EJEMPLAR GRATUITO | AÑO 5 | N°156 | DIRECTOR: ARIEL RAMÍREZ CASTILLO | 22 de mayo de 2020
Nueva normalidad obliga a la unidad en la región Liderazgos de Morena señalaron que ante la circunstancia del COVID-19 no cabe la descalificación ni los chantajes políticos; la mayoría de alcaldes de la región unifican criterios y acuerdan coordinación sin distingos partidistas
Autoridades municipales hacen frente a la nueva etapa de la pandemia del coronavirus para retornar a la nueva normalidad social, cuando continúa el repunte de los contagios en todo el país con más de 54 mil casos confirmados por COVID-19.
COVID-19, Cuitzeo oferta empleo temporal El Ayuntamiento ofrece 600 pesos semanales a las mujeres y hombres del municipio que se han visto afectados económicamente por el coronavirus
2 ENCUENTRO 22 de mayo 2020
OPINIÓN
OPINIÓN
Nada oculto hoy para el pueblo Eleazar Zizumbo Herrera
ACUEDUCTO
COVID-19, fiesta en el “pico” 1. En el momento en que los contagios de la epidemia del coronavirus llegaron al “pico”, es decir, en un mayor número, gran parte de la población michoacana que se había mantenido firme en su casa, ya sea por desesperación o por necesidad o ambas, relajó las medidas sanitarias sobre todo el de la sana distancia. 2. Por eso, no nos debe extrañar que el pasado martes, el Gobierno de Michoacán haya dado a conocer que “esta noche hemos llegado al centenar de defunciones a causa del COVID-19 en el estado, y a mil 118 casos positivos, lo que demuestra lo que he venido advirtiendo: no es momento de relajar las medidas”.
N
unca, como ahora, los mexicanos estamos tan informados al día de todo cuanto ocurre en nuestro país, pues la información que diaria mente da al pueblo el presidente Andrés Manuel López Obrador, durante las llamadas conferencias mañaneras que se transmiten por radio, televisión y las “benditas redes sociales”, como las bautizo el mismo presidente, tienen al pueblo informado de lo que realiza el ejecutivo federal. Antes los Presidentes daban un largo y tedioso informe anual cargado de cifras que nadie creía, ni caso alguno hacíamos la gran mayoría de mexicanos. Muchas cosas ha cambiado AMLO para bien de la nación y el pueblo de México. No sólo en cuanto a la realización de obras públicas, enfocadas ahora a las regiones más apartadas y pobres de nuestra República; dando así cumplimiento a su política anunciada desde su campaña: “primero los pobres”; dispersando además recursos para las pensiones de adultos mayores y niños discapacitados, logrando que estos apoyos hayan sido elevados a rango constitucional; siendo así, que nadie pueda dar marcha a estos importantes beneficios; y para los jóvenes, por largos sexenios olvidados, ahora tengan becas para estudiar o aprender un oficio en diversos talleres; esto, pagado también por el gobierno, de tal suerte que prácticamente una gran mayoría de hogares tenga por lo menos una persona que esté recibiendo un apoyo del gobierno de la federación. Apoyos, que vale decir, llegaron antes de la
pandemia. Hay que decir que el Gobierno de la 4T, es un gobierno marcado por la virtud de la honradez. El dinero presupuestado se gasta en forma directa, sin intermediarismos, ni moches, porque de mano en mano se perdió un piano, dice la sentencia popular. Tampoco hay casas blancas como aquella tan inverosímil, como la que disque televisa regaló a la esposa de Peña Nieto (nadie creyó ese cuento). Con AMLO se terminaron los negocios chuecos, el compadrazgo, que beneficiaba a unos cuantos, y con los que hacían grandes negocios a la sombra del gobierno, asociándose con ellos los mismos funcionarios, dando así una empresa que ni siquiera pagaba los impuestos correspondientes. Todo esto con Andrés Manuel se acabó, pues está decidido a separar al Gobierno del poder económico. Por eso, muchos de aquellos beneficiados a la sombra de los gobiernos emanados del PRI y PAN, hoy son los adversarios del presidente López Obrador, pues dejaron de beneficiarse y enriquecerse a placer con los gobiernos tan corruptos como ellos mismos. Pero, afortunadamente eso se terminó el propio Presidente viaja ahora en transportes públicos, nada de aviones o helicópteros cuyos costos se cargaban a la nación. Ahora, nada es oculto para los mexicanos siendo hoy, un pueblo informado de todo cuanto ocurre, hace o deja de hacer el gobierno mexicano, de modo que se terminó aquello de tener un gobierno rico con un pueblo pobre.
