PROYECTO MULTIDISCIPLINARIO "ECO VERDE. UN AMBIENTE QUE TRANSFORMA Y DEJA UNA HUELLA ECOLÓGICA"

Page 1

PROYECTO MULTIDISCIPLINARIO

ESTUDIANTES: CDT. ÁMBAR DÁNAE ERAZO GUTIÉRREZ CDT. DIEGO MARCELO GARCÉS SIERRA

TEMA: UN AMBIENTE QUE TRANSFORMA Y DEJA UNA HUELLA ECOLÓGICA ASIGNATURA: CIENCIAS NATURALES EDUCACIÓN FÍSICA ESTUDIOS SOCIALES EDUCACIÓN ARTÍSTICA LENGUA Y LITERATURA MATEMÁTICA

DOCENTE: LIC. RUBÉN MOROCHO LICDA. GRACIELA GUADALUPE LICDA. BETTY SANTILLÁN LIC. JOSÉ PALACIOS LICDA. SONIA CHAMORRO MSc. ROCÍO DÍAZ

CURSO: 10 mo “C” AÑO LECTIVO: 2021 - 2022






























































UNIDAD NOMBRE CURSO: Décimo

U.E.FF.AA. COMIL N° 1 “ELOY ALFARO” DISCURSO “LA CONTAMINACIÓN” 2020 – 2021 PARALELO: ASIGNATURA: “C” Lengua y Literatura NOMBRE DEL ESTUDIANTE Ámbar Dánae Erazo Gutiérrez

VERSIÓN

1.0

DOCENTE: Licda. Sonia Chamorro FECHA DE ENVÍO: FECHA DE ENTREGA: 07/01/2022 17/01/2022

DISCURSO ESCRITO “LA CONTAMINACIÓN” VOCATIVOS Distinguida Licenciada Sonia Chamorro, estimados compañeros, jóvenes, público presente. Reciban ustedes un cordial saludo de nuestra parte. La suprema realidad de nuestro tiempo es la vulnerabilidad de nuestro planeta. John F. Kennedy Buenos días, mi compañero Marcelo Garcés y yo, Ámbar Erazo, somos estudiantes del décimo año del Colegio Militar Eloy Alfaro. El vivir en Quito y haber recorrido las diferentes ciudades del Ecuador nos ha permito evidenciar en primer plano la contaminación ambiental. Los daños que esta ocasiona en el planeta son más evidentes cada día y por ello corremos el riesgo de acabar con cada uno de sus recursos hasta llegar a un punto de extinción, sino hacemos algo por remediarlo. La contaminación crece a pasos agigantados y, nosotros somos el detonante principal en su crecimiento. La degradación de la naturaleza afecta el bienestar de la humanidad, ya que al destruir la biodiversidad que posee sin temor a sus efectos, contribuimos al cambio climático y, al aumento de la contaminación con cada acto carente de conciencia ambiental que le provocamos. Aún estamos a tiempo de revertir los efectos dañinos y lograr la regeneración de los ecosistemas.


La contaminación es el detonante del cambio climático. Por ello, nosotros somos los llamados a proteger el planeta porque es nuestro y, se lo debemos. Pero, ¿Qué factores influyen en la contaminación?, ¿cómo podemos evitar ser participantes activos de la contaminación? Uno factor influyente en la contaminación es la emisión de gases veneno como, el óxido de nitrógeno, dióxido de carbono, el metano. Estos gases afectan y alteran la capa de ozono, se los denomina gases de efecto invernadero y, ellos son un factor determinante en el desarrollo del cambio climático. Los gases de efecto invernadero están presentes de manera natural en la atmosfera del planeta, estos retienen la energía que emite el suelo de la tierra al calentarse por la radiación del sol. Y, se transforman en letales cuando ellos se multiplican gracias a la contaminación, provocando el aumento de la temperatura que causa el calentamiento global, provocando sequía, deshielo de glaciares, inundaciones, migraciones de especies, desertificación, enfermedades entre otros. El planeta vive ciclos y en cada uno de ellos se regenera, pero, si nosotros no ayudamos en su proceso de reconstrucción con la disminución de la contaminación, corremos el riesgo de entrar en un punto de no retorno, donde los efectos de la contaminación serán irreversibles. Los ciclos de la naturaleza se ven afectados con la contaminación a través de los diferentes desechos líquidos, químicos, sólidos, e hidrocarburos que producimos. Estos poseen elementos dañinos que contaminan todas las superficies del planeta tanto en el aire, agua, tierra y las subterráneas, lo que desemboca la aceleración de los cambios climáticos de manera negativa que a su vez afectaran a cada ser vivo que habita en la tierra de forma directa e indirecta. Los problemas ambientales actuales están directamente relacionados con la contaminación


