Guía sobre el Manejo Integral de Residuos Sólidos
Fundación Recuperadores de Oficio "Nuestro Planeta" Supervisado por:
Presentación La presente Guía ha sido elaborada como fuente de información sobre conceptos básicos en temas relacionados al correcto manejo de los residuos sólidos y pretende ser una fuente de consulta para los usuarios de la Fundación Recuperadores de Oficio Nuestro Planeta al momento de reciclar.
Elaborado por: Ana María Davalos Hernández Cali, Noviembre 2020. Foto: guiaInfaltil.com
Contenido
1 2 3 4 5
CONCEPTOS BÁSICOS SOBRE MANEJO INTEGRAL DE RESIDUOS SÓLIDOS
1
SEPARACIÓN, RECOLECCIÓN Y DISPOSICIÓN FINAL DE LOS RESIDUOS SÓLIDOS
4
IMPACTOS DE LOS RESIDUOS SÓLIDOS SOBRE EL MEDIO AMBIENTE Y LOS HUMANOS
8
ESTRATEGIAS PARA DISMINUIR LA GENERACIÓN DE RESIDUOS
11
RECICLAJE
13
1
CONCEPTOS BÁSICOS SOBRE MANEJO INTEGRAL DE RESIDUOS SÓLIDOS Objetivo: Comprender los principales conceptos del manejo integral de residuos sólidos.
Para poder comprender las relaciones entre los residuos y el medio ambiente se debe conocer algunos conceptos de manejo integral de residuos, que veremos a continuación. Con esta información base podremos comprender los efectos de la contaminación en la salud humana y la disminución de la calidad del agua, aire y suelo, entornos que permiten la vida en el planeta tierra. Tres palabras que habitualmente usamos y se les da el mismo significado PERO que son totalmente DIFERENTES:
Basura
Desecho
Son todos los restos de actividades humanas que ya no son útiles a quienes los utilizaron. Si lo que se descarta, no es clasificado, todo pasa a ser basura, aunque contenga materiales reciclables.
Es basura que no se recicla, porque no se le ha encontrado utilidad o porque se trata de productos tóxicos o contaminantes.
Residuo
Es basura que puede tener una segunda vida, ya sea por la reutilización o por la transformación.
1
¿Qué son los residuos sólidos? Nos referimos al término "residuo sólido" para nombrar todo material solido resultante de una actividad realizada por el ser humano o por la actividad de otros organismos vivos. Estos materiales en su mayoría pueden ser reutilizados.
TODOS generamos desechos todos los días y en todas partes Los residuos sólidos según su composición: Orgánicos
Inorgánicos
Sanitarios
Restos de vegetales y de jardín
Materiales suseptibles de aprovechamiento
Lo generado en las actividades higiénicas
Peligrosos Residuos con características nocivas para los seres vivos
No Aprovechables Papel, cartón contaminados con comida, papel metalizado
2
Los residuos siempre han existido en el planeta, pero comienzan a originar riesgos para la comunidad y para el entorno ambiental cuando estos comienzan a acumularse por la velocidad con la que se generan o por la dificultad de su descomposición.
Ciclo de vida de un producto El uso de materiales se ha incrementado y tanto la producción de mercancías y su consumo ha generado más y más residuos.
Materias Primas
Transformación Fabricación
Recicladores
Distribución y Venta
Fin de vida
Relleno Sanitario
Uso
3
CaĂąo Cristales El Rio de los 7 colores
Foto: Olivier Grunewald
Sierra de la Macarena Meta - Colombia Amenazada por la explotaciĂłn petrolera
2
SEPARACIÓN, RECOLECCIÓN Y DISPOSICIÓN FINAL DE LOS RESIDUOS SÓLIDOS Objetivo: Conocer los pasos de la gestión de los residuos sólidos.
Después de botar la basura, alguna vez te has preguntado.. ¿A dónde va todo lo que tiro en la basura? ¿A dónde van los carros de aseo después de pasar por mi casa?... Bueno en esta unidad trataremos de resolver estas preguntas.
En Cali se producen 2.000 toneladas de basura al día. Separación en la fuente: El generador de residuos sólidos debe separarlos según corresponda a las caracteristicas de los materiales para facilitar su posterior almacenamiento (Art. 17. Decreto 2981 del 2013).
Almacenamiento en la fuente de origen: Una vez que separamos los residuos sólidos debemos disponerlos en recipientes y en un lugar adecuado para su almacenamiento temporal en espera del día de entrega a los encargados de la gestión correspondiente: reciclador de oficio o camión de la basura.
4
Gestión de los Residuos
RECICLADORES DE OFICIO Recolección y transporte: Los recicladores asociados a la Fundación "Nuestro Planeta" realizan la recolecciónde los residuos aprovechables, 3 veces por semana y los dirigen a la Estación de Clasificación y Aprovechamiento (ECA). Estación de Clasificación y Aprovechamiento (ECA): La Fundación "Nuestro Planeta" y las bodegas asociadas cuentan con sitios adecuado donde se realiza la correspondiente clasificación de los residuos recolectados para su posterior comercialización y aprovechamiento. Comercialización y aprovechamiento: Los residuos clasificados son comercializados, luego pasaran por algún tipo de tratamiento y se convertirán en materia prima para ser incluidos nuevamente en procesos productivos, lo cual ahorra energía y recursos naturales.
CAMIÓN DE LA BASURA Recolección y transporte: Personal de empresas privadas realizan la recolección de los residuos y desechos cada 3 días y los dirigen en camiones al sitio de transferencia. Estación de Transferencia: La ciudad de Cali cuenta con un sitio de transferencia ubicada en la vía Palmaseca-Rozo, en este lugar los residuos se trasfieren de los carros compactadores a tracto camiones de mayor capacidad para ser dirigidos al relleno sanitario. Disposición Final: Los residuos de la ciudad de Cali son dirigidos al Relleno Sanitario ubicado en el municipio de Yotoco. Allí los residuos son depositados, compactados y tapados con tierra, formando grandes estructuras de basura que continuan en un proceso de descomposición generando gases tóxicos y lixiviados.
5
Estructura de un Relleno Sanitario Cubierta protectora: Cubiertas de tierra para proteger el sistema de cubierta del vertedero, las plantas dan un toque estéticamente agradable:
1. Vegetación de Cubierta 2. Capa superior de tierra 3. Cubierta protectora de tierra Sistema de Cubierta Compuesto: Cubiertas de arena, grava y/o malla de plástico para evitar la infiltración de agua y el escape de olores y gases:
4.Capa de drenaje 5.Geomembrana 6.Arcilla compactada Relleno sanitario funcional:
Recolección del lixiviados: El sistema de recolección de lixiviado capta el lixiviado y lo transporta fuera del vertedero para ser tratado o eliminado:
9. Capa de captación del lixiviado 10. Filtro geotextil 11. Tuberías de captación del lixiviado Sistema de revestimiento compuesto: Capas de plástico y suelo que buscan evitar el escape de lixiviado:
12. Capa de drenaje 13. Geomembrana 14. Arcilla compactada
7.Cubierta diaria: Los residuos se cubren con tierra u otro material al final del día.
8.Residuos: Se compactan para reducir el volumen ocupado dentro del vertedero.
6
¿Por que reducir nuestra dependencia de los rellenos sanitarios? Una vez que los residuos se han vertido, una serie de procesos físicos, químicos y biológicos se producen, que conducen a la formación de dos productos principales:
GASES Especialmente de dióxido de carbono y metano, que es inflamable y puede explotar bajo ciertas condiciones (ambos contribuyen al cambio climático).
LIXIVIADOS Líquido proveniente de la descomposición de los residuos con caracteristicas contaminantes.
Los procesos de formación de estos contaminantes pueden continuar durante muchas décadas incluso siglos Aparte de las razones medioambientales, hay dos razones prácticas para la reducción de nuestra dependencia de los rellenos sanitarios: ESPACIO y COSTO.
