2 minute read

PRESIDENCIA INTERINA

Consejo de Honor de la AMAU

En el 2022, iniciamos un proceso particular de aprendizaje para nuestra AMAU. El Consejo Directivo 2022-2024 —electo en marzo de ese mismo año y quienes tomaron protesta en abril—, junto al Consejo de Honor y a toda la asociación, nos enfrentamos a una situación sin precedentes, las afectaciones de salud de la Dra. Delia Patricia López Araiza Hernández, quien presidía nuestra asociación, no le permitieron continuar ejerciendo las funciones de su cargo, así se vio en la necesidad de renunciar. Con una situación física delicada, la Dra. López Araiza vio el potencial para cubrirla en interinato en la Mtra. en Proyectos para el Desarrollo Urbano María de Lourdes Villavicencio López, quien ya era parte de su Consejo Directivo y fungía de Tesorera, así la propuso ante el Consejo de Honor y ante las asociadas.

Advertisement

Como mujeres entendimos que la salud y el autocuidado es primero, por ello, se aceptó con pesar su renuncia y las asociadas, para considerar las circunstancias, nos reunimos el 25 de agosto y el 8 de octubre del año pasado. Esta última fecha en calidad de Asam- blea General, donde se aprobó que la Mtra. Villavicencio asumiera las funciones plenas como Presidenta Interina, de igual manera se aprobó que la Mtra. en Dirección de Proyectos Claudia Elena Cruz Lona tome las responsabilidades de la Tesorería, ahí mismo se ratificó a la Lic. Delia Evangelista Garduño en su posición de Secretaria General.

En estos meses, la responsabilidad del Consejo Directivo actual ha sido seguir coadyuvando a la realización de nuestros objetos sociales y al posicionando a la AMAU. Lo más relevante que se les encomendó fue cerrar el proceso de actualización de los Estatutos de nuestra Asociación e iniciar el proceso de elecciones para el primer trimestre de 2023.

El 26 de enero de este año, presentaron su primer informe de actividades, lo que demostró transparencia y una gran capacidad para llevar las grandes responsabilidades que los cargos exigen. Nos complace en celebrar este interinato con gran entusiasmo a sabiendas que la continuidad en nuestra Asociación

—que tiene una historia de más de 50 años— está siendo liderada por una mujer que atravesó la tempestad para conducir el barco hacia puerto seguro. Nuestro más sincero reconocimiento y agradecimiento a la Mtra. Ma. de Lourdes Villavicencio López, quien ha sabido hacer equipo siempre de manera asertiva y amable, como nuestra fundadora, la Dra. Estefanía Chávez Barragán, nos enseñó.

Imagen de fondo: Mtra. Ma. del Lourdes Villavicencio López, Presidenta Interina de la AMAU, junto a la imagen de nuestra Presidenta Fundadora, la Dra. Estefanía Chávez Barragán, en el evento de presentación de planes de trabajo de los equipos candidatos en la elección de Consejo Directivo AMAU 2022-2024.

Círculo de la izquierda: Mtra. Claudia Elena Cruz Lona, Tesorera interina. Círculo de la derecha: Lic. Delia Evangelista Garduño, Secretaria General. Fotografías del archivo de la AMAU.

Parte del Equipo editorial fundador de la versión digital de la Revista y nuestra presidenta interina de la AMAU junto al jurado de la Bienal. Fotografía archivo de la AMAU.

El pasado 1° de octubre del 2022, la Federación de Colegios de Arquitectos de la República Mexicana (FCARM) organizó la XVII Bienal Nacional de Arquitectura Mexicana organizada en el Colegio de Arquitectos de la Ciudad de México (CAM-SAM). En este magno evento nuestra Revista de la Asociación Mexicana de Arquitectas Urbanistas (AMAU) obtuvo Mención honorifica en la categoría F- Divulgación de la Arquitectura Mexicana, subcategoría F2- Medios Digitales: Redes digitales de difusión de la Arquitectura, podcast, vídeo y webinar. Para nosotras es un reconocimiento al trabajo realizado por la AMAU, en especial por el Equipo editorial de la Revista, con- formado por arquitectas y urbanistas que, de forma voluntaria, buscamos promover el reconocimiento de nuestras autoras, quienes nos permiten reflexionar sobre los impactos de la arquitectura en la esfera urbana, social y ambiental, proponiendo soluciones sustentables, inclusivas y equitativas, es decir, justas.

This article is from: