Revista Suittis Magazine

Page 1

Suittis magazine

NUM.1 OTOテ前 2013


Suittis magazine

l a i r o t i d E Hoy comienza un nu evo camino para no sotras. No será fáci no será rápido. Pero l, hoy, con esta primer a edición de Suittis Magazine, damos es e primer paso en es te nuevo proyecto. mueve la ilusión y Nos el amor por el trabaj o bien hecho. Todos conocemos el auge de la cultura de l DIY (do it yourse del reciclaje, de rein lf ), ventarse a uno mism o. Vivimos un momento socioeco nómico especialmen te difícil, pero muc de nosotros hemos hos decidido darle la vu el ta y hemos sentido la necesidad de conv ertirnos en nuevos profesionales (grand profesionales diría es yo) multidisciplinar es y creativos. Para todos vosotros , hemos creado Suitt is Magazine, una re online de periodici vista dad trimestral. Un es ca parate para todos estos talentos y a la vez una útil herram ienta para mejorar aprender día a día. y Porque Suittis, adem ás de presentar proy ectos maravillosos, incluye consejos pa ra optimizar alguno s aspectos de nuestr negocios, en especi os al relacionados con internet, blogs, rede sociales... de la man s o de expertos en el sector. En definitiva, espera mos que os haga ta nta ilusión como a nosotras, y os invita mos a participar, co mpartir y a hacer qu este proyecto sea un e proyecto de, por y para todos. Bienveni a Suittis dos

Equipo Suittis


Suittis magazine

Staff

¿Quieres anunciarte en Suittis?

Escríbenos a hola@suittis.com ¡click aqui!

Marta Elena Gisela Info

También colaboran...

I ES Puerta Bonita. CFGS de Diseño y Producción Editorial 1º curso, turno de mañana. MP de Procesos de Preimpresión. Curso 2013 / 2014. Alumno/a: Elena Amaro Calleja Sistema operativo: Mac OS X 10.7.5 Aplicaciones: • Adobe Indesing • Adobe Phososhop • Adobe Illustrator • Adobe Acrobat Tipografías:

• Adobe Garamond Pro • Futura • Alpaca Scarlett Demo • Brain Flower • Happy Monkey • Rouge Script • Snell Roundhand • A day without sun

Formatos de archivo: .pdf .indd .ai .eps .psd .tiff RIP: EFI Fiery Graphic Arts Package Premium Edition Impresión: Ricoh ProC 651ex. 3

Facebook

Twitter

Instagram

Pinterest

Rodrigo es nuestro experto en SEO. Nos ayuda en los aspectos más técnicos y además elabora consejos para todos.

Corina es nuestra fotógrafa oficial. Sus fotos son excepcionales, y es una indispensable para Suittis.

Noe nos ayuda con la redacción, y es una periodista-artista en toda regla.

Carolina es otra artista...de la cocina. Nos abre el apetito en cada número con sus recetas exquisitas.


Suittis magazine

de su vida con el talento que la caracteriza. Eva aprendió a optimi zar su tiempo desde que es madre, gracias al incondicional apoyo de su media naranja Cristian, con quien comparte el cuidado de sus dos amores: Olivia y Bruno. Trabaja cuando los peques van al cole y por supuesto no se pierde una siesta junto a ellos. Uno de sus trabajos favoritos es la imagen completa de Dos escudos, una famosa cafetería en el barrio porteño de la Recoleta. Pero Eva ha transitado diferentes caminos gracias a su creatividad: ilustraciones 4

para revistas, camisetas, pegatinas, artículos de papelería, libros infantiles, skins para dispositivos móviles, bolsas para la compra, y la lista es interminable. Eva es feliz dibujando y siempre busca nuevos desafíos: el siguiente es el diseño de una lona para la playa, junto a una conocida marca de ropa, que colaborará con la lucha contra el cáncer de mamas. Además está preparando una gran sorpresa: ¡al fin su libro! Un álbum completamente diseñado, ilustrado y escrito por ella.

Incluso participó en la creación de Lupita Verde Salva la Tierra, una obra de teatro que mezcla títeres con humanos y que con mucho humor intenta concientizar a los más pequeños sobre la importancia del cuidado del ambiente. Eva no para y mientras ella siga, nosotras la seguiremos. ¡Gracias Eva!

¿te ha gustado este articulo? conoce más sobre...

EVA MASTROGIULIO ¡haz click aqui!


