TALLER DE PROYECTOS IV DIAGNOSTICO ENTORNO INMEDIATO
M. Sc.Arq.Daniela Zumarraga. Quito, 2021
DIAGNOSTICO MESO GENERAL DE SOLAR.
DOMOMINIQUE CADEA, RENATA EGAS, OSMAR LOPEZ
Msc.ArqDaniela Zumarraga. Quito, 2021
ANÁLISIS MESO SECTOR DE CUMBAYÁ Análisis de Equipamientos 4
2
1
LEYENDA
7 3
2
1
1
Equipamientos de educación
1. Universidad San Francisco de Quito Tipología Ciudad o Metropolitano - 1m2/hab 2. Colegio Menor Campus Quito Tipología Sectorial - RI: 1000m - 0.50m2/hab 3. Institución Educativa Fiscal Cumbayá 4. Escuela Carlos Aguilar Tipología Barrial - RI: 400m - 0.80m2/hab
2 5 3
5
1
PREDIO 2
Tipología Sectorial - RI: 1000m - 0.10m2/hab 1. Andoteca 2. The end cine y cultura
4
1 4
Equipamientos culturales
3 2
2
1
1
Equipamientos de salud
1. RENOVA, Medicina y Nutrición Tipología Sectorial - RI:1000m - 0.10m2
3
Equipamientos de recreación y deportes
1
1. Nature Trail The Chaquiñan 2. Estadio Francisco Reinoso Tipología Zonal - RI: 3000m - 0.50m2/hab 3. Parque de Cumbayá Tipología Sectorial - RI: 1000m - 1m2/hab 4. Parque del Reservorio
4
6
0m
Equipamientos religiosos 100m
200m
300m
400m
500m
CONCLUSIÓN
IMÁGENES 1
UNIVERSIDAD SAN FRANCISCO DE QUITO
Tipología Sectorial - RI: 2000m 1. Iglesia Católica San Pedro de Cumbayá 2. Iglesia Adventista de Cumbayá 3. Ashram
ESC. 1:50000
2
PARQUE DE CUMBAYÁ
3
PASEO SAN FRANCISCO
UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA INDOAMÉRICA FACULTAD DE ARQUITECTURA Y ARTES APLICADAS TALLER DE DISEÑO IV
Como se puede observar en el mapeo, el barrio de cumbayá está bien servido en los diferentes equipamientos estudiados, lo que significa que no es necesario que los moradores salgan del sector para encontrar los diferentes servicios que se necesitan día a día.
Equipamientos de seguridad
1. UPC Cumbayá Tipología Barrial - RI: 400m - 0.10m2/hab
Equipamientos comerciales
Tipología Ciudad/Metropolitano - 100% de la población 1. Centro Comercial Esquina 2. Centro Comercial Plaza Cumbayá 3. Centro Comercial Cumbayá 4. Mercado de Cumbayá 5. Paseo San Francisco 6. Scala Shopping 7. Centro comercial centro plaza
Tema: Análisis Urbano
Profesor: ARQ. DANIELA ZUMÁRRAGA
Fecha: 19/04/2021
Contenido: Equipamientos
Autores: Samantha Cadena, Arlette Egas, Osmar López
Escala 1:50 000
Lámina:
1
ANÁLISIS MESO SECTOR DE CUMBAYÁ Análisis de Vías/ Ciclovias
6
A
A
B
7 1
CALLE DIEGO DE ROBLES
2
VÍA DEL FERROCARRIL
D
3C
E B 4
F
5
VÍA DEL FERROCARRIL
3
Av. MARÍA ANGÉLICA IDROVO
E
F
C D CALLE JUAN MONTALVO
0m
400m 200m
100m
500m
300m
LEYENDA
ESC. 1:50000
Vías arteriales Vías colectoras
Doble vía Una sola vía
Predio Circulación peatonal
Vías locales
Pasajes
Ciclovia
Av. OSWALDO GUAYASAMÍN
Se puede observar que en el sector de Cumbayá la mayoría de calles principales son doble vía, lo que permite conectar a toda la zona sin tener que ir por rutas alternas que permitan llegar a las vías con un solo sentido de circulación. . .
RUTA EL CHAQUIÑÁN
2
Av. MARÍA ANGÈLICA IDROVO
3
VÍA DEL FERROCARRIL
4
Av. MARÍA ANGÉLICA IDROVO
UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA INDOAMÉRICA FACULTAD DE ARQUITECTURA Y ARTES APLICADAS TALLER DE DISEÑO IV
CONCLUSIÓN Se puede concluir que el barrio de cumbayá es un sector que se encuentra bien conectado por medio de vías que permitan a los moradores desplazarse sin ninguna dificiltad dentro del sector o para salir de él.
IMÁGENES 1
CALLE EL CEIBO
5
Av. FRANCISCO DE ORELLANA
6
En el mapeo se puede concluir que al rededor del predio existen varias rutas que permiten a los moradores recorrer la zona de Cumbayá no solo en un vehículo, sino también en bicicleta o caminando.
Av. PAMPITE
Tema: Análisis Urbano
Profesor: ARQ. DANIELA ZUMÁRRAGA
Fecha: 19/04/2021
Contenido: Vías
Autores: Samantha Cadena, Arlette Egas, Osmar López
Escala 1:50 000
Lámina:
1
ANÁLISIS MESO SECTOR DE CUMBAYÁ Análisis de rutas de transporte público
SIMBOLOGÍA
3
8 9
Paradas de transporte público
4 2
1. María Angélica Idrobo y Oe2 2. María Angélica Idrobo y Oe3 3. Cristo Rey y Eloy Alfaro 4. Escuela Carlos Aguilar 5. María Angélica Idrobo y Oe4 (1) 6. María Angélica Idrobo y Oe4 (2) 7. Oswaldo Guayasamín Y S1 8. Pampite y Oe7 9. Oswaldo Guayasamín Y Oe7 10. Eloy Alfaro Y S3 (1) 11. Eloy Alfaro y S3 (2)
5
7
6
PREDIO
4
2
1
1
3
LEYENDA
10
5
0m
11
Ruta: RC-22 Pinsha - T. Río Coca Ruta: 198 Aeropuerto Internacional MS- T. Río Coca
100m
200m
300m
400m
500m
CONCLUSIONES
ESC. 1:50000
IMÁGENES 1
MARÍA ANGÉLICA IDROBO Y Oe2
2
OSWALDO GUAYASAMÍN Y S1
3
PAMPITE Y Oe7
UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA INDOAMÉRICA FACULTAD DE ARQUITECTURA Y ARTES APLICADAS TALLER DE DISEÑO IV
4
OSWALDO GUAYASAMÍN Y Oe7
5
En el mapeo realizado se puede concluir que el sector carece de vías de transporte público, lo que representa que para trasladarse por la zona es necesario hacerlo por transporte privado propio o por medio de alguna aplicación de servicio público como uber, cabify, indriver o un taxi.
ELOY ALFARO Y S3 (2)
Tema: Análisis Urbano
Profesor: ARQ. DANIELA ZUMÁRRAGA
Fecha: 19/04/2021
Contenido: Rutas de transporte público
Autores: Samantha Cadena, Arlette Egas, Osmar López
Escala 1:50 000
Lámina:
6
ANÁLISIS MESO SECTOR DE CUMBAYÁ USO DE SUELOS GENERALES / AREAS VERDES Y ESPACIOS PUBLICOS 2
D
3
Conclusión
1 B
A 4
0m
100m
200m
ZONA RESIDENCIAL
300m
ZONA COMERCIAL
400m
C
Cumbayá, son consideradas turísticas por sus numerosos atractivos, por la venta de artesanías, salones, bares, restaurantes, por sus bellos paisajes a lo largo del camino y sobre todo por su agradable clima. Dado el crecimiento masivo sin una planificación previa, las parroquias se ha consolidado como un espacio residencial “dormitorio”, en donde la gente solamente se dirige hacia allá para dormir, mientras que un 70% de la población, por su trabajo y ocupaciones diarias, se moviliza hacia Quito.
ESC. 1:50000
500m AREA VERDE
ZONA DE OFICINAS
ESPACIO PUBLICO
Espacios públicos A
B
Imágenes
Plaza Central De Cumbayá
D
C
1
REDONDEL DEL C.C PASEO SAN FRANCISCO
2
ZONA RESIDENCIAL “Jacarandá Cumbayá”
3
ZONA COMERCIAL “Francisco de Orellana”
4
Chaquiñan Ecologico
Estacion de Bomberos de Cumbaya Reservorio de Cumbaya
Iglesia Católica San Pedro de Cumbayá
UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA INDOAMÉRICA FACULTAD DE ARQUITECTURA Y ARTES APLICADAS TALLER DE DISEÑO IV
Tema: Análisis Urbano
Profesor: ARQ. DANIELA ZUMÁRRAGA
Fecha: 15/04/2021
Contenido: Equipamientos
Autores: Samantha Cadena, Arlette Egas, Osmar López
Escala 1:50 000
Lámina:
1
Análisis meso
POBLACIÓN 55303 31463 21078
12378 1990
2000
2010
Datos
0m
100m
200m
LEYENDA (hab/km2)
1-5
POBLACIÓN POR SEXO Y GRUPOS DE EDAD
6
3
7
8
54
14 36
235
172
91
552
406
1027
812
725
1199
1099
1227
1163
1095
1398
1331
1386
212
1041
Mujeres
POBLACIÓN POR SEXO Y GRUPOS DE EDAD
90
277
190
159
542
373
1154 899
754
1371
1155
1339
1315
1275
1349
1346
1347
1031
Hombres
196
300m
400m
RAMA DE ACTIVIDAD Agricultura, ganadería, silvicultura y pesca Explotación de minas y canteras Industrias manufactureras Suministro de electricidad, gas, vapor y aire acondicionado Distribución de agua, alcantarillado y ges�ón de deshechos Construcción Comercio al por mayor y menor Tranporte y almacenamiento Ac�vidades de alojamiento y servicio de comidas Información y comunicación Ac�vidades financieras y de seguros Ac�vidades inmobiliarias Ac�vidades profesionales, cien�ficas y técnicas Ac�vidades de servicios administra�vos y de apoyo Administración pública y defensa Enseñanza Ac�vidades de la atención de la salud humana Artes. Entretenimiento y recreación Otras ac�vidades de servicios Ac�vidades de los hogares como empleadores Ac�vidades de organizaciones y órganos extraterritoriales No declarado Trabajador nuevo TOTAL
CASOS 505 238 1684 102 48 1189 2560 649 747 487 465 166 1269 882 649 1154 739 189 349 1112 41 969 314 16507
Trabajo de Fin de Carrera
19 - 28
28 - 80
% 3,06% 1,44% 10,20% 0,62% 0,29% 7,20% 15,51% 3,93% 4,53% 2,95% 2,82% 1,01% 7,69% 5,34% 3,93% 6,99% 4,48% 1,14% 2,11% 6,74% 0,25% 5,87% 1,90% 100,00%
UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA INDOAMÉRICA FACULTAD DE ARQUITECTURA Y ARTES APLICADAS
Mujeres
Hombres
16 215
15 248
2014
2030
Proyección Población económicamente activa
PET 26 248
PEA 16 507
DENSIDAD POBLACIONAL CUMBAYA Escala: 1: 50 000
500m
13 - 18
6 - 12
35121
Menor
Mayor
PEA por sectores económicos en Cumbayá Se observa una disminución en la cantidad de personas dedicadas al sector primario y secundario. Al contrario el sector terciario a presentado un incremento desarrollando nuevos actores sociales, nuevas necesidades y cambios en las oportunidades de empleo.
