritmo de las necesidades del transporte marítimo y el intermodal; considero que su principal fortaleza es esta velocidad de adecuarse a los cambios y a los requerimientos del mercado.
13
“Deseo reconocer sus treinta y dos años de existencia, ya que para mí ha sido muy importante que este la Asociación tuvo la visión de incorporar a quienes somos parte del transporte terrestre; que se da como un componente clave y que refrenda su determinación para cumplir el objetivo de adaptarse a las necesidades del transporte, de estar en constante movimiento y transformación. AMANAC previó que todos los modos de transporte deben incorporarse con una visión sistémica”, subrayó.
“En el marco de su XXV Congreso, quiero felicitar a la Asociación Mexicana de Agentes Navieros, porque no es fácil manejar la logística para un evento de este tipo y tenernos a todos no solo contentos si no entretenidos, por el contenido y la discusión de temas muy importantes para fortalecer al sector, al debatir en un ambiente muy abierto”.
14
visor
Diálogo y negociaciones
Acuerdos de la reunión de revalidación BL A fin de dar seguimiento al tema de la revalidación de BL, se sostuvo una reunión en la que participaron diversos organismos: COMCE, CAAAREM, CLAA, COMCE y AMANAC, con excelentes avances en la materia:
Se llegó al consenso unánime de que es importante obtener una revalidación electrónica anticipada y simplificada, así como trabajar en conjunto para fortalecer la eficiencia de los puertos, ayudando a reducir el tiempo de estadía de los contenedores; por lo tanto es necesario llegar a un acuerdo, con una sola postura para presentarlo al AGA como beneficio del análisis de riesgo que llevan a cabo.
AMANAC hizo hincapié en que no se puede evitar presentar el BL original señalando que si no quieren presentarlo pueden hacer uso del SEAWAYBILL.
“Unimos al sector para lograr resultados tangibles”
Al respecto se comentó que el punto de partida debe ser el sistema que ya se tenía desde inicio de este proyecto (2011), haciendo mejoras, respetando el flujo de la operación y los procedimientos al 100% aprovechando las ventajas de tener un sistema más ágil y seguro.
En la próxima reunión se revisará la plataforma y el flujo asimismo, se invitará a la ATOP y a SSA México.
Eficiencia y mejores prácticas
noticiasdel sector
Presentan ventajas competitivas a líneas navieras en LC
C
omo parte de los trabajos de promoción y reafirmar el compromiso de brindar servicios de calidad al sector logístico, el Subcomité de Promoción del Puerto Lázaro Cárdenas, participó en una reunión con las agencias navieras agremiadas a la Asociación Mexicana de Agentes Navieros A.C. (AMANAC) en la Ciudad de México. De acuerdo a un comunicado de prensa, encabezados por la Administración Portuaria Integral de Lázaro Cárdenas, se expusieron las ventajas competitivas que ofrece este recinto portuario, ya que gracias a su comunidad portuaria se trabaja de manera conjunta y eficiente en beneficio de los clientes que manejan su carga por este puerto. Su moderna infraestructura, fue otro de los temas expuestos ya que cuenta con terminales especializadas que brindan servicios con los más altos
estándares de calidad, aunado a la planeación y desarrollo de actividades comerciales que han incrementado el posicionamiento de Lázaro Cárdenas a nivel internacional. En un intercambio de ideas, tanto los asistentes como expositores esclarecieron los beneficios que las operaciones portuarias realizadas en este puerto aportan, ya que se cuenta con conectividad ferroviaria y carretera con los principales puntos económicos del país, siendo además la principal puerta de entrada de productos
provenientes de Asia con destino a México, Estados Unidos y Canadá. El Subcomité de Promoción del Puerto Lázaro Cárdenas, destaca como el primer modelo formal de comunidad portuaria en el país, siendo la conformación de la cadena logística del Puerto Lázaro Cárdenas, cumpliendo así en esta visita de trabajo con el propósito de fomentar nuevas inversiones y aterricen proyectos que generan un desarrollo económico y comercial.
Por Quadratín
15 7
16
Foro Logístico del Transporte CANACAR
A
MANAC tiene como uno de sus objetivos clave fortalecer al sector naviero desde el ángulo de la profesionalización, por ello, durante el Foro Logístico del Transporte de la CANACAR realizado el 13 de agosto. Se definieron interesantes acuerdos como el intercambio de información en la zona del Bajío, así como la implementación de cursos y capacitación normativa, además de incrementar la participación en eventos de fomento de comercio exterior del Gobierno del Guanajuato. En esta oportunidad, se ofreció una reseña de las actividades que AMANAC realiza, los miembros que la integran así como los servicios que provee. Por su parte, la coordinadora de carrera de Transportes de la Universidad Politécnica de Guanajuato planteó la posibilidad de que el plantel LZC pueda participar en el curso teórico práctico, además de generar una sinergia propositiva con AMANAC, y coordinar una feria logística de transportes.