3. Y que, en ese sentido, se volviera a insistir con la demanda a la población, a cada uno: “si no pones tu parte, ninguna acción del gobierno evitará que este virus siga propagándose con velocidad y cobrando vidas; la epidemia está en sus picos más altos, es agresivamente contagiosa y exige que sigamos extremando medidas”. 4. Ante ese panorama, la advertencia gubernamental está hecha, pero también es evidente que un grueso de los habitantes del territorio michoacano, aquellos situados sobre todo en los sectores vulnerables, prácticamente les es imposible quedarse en casa, porque simple y llanamente viven al día, solo que algunos ni siquiera adoptan las mínimas medidas sanitarias. 5. Cada día que pasa seguirán saliendo más y más gente a las calles y ya no solo por necesidad económica, sino por necesidad de respirar aire abiertamente, por socializar. Por ello, ante lo inevitable, ante la avalancha humana por venir, aderezada con protestas que pueden radicalizarse, hay que aligerar ciertas medidas, pero cuáles…
REGIÓN
22 de mayo 2020 ENCUENTRO
3
Michoacán Alimenta: Van 14 mil apoyos en la región M
ás de 14 mil apoyos alimentarios han sido entregados en la región Puruándiro, como parte del Plan Emergente Michoacán Alimenta, en favor de familias en situación vulnerable, por los efectos de la pandemia de COVID-19. Así lo informó el jefe regional Mauricio Prieto Gómez, quien destacó que continúan la entrega luego de haber arrancado en las cabeceras distritales de Tarímbaro y Puruándiro, para luego recorrer los municipios de Cuitzeo, Santa Ana Maya, Charo, Indaparapeo, Álvaro Obregón, Angamacutiro, Sixto Verduzco, Huandacareo, Panindícuaro y Villa Jiménez. “Al momento hemos entregado en mano propia, gracias al apoyo de la Policía Michoacán, más 14 mil despensas en todo el Distrito, para los beneficiarios inscritos en el programa, estamos avanzando de forma rápida para cubrir a la población vulnerable”, apuntó. Mauricio Prieto Gómez explicó que el plan emergente forma parte de la estrategia del Gobernador Silvano Aureoles Conejo para mitigar los efectos del COVID-19 y ayudar a todas aquellas personas que por alguna razón no tienen la manera de poder llevar recursos a sus hogares durante esta contingencia. Pidió a los beneficiarios estar pendientes al llamado de la Policía Michoacán, que será la encargada de entregar el apoyo directamente en su domicilio. Mauricio Prieto recordó que en los 17 municipios que conforman el Distrito de Puruándiro se tiene una meta programada de 45 mil despensas dentro del Plan Emergente Michoacán Alimenta. El secretario de Gobierno, Carlos Herrera Tello informó que el Gobierno del Estado ha entregado más de 40 mil paquetes de apoyos del Plan Emergente Michoacán Alimenta. “Los apoyos son para que todos tengan comida en la mesa. Para las personas que han resultado contagiados por COVID-19, para los sectores más vulnerables y para toda aquella ciudadanía que por la crisis se ha quedado sin trabajo, no están solos, no los dejaremos solos”, expresó el funcionario. En ese sentido, Herrera Tello dijo que los apoyos también van dirigidos a los adultos mayores, mujeres embarazadas y madres en lactancia, personas con alguna discapacidad y ciudadanía que padezca enfermedades crónicodegenerativas (hipertensión arterial, diabetes, obesidad, cáncer, insuficiencia renal, enfermos cardiacos o con padecimientos respiratorios). “Nada de esto sería posible sin la coordinación de los jefes regionales y los ayuntamientos, así como la invaluable labor de la Policía Michoacán, cuyos elementos son los encargados de llevar los paquetes hasta la puerta de la casa de quienes más lo necesitan”, añadió.
¿REQUIERES APOYO? REGISTRATE: www.michoacanalimenta.com o marca teléfono 443 530 0309
4 ENCUENTRO 22 de mayo 2020
REGIÓN
Municipios unifican criterios ante nueva normalidad Mide la UNAM repercusiones del COVID-19
I
ARIEL RAMÍREZ
C
on el regreso a la nueva normalidad, alcaldes de la Red Jurisdiccional de Municipios por la Salud en la Región Morelia acordaron la unificación de criterios para la reactivación gradual de las actividades productivas. La reunión congregó a los Presidentes Municipales de Zinapécuaro, Alejandro Correa Gómez; de Queréndaro, Edgar Oliver Barrera González; de Charo, Ramón Hernández Yépez; de Álvaro Obregón, Adán Sánchez López; de Huandacareo, Celedonia Guzmán; de Indaparapeo, María Teresa Pérez Romero; de Tzitzio, Emilia Herrera Sánchez; de Huaniqueo, Ma. Trinidad Vázquez Herrera; de Maravatío, José Jaime Hinojosa Campa; y de Santa Ana Maya, Juan Audiel Calderón Mendoza, además de Roberto Quevedo, Jefe Jurisdiccional de la Secretaría de Salud y la Jefa Regional de Hidalgo, Jeovana Alcántar Vaca. Las autoridades coincidieron en la necesidad de establecer una constante comunicación y coordinación para lograr que la región pueda reactivarse pronto acatando las medidas estatales y federales para contrarrestar
los contagios por coronavirus COVID-19. Audiel Calderón Mendoza, en su calidad de coordinador de la Red Jurisdiccional de Municipios por la Salud en la Región Morelia, estimó importante coordinar acciones con el Estado que permitan el acompañamiento en cada municipio para brindar a los ciudadanos seguridad y lograr con ello que los comercios se reactiven con todas las medidas preventivas. Hubo coincidencia en trabajar en equipo sin distingo de colores partidistas y se planteó la posibilidad de adquirir una unidad móvil para esterilización y otra unidad para el traslado de vacunas. Además, se informó de la
apertura del Centro de Salud de Servicios Ampliados que recientemente se puso en funcionamiento en Cuitzeo y con el cual se busca mejorar los servicios de salud para todos los habitantes de los municipios de la cuenca del Lago de Cuitzeo. Las autoridades acordaron reunirse de manera periódica para evaluar avances y necesidades. Los ausentes a la reunión fueron las autoridades municipales de Morelia, Tarímbaro, Copándaro, Cuitzeo y Chucándiro. Calderón Mendoza consideró positiva la reunión toda vez que existe una relación estrecha entre todos los municipios de la región social y productiva.
nvestigadores del Centro de Investigaciones en Geografía Ambiental de la Universidad Nacional Autónoma de México, (CIGA-UNAM) desarrollaron una encuesta para los habitantes de la Zona Metropolitana de Morelia y municipios vecinos a fin de recabar información sobre permanencia en casa e impactos socioeconómicos a corto y mediano plazo a nivel personal y familiar que generan las medidas relativas a la contingencia por el COVID-19. Podrán responderla quienes tengan su residencia en la ciudad de Morelia y los municipios de Álvaro Obregón, Charo, Cuitzeo, Lagunillas, Madero, Pátzcuaro, Quiroga, Tarímbaro, Tzintzuntzan y Tzitzio. Lo anterior obedece a la preocupación de la transmisión de la enfermedad entre los habitantes de la Zona Metropolitana de Morelia y sus municipios vecinos. El cuestionario no solicita datos personales ni domicilio exacto, aunque sí requiere conocer la ubicación de la zona en la que se encuentra la vivienda. La información se tratará bajo criterios de confidencialidad. El tiempo requerido para completar sus respuestas no excede de quince minutos y la liga para responder la encuesta es la siguiente: (www.ciga.unam.mx/encuesta-morelia). Es posible ingresar desde una computadora, tableta o teléfono celular con conexión a internet y se puede compartir vía redes sociales (Facebook y WhatsApp), correo electrónico y/o página web del CIGA (www.ciga.unam.mx). La encuesta se podrá responder durante todo el tiempo que se mantenga la Jornada Nacional de Sana Distancia y se extenderá, con algunas modificaciones, durante las semanas posteriores al regreso a las actividades regulares en el país. La información proporcionada por la ciudadanía permitirá brindar sugerencias a las autoridades y a la sociedad organizada a fin de mitigar el avance y los impactos de la pandemia por COVID-19 en las próximas semanas. En particular, los resultados serán de utilidad para que los gobiernos municipales atiendan las necesidades de la población.