CONCLUSIONES Cumbayá ha presentado un desarrollo exponencial a lo largo de su historia incrementando así su densidad poblacional, y debido a distintos fenómenos urbanos en consecuencia, ha cambiado su principal sector económico, de ser una zona Agricola a una residencial y comercial, esta última concentrada en el centro. Paralelamente es en el centro donde mayor densidad poblacional evidencia.
Tema: Fenómenos urbanos
Profesor: Arq. Daniela Zumarraga
Fecha: 15/04/2021
Contenido: Analisis de los fenómenos urbanos en Cumbayá
Autor: Samantha Cadena, Egas, Osmar López
Escala: 1: 50 000
Arlette
Lámina:
5
FENÓMENOS URBANOS Ciudad Dormitorio Los residentes a pesar de dormir y comer en este sector realizan sus actividades laboral es en otro ya que buscan un hogar lejos del caos de la ciudad. Esta migración es más común en las personas de un estrato económico alto
Aislamiento del estrato economico alto
2
7
6
5
4
3 1
0m
LEYENDA
100m
200m
300m
Conjuntos amuralladas
Ciudad Amurallada El desarrollo urbano que ha caracterizado a este sector es el de conjuntos residenciales amurallados además de desarrollo de las diversas zonas comerciales se desarrollan como claustros, negándose a su entorno mediante murallas. En consecuencia van haciendo del ciudadano un ser temeroso.
1
2
400m
500m
Puntos comerciales
Terreno a intervenir
Gentrificación El desarrollo y rehabilitación del sector provocó un incremento en el costo de alquileres y terrenos y también la llegada de centros comerciales, tiendas de altos costos otros servicios y . En consecuencia los habitantes más tradicionales abandonan el sector.
4
5
UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA INDOAMÉRICA FACULTAD DE ARQUITECTURA Y ARTES APLICADAS Trabajo de Fin de Carrera
Area de rehabilitación, centro histórico
Los motivos principales para vivir en Cumbayá es la sensación de tranquilidad alejada de la ciudad y con los años se ha convertido en un sector altamente residencial.
Ciudad Difusa Los barrios cerrados y dispersos estan desconectados del centro en donde se desarrollan la mayoria de actividades comerciales. Esto también causa dependencia al automovil.
7
Rururbanización Originariamente el sector estaba poblada por haciendas con grandes pastizales pero la construcción de la vía interoceanica provocó que se den asentamientos a lo largo de la vía, y un creciemiento acelerado. Así se dió la trancición del sector de Cumbayá de una zona agricola a una zona residencial y comercial CONCLUSIÓN Con el transcurso del tiempo Cumbayá ha evolucionado de una zona agricola a una zona recidencial y comercial, esta evolucion apresurada ha traido consigo diversos problemas y fenómenos urbanos resultado de la necesidad de la población en buscar un sitio más pacífico para recidir, sin embargo solo ciertas personas podían permitirse ese lujo, aquellas con un alcance económico alto y por tanto la atracción de comercios eliticios.
Tema: Fenómenos urbanos
Profesor: Arq. Daniela Zumarraga
Fecha: 15/04/2021
Contenido: Analisis de los fenómenos urbanos en Cumbayá
Autor: Samantha Cadena, Egas, Osmar López
Escala: 1: 50 000
Arlette
Lámina:
6
2
IDEA CONCEPTUAL-CAPA SOCIAL
- Buscamos una ciudad compacta en donde la mayoría de necesidades se encuentre cubiertas lo más cerca posible.
N
- Necesidad de los habitantes de reunirse, en espacios o construcciones donde puedan fomentar su creatividad, relajarse, tener contacto con la naturaleza y les brinde nuevas experiencias.
S E G GU R E G A C I
- Rescatar, promover y difundir las tradiciones, costumbres y cultura que se vio desplazada, necesidad de rompimiento de las barreras físicas que han provocado segregacion social y gentrificación.
- Aumentar el nivel educativo de acceso público, con enfásis en la educación agropecauaria.
P
G PU
T U
M
ON
B A
c O
- Necesidad de una economía sustentable basada en la agricultura y posterior procesamiento para crear derivados, los que mejoraran el ingreso económico del sector.
- Crear un ambiente seguro en donde las personas no tengan la sensación que pueden ser asaltados o violentadas su integridad.
- Necesidad de integración de las diferentes clases sociales las cuales pueden convivir en armonía, apoyarse mutuamente y crear emprendimientos que los beneficien.
- Necesidad de acceder ha servicios de salud pública de calidad, especializada y cercana al lugar de trabajo o residencia.
- Necesidad de poder desplazarse por todo Cumbaya, sin necesidad del uso del auto particular.
TRAMO 1 CALLE MANUELA SAENZ
FREDDY TASIGUANO, NATHALY NUÑEZ
Msc.ArqDaniela Zumarraga. Quito, 2021
TRAMO1 ( CALLE MANUELA SAÉNZ ) CORTES TRANSVERSALES
CORTE TRANSVERSAL B - B
2,00
5,00
1,50
2,00
8,50
CORTE TRANSVERSAL A - A
2,00
2,00
5,00
2,75
5,00
2,00
3,00
21,75
PERFIL URBANO
UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA INDOAMÉRICA FACULTAD DE ARQUITECTURA Y ARTES APLICADAS Trabajo de Analisis de Entorno
Tema: Analisis de Entorno Tramo 1
Profesor: Arq. Daniela Zumárraga
Fecha: 20/04/2021
Contenido: Cortes Transversales
Autor: Nuñez / Tasiguano / Uribe
Escala: N / A
Lámina:
1
TRAMO1 ( CALLE MANUELA SAÉNZ ) CORTES LONGITUDINALES
C
LEYENDA
RESIDENCIAL ite
COMERCIAL
mp Pa . Av
s
rga a Va
ari sé M
ARBOLADO
Jo
B
A
CORTE
C
B
ora
zo
aenz
Ch
imb
A
Manuela S
ESCALA GRÁFICA 60
15
0
120m
ESCALA: 1:1000
30
CORTE LONGITUDINAL C - C
2375m 2365 m
2355 m
Pendiente: 4,9 % UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA INDOAMÉRICA FACULTAD DE ARQUITECTURA Y ARTES APLICADAS Trabajo de Analisis de Entorno
2345 m
Tema: Analisis de Entorno Tramo 1
Profesor: Arq. Daniela Zumárraga
Fecha: 20/04/2021
Contenido: Corte Longitudinal y Perfil Urbano
Autor: Nuñez / Tasiguano / Uribe
Escala: N / A
Lámina:
2
TRAMO1 ( CALLE MANUELA SAÉNZ ) Flujo Vehicular y Peatonal
LEYENDA
1
Av .P am
RESIDENCIAL COMERCIAL
pit e
ite p m
a .P v A
INDUSTRIAL
1
PARQUEADERO VÍA VEHICULOS
ria é Ma
Jos
s
a Varg
VÍA PEATONAL
3
CICLO VÍA RUPTURA VEHICULAR
Manuela S
aenz
2
DOBLE VÍA
4
Ch
imb
ora
zo
ARBOLADO
3
0
ESCALA GRÁFICA 60
15
ESCALA: 1:1000
120m
30
CONCLUSIONES
1. CONCENTRACIÓN VEHICULAR MODERADA
2. CONCENTRACIÓN PEATONAL Y VEHICULAR BAJA
UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA INDOAMÉRICA FACULTAD DE ARQUITECTURA Y ARTES APLICADAS Trabajo de Análisis de entorno
3. CONCENTRACIÓN PEATONAL Y VEHICULAR MODERADA
4. USO COMPARTIDO CICLO VIA ESCASA
La calle Manuela Sáenz es en su mayoría de carácter residencial, es por ese motivo que no se encontro mayor flujo peatonal y vehicular, la mayoria salen en sus vehiculos a trabjar en la manñana y regresan por la noche, es por eso que se pudo apreciar que el mayor flujo peatonal y vehicular se observan en las horas pico de la mañana y noche. La ciclo vía no es ocupada en minimo, ya que es compartido con la vía vehicular y las personas tienen miedo a que ocurra un accidente, por las altas velocidades que pasan los vehiculos.
Tema: Análisis de entorno del Tramo 1
Profesor: Arq. Daniela Zumárraga
Fecha: 20/04/2021
Contenido: Flujo Vehicular
Autor: Nuñez / Tasiguano / Uribe
Escala: N / A
Lámina:
3
TRAMO1 ( CALLE MANUELA SAÉNZ ) USOS DE SUELO
LEYENDA
RESIDENCIAL
e pit
1
am .P v A
EMPRESARIAL COMERCIAL
Av .P am
1
pit e
2
2
33 s
arga ria V
Ma José
INDUSTRIAL PARQUEADERO ARBOLADO
44
Manuela S
aenz
6
5 5
Ch
imb
ora
zo
6
LEYENDA
0
ESCALA GRÁFICA 60
15
ESCALA: 1:1000
120m
30
3
1
EDIFICIO OFFICENTER
ADRIANA HOYOS MUEBLES
2
CEVICHES DE LA RUMIÑAHUI
CENTRO COMERCIAL
6
4
CENTRO PLAZA
En estre tramo es en donde inicia el parque del reservorio que es un ámplia área verde con abundante vegetación, caminerías y otros espacios de recreación.
