Cuba

Page 1

CUBA Sistema Político

MAURICIO SOLIS CASTRO JJUNIO 2020


CONTENIDO 4

UBICACION GEOGRAFICA

6

SISTEMA POLITICO

8

ANALOGIA

9

IDEOLIGAS



CUBA Ubicación Geográfica

Fuente de Información:https://es.wikipedia.org/wiki/Geograf%C3%ADa_de_Cuba

La República de Cuba es un archipiélago constituido por la isla mayor de las Antillas llamada Cuba, la Isla de la Juventud (antes Isla de Pinos) y 4.195 cayos, islotes e islas. Está ubicada en el Mar Caribe, cerca de las costas de los Estados Unidos y México. La superficie de Cuba es de 109.884 kilómetros cuadrados, pero si se incluyen las aguas costeras y territoriales sería de 110.860 kilómetros cuadrados. La isla de Cuba tiene 104.556 kilómetros cuadrados y cuenta con 5.746 kilómetros de costa y 29 kilómetros de fronteras, incluyendo la Bahía de Guantánamo, donde se encuentra la base naval de la Bahía de Guantánamo de la armada de los EE.UU.


CUBA Divisiรณn Geogrรกfica


SISTEMA POLÍTICO DE CUBA ¿Cómo funciona la política en Cuba?

(c) 2020 Europa Press. Está expresamente prohibida la redistribución y la redifusión de este contenido sin su previo y expreso consentimiento.

Leer más: https://www.notimerica.com/politica/noticia-funciona-politica-cuba-20141225145933.html

En Cuba sólo existe un partido político, aunque los cubanos sí que tienen sistema de voto, sólo que no eligen entre formaciones políticas, sino entre los delegados de la única formación política, que es la oficial. Las elecciones en Cuba se realizan cada cinco años, son libres y en ellas no postulan las organizaciones políticas. La inscripción al censo es universal -para los mayores de 16 años- y no obligatoria, según ha publicado CubaPortal. El régimen cubano se define a sí mismo como una democracia representativa sin partidos políticos. El órgano político básico son las circunscripciones, asambleas de barrio organizadas, mayormente, por los Comités de Defensa de la Revolución (CDR)


LA ECONOMÍA SOCIALISTA

(c) 2020 Europa Press. Está expresamente prohibida la redistribución y la redifusión de este contenido sin su previo y expreso consentimiento.

Leer más: https://www.notimerica.com/politica/noticia-funciona-politica-cuba-20141225145933.html

Cuba es el último país occidental donde se mantiene el sistema económico conocido como socialismo real, que se basa en una planificación casi total de la economía y un control estatal de los medios de producción, lo que durante el siglo XX se conocía como socialismo de Estado. Desde la caída del bloque socialista -inmortalizada en la caída del muro de Berlín en 1989-, Cuba entró en una etapa conocida como período especial, de aislamiento económico,


Autoritarismo Cuba, clasificada como uno de los 51 países autoritarios del mundo, ocupa el puesto 128 en la lista, junto a Vietnam, Rusia, China Corea del Norte y un nutrido grupo de países africanos y monarquías árabes, y entre otros. Cuba es el único país autoritario del hemisferio y Uruguay el único país con democracia plena en Latinoamérica, según el Indice de Democracia que elabora cada año la Unidad de Inteligencia del grupo británico The Economist (EIU, por sus siglas en inglés).

The Economist Intelligence Unit) 2017

El informe otorgó a Cuba una calificación total de 3.4 sobre los 10 posibles. La calificación para cada criterio analizado fue: pluralismo y proceso electoral 1.75, funcionamiento del gobierno 4.64, participación política 3.89, cultura política 4.38 y libertades civiles 2.65.


Ideología

Ideología en Cuba | La Cosajcguanche.wordpress.com

En esta argumentación, la concentración y la centralización de poder son incompatibles con la promoción de la participación, y, al mismo tiempo, la desconcentración y la descentralización, para ser democráticas, deben orientarse hacia la socialización del poder y la soberanía ciudadana De modo inusual en Cuba, el ejercicio de derechos individuales y colectivos se considera aquí como otra forma de participación. La práctica cubana siguió el modelo constitucional de hacer precedentes los derechos sociales sobre los individuales. El principio de precedencia configura un patrón asistencialista de participación. Se hace necesario reforzar la base institucional del ejercicio de derechos como clave de la participación autónoma de la ciudadanía. En esta comprensión, el ejercicio de los derechos fundamentales —a través de su reconocimiento constitucional, de las políticas sociales que los aseguran, y de su sistema de garantías jurídicas— es un recurso para subordinar el Estado a la sociedad. Por ello, propongo la creación de nuevos mecanismos de protección de derechos y de control constitucional.


Mauricio Solis Castro Educacion Civica Grupo:9 Junio, 2020


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.