ESPACIO
COSTO
Se está haciendo cada vez más difícil encontrar un nuevo espacio para los rellenos sanitarios por la fuerte oposición de la población local.
Los municipios al ser responsable de la disposición final de los residuos, realizan gastos que son cubiertos por los impuestos pagados por los contribuyentes.
7
Problematica de
Residuos Sรณlidos
Canal de aguas lluvia Calle 48 - Cali
3
IMPACTOS DE LOS RESIDUOS SÓLIDOS SOBRE EL MEDIO AMBIENTE Y LOS HUMANOS
Objetivo: Comprender los impactos que tiene el mal manejo de los residuos sólidos en el medio ambiente.
Será esta una ¿forma correcta de manejar la basura
¿
¿Que es la contaminación? Se denomina contaminación a la presencia de cualquier agente (físico, químico o biológico) en concentraciones que sean nocivos para la salud, la seguridad o para el bienestar de la vida vegetal, animal o humana, o impidan el uso normal o goce de los espacios o lugares publicos y de recreación.
Descomposición de los residuos Muchos de los materiales de los residuos tardan mucho tiempo en degradarse. Los residuos que se degradan emiten lixiviados y gases tóxicos, como el metano, que contribuyen al cambio climático.
8
¿Cómo afecta la basura al medioambiente? Los residuos sólidos son un problema porque nosotros mismos no ayudamos a controlarla, no separáramos ni reciclamos nuestra basura, sin darnos cuenta nos perjudicamos a nosotros mismos, a nuestra ciudad, a nuestro país y a todo el planeta.
El mal manejo de los residuos produce un deterioro del entorno debido a la contaminación del aire, del agua y del suelo: En la Tierra y en el Agua: Los residuos sólidos se descomponen produciendo lixiviado (ver módulo 2), este liquido se filtra en la tierra hasta llegar a las aguas subterráneas que alimentan a los ríos y lagos, contaminando el agua que consumimos. El agua contaminada llega a los ríos y al mar, provocando la muerte de la fauna acuática. Dependiendo las características de los lixiviados puede reducir la fertilidad de los suelos, perjudicando las cosechas o contaminan el suelo, plantas y animales que luego nos comeremos con sustancias toxicas.
Eutrofizacion del agua
Plásticos en ecosistemas acuaticos
Ciclo de los contaminantes en el suelo
En el Aire:
Quema de residuos
Concentraciones anuales de benceno, tolueno y xileno en los receptores.
Los residuos acumulados liberan sustancias que contienen generando la emisión de químicos tóxicos, polvos y malos olores. La descomposición de la gran mayoría de residuos genera gases de efecto invernadero como el metano, el dióxido de carbono que alteran la temperatura y las dinámicas ecológicas del planeta. La quema de residuos genera sustancias con efectos negativos a la salud humana y en general a los seres vivos y a los ecosistemas.
Fuente: Revista Ing. Univ., 2012
9
Riesgos para la salud humana A los residuos sólidos se les atribuye una incidencia en la transmisión de algunas enfermedades principalmente por vías indirectas. El riesgo indirecto más aceptado se refiere a la proliferación de animales, portadores de microorganismos que transmiten enfermedades a la población, conocidos como vectores.
CUCARACHA
RATAS
Diarrea Común
Disentería
Disentería Fiebre Tifoidea
Leptospirosis Peste bubónica Tifus marino
ZANCUDO
Diarrea común Disentería Fiebre tifoidea
Fiebre de Harverhill Ricketiosis verticulosa Enfermedades diarréicas
Malaria, fiebre amarilla Dengue Encefalítis vírica
Irritación ocular Cólera Infecciones gastointestinales
Rabia
MOSCA Gastroenteritis Lepra Infecciones intestinales Intoxicación alimenticia
Se ha comprobado que los gases generados por la descomposición y quema de residuos generan enfermedades en el sistema respiratorio de adultos mayor y pequeños, del mismo modo los tóxicos desprendidos en estos procesos afectan el desarrollo cerebral . Enfermedades respiratorias
Fuentes: (Filigrana et,al, 2011) y (Tellerias & Paris, 2008).
10
Jornada de Limpieza y Embellecimiento Octubre-2020
"Puente a a la la Vida" Vida" "Puente
Zona Verde canal de aguas lluvia Calle 48 - Cali Canal limpio mas espacio para disfrutar
4
ESTRATEGIAS PARA DISMINUIR LA GENERACIÓN DE RESIDUOS
Objetivo: Comprender en qué consisten “Las 3R ́s” en el marco del manejo de residuos sólidos.
Dejar que los residuos se vallan al relleno sanitario es un desperdicio de recursos y está causando problemas ambientales.
Al momento de botar...
¡Se inteligente!
¿Por qué necesitamos Reducir, Reusar y Reciclar? a. Conservar los recursos naturales: Al botar residuos de productos valiosos, estamos patrocinando la extracción de minerales para la creación de nuevos productos. La extracción de minerales provoca desequilibrios ecológicos en los ecosistemas y por lo general generan contaminación.
RESIDUO Papel y Cartón Vidrio: Vajillas, recipientes, espejos, bombillos ... Aluminio y otros metales: recipiente de bebidas, papel aluminio, productos de construcción ... Plásticos: recipiente de bebidas, juguetes, electrodomésticos ...
ORIGEN DEL MATERIAL Madera de arboles Arena (silice), ceniza, piedra caliza... Bauxita (mezcla de óxidos de aluminio, hierro y arcillas)
Polímeros de petroleo
11
b. Ahorro de energía y de combustibles fósiles: Al utilizar materia prima reciclada se ahorra mas de la mitad de la energía utiliza en la elaboración de productos a partir de materia prima virgen.
c. Adoptar un desarrollo sustentable: Debemos procurar promover y ejecutar un desarrollo en el presente que no sacrifique los derechos de las generaciones futuras.
d. Reducir la emisión de gases de efecto invernadero. Al desviar los residuos de los rellenos sanitarios, estamos reduciendo la cantidad de metano que producen. Además, los productos reciclados producen menos dióxido de carbono y otros gases de efecto invernadero durante el proceso de fabricación.
...Las 3R ́s ¿Qué es eso? Las 3R ́s son procesos que contribuyen con el aprovechamiento de los residuos sólidos que generamos todos los días. ¡Tu tambien puedes practicarlos! Piensa e Prefiere productos con tecnologías de fabricación limpias. antes d mprar Reducir el consumo de los productos innecesarios,ya que el consumo co todo lo que se compra y se consume,degenerara desechos.
Reduce
liza i t u e R
Utiliza con cuidado tus productos y envases para alargar su duración en el uso principal o puedes darle otro uso, ¡se creativo!
la Recic
Separa correctamente tus residuos para que estos materiales sean utilizados en la fabricación de nuevos productos.
12
Mar y MontaĂąa
Foto: VAGAMUNDEANDO
Pico de Loro
Parque Nacional Natural Farallones de Cali
5
RECICLAJE
Objetivo: Conocer como realizar la separación de diferentes materiales que producimos en nuestros hogares.
¿Qué es el reciclaje de residuos? El reciclaje es el procesamiento de objetos utilizados (residuos) en nuevos productos, lo que reduce el uso de materias primas virgenes en su fabricación. El reciclaje eficaz comienza en el hogar o depende del generador de residuos, es decir el reciclaje depende de todos nosotros.
Ventajas de reciclar •Se extiende el período de vida útil de los rellenos sanitarios. En la fabricación de nuevos productos: •Se utilizan menos recursos naturales. •Se ahorra en energía, tiempo y dinero •Se realiza menos impacto o daño al medio ambiente
Foto: guiaInfaltil.com
13
Materiales Reciclables Cartón y sus derivados:
Plega
Tubo
Kraft
Papel o Archivo:
Revistas
No Aprovechables Bolsa Negra
Periódicos
Papel carbón, calcomanías, celofán, servilletas, higienico, papeles con restos de comida
Sabias que... Reciclar una tonelada de papel equivale a salvar 15 árboles adultos de ser talados y se emplea menos combustible para el procesamiento a partir de fibras recuperadas.