CONCLUSIONES La calle Manuela Sáenz es en su mayoría de carácter residencial, pero esta equipada con varios locales comerciales que brindan varios servicios a los habitantes. Así mismo las áreas verdes son ámplias y se encuentran muy cerca del lugar
PLAZA COMERCIAL
UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA INDOAMÉRICA FACULTAD DE ARQUITECTURA Y ARTES APLICADAS Trabajo de Análisis de entorno
Toda la calle Manuela Sáenz esta dotada de vegetación en el borde de la calle, esto proporciona sombra y confort a los peatones, y al estar bordeando el parque del reservorio existe una abundancia de vegetación.
5
Tema: Análisis de entorno del Tramo 1
Profesor: Arq. Daniela Zumárraga
Fecha: 20/04/2021
Contenido: Uso de suelo
Autor: Nuñez / Tasiguano / Uribe
Escala: N /A
Lámina:
4
TRAMO1 ( CALLE MANUELA SAÉNZ ) COLLEGE DE PERCEPCIÓN
CONTAMINACIÓN VISUAL Existe la presencia de graffitis en las paredes que están descuidadas, esto causa una contaminación visual
TEXTURAS
CONTAMINACIÓN AUDITIVA La contaminación auditiva es causada por los vehículos que transitan el sector, especialmente en horas pico.
VERDE URBANO El verde urbano está marcado principalmente por el parque del reservorio, sin embargo, existe vegetación a lo largo del tramo, lo que permite que el sector se vea con una alta densidad de vegetación.
UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA INDOAMÉRICA FACULTAD DE ARQUITECTURA Y ARTES APLICADAS Trabajo de Análisis de entorno
CONCLUSIONES La percepción del sector es que es un ambiente de tranquilidad, en donde las personas viven bajo una buena covivencia y organización.
CONTAMINACIÓN AMBIENTAL La contaminación ambiental también es causada por los automóviles y la zona industrial que se encuentra en la zona
COLORES
ACTIVIDADES SOCIALES Las actividades sociales que se presentan son: alimentarse, andar en bicicleta, caminar por los senderos, ir de compras, visitar los centros de oficinas, etc.
Tema: Análisis de entorno del Tramo 1
Profesor: Arq. Daniela Zumárraga
Fecha: 20/04/2021
Contenido: Collage de percepción
Autor: Nuñez / Tasiguano / Uribe
Escala: N / A
Lámina:
5
TRAMO II CALLE CHIMBORAZO
STEFANY CELY, KERLEY TRUJILLO. / PREDRO ENCALADA, DAMARY JIMENES
Msc.ArqDaniela Zumarraga. Quito, 2021
ANÁLISIS DE SITIO CUMBAYÁ
A’
Secciones
Av. Chimborazo
2.5
5
B
5.00
B’
A
2
Ciclovía
14.50
SECCIÓN B - B’ Esc 1:100 Av. Francisco de Orellana
Ingreso Chaquiñan
Av. Manuela Sáenz
6.00 3.00
PENDIENTE PROMEDIO ES DE 3.2%
Av. Francisco de Orellana
Ingreso Chaquiñan
Av. Manuela Sáenz
6.00 3.00
EMPRESA PRIVADA
MIXTA
VIVIENDA
COMERCIO
MIXTA
VIVIENDA
MIXTA
SECCIÓN A - A’ Esc 1:800
UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA INDOAMÉRICA FACULTAD DE ARQUITECTURA Y ARTES APLICADAS Taller de Diseño IV
Tema: Análisis del Sitio Av. Chimborazo Contenido: Secciones
Profesor: Arq. Daniela Zumárraga
Autor: Stefany Celi - Kerly Trujillo
Fecha: 19/04/2021
Lámina:
1
ANÁLISI DEL SITIIO CUMBAYA Usos de Suelo
3
AV .
CH IM
BO
RA ZO
4
1
2
LEYENDA Vivienda
Área recreativa
Comercio
Mixto (vivienda/comercio)
Empresa privada
7 1
CONCLUSIÓN
3
2
4
Clasificamos el uso del suelo de la calle Chimborazo, como se puede observar el comercio es una de los usos de suelo que predomina en esta calle. Viviendas Mixta con zona comercial en planta baja 80% 20%
Viviendas unicamente residenciales UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA INDOAMÉRICA FACULTAD DE ARQUITECTURA Y ARTES APLICADAS Trabajo de Fin de Carrera
Tema: Análisis del sitio Av. Chimborazo
Profesor: Arq. Daniela Zumarraga
Fecha: 19/04/2021
Contenido: Usos de suelo
Autor: Stefany Celi - Kerly Trujillo
Escala: 1:2500
Lámina:
2
Análisis del sitio Cumbaya Flujos
AV .C
HIM
BO
RA
ZO
2
3
4 1 LEYENDA Ciclovía
Flujo de Vehiculos
Flujo de personas
2
1
3
4
CONCLUSIÓN La calle Chimborazo es una via que tiene un abundante flujo de personas y vehiculos debido a que es una zona comercial, la ciclovia es frecuentada por personas que desean realizar actividades recreativas que estan cercanas al chaquiñan. Una de las rupturas espaciales importantes es el acoplar una empresa publica a la zona residencial.
UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA INDOAMÉRICA FACULTAD DE ARQUITECTURA Y ARTES APLICADAS Trabajo de Fin de Carrera
Tema: Análisis del sitio Av. Chimborazo
Profesor: Arq. Daniela Zumarraga
Fecha: 19/04/21
Contenido: Analisis de flujos
Autor: Stefany Celi - Kerly Trujillo
Escala: 1:2500
Lámina:
3
ANÁLISIS DE SITIO CUMBAYÁ
AV .C
HIM
BO
RA
ZO
Colores y Texturas
PREDIO DE INTERVENCIÓN
CONCLUSIONES En el tramo de la Av. Chimborazo los materiales empleados en la construcción son el ladrillo y bloque, aunque en los revestimientos y fachadas los colores son neutros manteniendo una armonía en el entorno. Algunas viviendas se encuentras deterioradas por factores climáticos.
UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA INDOAMÉRICA FACULTAD DE ARQUITECTURA Y ARTES APLICADAS Taller de Diseño IV
Tema: Análisis del Sitio Av. Chimborazo Contenido: Colores y texturas
Profesor: Arq. Daniela Zumárraga
Autor: Stefany Celi - Kerly Trujillo
Fecha: 19/04/2021
Escala: 1 : 2500
Lámina:
5
ANÁLISIS DE SITIO CUMBAYÁ
AV .C
HIM
BO
RA
ZO
Verde Urbano
PREDIO DE INTERVENCIÓN
JARACANDÁ
PALMA FÉNIX
ALGAROBO
CONCLUSIONES
PALMA FÉNIX Arbol de hasta 13m de altura con hojas pinnadas de 5m a 7m de largo y su colo es amarillo-anaranjado.
UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA INDOAMÉRICA FACULTAD DE ARQUITECTURA Y ARTES APLICADAS Taller de Diseño IV
Tema: Análisis del Sitio Av. Chimborazo Contenido: Verde Urbano
JACARANDÁ Arbol de hasta 15m de altura con corteza de textura lisa y oscurda, forma escamas que se desprenden.
ALGARROBO Arbol de hasta 10m de altura de color pardo o gris, posee flores verde-amarillentas.
Profesor: Arq. Daniela Zumárraga
Autor: Stefany Celi - Kerly Trujillo
La mayoría de vegetación de la Av. Chimborazo son árboles de una altura media, aunque generan sombra no recae totalmente al espacio público ya que pertenecen en su mayoría a viviendas privadas.
Fecha: 19/04/2021
Escala: 1 : 2500
Lámina:
6
ANÁLISIS DE SITIO CUMBAYÁ Contaminación ambiental visual y sonora SONORA
AV .C
AV .C
HIM
HIM
BO
BO
RA
RA
ZO
ZO
VISUAL
ZONA COMERCIAL RUIDO POR USUARIOS
ZONA RESIDENCIAL CON RUIDO LEVE
SONIDOS POR FAUNA EN ÁREAS VERDES
CALLE SECUNDARIA CON RUIDO VEHICULAR
GRAFITIS
BASURA MAL UBICADA
CONCLUSIONES
CONCLUSIONES
La contaminación sonora que predomina en el tramo es el ruido vehicular generalmente en las intersecciones con la Av. Manuela Sáenz y la Av. Francisco de Orellana.
La contaminación visual interviene el excesivo cableado eléctrico y los grafitis específicamente en el pasaje que conecta la Av. Chimborazo y El Chaquiñan.
UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA INDOAMÉRICA FACULTAD DE ARQUITECTURA Y ARTES APLICADAS Taller de Diseño IV
EXCESO DE CABLEADO ELECTRICO
Tema: Análisis del Sitio Av. Chimborazo Contenido: Contaminación ambiental visual - sonora
Profesor: Arq. Daniela Zumárraga
Fecha: 19/04/2021
Autor: Stefany Celi - Kerly Trujillo
Escala: 1 : 2500
Lámina:
7
Actividad Social
Taller de Diseño IV
500
ANÁLISIS DE SITIO CUMBAYÁ Tipo de Arquitectura
4
AV .C
HIM
BO
RA
ZO
1
3
2
LEYENDA Arquitectura en altura
Arquitectura 1 piso
7 2
1
3
4
CONCLUSIÓN La tipologia de arquitectura que bordea la calle Chimborazo en su mayoria son viviendas en altura mayores a dos pisos. Ademas la mayor parte de viviendas en en esta calle son de arquitectura moderna.