ESTADO
22 de mayo 2020 ENCUENTRO
5
Reapertura, regionalizada y por municipio: Gobernador México no ha salido de la crisis sanitaria, afirma Silvano Aureoles Conejo
F
rente a la alta incidencia de casos, donde se muestra que México no ha salido de la crisis sanitaria, el Gobernador Silvano Aureoles Conejo dio a conocer los pasos a seguir en Michoacán para construir, en unidad con todos los sectores de la sociedad, la nueva convivencia para el estado. “Michoacán lo ha hecho bien, pero la nueva convivencia nos obliga a prepararnos para hacerlo mejor”, sostuvo el mandatario, en un mensaje dirigido al pueblo michoacano. Si no lo hacemos así, advirtió el gobernador, “todo el esfuerzo que hemos hecho, el económico, el familiar, el personal, no habrá válido de nada porque, el riesgo de múltiples contagios y de muchas muertes, está todavía presente”. Afirmó que, de no haberse tomado las decisiones correctas para reducir la velocidad de contagios en la entidad, el número de defunciones -que hoy se encuentra en 93- podría haber sido mucho mayor.
1. En mayo operarán únicamente las actividades esenciales, con las medidas sanitarias y de sana distancia que siguen vigentes. 2. Durante este ciclo escolar, las niñas, niños, jóvenes, maestras y maestros, no regresarán a clases presenciales, y se deberá concluir el ciclo desde los hogares. 3. A partir del primero de junio, las medidas sanitarias y decisiones para abrir o cerrar espacios, se harán de manera regionalizada y por municipio. 4. A partir de esta semana, se instalarán mesas de trabajo con diferentes sectores para darles a conocer las medidas sanitarias y protocolos que deberán seguir, una vez que llegue la fecha de apertura. Por ello, destacó que reiniciar las actividades en Michoacán debe ser un proceso ordenado, cuidadoso, por etapas y con la responsabilidad de todas y todos. “Con esta epidemia entre nosotros, todo cambió. Necesitamos adaptarnos a una nueva convivencia para no poner en riesgo la vida de miles de personas en el estado”, sostuvo.
El gobernador señaló que, si se presenta el caso de una empresa que tenga brotes por no seguir las medidas, tendrá que suspender inmediatamente su actividad productiva. Silvano Aureoles dijo estar consciente de que hay muchas familias preocupadas porque quieren regresar a laborar y sus ingresos han disminuido drásticamente, y que muchos
dueños de negocios están en un punto crítico. Sin embargo, hizo un llamado a seguir priorizando la salud de todas y todos, porque las estadísticas muestran que el país se encuentra en la etapa de mayor crecimiento en contagios y muertes. Expuso que hace tres semanas, México era el cuarto país con más contagios en Latinoamérica, pero que hoy es
ya el tercero, y el número el 12 con más muertos en el mundo; incluso, con más defunciones que China. “Esto significa que mientras no exista vacuna o medicamento contra esta nueva enfermedad, debemos aceptar que la manera en que ocupábamos el espacio público en nuestra vida ordinaria, como calles, trabajo y escuela, ha cambiado”, sostuvo.
Acuerdan Gobernadores agenda de salud y reactivación económica para una nueva normalidad
E
n una reunión Interestatal del COVID-19, celebrada en la capital michoacana, los gobernadores de Michoacán, Durango, Nuevo León, Tamaulipas, Coahuila, Colima y Jalisco acordaron trabajar en una Agenda de Salud, Reactivación Económica y Atención a la Pobreza en los Estados para la construcción de una ruta hacia una nueva normalidad, en medio de una epidemia todavía activa. El Gobernador de Michoacán, Silvano Aureoles Conejo, comentó que las medidas implementadas para prevenir los contagios, que van desde la Jornada Nacional de Sana Distancia, implementada por la Federación, hasta las estrategias locales diseñadas por Estados y Municipios, han derivado en una paralización económica que provocará la recesión más severa en la historia moderna del país. Por ello, los gobernadores se comprometieron a hacer pública en sus estados la Agenda de Salud,
Reactivación Económica y Atención a la Pobreza en los Estados y a conformar grupos de trabajo dirigidos por cada Gobernador. Los ejes a trabajar son: la construcción de una nueva normalidad, en medio de una epidemia todavía activa; la reactivación económica por etapas y prioridades; la protección prioritaria a grupos vulnerables y la viabilidad financiera de los estados. De esta manera los Estados adoptarán un Protocolo General de Salud y Reactivación Económica, realizado entre las Secretarías de Salud y Economía de los Estados bajo el principio de continuar fortaleciendo el sector salud, al mismo tiempo de la reapertura gradual social y económica, en función de la capacidad hospitalaria y la coordinación entre Estados para la apertura sincronizada de sectores con cadenas de valor compartidas, siempre bajo la permanente supervisión de los autoridades de Salud
y de Economía de cada entidad. Entre los acuerdos también se contempla no iniciar clases presenciales durante el presente ciclo escolar y concluirlo desde los hogares, por el bien superior de las y los ciudadanos de las seis entidades, que suman 20 millones de personas. Así como seguir en la construcción de la ruta legal para presentar la próxima semana a la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP), la solicitud del pago resarcitorio de los gastos transferidos por la Federación a las entidades para la atención de la Emergencia Sanitaria, y los cuales no estaban previstos en sus ejercicios fiscales para el 2020. Además, manifestaron el desacuerdo con la Federación por la cancelación unilateral de los convenios entre ambos niveles de gobierno, que estaban vigentes y en pleno ejercicio para este año 2020, como el del Servicio Nacional del Empleo.