Plática Reforma Laboral El 21 de agosto la firma de abogados especializados en materia de trabajo, LR Concilium, impartió la plática sobre los aspectos relevantes de la Reforma a la Ley Federal del Trabajo publicada el primero de mayo del 2019, en la sala de capacitación de AMANAC.
Registro Laboral y los Tribunales Laborales de nueva creación.
En la que se abordaron las modificaciones sustantivas de la Ley, es decir, las obligaciones y deberes patronales así como sus modificaciones adjetivas en todo lo referente al nuevo procedimiento laboral que se desarrollará ante el Centro Federal de Conciliación y
El propósito del despacho es la prevención y solución de cualquier conflicto jurídico de naturaleza obrero-patronal, carácter colectivo, sindicatos y demás temas relacionados al derecho del trabajo.
LR Concilium cuenta con más de quince años de experiencia en el mundo laboral, con enfoque en diversos sectores incluido el naviero.
indicador marĂtimo
Cifras del sector
13 17
Resultados agosto SCT 2018
2019
2019
30,000,000 2
25,000,000 20,000,000
2018
15,000,000 10,000,000
1
5,000,000 0
Movimiento de Carga general (Toneladas) 2018 2019 27,752,239 26,677,420
Movimiento de Contenedores (TEUs) 2018 2019 621,864 644,339
Arribo de Cruceros
VehĂculos (Unidades) 2018 2019 191,712 167,560
2018 147
2019 167
250,146 180,146
2019
2018
160,146
2018
2019
200,146 140,146 120,146 150,146 100,146 80,146 100,146 60,146 40,146 50,146 20,146 146 146
Fuente: SCT. Fuente: SCT.
18
capacitación en ascenso
Profesionalización
Curso de contenedores de la AMANAC
C
on la meta de preparar a los participantes con aspectos básicos relativos a los contenedores modernos que, desde su inicio en 1956, revolucionaron el transporte marítimo, la AMANAC impartió el curso “Contenedores” con un total de 53 participantes. Durante el curso se cubrieron diversos temas, como el desarrollo histórico, su evolución y participación en el comercio mundial, los diferentes tipos y tamaños, su carga, estiba y aseguramiento, la legislación en relación a los contenedores, algunos aspectos técnicos de su mantenimiento y reparación, el control del equipo, así como diversos elementos del uso de contenedores en la práctica del comercio marítimo. Las presentaciones teóricas fueron complementadas con una visita a un patio de contenedores, con la guía de especialistas en mantenimiento y reparación, durante la cual se pudieron observar diversos tipos de equipo, así como algunas maniobras.
“Agradecemos toda la cooperación prestada al Ferrocarril y Terminal del Valle de México (FERROVALLE) y TMM Logistics para el desarrollo de este curso”.
Curso “Reglas Incoterms 2020” Expositor: Ing. Guillermo Maximino Castro Solórzano Costo: $3,000.00 + IVA Socios AMANAC $3,500.00 + IVA Público en general Fecha: Jueves 7 de noviembre 2019 Horario: 09:00 a 14:00 hrs. Lugar: Sala de capacitación de la Asociación Mexicana de Agentes Navieros, A. C. Ubicación: Ejército Nacional Mexicano 115, Col. Verónica Anzures, C.P. 11300, Alcaldía. Miguel Hidalgo, Ciudad de México.
Informes e inscripciones: Jessica Ancona: jancona@amanac.org.mx | Tel. (55) 5523 4455 / (55) 5523 0522
Aniversarios
avisos
CANACAR cumple 30 exitosos años
L
a Cámara Nacional del Autotransporte de Carga (CANACAR), que preside Enrique Armando González Muñoz, se ha consolidado como el órgano de consulta del Estado para el planteamiento y la solución de los problemas y necesidades del sector, con la importante tarea de fomentar y coadyuvar en la modernización, así como el desarrollo de esta importante industria estratégica para la economía del país. Se trata de una entidad moderna, bajo la dirección de José Refugio Muñoz López, un organismo incluyente y con gran capacidad de gestión, que permite que los autotransportistas de carga del país, de todos los tamaños y especialidades, encuentren en ella un espacio de participación y oferta de servicios que les permita generar las condiciones adecuadas para el desarrollo de sus empresas y del sector.
¡Muchas felicidades!
Sky Ángel de gala por su 14° aniversario El proveedor directo de Servicios de monitoreo TI/GPS en México, E.U.A y Centroamérica, Sky Ángel, celebró este mes sus primeros catorce años. Dirigida por Rubén Almonte, la firma está especializada, entre otras actividades, en la operación naviero-terrestre y la capacidad de respuesta en los momentos críticos de la operación encomendada. Estas son las principales razones por las cuales se le ha reconocido por las principales empresas navieras en México. De hecho, Skyangel es precursor de Geolocalización en la Industria Marítima.
¡Enhorabuena!
19 15 13
Derechos reservados Asociación Mexicana de Agentes Navieros. Año 1. Número 9. Septiembre 2019.