Arquitectura Histórica
Arquitectura Moderna
UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA INDOAMÉRICA FACULTAD DE ARQUITECTURA Y ARTES APLICADAS Taller de Diseño IV
Arquitectura Moderna
Arquitectura Moderna
Tema: Análisis del Sitio Av. Chimborazo
Profesor:Arq. Daniela Zumárraga
Fecha: 19/04/2021
Contenido: Tipo de Arquitectura
Autor:Stefany Celi- Kerly Trujillo
Escala: 1:2500
Lámina: Lámina:
9
ANALISIS ARQUITECTONICO DEL SECTOR CUMBAYA Cortes CORTE DE LA CALLE O
1
CALLE MANUELA SAENZ
CALLEJON S/N (INGRESO AL CHAQUIÑAN)
2
3
CALLE FRANCISCO DE ORELLANA
4
CALLEJON S/N (INGRESO AL CHAQUIÑAN)
CALLE 39 MANUELA SAENZ
2
8
36
10
2,5
10
2,5
15
10
6
8
2,5
15
20
CALLEFRANCISCO DE ORELLANA 2,56
9
16
3
3
8
CORTE A-A’
2
1
9,25
SE PUEDE OBSERVAR QUE EN EL TRAMO CUENTA CON EDIFICIOS DE SERVICIO PUBLICO
VIVIENDAS EXCLUSIVAMENTE RESIDENCIALES DE 1 Y 2 PLANTAS
4
2
3
2
2,5
5
5,01
CORTE B-B’
14,51
VIVIENDAS DE DOS PLANTAS DIVIDIDAS EN PRIMERA PLANTA LOCALES COMERCIALES Y LA SEGUNDA OCUPADA PARA RESIDENCIA
VIVIENDAS DE DOS PLANTAS EN LA QUE LA PRIMERA PLANTA SON MIXTAS (RESIDENCIA Y COMERCIAL)
CORTE DEL TERRENO
PORCENTAJE DE PENDIENTE 3,2% CORTE A-A’
CORTE B-B’ UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA INDOAMÉRICA FACULTAD DE ARQUITECTURA Y ARTES APLICADAS
Tema: CORTES DE LA CALLE CHIMBORAZO
Profesor: Arq Daniela Zumarraga
Fecha: 20/04/2021
Contenido:CORTE LONGITUDINAL Y TRANSVERSAL
Autor: P.Encalada-D.Jimenez-J.Vaca
Escala:
Lámina:
1
Analisis de Cumbaya Implantacion Tramo 2
LEYENDA
Entrada Secundaria
Entrada Principal
3
1
Vegetacion
0
55
110
Meters 220
Escala: 1: 2.500 1:2.500
5 Secundarias desde la Av: Orellana
Su Entrada Principal es desde la Av: Pampite
4 2
Vegetacion variada entre los cerramientos interno en todo el tramo de la Av: chimborazo
Interseccion de la Av: Orellana Interseccion de la Av: Manueal Saenz
0
UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA INDOAMÉRICA FACULTAD DE ARQUITECTURA Y ARTES APLICADAS
Tema: Av. Chimborazo
Profesor:Arq Daniela Zumarraga
Fecha: 20/04/2021
Contenido: Implantacion
Autor: Pedro E - Damarys J -Jonathan V
Escala: 1: 2.500
Lámina:
3
ANALISIS ARQUITECTONICO DEL SECTOR CUMBAYA Análisis Ambiental
LEYENDA
RESIDENCIAL
LOCALES
MIXTO
GUBERNAMENTALES
1
3
2
4
CENTRO COMERCIAL
Escala: 1: 2.500
P.PUBLICO
Cuenta con una vía suburbana llamada Chimborazo, de dos carriles con 5 metros de ancho y una ciclo vía de 2.50 metros de ancho. Dejando así una vereda de 2 metros de ancho
Encontramos arbolado dentro de los lotes como áreas verdes privadas y un par de árboles a la vista de los peatones. Pero como arbolado publico tanto móvil y fijo no existe en el lugar.
Como mobiliario de este sector, encontramos solo la existencia de señales de tránsito, la inexistencia de basureros (privados) y la inexistencia de mobiliario público como son bancas y basureros.
4 UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA INDOAMÉRICA FACULTAD DE ARQUITECTURA Y ARTES APLICADAS
Tema: Av: Chimborazo
Profesor: Arq.Daniela Zumarraga
Fecha: 20/04/2021
Contenido: Mapa uso de suelos
Autor: P.Encalada-D.Jimenez-J.Vaca
Escala:1.2500
Lámina:
2
Analisis de Cumbaya Análisis Flujos
1 2
4
3
LEYENDA
Flujo Vehicular
Bajo Medio Alto
Bajo Medio Alto
Flujo Peatonal
1
1
2
3
Rupturas Espaciales
P. Mayor Concen.
0
5
55
110
Meters 220
Escala: 1: 2.500 1:2.500
Av: Chimborazo Flujos Vehiculos Medio Flujo Peatonal Medio
Ruptura entre la Chimborazo , no hay acesso al terreno
4 2
3
4 Av: Francisco de Orellana Flujos Vehiculos Alto Flujo Peatonal Bajo
UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA INDOAMÉRICA FACULTAD DE ARQUITECTURA Y ARTES APLICADAS
Tema: Av. Chimborazo
Profesor: Arq Daniela Zumarraga
Fecha: 20/04/2021
Contenido: Lamina flujos
Autor: Pedro E - Damarys J -Jonathan V
Escala: 1: 2.500
Lámina:
4
0
Analisis de Cumbaya Análisis General
A
B
C
LEYENDA
0
ACTIVIDAD SOCIAL 1
3
55
Meters 220
110
CONTAMINACION AMBIENTAL 5
Escala: 1: 2.500 1:2.500
CONTAMINACION VISUAL Y SONORA
4 2
Tenemos algunos contaminantes como son : el smoke de los vehiculos , la planta de electricidad que nos produce un consumo de recursos naturales , la antena telefonica que produce radiacion en el sector.
En el sector encontramos algunas actividades como son la de deportes y una cafeteria en donde podemos realizar reuniones sociales sin olvidarnos de su actividad mas fuerte que es el centro comercial la esquina.
UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA INDOAMÉRICA FACULTAD DE ARQUITECTURA Y ARTES APLICADAS
Debido al flujo medio que tenemos en el sector existe un alto ruido en sus intersecciones por la acumulacion de vehiculos y en las mismas intersecciones podemos observar todas las redes de cables tanto de luz como telefono produciendo contaminacion visual .
Tema: Av. Chimborazo
Profesor: Arq Daniela Zumarraga
Fecha: 20/04/2021
Contenido: Lamina General
Autor: Pedro E - Damarys J -Jonathan V
Escala: 1: 2.500
Lámina:
5
Analisis de Cumbaya Análisis Verde Urbano
Leyenda
Pinuos Pinea
Ceratonia Siliqua
Phoenix canariensis
0
3
1
1:2.500
Caracteristicas
Caracteristicas
color castaño oscuro de 1 a 3 m de longitud su nombre científico Ceratonia siliqua Dar sombra
UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA INDOAMÉRICA FACULTAD DE ARQUITECTURA Y ARTES APLICADAS
110
Escala: 1: 2.500
5
Caracteristicas
2
55
Meters 220
crece comúnmente de 40 a 60 metros miembro del grupo de pino blanco nombre cientifico Pinuos Pinea Dar sombra
Es una palma solitaria alcanza un tamaño de 10 a 13 m 50 a 70 cm de diámetro Sus hojas pinnadas Dar Sombras
Tema: Av. Chimborazo
Profesor:Arq Daniela Zumarraga
Fecha: 20/04/2021
Contenido: Verde Urbano
Autor: Pedro E - Damarys J -Jonathan V
Escala: 1: 2.500
Lámina:
6
Analisis de Cumbaya Análisis Color Y materiales
LEYENDA
MIXTA
MIXTA
TRADICIONAL
1
MODERNA
3
TRADICIONAL
5
0
55
110
MATERIALES
COLORES
MATERIALES
Meters 220 COLORES
Escala:1:1:2.500 2.500 Escala: 1:2.500
MATERIALES
4 MODERNA
2
Los colores , materialidad van de la mano con su escensia arquitectonica donde va dando armonia al sector dando asi diferentes valores adyacentes que se pretenden mantener generando una conexion de diferentes elementos dando una idea de estatica generando fachadas dando un aspecto de ventilacion
piedra decorativa - madera - vidrio - hormigon Colores Armonicos Neutros
UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA INDOAMÉRICA FACULTAD DE ARQUITECTURA Y ARTES APLICADAS
Tema: Av. Chimborazo
Profesor:Arq Daniela Zumarraga
Fecha: 20/04/2021
Contenido: Color y Materiales Tipo de Arquitectura
Autor: Pedro E - Damarys J -Jonathan V
Escala: 1: 2.500
Lámina:
7
TRAMO III
CHAQUIÑAN
ERIKA BONILLA, JEFFERSON QUINATOA.
Msc.ArqDaniela Zumarraga. Quito, 2021
ANÁLISIS DE SECCIONES
CORTES
SECCIÓN LONGITUDINAL – PREDIO
PREDIO
SECCIÓN A - A’ Área de intervención
Área de intervención
+9.80
V +6.00
V. T. V
USO MIXTO
VP
A. VERDE
+1.00
C
ALFALTO 10.00
R 1.20
0.60
W B
R1 9.01
0.60
3.80
PREDIO +1.00
+1.00
ACACIA
EUCALITO
ALISO 52.34
CIPRES
EUCALITO
+1.00
PASTO
+0.00
+0.00
ALISO
ALGARROBO
EUCA -2.30 LITO
PASTO
ALISO
A. INDUTRIAL
ALGARRO BO
20.00
SECCIÓN TRANSVERSAL – PREDIO
SECCIÓN TRANSVERSAL – PREDIO SECCIÓN B - B’
A’
+9.80
C
+6.00
B
-2.00 -3.00
-6.00
+1.00
+1.00
+1.00
+1.00
+0.00
-9.00
+0.00 -2.30
A
C’ 10.00 5.00
EEQ
V
9.60
CHAQUIÑAN
3.80
V
76.20
PREDIO
ASOLEAMIENTO
40.63
A. INDUSTRIAL
MIXTO
1.20
0.60
V
9.01
CHAQUIÑA N
0.60
3.80
52.34
20.00
B’
V
PREDIO
INDUSTRIA
ASOLEAMIENTO
A
V
ESC. 1:500
ANÁLISIS DE SITIO PARROQUIA CUMBAYÁ - TRAMO EL CHAQUIÑÁN Usos de suelo
ESC. 1:1000
LEYENDA
Predio
Comercio 10%
1
2
Viviendas 70%
3
4
UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA INDOAMÉRICA FACULTAD DE ARQUITECTURA Y ARTES APLICADAS Trabajo de Taller de Proyectos IV
Empresas 20%
5
6
Pasaje
Ruta del chaquiñán
7
8
CONCLUSIONES
El chaquiñán es un corredor ecológico importante de la parroquia de Cumbayá, aborda alrededor de 17 kilómetros atravesando las parroquias aledañas como Tumbaco y Puembo. El siguiente tramo denominado El portal de Cumbayá, rodea la principal vista o osibles accesos del predio, este segmento cuenta con alrededor de 570 metros, los mismos que son habitados por personas de recursos bajos, los cuáles se sustentan por el comercio “tiendas de barrio” en el que sus principales consumidores son los deportitas. Por otro parte, al este de la ruta del chaquiñán se encuentran empresas y residencias privadas habitadas por personas de recursos altos. En su totalidad el tramo consta de viviendas, una parte mínima de residencias privadas y otra de empresa.