6 ENCUENTRO 22 de mayo 2020
ESTADO
Retorno a normalidad, con propuesta integral: Morena L
a propuesta del Gobierno de México para establecer el proceso de regreso a la nueva normalidad, no puede ser vista como un documento aislado y particularizado únicamente a la visión de las instancias federales, sino como una propuesta integral. Así lo señalaron diputados federales, estatales y alcaldes de Morena que además reconoce el esfuerzo que han realizado entidades federativas y municipios para contener los embates de la pandemia mundial del Covid-19. Expresaron su respeto a las facultades constitucionales de los estados y los municipios, su soberanía y autonomía para tomar las decisiones conducentes, y de manera escalonada tomen sus decisiones para retornar a la normalidad; una nueva normalidad que habrá de vivir el país en el corto, mediano y largo plazo. “Mediante la formalización de un sistema de semáforo para evaluar semanalmente el riesgo epidemiológico; sin duda, todo esto nos obligará a ser resilientes a la nueva realidad que vivirá el mundo y, por supuesto, México, después del Covid-19”. Recordaron que la reapertura de las actividades en México está dividida en tres etapas, las cuales iniciaron este 18 de mayo en algunas regiones del país. A partir de esa fecha, habrá la reapertura de las actividades en los municipios denominados como los de ‘Esperanza’. Estos lugares son los que no tienen contagios de coronavirus y no colindan con otras regiones afectadas por esta pandemia. En total son 269 municipios de la Esperanza, distribuidos en 15 estados. “En Michoacán, se encuentran en esta primera etapa los municipios de Cotija, Tocumbo y Tingüindín, los cuales podrán realizar actividades normales y reanudar sus actividades laborales”, indicaron. Asimismo, explicaron que la segunda etapa será del 18 al 31 de mayo, y se denominará Etapa de Preparación para la reapertura. “En este nivel se incluirá la recuperación de las actividades de construcción, minería y fabricación de equipo del transporte, como actividades esenciales. De igual manera, se elaborarán los protocolos sanitarios para el reinicio seguro de actividades, capacitación, de seguridad en el ambiente laboral, readecuación de espacios y procesos productivos, implementación de filtros de ingreso, sanitización e higiene del espacio laboral”. Agregaron que la tercera Etapa iniciará el primero de junio, y para esa fecha ya se habrá concluido la Jornada Nacional de Sana Distancia. “Esta etapa de retorno a la normalidad se regirá por el semáforo semanal por regiones para la reapertura de actividades economías, sociales y educativas. En este contexto, los morenistas puntualizaron su respaldo al llamado del Gobierno de México en torno a la unidad, solidaridad social y responsabilidad institucional de los tres órdenes de gobierno para enfrentar esta pandemia. “Ante esta nueva circunstancia, no puede ni
La alcaldesa de Copándaro y coordinadora de los alcaldes de Morena en Michoacán, Mirna Violeta Acosta, consideró que sociedad, gobierno, cámaras empresariales, organizaciones sociales, instituciones y la sociedad en general deben transitar por la misma ruta, a efecto de encarar esta nueva realidad que ha dejado la pandemia del COVID-19; “debemos estar unidos, coordinados y alejados de falsos debates o confrontaciones, hacemos un llamado a la conciliación, la solidaridad y armonía”. debe haber lugar a la descalificación, así lo hemos expresado y lo seguiremos haciendo todos los que estamos decididos a transformar al país, aún a costa de los esfuerzos de aquéllos que pretenden seguir manteniendo los privilegios del viejo régimen”, expresaron. Los morenista advirtieron que en materia política y social seguirán apoyando los programas sociales del gobierno de la 4T, que hoy ya están consagrados en la Constitución, “cuestión que permite promover el bienestar y la calidad de vida de todas y de todos los mexicanos”. Además, en materia económica, con el retorno a normalidad, “apoyaremos de manera decidida los planes de mitigación, reactivación económica, protección al empleo y las distintas medidas de austeridad y ahorro impulsadas por la Secretaría de Hacienda y Crédito Público y por el gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador, y que se han hecho del conocimiento de los miembros de la Conago y de los diferentes sectores y cámaras empresariales del país”. Respecto al tema del flujo del gasto federalizado a estados y municipios, no existe retraso al-
guno. “De acuerdo con información del Primer Informe Trimestral de Cuenta Pública al 31 de marzo 2020, en el caso de Michoacán se han transferido los recursos conforme el calendario del Ramo 28 (Participaciones Fiscales; Ramo 33), así como los recursos para educación, salud, seguridad y ciencia y tecnología.
“Exigimos al gobernador del Estado Silvano Aureoles Conejo que deje de asfixiar a los municipios y, de una vez por todas, regularice la situación de los recursos que se adeudan del FAEISPUM”.
Los morenistas finalizaron asegurando que el gobierno federal está cumpliendo al pueblo de Michoacán, “por lo que pedimos al gobernador que ya se dedique a resolver los problemas del estado; los tiempos para seguir transformando al país continuarán de acuerdo a lo planeado por el Gobierno de México y no se actuará por presiones, y menos a partir del protagonismo y oportunismo político de algunos gobernadores”.