producida de las actividades humanas, estas ponen en riesgo a la naturaleza ya que están directamente relacionadas. Los gases de efecto invernadero negativos que provoca la contaminación no permiten que la atmósfera del planeta pueda liberar el calor acumulado en la superficie terrestre por la radiación del sol y estos son los detonantes del calentamiento global y el cambio climático. Los ciclos naturales del planeta son de vital importancia para la prolongación de su vida. Por ello, es vital su conservación para la prolongación de vida de la humanidad. Los científicos han demostrado que, las actividades humanas como las de la industria o agrícolas contaminan los ecosistemas, además de la quema de combustibles fósiles, ya que estos reducen los elementos químicos necesarios que los ciclos necesitan para su regeneración. La contaminación es el resultado de las actividades que provoca el hombre, nosotros somos los únicos culpables de su evolución destructiva sobre el planeta y al mismo tiempo somos los únicos que podemos salvarla y ayudar a que se regenere y, esto solo lo lograremos al crear conciencia ambiental, ya que solo así seremos conscientes de su importancia y conservación Cada una de las partes del medio ambiente son importantes y esenciales para nuestra vida, porque todo nuestro ser se desarrolla sobre el planeta ya sea de manera natural o artificial, nuestra vida depende de la vitalidad de la tierra y, por tal razón es nuestra obligación conservarla y evitar la contaminación para asegurar la vida de todos los seres vivos que habitamos en ella.


ANEXOS:

VOCABULARIO PALABRAS 1. Resiliencia: Es un proceso por el cual uno se adapta y supera alguna adversidad, tragedia, amenaza, problemas, etc. 2. Ozono: Gas compuesto por tres moléculas de oxígeno, es incoloro y se encuentra presente en el aire que respiramos. 3. Rayos uv: O radiación ultra violeta, esta es emitida por el sol y causa riesgos en la salud. 4. Catástrofes naturales: Son fenómenos naturales que ocurren en áreas pobladas causando daños materiales y pérdida de vidas humanas. Estos pueden ser: terremotos, inundaciones, tsunamis, entre otros. 5. Gases efecto invernadero: son gases que se encuentran de manera natural en la atmósfera, que se combinan con los gases que emiten las actividades humanas para formas los gases que elevan la temperatura de la tierra y forman el efecto invernadero.


6. Ciclos de vida: es el proceso vital que cada ser vivo cumple desde su nacimiento hasta su muerte, y estos procesos influyen en la supervivencia y reproducción de los demás seres vivos. 7. Dióxido de carbono: Gas incoloro que se desprende de la respiración, de las combustiones y ciertas fermentaciones. Es un gas detonante del efecto invernadero. 8. Efecto invernadero: Es un fenómeno que se produce por la elevación de la temperatura de la atmósfera como resultado de la concentración de gases en ella. 9. Cambio climático: Es el cambio en el clima producido por las actividades dañinas del hombre, estas alteran los gases de la atmósfera desencadenando los cambios que desequilibran el clima en todo el planeta. 10.

Extinción: cuando algo llega a su fin, su desaparición ocurre lenta hasta

desaparecer completamente.

SABÍAS QUE: • Existen islas de basura girando en el océano pacífico, se encuentra entre Hawái y California. La registraron por primera vez en el año 1997. • Los países más contaminantes en el mundo son Estados Unidos, China y India, debido a sus grandes industrias. DATO CURIOSO: • Un gas de efecto invernadero es un gas atmosférico que absorbe y emite radiación dentro del rango infrarrojo. • La huella de carbono es un indicador ambiental que mide la totalidad de gases de efecto invernadero (GEI) emitidos por efecto directo o indirecto de un individuo, organización, evento o producto.


• El contaminante puede ser una sustancia química, energía (como sonido, calor o luz), e incluso genes. • Para este año se espera que la producción de plásticos aumente en un 900% con respecto a niveles generados en 1980. • Se le llama contaminación auditiva al ruido de aviones, industrial o ruidos de alta intensidad. • La contaminación del agua es una de las más comunes, debido a la liberación en ríos o mares de residuos contaminantes generados principalmente por las industrias.

RELACIÓN CON VALORES: • La empatía es un valor que se relaciona con la no producción de la contaminación, ya que al ser empáticos entenderemos el valor de cada ser vivo y procuraremos evitar dañarlo. • El respeto hacia el planeta es un valor primordial en la conservación del planeta porque al ser conscientes de su importancia y valor por todo lo que ella nos ofrece, evitaremos contaminarla. BIBLIOGRAFÍA: • https://www3.paho.org/ecu/index.php?option=com_content&view=article&id=1172:7millones-muertes-ocurren-cada-ano-debido-contaminacion-atmosferica-segunoms&Itemid=360#:~:text=Convocatorias%20y%20vacantes,7%20millones%20de%20muertes%20ocurren%20cada%20a%C3%B1o%20debido,cont aminaci%C3%B3n%20atmosf%C3%A9rica%2C%20seg%C3%BAn%20la%20OMS&te xt=Esta%20conclusi%C3%B3n%20duplica%20con%20creces,salud%20m%C3%A1s% 20importante%20del%20mundo.


• https://multimediosagreste.org/category/generales/?gclid=CjwKCAiAlfqOBhAeEiwAYi 43F_7KPs7aP1j0rvyydGaKIUe0Mbt7YHmN1EOXzf9BfSB8YMbS1ixThoC7DEQAvD_BwE • https://www.gob.ec/mae • https://www.ambiente.gob.ec/controlar-la-contaminacion-ambiental-contribuye-amejorar-la-calidad-de-vida-de-la-poblacion/




















Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.