Tema: Usos de suelo - El chaquiñán
Profesor: Arq.DANIELA ZUMÁRRAGA
Fecha: 19/04/2021
Contenido: Planta de usos de suelo del tramo el chaquiñán
Autores: QUINATOA J. - BONILLA J.
Escala: 1_1000
Lámina:
1
ANÁLISIS DE SITIO PARROQUIA CUMBAYÁ - TRAMO EL CHAQUIÑÁN Flujos
Ruptura vehicular
LEYENDA
Predio
ESC. 1:1000
Flujo vehicular compartido (peatones)
1
Flujo peatonal
3
Pasaje vehicular compartido
4
6
Flujo peatonal
Trabajo de Taller de Proyectos IV
Dirección
La ruta ecológica el chaquiñán posee un ancho de alrededor de 7 metros, la misma que en varios puntos se estrecha o se amplía, esta ruta en diferentes ocasiones puede ser compartida por autos de los residentes del sector, ciclistas, deportistas, niños, mascotas, etc. es decir, que este trayecto es muy concurrido, en especial, los fines de semana.
80%
UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA INDOAMÉRICA FACULTAD DE ARQUITECTURA Y ARTES APLICADAS
Ingreso peatonal
CONCLUSIONES
5 20%
2
Ingreso y salida vehicular
Flujo vehicular
El chaquiñán al no ser únicamente una ruta peatonal puede presentar varios aspectos negativos como la inseguridad y el peligro, sin embargo, esto no impide que los deportitas practiquen infinidades de deportes en este fragmento. Por otro parte, el camino es totalmente de tierra, el mismo que en temporadas de verano puede provocar suciedad causada por el viento y el recorrido de los ciclistas. El único acceso y salida vehicular de esta fracción se encuentra adoquinado.
Tema: Flujos- El chaquiñán
Profesor: Arq.DANIELA ZUMÁRRAGA
Fecha: 19/04/2021
Contenido: Planta de flujos vehiculares, peatonales y rupturas espaciales del tramo el chaquiñán.
Autores: QUINATOA J. - BONILLA J.
Escala: 1_1000
Lámina:
2
ANÁLISIS DE SITIO PARROQUIA CUMBAYÁ - TRAMO EL CHAQUIÑÁN Materiales
6
5 4 3 2
1
ESC. 1:1000
LEYENDA
Ruta peatonal el chaquiñán
Materiales analizados
Pasaje
CONCLUSIONES
1
2
3
C O L L A G E
T E X T U R A S
1 4
5
UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA INDOAMÉRICA FACULTAD DE ARQUITECTURA Y ARTES APLICADAS Trabajo de Taller de Proyectos IV
C O L O R E S
M A T E R I A L E S
6
Los materiales empleados para la construcción de las viviendas de la zona, en su mayoría es el bloque juntamente con el ladrillo, los mismos que en ocasiones son revestidos por colores en gran parte llamativos, descoordinando las visuales con la naturaleza que se encuentra en el sector, la madera es influyente en las viviendas menos elaboradas, la misma que se encuentra deteriorada por los factores climáticos y el tiempo. Los colores a simple vista no tienen relación con la naturaleza verdosa que rodea la ruta del chaquiñán, ya que la minoría que usa madera lo hace de manera incorrecta y no brinda agradables vistas en el sitio.
Tema: Collage de fotos - El chaquiñán
Profesor: Arq.DANIELA ZUMÁRRAGA
Fecha: 19/04/2021
Contenido: Análisiis de materiales, colores y texturas del tramo el chaquiñán.
Autores: QUINATOA J. - BONILLA J.
Escala: 1_1000
Lámina:
3
ANÁLISIS DE SITIO PARROQUIA CUMBAYÁ - TRAMO EL CHAQUIÑÁN Actividades sociales
LEYENDA
ESC. 1:1000
Actividad social “DEPORTE”
1
Pasaje
2
Predio
3
4
5
CONCLUSIONES
Las actividades sociales que se realizan en la ruta el chaquiñán, incluyen desde deporte hasta reuniones entre familiares o amigos, en el ingreso denominado Portal de Cumbayá, los ciclistas se equipan, seguidamente los adultos y niños empiezan el recorrido.
CAMINATA
CICLIISMO
UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA INDOAMÉRICA FACULTAD DE ARQUITECTURA Y ARTES APLICADAS Trabajo de Taller de Proyectos IV
TROTE
REUNIONES FAMILIARES
Existen tiendas de barrio donde el deportista toma descanso y consume alimentos, cabe recalcar que la ruta es netamente para el deporte, por lo que se puede considerar una escazes de espacios destinados al ocio y descanso.
Tema: Actividades sociales - El chaquiñán
Profesor: Arq.DANIELA ZUMÁRRAGA
Fecha: 19/04/2021
Contenido: Análisis de actividades sociales del tramo el chaquiñán
Autores: QUINATOA J. - BONILLA J.
Escala: 1_1000
Lámina:
4
ANÁLISIS DE SITIO PARROQUIA CUMBAYÁ - TRAMO EL CHAQUIÑÁN Arquitectura
6 5 3
2
4
1
ESC. 1:1000
LEYENDA
Arquitectura analizada
Predio
1
Ruta peatonal el chaquiñán
3
Pasaje
CONCLUSIONES
5
La arquitectura que bordea la ruta del chaquiñán en su mayoría, son viviendas informales, un porcentaje cuenta con comercio (tienda de barrio) mientras que llas demás no cuentan con ningún tipo de negocio, existen viviendas de una y hasta tres plantas, con un acceso directo a la ruta, donde no cuentan con un correcto espacio de intimidad ya que este recorrido es invadido por toda clase de deportistas.
20%
2
4
6
Esta arquitectura informal influye directamente con el diseño del proyecto, tanto como con el desarrollo de un espacio público adecuado, interrumpen las visuales de la naturaleza por su descoordinación con la misma.
80%
Vivienda informal
UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA INDOAMÉRICA FACULTAD DE ARQUITECTURA Y ARTES APLICADAS Trabajo de Taller de Proyectos IV
Vivienda formal
Tema: Arquitectura - El chaquiñán
Profesor: Arq.DANIELA ZUMÁRRAGA
Fecha: 19/04/2021
Contenido: Análisis de la arquitectura que predomina en el tramo el chaquiñán
Autores: QUINATOA J. - BONILLA J.
Escala: 1_1000
Lámina:
5
ANÁLISIS DE SITIO PARROQUIA CUMBAYÁ - TRAMO EL CHAQUIÑÁN Contaminación ambiental / Visual / Sonora
2
3
1
ESC. 1:1000
LEYENDA
Ruta el chaquiñán
Predio
1
Ruido
2
3
CONCLUSIONES
El trayecto en su totalidad no cuenta con contaminación ambiental grave, sin embargo la empresa de textiles que está ubicada al sur de predio, es el principal factor de contaminación ambiental y auditiva. Los principales que intervienen en el sector, son de las calles donde ciculan autos la más cercana al predio denominada Chimborazo, sin embargo esta calle no es tan concurrida por ende el ruido que ocasiona es bajo. Desecho de mascotas
CONTAMINACIÓN VISUAL
Graffitis
CONTAMINACIÓN AMBIENTAL
UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA INDOAMÉRICA FACULTAD DE ARQUITECTURA Y ARTES APLICADAS Trabajo de Taller de Proyectos IV
Fábrica de telas
Cabe recalcar que el lado norte de terreno es el que más está invadido por el ruido.
Tema: Contaminación ambiental / visual / sonora - El chaqui- Profesor: Arq.DANIELA ZUMÁRRAGA ñán
Fecha: 19/04/2021
Contenido: Tipos de contaminación existentes en el tramo el chaquiñán
Escala: 1_1000
Autores: QUINATOA J. - BONILLA J.
Lámina:
6
ANÁLISIS DE SITIO PARROQUIA CUMBAYÁ - TRAMO EL CHAQUIÑÁN Verde urbano
ESC. 1:1000 LEYENDA
Vegetación
1
Área verde privada
Ruta el chaquiñán
Predio
3
Pasaje
CONCLUSIONES
5
Ciprés
Aliso
2
4
En las laderas del predio abunda la vegetación baja pero frondosa la misma que alberga desechos de naturaleza y humanos, esta frondosidad transmite aspectos poco agradables, la ruta está completamente habitada por vegetación y de esta manera crea un estado ecológico saludable para el ambiente.
Eucalipto
Espino amarillo
UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA INDOAMÉRICA FACULTAD DE ARQUITECTURA Y ARTES APLICADAS Trabajo de Taller de Proyectos IV
La vetegación del tramo de la ruta ecológica chaquiñán, en su mayoria esta poblada por árboles de gran altura que brindan sombra a los usuarios de la ruta, tales como el eucalipto, ciprés, algarrobos, aliso, etc, estos hacen que el tránsito sea relajante por el clima frío que este conserva.
Algarrobo
Tema: Verde urbano- El chaquiñán
Profesor: Arq.DANIELA ZUMÁRRAGA
Fecha: 19/04/2021
Contenido: Vegetación existente en el tramo el chaquiñán
Autores: QUINATOA J. - BONILLA J.