REGIÓN
22 de mayo 2020 ENCUENTRO
7
Brote familiar, los casos por COVID-19 en Charo ARIEL RAMÍREZ
E
n la búsqueda intencionada que se realizó a partir del primer caso confirmado en Charo, una mujer de entre 40 y 44 años edad, dos familiares de ella dieron positivo en las pruebas realizadas por COVID-19 al estar en contacto directo con el virus de siete casos sospechosos. Las autoridades informaron que por el momento los casos positivos se encuentran en aislamiento comunitario en su propio domicilio, ubicado en la cabecera municipal de Charo. De acuerdo con las cifras oficiales, entre el 9 y el 14 de mayo, se registraron 23 casos negativos en el municipio, la mayoría mayores de 40 años y de la tercera edad. (Consulta aquí) A través de redes sociales algunos pobladores exigen sea revelada la identidad de los infectados, sin embargo, por seguridad de los pacientes su identidad está reservada. Y es que los casos sospechosos están en vigilancia activa de síntomas hasta la confirmación. De acuerdo con los síntomas que presenten pueden cumplir su tratamiento en casa o si se agrava, entonces pasa al nivel de hospitalización. En el último reporte de la situación de COVID-19 en Michoacán, Charo registra tres casos confirmados, en tanto que el alcalde Ramón Hernández Yépez convocó a la población a mantenerse en casa y acatar las medidas preventivas de higiene y sana distancia, además de que se anunció nuevamente una campaña de sanitización en todo el municipio.
El Presidente Municipal hizo referencia a las declaraciones de Hugo López-Gatell Ramírez, subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud, sobre la importancia de mantener la disciplina durante las siguientes dos semanas, hasta el primero de junio, cuando concluirá la Jornada Nacional de Sana Distancia
Zinapécuaro y Álvaro Obregón con nuevos casos confirmados de coronavirus
C
omo se pronosticó, México atraviesa por el pico más alto de contagios por la pandemia del coronavirus. La fase 3 parece haber reactivado los brotes en municipios que iban saliendo de la cuarentena, como en Zinapécuaro y Álvaro Obregón donde en los últimos días se confirmaron dos y un nuevo caso respectivamente. Autoridades locales confirmaron que un paciente con COVID-19, con residencia en la cabecera municipal de Zinapécuaro, ya se encuentra hospitalizado en Morelia. De los 15 casos confirmados en Zinapécuaro, 14 ya están recuperados y de la búsqueda intencionada que se
realizó 33 casos dieron negativo en las pruebas practicadas. Álvaro Obregón, donde hace casi un mes dos personas perdieron la vida como consecuencia del letal virus, se detectó un nuevo contagio, cuando otros dos pacientes ya se habían recuperado. A la fecha suman más de 54 mil casos y en Michoacán la cifra rebasa el millar de personas contagiadas, de ahí que la recomendación de las autoridades sanitarias es quedarse en casa y salir únicamente para actividades esenciales respetando las medidas de higiene y seguridad para no propagar la enfermedad.
8 ENCUENTRO 22 de mayo 2020
CHARO
Refuerzan Seguridad Pública de Queréndaro
MIGUEL ÁNGEL DELGADO
E
n un evento llevado a cabo en el jardín principal, miembros de la Dirección de Seguridad Pública recibieron dos motopatrullas nuevas y equipo táctico. En el acto, también, personal de Protección Civil recibió material de trabajo y se distribuyeron uniformes a empleados de campo de las áreas de servicios municipales, COMAPA y Obras Públicas. Un tema primordial que el alcalde independiente, Edgar Barrera es la seguridad pública de ahí la inversión para reforzar el parque vehicular con dos motocicletas, con las cuales se busca agilizar los llamados de emergencia por parte de la ciudadanía. “Es un tema muy delicado, a diario nos pide la ciudadanía reforzar la seguridad pública de Queréndaro, hemos hecho
nuestro trabajo y aumentamos 100 por ciento el parque vehicular, teníamos 2 camionetas y actualmente contamos con 4 de ellas, también hemos aumentado el número de elementos, en un 40 por ciento, para reforzar la seguridad de nuestro municipio”, dijo Edgar Barrera. El Presidente Municipal mencionó que en administraciones pasadas las unidades de policía llegaban en comodato por parte de Gobierno del Estado, situación que ha cambiado, destacando que las 4 unidades y las 2 motopatrullas ahora son propiedad del municipio. Cabe señalar que durante el acto de entrega, estuvieron presentes Silvia Guerrero Reyes, presidenta del DIF municipal, Nelly Gutiérrez Acosta, síndico municipal, Guillermo Fabián Amador, secretario del ayuntamiento, asi como algunos regidores.
ZINAPÉCUARO
22 de mayo 2020 ENCUENTRO
Zinapécuaro solidario
Alejandro Correa hizo entrega de apoyos alimentarios a músicos y encabezó la segunda entrega a trabajadores de empresas de servicios y comerciantes
L
uego de que integrantes del Sindicato Nacional de Músicos, se manifestaron en la capital del estado para solicitar al Gobierno de Michoacán apoyos que les permita mantener su economía durante la emergencia sanitaria por la propagación del COVID-19, Alejandro Correa entregó despensas a una veintena de agrupaciones musicales de Zinapécuaro. Durante la entrega no hubo música, pero sí agradecimiento de quienes han visto afectados sus ingresos. El Presidente Municipal de Zinapécuaro explicó que esta acción forma parte de los apoyos emergentes para mitigar los efectos del confinamiento obligatorio por la pandemia de COVID-19, como en su momento se hizo con trabajadores de los sectores turísti-
cos y de servicios, quienes esta semana recibieron su segunda entrega de apoyos de despensas. En ambos casos, los apoyos alimentarios fueron entregados de manera directa, beneficiando a integrantes de bandas de viento, mariachis, grupos norteños, sonidos y músicos independientes, que se vieron obligados a cancelar presentaciones y contratos ante la emergencia sanitaria y las medidas de la Jornada Nacional de Sana Distancia. De igual forma, Alejandro Correa destacó el compromiso del Gobierno Municipal al apoyar y respaldar a empresarios y comerciantes zinapecuarenses que han decidido invertir y generar trabajo en el municipio y en ese sentido el apoyo alimentario fue dirigido a sus trabajadores.
