10 minute read
Expresionismo
from REVISTA
by Ambar Moreta
EXPRESIONISMO EXPRESIONISMO ALEMAN ALEMAN
Advertisement
El expresionismo Alemán fue un movimiento artístico, cinematográfico, musical y literario que comenzó como estilo pictórico en Alemania durante la transición del siglo XIX al siglo XX. Es caracterizado en sus formas pictóricas principalmente como la perspectiva negativa de la vida, el uso de colores fuertes e intensos que llaman la atención de todas las partes de la pintura si opacar, Por sus trazos gruesos y marcados destacando los bordes de los protagonistas, Alteraciones de luz y perspectiva al igual que en perspectivas destaca el movimiento, Busca el desarrollo de las emociones, expresa ese estilo de personalidad y emociones marcadas y pesimistas.
A diferencia de las llamadas vanguardias históricas, el expresionismo no fue un movimiento con un estilo unificado. Fue más bien el resultado de un espíritu crítico frente al nuevo orden occidental, eso ocasiono que el expresionismo con todas sus unidades fueran el resultado de que tuviera como centro de su programa la percepción pesimista de la vida y el individuo contemporáneos, el rechazo a la compo-
El expresionismo tenía como característica principal la perspectiva negativa de la vida El expresionismo se caracteriza por una perspectiva desencantada sobre la realidad. Los artistas miran con descreimiento y desconfianza las promesas progresistas de la modernidad al captar las contradicciones de fondo. Al igual de que indaga a lo profundo de lo psicológico, juega un papel fundamental, ya que profundiza sobre los sentimientos primarios o instintivos de los sujetos, el mundo onírico y el universo de lo grotesco. sición premeditada y el cuestionamiento de la belleza apolínea como fin último de la obra artística.
FF R R II D D A A KK A A H H LL O O
Frida Khalo se caracteriza por tener un estilo muy personal, se caracterizan por la síntesis de elementos expresionistas y surrealistas, y son una muestra casi autobiográfica. Mezclando metáfora con un estilo inspirado en el arte popular de su país, Kahlo se convirtió en la artista mexicana más reconocida internacionalmente, no solo por sus obras sino también por su imagen personal. Sus obras se basaban en autorretratos desarrollados de la manera en que su mente los plasmaba metafóricamente.
En cuanto a la iconografía que empleó, es principalmente fantástica, pero en relación a la temática o la inspiración de sus obras, está basada en su experiencia personal, mostrando el deterioro de su cuerpo y el sufrimiento físico y espiritual que sufrió a lo largo de su vida. Prácticamente el 50% de su obra son autorretratos. Ella decía:
Las dos fridas fue la obra más destacada de sus creaciones en esta obra se representa a Frida en su colorida vestimenta mexicana de tehuana que era la mujer a la que Diego amaba y/o había amado. En la otra se ve a Frida con un antiguo vestido victoriano de encaje blanco, la versión europea de Frida.
OP ART
¿Arte abstracto o ilusión óptica? La respuesta es: ambas. Se trata de un movimiento artístico que se basa en la percepción de los espectadores, haciendo uso de, en su mayoría, figuras geométricas, líneas en paralelo y altos contrastes cromáticos dispuestos de forma que crean efectos ópticos. De aquí se deriva su nombre ¨Optical Art¨, en inglés. En realidad, su finalidad, a diferencia de otras corrientes artísticas, no es inspirar algún sentimiento, más bien pretende conducir al espectador a reconocer imágenes ¨ocultas¨, con movimiento, vibrantes. Muchas de estas obras se caracterizan por estar compuestas de figuras con fuertes contrastes de negro y blanco, aunque existen grandes proyectos también a color. Nace en 1958 en Estados Unidos, sin embargo, el término es empleado por primera vez por la revista Times en 1964. Este arte se apoya en principios científicos y está influenciado por importantes corrientes psicológicas, fisiológicas y por la percepción del ser humano. Se caracteriza fundamentalmente por el uso de técnicas que conducen a la repetición de formas, donde se pueden alterar los tamaños. Se utilizan distintas formas geométricas como círculos, rectángulos, cuadrados, e incluso líneas rectas y paralelas.
El dinamismo y la sensación de movimiento son solo una ilusión del ojo, ya que estas obras son totalmente fijas e inmóviles, no están en real movimiento. Sin embargo, los artistas tienen la oportunidad de jugar con las luces y las sombras, y con ayuda del color y los efectos visuales, ayudan a dar
efectos de profundidad y vibración únicos.
EXPRESIONIMO ABSTRACTO
El expresionismo abstracto es un movimiento pictórico contemporáneo dentro de la abstracción, específicamente, las tendencias informalistas y materiales posteriores a la Segunda Guerra Mundial. Surgió en la década de 1940 en Estados Unidos y se extendió, décadas después, por todo el mundo. Se considera el primer movimiento genuinamente estadounidense en el arte abstracto y un ejemplo de liderazgo en las artes visuales.
Se puede notar que tiene características formales de este estilo, ante todo, su preferencia por los grandes formatos. Normalmente trabajaban con óleo sobre lienzo. Generalmente son abstractos en el sentido de que eliminan la figuración. Sin embargo, hay excepciones y algunos utilizan líneas figurativas, apareciendo figuras reconocibles, como en el caso de Mujeres de Willem de Kooning. Los tejidos tienen un aspecto geométrico que los diferencia de movimientos anteriores, como el surrealismo.. Paul Jackson Pollock fue un influyente pintor estadounidense y destacado artista expresionista abstracto. Pollock logró el reconocimiento por su estilo de pintura que gotea. Fue autor de 400 pinturas y alrededor de 500 dibujos. Pollock era una persona aislada con una personalidad volátil.