Escala: 1_1000
Lámina:
7
Asoleamieno y Vientos
DIAGRAMA SOLAR
DIAGRAMA SOL
DIAGRAMA SOLAR: EQUINOCCIO DE PRIMAVERA 21 DE MARZO
N
O
08:00 a.m
E
N
S
O
E
N
S
O
11:00 a.m
13:00 p.m
E
N
S
O
E
S
17:00 p.m
DIAGRAMA SOLAR: EQUINOCCIO DE PRIMAVERA 21 DE MARZO Tema:
E
N
S
O
UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA INDOAMÉRICA FACULTAD DE ARQUITECTURA Y ARTES APLICADAS
13:00 p.m
E
N
S
O
Profesor:
Análisis sensorial
E
Contenido:
Autores:
- Texturas y colores - Diagrama solar
S
17:00 p.m
Fecha:
Julio Vega Karen Báez. André Rodriguez. Esteban Echeverría.
Lámina:
12/04/2021
Escala:
3
1:7000
CUMBAYÁ - SECTOR “EL CHAQUIÑÁN”
Análisis Sensorial - Uso de suelos
ESC. 1:500
Análisis Sensorial - Uso de suelos
N
ZO
1:7000
ÁN
UIÑ
HAQ
EL C
3
2 1 C.C. Esquina
Ruta el chaquiñán
FRA NC ISC
OD
Parque central
NORTE
LV O
Radiación solar según morfologia
3
TA
Escala:
ON
Karen Báez. André Rodriguez. Esteban Echeverría.
Viiviendas
JUA NM
Autores:
4
RA
Estadio
SECCIÓN LONGITUDINAL – PREDIO
- Texturas y colores - Diagrama solar
Vientos
Recorrido Solar
Lámina:
12/04/2021
BO
Fecha:
Julio Vega
CH IM
Profesor:
Análisis sensorial
EO
REL
Estadio
SECCIÓN LONGITUDINAL – PREDIO
Comportamiento del Viento en espacios urbanos
A. VERDE
Lugar de intervención
Empresas
Parqueadero público
Residencias
Locales comerciales
Ruta ecológica “El chaquiñán”
Empresa eléctrica
Hitos
PREDIO
C.C. Esquina
Ruta e
Parque central
El
LAN
A
El Portal
LEYENDA
T COMERCIAL
1
LEYENDA
A. INDUTRIAL 3
TEXTURAS
TEXTURAS
T COMERCIAL
TEXTURAS
A. VERDE
Lugar de intervención
Empresas
Parqueadero público
Locales comerciales
Ruta ecológica “El chaquiñán”
Empresa eléctrica
PREDIO
1
CUMBAYÁ - SECTOR “EL CHAQUIÑÁN”
8
Espino amarillo
2
4
El chaquiñán es un corredor ecológico importante del sector de Cumbayá, una zona recreativa donde la arquitectura no ha intervenido en su totalidad, sin embargo, es el principal acceso al lugar de intervención, esta ruta en especial es concurrida por ciclistas.
Campo abierto
H/w = 1
OESTE
E Estadio
UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA INDOAMÉRICA FACULTAD DE ARQUITECTURA Y ARTES APLICADAS
SECCIÓN TRANSVERSAL – PREDIO
Viiviendas
Contenido: PLANTAS DE USO DE SUELO
Taller de Proyectos IV
U
HAQ
EL C
Fecha: 15/04/2021
Autores: 2 Quinatoa J. - Bonilla J.
JUA NM
Ruta el chaquiñán
FRA NC ISC
+9.80
+6.00 OD
Parque central
1
ON
1 C.C. Esquina
Lámina:
Escala: 1_60000
EO
REL
Lugar de intervención +1.00 Locales comerciales +0.00
Empresas
S
10.00
1.20
0.60
9.01
0.60
3.80
Residencias
+1.00
Hitos
MIXTO
V CHAQUIÑAN V
TEXTURAS
52.34
+0.00
TEXTURAS
3
TEXTURAS
20.00 Ciprés
Eucalipto
Algarrobo
Aliso
Espino amarillo
2
PREDIO
4
INDUSTRIA
UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA INDOAMÉRICA FACULTAD DE ARQUITECTURA Y ARTES APLICADAS Taller de Proyectos IV
Tema: ANÁLISIS DE SITIO
ASOLEAMIENTO Contenido: PLANTAS DE USO DE SUELO
Eucalipto
Algarrobo
Aliso
Espino amarillo
2
Estadio
UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA INDOAMÉRICA FACULTAD DE ARQUITECTURA Y ARTES APLICADAS
8%
SECCIÓN TRANSVERSAL – PREDIO
Vii
Tema: ANÁLISIS DE SITIO
Contenido: PLANTAS DE USO DE SUELO
Taller de Proyectos IV
C.C. Esquina
Ruta e
Parque central
El
12%
A
-2.30
1
2%
Ciprés
20%
Parqueadero público +1.00 Empresa eléctrica
Ruta ecológica “El chaquiñán”
ESTE
TE
LAN
El Portal
LEYENDA
+1.00
Análisis Sensorial - Uso de suelos
4%
4
N 3 Profesor: Arq.DANIELA IÑÁ ZUMÁRRAGA
Tema: ANÁLISIS DE SITIO
TA
9
Aliso
AZO
10 14 13 12 11
Algarrobo
BO R
15
Eucalipto
CH IM
16
Ciprés
LV O
7
17
O
Análisis Sensorial - Uso de suelos
Vii
A
El chaquiñán es un corredor ecológico importante del sector de Cumbayá, una zona recreativa donde la arquitectura no ha intervenido en su totalidad, sin embargo, es el principal acceso al lugar de intervención, esta ruta en especial es concurrida por ciclistas.
V
Profesor: Arq.DANIELA ZUMÁRRAGA
Fecha: 15/04/2021
Autores: Quinatoa J. - Bonilla J.
Escala: 1_60000
SUR
Velocidad viento m/s [2 - 4] [0 - 2]
LEYENDA
+1.00
Lugar de intervención +1.00 Locales comerciales +0.00
Empresas
Parqueadero público +1.00 Empresa eléctrica
Ruta ecológica “El chaquiñán”
1
[4 - 6]
10.00
1.20
0.60
9.01
0.60
3.80
Ciprés
MIXTO
V CHAQUIÑAN V
TE
52.34 Eucalipto
Algarrobo
Aliso
Espino amarillo
2
PREDIO
Lámina:
1
UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA INDOAMÉRICA FACULTAD DE ARQUITECTURA Y ARTES APLICADAS Taller de Proyectos IV
Tema: ANÁLISIS DE SITIO
Contenido: PLANTAS DE USO DE SUELO
TRAMO IV FRANCISCO DE OREALLANA
EDUARDO BACA, AMBAR VIVENES. / NOHELY ROJAS, MICHELL CASTILLO.
Msc.ArqDaniela Zumarraga. Quito, 2021
ESTUDIO DE SITIO: TRAMO 4 CALLE FRANCISCO DE ORELLANA USOS DE SUELO
1
FRA
NC
ISC
OD
EO
REL
LAN
4 on
o
3 Ma
na
bí
Sa
Ch
2
nM
ren
Jua
Mo
lina
im
bo
raz
rcía
s
o
Ga
talv
o
A
MAPEADO URBANO A - A .........ESC:1:1000 RESIDENCIAL
INDUSTRIA
ALTO MOVIMIENTO VEHICULAR
COMERCIO
AREAS VERDES ACCESIBLES
RECORRIDO PEATONAL
2
1
3
MAYOR AFLUENCIA PEATONAL CHAQUIÑAN
4
USO DEL SUELO El uso del suelo segun el analisis realizado nos indica que esta zona se cracteriza por ser de manera predominante comercial, pero a su vez sen encuentra una zona industrial y espacios residenciales en la mismas o contiguas a esta. Asi como tambien diversas areas vegetativas o zonas ecologicas de importancia para el sector.
UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA INDOAMÉRICA FACULTAD DE ARQUITECTURA Y ARTES APLICADAS TALLER DE PROYECTOS IV
Tema: Análisis Contexto Inmediato
Profesor: Arq. Daniela Zumarraga.
Fecha: 15/04/2021
Contenido: Uso de Suelo.
Autor: Ambar Vivenes, Eduardo Baca.
Escala: 1/1000
Lámina:
1
ESTUDIO DE SITIO: TRAMO 4 CALLE FRANCISCO DE ORELLANA DIAGNOSTICO URBANO
1
FRA
NC
ISC
OD
EO 2 REL L
AN
o
nM
ren
on
3
Jua
Mo
Ma
na
bí
Sa
Ch
lina
im
bo
raz
rcía
s
o
Ga
talv
o
A
MAPEADO URBANO A - A .........ESC:1:1000 CONTAMINACION SONORA
1
CONTAMINACION VISUAL
2
3
CONTAMINACIÓN El masivo espacio comercial da como resultado una gran afluencia de vehiculos particulares y de entrega de suministros por consecuente la zona es propensa a una mayor contaminación ambiental principalmente sonora. A su vez podemos visualizar el cableado electrico en exceso que mancha las fachadas de las edificaciones.
UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA INDOAMÉRICA FACULTAD DE ARQUITECTURA Y ARTES APLICADAS TALLER DE PROYECTOS IV
Tema: Análisis Contexto Inmediato
Profesor: Arq. Daniela Zumarraga.
Fecha: 15/04/2021
Contenido: Contaminacion Sonora y Visual..
Autor: Ambar Vivenes, Eduardo Baca.
Escala: 1/1000
Lámina:
2
ESTUDIO DE SITIO: TRAMO 4 CALLE FRANCISCO DE ORELLANA A
ZONAS VERDES
B
CHAQ
UIÑA
N EC
FRA
OLÓG
ICO
NC
ISC
OD
EO
REL
LAN
A
o
A
ADA
Mo
ren
o
Jua
bí
Sa
Ch
lina
im
bo
raz
rcía
s
o
Ga
C
nM
on
talv
ENTR
C
Ma
na
B
CHAQUIÑAN
1
2
3
4
PRINCIPAL AREA VERDE: El chaquiñan nos muestra la vegetación predominante cerca del predio a intervenir asi como tambien la disposicion de una gran camineria verde de uso tanto peatonal como espacio para el uso de bicicletas en la misma. El chaquiñan tambien nos proporciona acceso peatonal directo al predio.
UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA INDOAMÉRICA FACULTAD DE ARQUITECTURA Y ARTES APLICADAS TALLER DE PROYECTOS IV
Tema: Análisis Contexto Inmediato
Profesor: Arq. Daniela Zumarraga.
Fecha: 15/04/2021
Contenido: Principal Area Verde y Zona Ecologica.
Autor: Ambar Vivenes, Eduardo Baca.
Escala: 1/1000
Lámina:
3
ESTUDIO DE SITIO: TRAMO 4 CALLE FRANCISCO DE ORELLANA DIAGNOSTICO CORTESURBANO
ALLE CHIMBORAZO
FRANCISCO DE ORELLANA +9.00
+3.00
±0.00
2.00m
3.00m
3.50m
3.50m
2.00m
CORTE URBANO A - A ......................................................ESC:1:1000
ENTRADA CHAQUIÑAN ECOLÓGICO
ZONA COMERCIAL
PINCIPALES VIAS DE CIRCULACION UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA INDOAMÉRICA FACULTAD DE ARQUITECTURA Y ARTES APLICADAS TALLER DE PROYECTOS IV
Tema: Análisis Contexto Inmediato
Profesor: Arq. Daniela Zumarraga.
Fecha: 15/04/2021
Contenido: Cortes de Analisis Topografico.
Autor: Ambar Vivenes, Eduardo Baca.
Escala: 1/1000
Lámina:
4
ESTUDIO DE SITIO: TRAMO 4 CALLE FRANCISCO DE ORELLANA DIAGNOSTICO DIAGNOSTICO CORTESURBANO URBANO
FRANCISCO DE ORELLANA
CORTES
+9.00
+3.00
A traves de esta representacion de cortes o secciones se busco resaltar los diferentes perfiles presentes en las zonas y como a su vez de ser una paleta tan vareada juega con las mismas tonalidades. mediante esta tambien se represento el como el diferente uso del suelo segun el tipo y uso de la edificacion afecta al perfil de la calle
±0.00
2.00m
3.50m
3.50m
3.00m
2.00m
CORTE URBANO C - C ......................................................ESC:1:1000
CALLE JUAN MONTALVO
CALLE S/N
+12.00 +9.00 +3.00 ±0.00
CORTE URBANO B - B ......................................................ESC:1:1000 VIVIENDAS UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA INDOAMÉRICA FACULTAD DE ARQUITECTURA Y ARTES APLICADAS TALLER DE PROYECTOS IV
ZONAS VERDES ACCESIBLES Tema: Análisis Contexto Inmediato
Profesor: Arq. Daniela Zumarraga.
Fecha: 15/04/2021
Contenido: Cortes de Analisis Topografico.
Autor: Ambar Vivenes, Eduardo Baca.
Escala: 1/1000
Lámina:
5
ESTUDIO DE SITIO: TRAMO 4 CALLE FRANCISCO DE ORELLANA RUPTURA VISUAL
FRA
NC
ISC 1
OD
EO
REL
3
LAN
A
o
talv nM
ren
on
4
Jua
Mo
Ma
na
bí
Sa
Ch
lina
im
bo
raz
rcía
s
o
Ga
o
2
MAPEADO URBANO A - A .........ESC:1:1000 RUPUTURA DE CONTINUIDAD ESPACIAL
2
1
ARQUITECTURA MODERNA
ARQUITECTURA MODERNA
UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA INDOAMÉRICA FACULTAD DE ARQUITECTURA Y ARTES APLICADAS TALLER DE PROYECTOS IV
4
3
ARQUITECTURA HISTORICA
RUPUTURA DE CONTINUIDAD ESPACIAL La ruptura se presenta en dos puntos claves de la calle estudiada debido a la mezcla abrupta de dos estilos de arquitectura muy distintas como lo son la moderna y la historica que a pesar de causar esta ruptura o quiebre de la continuidad de la da un aspecto caracteristico a la zona de como esta ha ido evolucionando.
ARQUITECTURA HISTORICA
Tema: Análisis Contexto Inmediato
Profesor: Arq. Daniela Zumarraga.
Fecha: 15/04/2021
Contenido: Ruptura de Continuidad Espacial.
Autor: Ambar Vivenes, Eduardo Baca.
Escala: 1/1000
Lámina:
6
ESTUDIO DE SITIO: TRAMO 4 CALLE FRANCISCO DE ORELLANA RUPTURA PEAOTONAL
1 2
FRA
NC
ISC
OD
EO
REL
LAN
on
o
nM
ren
Jua
Mo
Ma
na
bí
Sa
Ch
lina
im
bo
raz
rcía
s
o
Ga
talv
o
A
MAPEADO URBANO A - A .........ESC:1:1000 RUPUTURA DE CIRCULACIÓN PEATONAL
1
2
INTERSECCIÓN CALLE CHIMBORAZO, FRANICISCO DE ORELLANA
UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA INDOAMÉRICA FACULTAD DE ARQUITECTURA Y ARTES APLICADAS TALLER DE PROYECTOS IV
4
RUPUTURA DE CIRCULACIÓN ESPACIAL Punto 1: El peatón se encuentra con una calle en el que viene carros de 4 lugares distintos y algunas en dos sentidos. Punto 2: La entrada al Chaquiñan continua para la Via del Ferrocarril pero con las Calle Francisco de Orella en doble via se corta la ciruclación peatonal.
CONEXIÓN VÍA DEL FERROCARRIL CON CHAQUIÑAN.
Tema: Análisis Contexto Inmediato
Profesor: Arq. Daniela Zumarraga.
Fecha: 15/04/2021
Contenido: Ruptura de Continuidad Espacial.
Autor: Ambar Vivenes, Eduardo Baca.
Escala: 1/1000
Lámina:
7
ESTUDIO DE SITIO: TRAMO 4 CALLE FRANCISCO DE ORELLANA MATERIALIDAD
5
4 5
1 3 O
REL
Mo
ren
o
5
1
2
Ma
na
bí
Sa
Ch
o
3
lina
im
bo
raz
rcía
2
1
s
o
Ga
3
talv
6
on
LAN 5 A 2
nM
3
Jua
FRA 4 NC 6 4 ISC 6 1 O DE
PEADO URBANO A - A .........ESC:1:1000
USO DE MATERIALES CONTAMINANTES
1
2
UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA INDOAMÉRICA FACULTAD DE ARQUITECTURA Y ARTES APLICADAS TALLER DE PROYECTOS IV
3
USO DE MATERIALES REUTILIZADOS
4
5
6
MATERIALES DE CONSTRUCCION En la calle de estudio se pudo observar la diferente representacion y uso de los materiales desde su tonalidad colorida, hasta el uso de materiables reciclados en fachadas y asi como tambien el uso de materiales contaminantes en contrucciones mas antiguas
Tema: Análisis Contexto Inmediato
Profesor: Arq. Daniela Zumarraga.
Fecha: 15/04/2021
Contenido: Materiales Contaminantes y No Contaminantes.
Autor: Ambar Vivenes, Eduardo Baca.
Escala: 1/1000
Lámina:
8
ANÁLISIS DE SITIO CUMBAYA (TRAMO 4 -CALLE FRANCISCO DE ORELLANA) Secciones
B
A´
8,55
A
B´ 9
FRANCISCO DE ORELLANA
9
1,05
9
1,05 4,05
2
2,5
3 1,5
7,5
1,9 0,15 1,30
1,3
Corte A- A´
0
1
5
10 ESCALA GRÁFICA
Esc_ 1:1000
CALLE CHIMBORAZO
8,5 1,3
PORTAL CUMBAYÁ
PAJE S/N
CALLE JUAN MONTALVO
9 6
3
1,3 5 1,3 6,8
INCLINACIÓN 1,7%
0
50
Corte B- B´
150
300 ESCALA GRÁFICA
Esc_ 1:1000
UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA INDOAMÉRICA FACULTAD DE ARQUITECTURA Y ARTES APLICADAS
Tema: ANÁLISIS DE SITIO
Profesor: ARQ. DANIELA ZUMÁRRAGA
Fecha: 19/04/2021
Contenido: SECCIONES
Autor: MARIANA CASTILLO NOHELY ROJAS
Escala: 1:1000
Lámina:
1
ANÁLISIS DE SITIO CUMBAYA (TRAMO 4 -CALLE FRANCISCO DE ORELLANA)
raz o
Usos de suelo
Ca
lle Ch imb o
Área del proyecto
4
a Vi
3
lf
de er ro
2
lle
Fra
nci
sco
de
Ore
llan
a
Ca
lle
Sal
ina
s
l rri ca
Ca
Ca
lle
Ma
na
bí
1
LEYENDA
Vivienda
Comercio
1
Mixto / comercio y vivienda
Industria
2
UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA INDOAMÉRICA FACULTAD DE ARQUITECTURA Y ARTES APLICADAS
Esc_ 1:1000
Área recreativa
3
4
Conclusión El uso de suelo en el sector se lo clasifica de la siguiente manera y segun el analisis de sitio en: vivienda, comercio, mixto, industria y área recreativa. En dicho lugar exite una gran cantidad de comercios - viviendas (mixtas) ya que la demanda de los mismos ha sido grande hacia este tipo de establecimientos.
Tema: ANÁLISIS DE SITIO
Profesor: ARQ. DANIELA ZUMÁRRAGA
Fecha: 19/04/2021
Contenido: USOS DE SUELO
Autor: MARIANA CASTILLO NOHELY ROJAS
Escala: 1:1000
Lámina:
2
ANÁLISIS DE SITIO CUMBAYA (TRAMO 4 -CALLE FRANCISCO DE ORELLANA)
Área del proyecto
1
Ca
lle Ch imb o
raz o
Flujos peatonales y vehiculares
a Vi lf
de er ro
lle
Fra
nci
sco
de
Ore
llan
a
2
Ca
lle
Sal
ina
s
l rri ca
Ca
Ca
lle
Ma
na
bí
3
SIMBOLOGÍA
Vehicular
Peatonal
Esc_ 1:1000
Vía doble sentido
Gráfica de porcentajes
1
UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA INDOAMÉRICA FACULTAD DE ARQUITECTURA Y ARTES APLICADAS
2
3
Conclusión El flujo de tanto de vehiculos como de personas es abundante ya que es una vÍa interna principal que concecta con el parque asi tambien es un lugar donde se concentran gran cantidad de transeuntes. La ruptura de espacio se la puede notar en algunos puntos donde industrias tratan de acoplarse con el entorno inmediato (viviendas, comercio).