Farmacia Comunitaria en Jeráhuaro
C
omo parte de las acciones solidarias del gobierno que encabeza, Alejandro Correa inauguró la primera Farmacia Comunitaria de Zinapécuaro, ubicada en la tenencia de Jeráhuaro. “Es un proyecto pensado en la economía familiar donde se ofertarán medicamentos a costos muy por debajo del mercado, toda vez que esta es una de las principales demandas de los ciudadanos que acuden
a la Presidencia Municipal a gestionar apoyos”. La Farmacia Comunitaria de Zinapécuaro operará como dispensario en apoyo a la Clínica de Salud de la localidad y está es la primera de otras que se abrirán próximamente, adelantó Alejandro Correa, quien estuvo acompañado de Jaqueline Correa y José Antonio García Olivares, presidenta honoraria y coordinador del DIF Municipal respectivamente.
9
10 ENCUENTRO 22 de mayo 2020
REGIÓN
Esfuerzo colectivo, hará posible la nueva convivencia
E
l esfuerzo colectivo de todas y todos los michoacanos, nos permitirá transitar en las mejores condiciones por la nueva convivencia a la que nos ha llevado esta crisis sanitaria por el Covid-19, destacó el diputado Humberto González Villagómez, presidente de la Comisión de Seguridad y Protección Civil de la LXXIV Legislatura del Congreso del Estado. El diputado integrante del Grupo Parlamentario del Partido de la Revolución Democrática, destacó que echar las campanas al vuelo y generar la percepción de que México ha salido de la crisis sanitaria como se pretende a nivel federal, va más allá de la irresponsabilidad e implica un acto de barbarie ya que, pone en riesgo millones de vidas bajo la intención de vendernos la idea de que el modelo que se aplicó funcionó pese a los múltiples cuestionamientos que se le han hecho por sus limitaciones. Por ello celebró que estados como Michoacán hayan determinado rutas propias que ponen en el centro la salud de las personas y no el cálculo político-electoral como hace el Gobierno Federal. “En el camino que se ha trazado en nuestro estado, es importante que todas y todos tengamos clara la importancia del esfuerzo colectivo, ya que es la vía más efectiva para lograr contrarrestar los efectos que ha tenido esta grave crisis sanitaria que nos ha golpeado”. Destacó que las medidas asumidas en Michoacán, han logrado contener que los contagios se disparen y por tanto, el número de defunciones se acumulen y colapsen los servicios de salud como se ha visto en la Ciudad de México. El diputado por el Distrito de Puruándiro apuntó que las críticas a las medidas instrumentadas en Michoacán, lo que han pretendido de fondo es maquillar las incompetencias federales que han tenido entre sus capítulos más lamentables, la distribución de insumos defectuosos y de mala calidad para las unidades y centros de salud. Humberto González Villagómez refirió que en la medida en que las y los michoacanos continuemos asumiendo nuestras responsabilidades colectivas en torno a esta pandemia y atendamos la ruta establecida por las autoridades estatales, el retorno a las actividades productivas, escolares, sociales y familiares, será en los mejores términos y evitando que la crisis se prolongue por más tiempo. En tanto, brigadas de su equipo de trabajo, continúan llevando hasta los hogares, los apoyos alimentarios a las familias, con el fin de ayudarlos a que sobrelleven esta pandemia, teniendo lo elemental para subsistir. Además de entregar apoyos a productores de la región en Morelos y Chucándiro.
El diputado Humberto González continúa entregando apoyos a la población en el distrito de Puruándiro para enfrentar los efectos de la pandemia del COVID-19
REGIÓN
A
través de redes sociales, locatarios y coordinadores de Texticuitzeo, anunciaron que reanudarán actividades el próximo 2 de junio. Los responsables de esta zona comercial que registra un importante número de visitas de comerciantes minoristas de diversas regiones, tras anunciar la determinación, recomendaron a los clientes sujetarse a las estrictas medidas de control sanitario que se establecerán para acceder a los espacios. “La salud de todos ustedes son muy importantes para nosotros, por eso te solicitamos que cumplas con las medidas de seguridad y sana distancia”, sé lee en el comunicado que además establece que el lugar se abrirá a las 03:00 de la madrugada y se cerrara en punto de las 17:00 horas. La parálisis en Texticuitzeo, derivado de la emergencia sanitaria por la pandemia de Coronavirus, generó un alto impacto a la economía local, reconoció el Presidente Municipal de Cuitzeo, quien informó del programa emergente de empleo temporal en favor de centenares de personas que se quedaron sin trabajo. Fernando Alvarado Rangel señaló que a fin de evitar contagios de Covid-19 entre la población, principalmente en las comunidades que colindan con Guanajuato, se han instrumen-
22 de mayo 2020 ENCUENTRO 11
PLAZA TEXTICUITZEO reabrirá el 2 de junio
tado acciones de prevención y sanitización permanente de espacios públicos y calles. El alcalde aseguró, en entrevista, que los ciudadanos deben aprender a convivir con el virus; por lo que confió que en breve se retome la normalidad y se reactive la economía. Reconoció que centenares de personas han perdido sus empleos directos e indirectos al cancelarse las actividades y la parálisis en Texticuitzeo, lo que golpeo la economía de las familias de la zona. Luego de hacer un llamado a los ciudadanos a no relajar las medidas sanitarias en torno al Covid-19, Alvarado Rangel reconoció los apoyos que el gobierno estatal brindo al Ayuntamiento con el programa Michoacán Alimenta. Informó que en comunidades como Mariano Escobedo y San Agustín del Pulque, donde una parte importante de la población trabaja en empresas del vecino estado, “no han exportado casos de Coronavirus a Cuitzeo”.