NO TE PIERDAS Suittis magazine LAS PRÓXIMAS EDICIONES DE SUITTIS MAGAZINE

SUSCRIBETE HOY MISMO

CLICK AQUI

5

www.suittis.com


Suittis magazine

La Joya de la Celebración MESAS DULCES

Introducción Noe Torres | Texto Sweetmama | Fotografía Joanna Noguera | Estilismo Tanit de All Lovely Party

Organizar un evento, hasta el más informal, tiene en la actualidad un importante grado de sofisticación.Dentro de lo infaltable están los “Candy Bar”, cuyo origen lo encontramos en Estados Unidos, y desde allí se ha ido adaptando y personalizando de acuerdo a la 6

ocasión: todo es único y cuidado al detalle, y el anfitrión tienen en su fiesta una apuesta segura, donde todo el mundo se dará una vuelta... Y nadie se alejará sin haber probado alguna “cosilla”. Hasta no hace mucho, el centro del buffet dulce era la enorme fondue de chocolate y sus

frutas troceadas, pero las cupcakes, las golosinas variadas, los diferentes pasteles y tartas, macarons y cakepops se han ido ganando el espacio principal para ofrecer una mayor


Suittis magazine Paso -apaso

priori parece más fácil elegir un tema si se trata de una fiesta infantil o de una boda, pero no tiene por qué, cualquier elemento puede servir como referencia para crear un tema. 2. Decidir dónde vas a montar la mesa. Hay que tener en cuenta qué hay alrededor porque dependiendo de donde la montes, vas a necesitar también decoración extra para las paredes. No tiene que ser obligatoriamente una mesa, puedes hacerlo en un mueble con vitrina abriendo y cerrando las puertas, encima de una cómoda o incluso combinar combinar muebles vintage con tus dulces puede tener un resultado maravilloso. 3. Decidir el menú. variedad, abarcando así a mayores adeptos no tan amantes del chocolate fundido, y abriendo la puerta a una creatividad sin límites. Una mesa dulce bien conseguida aúna decoración, estilo y buen gusto, elementos que miman la vista y los paladares. 7

Montando paso a paso una mesa dulce

1. Elegir una temática. Toda mesa dulce debe tener un tema sobre el cual construir. A

Qué vamos a exponer en esa mesa? Tartas, pasteles, cupcakes, cakepops, galletas, golosinas, limonada…las opciones son infinitas! Una vez elegido el menú es más fácil imaginarse cómo dispondremos los elementos en la mesa.


Suittis magazine 5 tips imprescindibles de

s e o pa r a b lo g g e r s Por Rodrigo Mantillán

1 L a cali d a d es m á s im p orta n te que la ca n ti d a d Google valora muchísimo la calidad del contenido. Vale más un post a la semana con contenido valioso, imágenes, videos que uno cada día de 3 líneas y sin nada original. El contenido debe ser único, no copies ni republiques lo que han publicado otros, no le gusta al buscador ni a tus lectores.

2 C o n si g ue e n laces e n tra n tes Uno de los factores más relevantes para que Google priorice un site por encima de otro en la página de resultados es la cantidad de otros webmasters que enlazan a ese contenido, cada enlace (link) es un voto de confianza y Google entiende que un post con muchos enlaces desde otras webs es contenido valioso. (No entres en el intercambio de enlaces, ni en carnavales de blogs, ni conviertas tu blog en una granja). Una buena manera de conseguir enlaces entrantes también es enlazar otros blogs desde tus posts, esto te permite establecer relaciones con otras bloggers.

3 U sa p alabras clav e e n el t í tulo y co n te n i d o Si el contenido de tu post es sobre un tema específico, asegúrate de incluirlo en el título (de ser posible al inicio) y en el primer párrafo. La poesía es importante en nuestras vidas pero debemos olvidarnos de ella en los títulos de los posts, se hace necesario ser directo. Ejemplo: vamos a hablar de mujeres emprendedoras y la dificultad que tienen para ser madres, esposas, dueñas de su empresa y mujeres, el título no debería ser: “La dificultad de la autorrealización en la mujer moderna”, sino algo más del estilo “Mujeres Emprendedoras: ¿Cómo concilian?”

4 U sa p lu g i n s p ara S E O Los plugins en WordPress son pequeños fragmentos de programación que nos permiten añadir funcionalidadesa nuestro blog. El plugin de SEO que recomendamos desde Suittis es el WordPress SEO by Yoast (puedes buscarlo así desde “Añadir Plugin” en tu blog), que nos permite optimizar los “titles” y la “meta-description”, enviar un sitemap a Google, definir el atributo canonical para las páginas, enlazar nuestro blog con las redes sociales y mucho más.

5 S aca p arti d o d e las re d es sociales Facilita que tus lectores compartan tu contenido en sus redes sociales con botones en el blog: el Me Gusta de Facebook, el +1 de Google+ y el Twittea de Twitter son fundamentales, luego si tu blog trata temas de empresa puedes añadir LinkedIn o si usas muchas imágenes el botón de Pinterest. Avisa a tus seguidores en redes sociales que tienes nuevos contenidos en el blog (en el próximo número de Suittis te contaremos cómo automatizar la difusión del contenido en todas tus redes sociales). 8

www.suittis.com


Suittis magazine

diseĂąo El buen

s i m p l e

es

complicado por eso es tan

M arta Parra | d ise Ăą o Gr ĂĄ f ico hola@unamamadisenadora.com

9


Olivia Soaps N o s e n c a nt a

Texto Noe Torres | Fotografía Jimena Roquero | Ilustración Elena Plou

Olivia Soaps son productos u obras de arte para disfrutar, hacernos felices y marcar estilo. Descubre los detalles en esta entrevista. La creación de vuestros productos ¿ha sido algo espontáneo o hubo un estudio previo? No, no estaba para nada planeado. Es algo tan simple como hacer las cosas que a mí me gustaría que ya estuviesen hechas, que sean románticas pero no demasiado ñoñas, que sean de chica pero que les gusten a los chicos, que tengan los mejores ingredientes, que se perciba cariño y paciencia en su elaboración, que cuiden la piel como quiero que cuiden la mía, en definitiva, que me hagan feliz... No hay otro secreto, es tan sencillo como unir las cosas que más me gustan en un producto y hacerlodesde cero.

10

¿Cómo fue el proceso de investigación y creación de jabones y velas? En mi caso a nivel olfativo y perfumístico aprendí de mi padre: sin darme cuenta pasé muchas horas en la zona del laboratorio donde se guardaban las esencias, era el sitio menos tóxico y donde no había ingredientes tan peligrosos como en el resto de las salas, así que llevo entrenando el olfato desde entonces. A nivel de formulación mi padre realizó el primer trabajo que fue seleccionar un montón de libros, crear fórmulas, llenarlos de dibujos de pruebas y errores... Y más tarde me tocó a mí sentarme a descifrar todo aquello, tenía que equivocarme yo sola, y también sola conseguir entender este mundo de la formulación. Aún hoy sigo aprendiendo en los dos campos.

¿Cuál es vuestro criterio a la hora de crear y diseñar un concepto que os satisfaga? Desmenuzo con cuidado las cosas que me hacen feliz, me quedo con la idea y con el concepto y lo transformo en un jabón natural. Quizás un lunes a las 7 de la mañana no te apetezca, o no sea un buen momento para un Mojito, pero... ¡Ay! Ojalá tuvieses la misma sensación de felicidad y risas que tenías el viernes por la noche cuando te lo estabas tomando... Y es entonces cuando entra nuestro jabón, a dar ritmillo al comienzo de la semana! ¿Cómo habéis ampliado el abanico de oferta para vuestros clientes? Existen muchos productos que me encantaría hacer con Olivia, y que espero que lleguen poco a poco. Da


muchos dolores de cabeza sacar un producto nuevo, y muchos temores, pero si sigues la misma filosofía de producción, -materias primas de calidad, hecho a mano, que “haga feliz”- es mucho más fácil tener éxito. Las cosas que están en la tienda y que no son de nuestra marca son puro capricho, es como si junto a mis amigas y les digo -chicas, tengo licencia de tienda, ¿hacemos un pedido a esta marca?-, de hecho muchos precios tienen un margen simbólico por esta razón. Lo importante para mí son las velas y los jabones, el resto son geniales compañeros de tienda, productos de calidad de otras marcas que lo hacen muy, muy bien. ¿Tenéis puntos de venta físicos? Ya tenemos mas de 30 puntos de venta, contentos y orgullosos distribuidores de Olivia. Estoy feliz

¿Te ha gustado esta entrevista? Conoce más sobre...

olivia soaps ¡Haz click aquí!

Olivia Soaps son productos u obras de 11 arte para disfrutar.


Por Noe Torres | Fotografía Mammaproof

Mammaproof e nt r e v i s t a Mammaproof es una web colaborativa donde padres y madres comparten lugares para ir con niños en su ciudad. Mavi y Sarah, sus creadoras, han formado esta tribu, que ya se ha convertido en movimiento social. Descubre todo sobre ellas en esta entrevista exclusiva a Suittis. ¿Cómo, cuándo y quiénes crean el proyecto Mammaproof? Mammaproof lo crean dos amigas, vecinas y comadres del familiar barrio del Poblenou en Barcelona. Somos Sarah y Mavi, pero nuestra tribu es grande, ¿te unes a ella? 12

¿Desde hace cuánto que funciona Mammaproof como tal, es decir formalmente? El 8 de Marzo del 2014, día de la mujer trabajadora, cumpliremos 3 años. ¿Casualidad? Noooooooo. ¡Somos un movimiento reivindicativo! ¿El concepto de “ciudad amable” se contradice con la estructura real del espacio urbano sólo para algunos (entiéndase trabajadores y consumidores)? Trabajadores, consumidores, empresarios, políticos… Todos hemos sido niños y/o somos potencialmente padres. ¡La ciudad es de todos! Mammaproof es un movimiento social, político

y cooperativo que pretende influenciar en todos los actores y sectores de la sociedad para conseguir una ciudad más amables con los niños y sus familias.