En el año 2000, una película basada en su vida, titulada Pollock, dirigida y protagonizada por Ed Harris, ganó un Premio Óscar.
“El arte es lo que puedes salirte con la tuya. “
Quizás el desarrollo artístico más conocido del siglo XX, el arte pop surgió como reacción al consumismo, los medios de comunicación y la cultura popular. Este movimiento surgió en la década de 1950 y ganó un impulso importante a lo largo de la década de 1960. El arte pop se alejó de la teoría y los métodos utilizados en el expresionismo abstracto, el movimiento principal que lo precedió. En cambio, se basó en objetos y medios cotidianos como periódicos, cómics, revistas y otros objetos mundanos para producir composiciones vibrantes, estableciendo el movimiento como piedra angular del arte contemporáneo.
Esta introducción de imágenes identificables supuso un cambio importante en la dirección del modernismo, que los artistas pop consideraban vacío y elitista. Muchos artistas asociados con el movimiento, sobre todo Andy Warhol y Roy Lichtenstein, alcanzaron una fama y un estatus sin precedentes, una experiencia que acercó a los practicantes a la celebridad convencional. Hoy en día, el arte pop es una de las formas de arte más reconocibles al instante.
“Todo el mundo será famoso durante 15 minutos.“
-Warhol acuñó el ahora infame término” 15 minutos de fama “.
Andy Warhol cambió el juego por el movimiento del arte pop. Al combinar el arte elevado con el consumismo para llevar el arte moderno a las masas, Warhol cerró con éxito la brecha entre los espacios de las galerías y las tiendas de regalos.
Impactó profundamente el curso de la historia del arte, así como la cultura estadounidense, tanto para los propios estadounidenses como para la comunidad internacional en general.
POLIBIO POLIBIO DIAZ: DIAZ: FOTOGRAFÍA FOTOGRAFÍA DOMINICANA DOMINICANA
el reto de demostrar que su arte, además de ser un trabajo digno como cualquier otro, es una forma de expresión y difusión del conocimiento por medio de la autenticidad y la comunicación creativa.
Su tema es su país, y cada composición es un río de honestidad, donde no busca disfrazar la realidad por agradar o complacer a otros. Su pasión va de lo general a lo específico, así se adentra, incluso, en el interior de viviendas de la clase baja para llevar hacia afuera la verdadera identidad dominicana. Aquí encuentra lo legítimo, lo ingenuo y lo veraz de la tradición que suele ser opacada por Uno de los artistas contemporáneos más brillantes de la República Dominicana: Polibio Díaz. Aunque graduado de Ingeniero Civil en la Universidad de Texas A&M, Estados Unidos, su mayor ambición queda comprometida con el arte de las imágenes, la fotografía.
A través de un largo camino hacia el encuentro del yo, Díaz se enfrenta al rechazo y desaprobación de su familia pero, a la vez,
las clases altas y su intento por imitar la vida de lo que está fuera del territorio. Polibio Díaz ama la originalidad, la tradición y la autenticidad de su pueblo.
Sus obras han sido exhibidas en Europa, Asia y América, destacándose, en el Museo de Brooklyn de Nueva York y en el Museo de Arte Moderno de Santo Domingo. Premiado en la V Bienal del Caribe en 2003, y obtuvo el primer premio Climarte en La Habana, 2009. A pesar de que la profundidad y complejidad de su trabajo no son entendidas por muchos, es el ser él mismo lo que lo ha llevado a ser quién es hoy, una figura representativa y honorífica del arte contemporáneo y orgullo dominicano.
Actualidad
En el caso del cubismo, esta representacion de un sennor robusto tocando el piano es un hermoso legado lo que nos dejo Pable Picasso a los artistas contemporaneos (si, tambien me considero una).
Estos colores quizas no los encontraremos tan vivos en la obra de Pablo, pero esto es lo bueno de ya caonocer todos estos estilos artisticos, podemos usar los colores vivos caracteristicos de movimientos como el impresionismo y mezclarlos con el cubismo, para tener asombrosos resultados. Los tiempos no cambian, dicen por ahi que la historia se repite una y otra vez. Este es el caso de todos y cada uno de los movimientos expuestos en esta revista.
Los artistas actuales siempre nos deleitan con combinaciones y puras representaciones de los tipos de arte hoy presentados.
El primero de estos es esta bella obra maestra este artista anonimo para nuestro equipo tomo esas bellas caracteristicas del Fauvismo e hizo esta hermosa bailarina, delicada en el piso atando sus zapatillas para bailar
Los memes son parte innata de nuestra cultura juvenil. No podemos hablar de actualidad si no agregamos algo de comedia a este articulo. El Grito De Van Gogh fue sorprendido esta vez por la presencia de un gato curioso, aun mas asustado que el protagonista de esta obra, no se puede dejar de mencionar la belleza de la misma, sus colores naranjas que complementan muy bien al azul del mar. Cabe denotar que el artista de esta obra, o al menos quien puso el gato, supo hacer un muy buen montaje, con el tono de gato adecuado y una mascara de recorte impecable. El arte abstracto no se queda atras en esta ocasion, hace unos momentos vimos un Kandinsky que juega con la probabilidad de obtener una hermosa obra de arte, o solo intento que le sirvio de terapia de relajacion. En este caso si podemos decir que estamos ante un gran acierto.
Esta obra transmite paz, relajacion, sus colores son interesantes y las mezclas de ellos aun mas. Es como si la pintura si-
guiera en movimiento ante nuestros ojos.
TEAM fourRevista Histórica
Todos los derechos reservados.