Locatarios y comerciantes alistas la reapertrura e instrumentan medidas sanitarias
Entregan cemento a familias de Queréndaro MIGUEL ÁNGEL DELGADO
E
n beneficio directo a las familias de Queréndaro, el Ayuntamiento 20182021 hizo entrega de 15 toneladas de cemento y tres de mortero, que fueron gestionadas por el Gobierno Municipal en coordinación con la Congregación “Mariana Trinitaria”. El acuerdo entre el Ayuntamiento y la Asociación tiene como fin ofrecer alternativas a las personas de dicho municipio para la construcción de viviendas o espacios habitables. La entrega del cemento y mortero se llevó a cabo en presencia de la directora de Desarrollo Social, Kenia Viveros, quien en representación del Presidente Municipal, Édgar Barrea González, refirió que el desarrollo de las familias es una de las principales razones por las cuales la congregación “Mariana Trinitaria” y el Ayunta-
miento lograron el acuerdo. Cabe señalar que en total fueron 360 bultos los que se lograron distribuir, correspondientes a 18 toneladas, las cuales se dividen en 15 toneladas de cemento y 3 de mortero. Por su parte, en entrevista con este medio el alcalde Édgar Barrera reafirmó el compromiso de seguir realizando las gestiones necesarias en favor de todos los sectores del municipio. Mencionó la importancia de trabajar de la mano de la congregación, ya que con esta entrega de cemento se da un beneficio directo a las familias del municipio. Es importante mencionar que actualmente en las oficinas de Desarrollo Social se está realizando una nueva lista de beneficiarios para la entrega de más apoyos de cemento. Asi también y de manera independiente el Ayuntamiento cuenta con apoyos de tinacos y tejas, principalmente.
12 ENCUENTRO 22 de mayo 2020
ÁLVARO OBREGÓN
Emprenden mejoramiento vial en Álvaro Obregón JUAN IGNACIO SALAZAR
P
ese a la emergencia sanitaria, las obras y los servicios que debe brindar el Ayuntamiento a la sociedad, no se han detenido, aseguró Adán Sánchez López, alcalde de Álvaro Obregón, al poner en marcha trabajos de pavimentación en la cabecera municipal. Señaló que la rehabilitación de la calle Aquiles Serdán, desde la plaza principal hasta el cruce con la salida a Zinapécuaro, no solo elevará la calidad de vida de las familias de esa zona, sino que también permitirá a miles de usuarios de esta arteria transitar con mayor fluidez. Adán Sánchez, explicó que
como parte de estas acciones de mejoramiento de calles, se proyecta la rehabilitación de la arteria Vicente Guerrero hasta la vía del tren (camino a Indaparapeo). Recordó que estas obras era una de las más requeridas por la población, y en el caso de esta última, es una de las más transitadas y desde hacia 15 años que no recibía mantenimiento. El presidente municipal refirió que las obras se ejecutan con recursos del Ayuntamiento, por lo que agradeció la confianza ciudadana y refrendo su compromiso no solo por impulsar el desarrollo de la ciudad, sino por realizar un manejo transparente de los fondos.
SANTA ANA MAYA
22 de mayo 2020 ENCUENTRO 13
Estado dejo solo a Tarímbaro en la lucha contra COVID-19 El Gobierno Municipal ha entregado 15 mil despensas en localidades y fraccionamientos del municipio; el alcalde sostiene que no hay coordinación con Gobierno del Estado JUAN IGNACIO SALAZAR
E
l alcalde de Tarímbaro, Baltazar Gaona Sánchez, reconoció que el gobierno estatal dejó solo al municipio en la lucha contra el Coronavirus e incluso advirtió que la autoridad sanitaria le adjudicó un caso de Covid-19, cuando esta persona en realidad era residente de Morelia. “Nosotros hemos protegido a nuestra gente”, añadió el presidente municipal de extracción petista en una entrevista, en la que refiere que se han repartido alrededor de 15 mil despensas a familias de colonias y comunidades. Cuestionado sobre sí Tarímbaro recibió apoyos a través del programa Michoacán Alimenta, el edil fue enfático: “No, absolutamente, nada”. Y agregó, “no hicimos gestión, por que nunca se preocupan por Tarímbaro”. Gaona Sánchez recriminó al gobernador Silvano Aureoles Conejo y a su gabinete porque “ni nos tomaron en cuenta; supuestamente están haciendo su trabajo, pero no hay coordinación”. Explicó que entre los apoyos que el Ayuntamiento ha otorgado a los ciudadanos, se encuentran despensas verdes y de abarrotes, reparto de gel antibacterial y cubrebocas. Consideró que en Tarímbaro a pesar de que se le dejo solo, se ha realizado un trabajo especial en la lucha contra la pandemia que azota al mundo. “Aplicamos las medidas necesarias y destinamos tres millones de pesos para acciones concretas ante la emergencia sanitaria”. Informó que el personal del Ayuntamiento ya comenzó a laborar como parte del programa de reanudación de actividades que anunció el gobierno federal.
El también ex diputado local, Gaona Sánchez, explicó que el retorno a la nueva normalidad, no relajara las medidas de seguridad e higiene que establece el Sector Salud, por lo que exhortó a los ciudadanos a seguir las recomendaciones que emitan las autoridades federales y estatales para evitar más contagios por COVID-19. A pregunta expresa, el munícipe reiteró que al menos uno de los dos casos confirmados por COVID-19 no era de Tarímbaro, sino residente de Morelia. Sin embargo, reconoció que la persona contagiada sí visitó a familiares radicados en Tarímbaro, por lo que se dio un seguimiento puntual del caso y se monitoreó a todas las personas con las que tuvo contacto, y a quienes además se les recomendó mantenerse en cuarentena, la cual superaron sin contratiempos. Actualmente los dos casos ya se reportan como recuperados, se trata de dos mujeres de entre 35 y 49 años de edad. Por el momento, dijo, las actividades en las escuelas seguirán suspendidas conforme lo establece la Secretaría de Educación del Estado (SEE). Finalmente, aprovechó la oportunidad para brindar su reconocimiento al personal de Protección Civil (PC), “por el trabajo extraordinario” que han realizado en favor de los ciudadanos y por la instrumentación de protocolos y recomendaciones que han permitido mantener a raya al Covid-19 en Tarímbaro, a pesar de la estrecha cercanía y flujo de personas que se mantiene con Morelia, en donde se han registrado 111 casos positivos de Coronavirus.