14
Materiales Reciclables Pasta:
Poliestireno (PS): Vasos, platos y cubiertos desechables, envases de yogurt, helado y margarina.
Soplada o inyectada
RIMAX
PET: Transparente y verde.
Plásticos:
Canastas
No Aprovechables Bolsa Negra
Cuñetes
Platos desechables, envoltorios de comida, icopor, bolsas de mecato.
Sabias que... Reciclar dos toneladas de plástico equivale a ahorrar una tonelada de petróleo.
15
Materiales Reciclables Ferrosos: Todo derivado del hierro.
No Ferrosos:
Cobre
Bronce
Aluminio
Acero
Vidrio:
Otros:
No Aprovechables Bolsa Negra Aceite usado
Cristaleria, espejos.
Sabias que... Los metales No Ferrosos y los vidrios se pueden reciclar indefinidamente sin perder sus propiedades. Reutilizar estos materiales reduce la contaminaciĂłn y utiliza menos energĂa para producir nuevos productos.
16
Separación de Residuos Codigo de Colores Resolución 2184 del 2019
BLANCO Papel, Cartón, Ferrosos, No Ferrosos
Residuos Aprovechables
Pasta, PET, Plástico y Vidrio
VERDE Orgánicos Aprovechables
Restos de comida desechos agricolas
NEGRO
Residuos No Aprovechables
Sanitarios, residuos covid-19 (tapabocas, guantes)
Recipiente plástico para entregar el Aceite usado
17
Residuos Peligrosos
Baterias Pilas Electonicos
Grasas y Aceites
Disolventes
Pinturas
Insecticidas
Filtros de Carro
Toner Fluorescentes
Los residuos peligrosos son altamente tĂłxicos y perjudiciales para la salud, algunos se pueden reutilizar, pero no pueden ser entregados a las personas prestadoras del servicio de aseo. Busca puntos de recolecciĂłn autorizado en las oficinas de la AlcaldĂa, en la sede del DAGMA, en centros comerciales, en almacenes de cadena o grandes superficies.
18
Colombia solo recicla 17% de sus residuos... la meta es reciclar
el 40%
para el aĂąo 2030
ÂĄ Separa los residuos y recicla
! a i b m o l por Co
Referencias
Alcaldía de Cali. (2015). Plan Residuos Sólidos (PGIRS).
de
Gestión
Integral
de
Chacon, L; Mazzanti, C. (2013). Guía Educativa para el Manejo de Residuos Sólidos. Sonsonete, El Salvador.
Filigrana Paola Andrea, Gómez Olga Lucia; Méndez Fabian. Impacto de un sitio de disposición final de residuos sólidos en la salud respiratoria de los adultos mayores. Biomédica, vol. 31, núm. 3, septiembre, 2011, pp. 322-334. Instituto Nacional de Salud Bogotá, Colombia. https://www.redalyc.org/pdf/843/84322460005.pdf
Ministerio de Ambiente y Desarrollo Resolución 2184 del 2019. Colombia
Sostenible.
Ministerio de Vivienda. Abece codigo de colores. https://www.minvivienda.gov.co/sites/default/files/202012/abc-codigo_colores.pdf
Tellerias C, Lidya, & Paris, Enrique. (2008). Impacto de los tóxicos en el neurodesarrollo. Revista chilena de pediatría, 79(Supl. 1), 55-63. https://dx.doi.org/10.4067/S0370-41062008000700010
Fundaciรณn Recuperadores de Oficio "Nuestro Planeta" fundacionnuestroplaneta@outlook.com
Fundaciรณn Recuperadores de Oficio Nuestro Planeta
310 5150930 437 33 63 Carrera 32 #48-02 Barrio: Laureano Gรณmez Cali - Valle del Cauca