¿Cómo se convierte Mammaproof en un movimiento social? Es una toma de conciencia de aquellos que nos decían en la bola de cristal “Solo no puedes con amigos sí”. Criar a un hijo en la ciudad es un ejercicio amargo cuando no tienes el apoyo de la tribu, del barrio, de los comercios y de las instituciones. Podríamos


haber escrito un blog, pero preferimos abrir nuestra web a todas las recomendaciones, crear una comunidad y creer en que el cambio es posible. ¿Cómo surge el distintivo amarillo Family Welcome? El distintivo es nuestra manera de recompensar a los establecimientos que además de ser amables cumplen con las condiciones requeridas para recibir a las familias (cambiador, trona, menú adaptado, accesibilidad, etc.). También permite localizar desde la calle y de manera objetiva los lugares que están especialmente preparados para recibir a los niños. Evidentemente esto es sobre todo útil durante los primeros años, cuando vas como loco buscando un cambiador para tu bebé.

Sarah y Mavi, en una original fotografía, que refleja perfectamente la filosofía Mammaproof. 13

¿Dónde se sugieren y quiénes colaboran? Puede participar todo el mundo recomendando un lugar a través del formulario de nuestra web. Si además te gusta escribir, puedes contribuir con una crónica. Nuestra redacción está abierta a todas las propuestas que se basen en una experiencia personal desinteresada y que cumplan unos requisitos mínimos de calidad en el texto así como en las fotos que ilustran el artículo. Cuando publicamos tu tercera crónica pasas a ser Agente Mammaproof (gabardina amarilla) y esto implica que podemos proponerte planes interesantes para disfrutar con tus hijos y te invitaremos a los encuentros y eventos de nuestra pequeña tribu.


Suittis magazine

NECESITAREMOS: Texto y fotografía El bazar de las cosas molonas

Broche Personalizado

• Una chapa de un botellín • Pintura en spray • Pegamento fuerte • Papel estampado • Mod Podge dimensional magic • Un cierre de seguridad

DIY

A veces la mejor manera de encontrar un complemento perfecto es haciéndolo tú mismo. Y el proceso no tiene por qué ser complicado ni los materiales demasiado caros. Por eso hemos querido compartir este tutorial que te permite hacer un broche desde cero con el estampado o color que prefieras. ¿Para qué puedes utilizarlo? Para hacer una chapa del personaje favorito de tu peque, para hacerlo a juego con un conjunto de ropa determinado, para sorprender a los novios en su despedida, como de14

talle en un cumpleaños… Queda completamente abierto a vuestra imaginación. Los materiales que hemos utilizado son: la chapa de un botellín, pinturaen spray, pegamento fuerte, papel estampado, Mod Podge dimensional magic y un cierre de seguridad. Paso 1: pintamos con spray la chapa.

Para evitar llenar todo de pintura utilicé una caja de cartón algo

profunda, puse la chapa en el fondo y rocié con el spray aproximadamente a unos 30 centímetros de distancia. No se cubre con una sola pasada, así que mejor ir poco a poco dejando unos minutos entre rociados. Para llegar a las zonas más difíciles como son los bordes de la chapa sin estropear el resto lo que hice fue poner la chapa encima de una bobina de madera (o cualquier cos asimilar) y así que hiciera de soporte y poder enfocar mejor el spray. De


Suittis magazine A veces la mejor manera de encontrar un complemento perfecto es haciéndolo tu mismo.

esta manera puedes girar la pieza sin manipularla con las manos y arriesgarte a estropear lo pintado. Utilizaremos spray de acabado metálico para que quede más reluciente y bonito. Paso 2: Pegamos el motivo de la chapa.

En este paso pegamos lo que queramos que sea el dibujo del broche: una fotografía, una ilustración… En mi caso utilicé un papel estampado de motivos florales. Lo ideal es que el spray que hayamos usado y el motivo sean de colores coordinados, pero eso ya es decisión vuestra. Para calcular el tamaño ponemos la chapa boca arriba y con un lápiz dibujamos el contorno encima del papel, arrimándolo al máximo a la base de la chapa pero con cuidado de no mancharla si el color pintado es claro. Si tenéis otra chapa, usad esa en vez de la pintada. Recortamos y pegamos con pegamento fuerte. Echamos poco para no reblandecer demasiado el papel. Dejamos secar.

15


Hasta la pr贸xima!!! (*)

www.jelslove.com hola@jelslove.com


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.