14 ENCUENTRO 22 de mayo 2020
CUITZEO
Empleo temporal en Cuitzeo ante la pandemia El Ayuntamiento de Cuitzeo ofrece a las y los ciudadanos 600 pesos por trabajo comunitario durante seis horas al día, de lunes a viernes.
ARIEL RAMÍREZ
E
n espera de que pronto las autoridades decreten la reapertura de las actividades sociales, educativas y económicas, el Ayuntamiento de Cuitzeo puso en marcha un programa emergente de empleo. Con un techo financiero de tres millones de pesos, el programa municipal busca mitigar los efectos económicos que trajo consigo la pandemia del coronavirus COVID-19, que en este municipio cobró la vida de una persona, sin que hasta ahora se registren más casos confirmados. El Presidente Municipal, Fernando Alvarado Rangel,
informó que cualquier ciudadano, hombre o mujer, de la cabecera municipal o de las comunidades, puede acogerse y solicitar su ingreso al programa presentándose de manera directa en la Presidencia Municipal de Cuitzeo. El Programa Emergente de Empleo, explicó, se creó para todas las personas que por alguna razón no tienen forma de llevar recursos económicos a sus hogares y de esta manera puedan obtener un ingreso fijo el tiempo que dure la emergencia sanitaria. Se trata, dijo, de realizar trabajo social por seis horas diarias en el municipio, de lunes a viernes, con un pago semanal de 600 pesos.
Levantan bordos en los margenes del lago de Cuitzeo; evitarán asentamientos irregulares Intensificarán la vigilancia en la ribera para evitar sigan tirando tierra, escombro, basura o cualquier cosa u objeto que afecte el vaso del lago
C
on el apoyo de la Secretaría de Desarrollo Rural (Sedrua), el gobierno municipal de Cuitzeo emprendió obras de alto impacto en la zona del lago, lo que beneficiará no solo a pescadores, sino a diversas comunidades de la ribera, aseguró el alcalde Fernando Alvarado Rangel. Entre las acciones proyectadas por ambas instancias, destacan el desazolve del afluente, tareas que iniciaron en la comunidad Mariano Escobedo, donde se efectúa el retiro de una importante cantidad de sedimentos. Alvarado Rangel, tras agradecer el apoyo que ha brindado
a Cuitzeo el gobierno estatal a través de la Sedrua, reconoció la labor del secretario de Desarrollo Rural, Rubén Medina Niño, quien a su vez instruyó al Subsecretario, Dagoberto Covarrubias Gallardo, para entregar en comodato una excavadora con brazo largo para realizar el desazolve del lago, lo que contribuirá en generar un mejor entorno para la pesca. El presidente municipal refrendo su compromiso de trabaja arduamente para seguir contribuyendo al desarrollo sostenible de la Cuenca del Lago de Cuitzeo, por lo cual, dijo, “estamos gestionando mas acciones que mejoren las
condiciones de vida de los ciudadanos”. Como parte del plan de mejoramiento en la ribera del Lago de Cuitzeo, apuntó, también se empezó a bordear el embarcadero y se dio paso a la delimitación de terrenos para evitar asentamiento en las márgenes del afluente; por lo que exhortaron a las ciudadanos a que retiren cercados que colocaron para ampliarse. Paralelamente se informó que este proyecto contempla acciones de reforestación y la creación de una cortina rompe vientos que al mismo tiempo podrá ser utilizada como andador.
INDAPARAPEO
22 de mayo 2020 ENCUENTRO 15
UVAQ ante la nueva realidad P
ara no limitar el acceso a la educación de los jóvenes, la Universidad Vasco de Quiroga anunció la reducción de sus colegiaturas y una serie de acciones y protocolos para enfrentar la pandemia del coronavirus, además de la creación de fondos de ahorro enfocados a proyectos estudiantiles y empresariales, que permita a quienes egresan, el emprendimiento tanto en innovación, en productos e investigación. El rector de la UVAQ, José Antonio Herrera, emitió un mensaje donde explicó las seis estrategias a implementar, teniendo como principal motivación a los estudiantes, “ellos son los que justifican todo nuestro actuar”. Dijo que el regreso a clases presenciales será hasta que la seguridad así lo indique; mientras tanto se mantienen las actividades en las aulas virtuales, y una vez que decreten el regreso a las aulas se instalarán filtros de temperatura y se reglamentarán los protocolos de movilidad para garantizar la sana distancia. “No podemos permitir que la pandemia limite el acceso a la educación de los jóvenes; porque queremos una sociedad preparada, y una nación desarrollada, nuestros costos se reducirán, en los próximos días daremos a conocer los porcentajes y la mecánica para que los jóvenes no limiten sus sueños de preparación en una universidad de alta calidad” Implementaremos un fondo de ahorro de cuentas individualizadas que servirá de soporte para que los estudiantes puedan desarrollar, en la última etapa de su carrera, proyectos para su propio desarrollo personal, como: emprendimiento, generación de productos, innovación y generación de proyectos de investigación entre otros”. Antonio Herrera anunció una alta inversión tecnológica para la reconversión de las aulas presenciales que permitirá ampliar los servicios académicos y mejorar la experiencia; las clases –dijo- podrán recibirse de manera presencial o en línea. Entre las nuevas posibilidades de las “aulas tecnológicas”, también, los maestros podrán realizar clases conjuntas con otros profesores, líderes sociales o empresarios que abonen al conocimiento, y la posibilidad de realizar debates o clases conjuntas con grupos en otras partes del país o el extranjero. El rector de la UVAQ se refirió además a la promoción de proyectos de emprendimiento solidario, basado en el cooperativismo. “No podemos quedarnos anclados en el miedo, preferimos ir en sentido contrario para ser generados de esperanza. Haremos todo lo que está en nuestras manos para que los jóvenes tengan la mejor preparación y vivan la mejor experiencia universitaria, cumplan sus metas y sean felices, y juntos en comunidad lo vamos a lograr”.
• Destaca la reducción de costos para estudiantes y el regreso a clases presenciales cuando sea seguro • Fomentará el emprendimiento de sus egresados, así como la actualización tecnológica en las clases.
www.encuentrodemichoacan.com