Tema: ANÁLISIS DE SITIO
Profesor: ARQ. DANIELA ZUMÁRRAGA
Fecha: 19/04/2021
Contenido: FLUJOS PEATONALES Y VEHICULARES
Autor: MARIANA CASTILLO NOHELY ROJAS
Escala: 1:1000
Lámina:
3
ANÁLISIS DE SITIO CUMBAYA (TRAMO 4 -CALLE FRANCISCO DE ORELLANA)
raz o
Colores y materiales
lle Ch imb o
Área del proyecto
Ca
2 a Vi lf
de er ro
3
lle
Fra
nci
sco
de
Ore
llan
ina
s
l rri ca
Ca
Ca
lle
Ma
na
bí
Ca
lle
Sal
1
a
Esc_ 1:1000
1
2
UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA INDOAMÉRICA FACULTAD DE ARQUITECTURA Y ARTES APLICADAS
3
Conclusión
MATERIALES
En el tramo de la calle Francisco de Orellana se puede observar viviendas de diferente tipo de uso de suelo con colores cálidos, neutros manteniendo asi una secuencia en su entorno.
Tema: ANÁLISIS DE SITIO
Profesor: ARQ. DANIELA ZUMÁRRAGA
Fecha: 19/04/2021
Contenido: COLORES Y MATERIALES
Autor: MARIANA CASTILLO NOHELY ROJAS
Escala: 1:1000
Lámina:
4
ANÁLISIS DE SITIO CUMBAYA (TRAMO 4 -CALLE FRANCISCO DE ORELLANA)
raz o
Verde urbano
Ca
lle Ch imb o
Área del proyecto
a Vi lf
de er ro
lle
Fra
nci
sco
de
Ore
llan
a
Ca
lle
Ma
na
bí
Ca
lle
Sal
ina
s
l rri ca
Ca
LEYENDA
Área recreativa
Esc_ 1:1000
1
Caucho: Llega máximo a 20 metros de altura; de porte elegante, su principal atributo uso es ornamental; es poco susceptible a plagas y enfermedades y tolera muy bien la contaminación urbana. UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA INDOAMÉRICA FACULTAD DE ARQUITECTURA Y ARTES APLICADAS
2
Jacaranda: Alcanza una altura máxima de 20 metros; su madera es seminoble y el principal uso es ornamental por sus flores azules; es poco susceptiblea plagas y enfermedades y tolera muy bien la contaminación urbana.
3
Algarrobo: es un árbol de hasta 10 metros de altura,es una especie de gran rusticidad y resistencia a la sequía. Es un árbol que no necesita mucha agua para crecer ni para vivir normalmente.
Conclusión Se pudo encontrar variedad de especies de arboles nativos, así también como otros fueron introducidos por parte de los habitantes del lugar ya que complen una función fundamental de reducir la contaminación ambiental.
Tema: ANÁLISIS DE SITIO
Profesor: ARQ. DANIELA ZUMÁRRAGA
Fecha: 19/04/2021
Contenido: VERDE URBANO
Autor: MARIANA CASTILLO NOHELY ROJAS
Escala: 1:1000
Lámina:
5
ANÁLISIS DE SITIO CUMBAYA (TRAMO 4 -CALLE FRANCISCO DE ORELLANA)
raz o
Contaminación ambiental visual y sonora
Ca
lle Ch imb o
Área del proyecto
a Vi de
2
lf er ro
lle
3
Fra
nci
sco
de
Ore
llan
a
1
Ca
lle
Ma
na
bí
Ca
lle
Sal
ina
s
l rri ca
Ca
LEYENDA
Contaminación sonora
Contaminación visual
Contaminación ambiental
1
UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA INDOAMÉRICA FACULTAD DE ARQUITECTURA Y ARTES APLICADAS
Esc_ 1:1000
2
3
Conclusión: En la calle Francisco de Orellana se pudo evidenciar ciertos tipos de problematica, uno de ellos es la contaminacion ambiental y sonora producida por los vehiculos que transitan por el sector ya que interrumpe el enfoque visual de propios y extraños.
Tema: ANÁLISIS DE SITIO
Profesor: ARQ. DANIELA ZUMÁRRAGA
Fecha: 19/04/2021
Contenido: CONTAMINACIÓN AMBIENTAL, AUDITIVA Y SONORA
Autor: MARIANA CASTILLO NOHELY ROJAS
Escala: 1:1000
Lámina:
6
ANÁLISIS DE SITIO CUMBAYA (TRAMO 4 -CALLE FRANCISCO DE ORELLANA)
raz o
Tipo de arquitectura
Ca
lle Ch imb o
Área del proyecto
a Vi lf
de er ro
lle
Fra
nci
sco
ina
s
l rri ca
Ca
de
3
Ore
llan
a
2
4
Ca
lle
Ma
na
bí
Ca
lle
Sal
1
Esc_ 1:1000
Conclusión:
1
Arquitectura moderna
2
Arquitectura moderna
3
Arquitectura ecléctica
UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA INDOAMÉRICA FACULTAD DE ARQUITECTURA Y ARTES APLICADAS
4
Las edificaciones más representativas del lugar desde el punto de vista arquitectónico, cuenta con varios estilos como : moderno, ecléctico pero la arquitectura predomiante es la moderna ya que en este sector nace la parroquia de Cumbayá.
Arquitectura ecléctica
Tema: ANÁLISIS DE SITIO
Profesor: ARQ. DANIELA ZUMÁRRAGA
Fecha: 19/04/2021
Contenido: TIPO DE ARQUITECTURA
Autor: MARIANA CASTILLO NOHELY ROJAS
Escala: 1:1000
Lámina:
7
ANÁLISIS DE SITIO CUMBAYA (TRAMO 4 -CALLE FRANCISCO DE ORELLANA)
raz o
Actividades sociales
lle Ch imb o
Área del proyecto
Ca
1 a Vi lf
de er ro
lle
Fra
nci
sco
de
2
Ore
llan
a
Ca
lle
Ma
na
bí
Ca
lle
Sal
ina
s
l rri ca
Ca
Esc_ 1:1000
1
2
Conclusion: Las actividades sociales que se realizan en el sector son el recorrido por el chaquiñan y la nueva implementacion de los moradores del lugar “laboratorio urbano” con la finalidad de atraer al publico de Cumbaya para consumir y visitar los restaurantes al aire libre en la vía.
UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA INDOAMÉRICA FACULTAD DE ARQUITECTURA Y ARTES APLICADAS
Tema: ANÁLISIS DE SITIO
Profesor: ARQ. DANIELA ZUMÁRRAGA
Fecha: 19/04/2021
Contenido: ACTIVIDADES SOCIALES
Autor: MARIANA CASTILLO NOHELY ROJAS
Escala: 1:1000
Lámina:
8
TRAMO V, VI, VII
VIA DEL FERROCARRIL, CALLE GARCÍA MORENO, PARQUE DE CUMBAYÁ
DENNYS CHUGA, ALEXANDRA PASMIÑO.
Msc.ArqDaniela Zumarraga. Quito, 2021
ANÁLISIS DEL SITIO CUMBAYÁ (TRAMO 5 -VÍA FERROCARRIL ,CALLE GARCÍA MORENO,PARQUE CUMBAYA) USOS DE SUELO
Análisis Ambiental
CALLE MANABÍ
5
3
CALLE SALINAS CALLE :GARCÍA MORENO
CONCLUSIÓN 6
VÍA FERROCARRIL
-
Esc 1:1000 -
CONCLUSIÓN Posee un alto índice de contaminacion ambiental entre las calles Manabí,García Moreno y Vía ferrocarril debido a los automóviles.La mayoria del sector tiene de servicio comercial .Lugar de encuentro con el parque cumbaya que se conecta con la naturaleza.La altura maxima de edificaciones de 2-3 pisos . UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA INDOAMÉRICA FACULTAD DE ARQUITECTURA Y ARTES APLICADAS
Tema:ANÁLISIS DEL SITIO
Profesor:ZUMARRGA DANIELA
Fecha: 20/04/2021
Autor:
Contenido:
Autor: CHUGA ,PAZMIÑO
Escala:1:1000
Trabajo de Fin de Carrera
Lámina:
1
ANÁLISIS DEL SITIO CUMBAYÁ (TRAMO 5 -VÍA FERROCARRIL ,CALLE GARCÍA MORENO,PARQUE CUMBAYA) ANCHOS DE VÍAS
Análisis Ambiental
CALLE MANABÍ
5
3
CALLE SALINAS CALLE :GARCÍA MORENO
6
LEYENDA
VÍA FERROCARRIL
-
Esc 1:1000
ANCHOS DE VÍAS
-
UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA INDOAMÉRICA FACULTAD DE ARQUITECTURA Y ARTES APLICADAS
Tema:ANÁLISIS DEL SITIO
Profesor:ZUMARRGA DANIELA
Fecha: 20/04/2021
Autor:
Contenido:
Autor: CHUGA ,PAZMIÑO
Escala:1:1000
Trabajo de Fin de Carrera
Lámina:
2
ANÁLISIS DEL SITIO CUMBAYÁ (TRAMO 5 -VÍA FERROCARRIL ,CALLE GARCÍA MORENO,PARQUE CUMBAYA) MOBILIARIO
Análisis Ambiental
1 CALLE MANABÍ
5
3
CALLE SALINAS
2
CALLE :GARCÍA MORENO
CONCLUSIÓN 6
VÍA FERROCARRIL
LEYENDA
-
Esc 1:1000
MOBILIARIO -
1
2
Ausencia de mobiliario de recreación en el parque cumbaya .
Ausencia de mobiliario publico entre las calles Salinas y Via ferrocarril
CONCLUSIÓN :
Los postes de luz dañan el paisaje y la estética del entorno .sin embargo no se encuentra sistema de cableado a simple vista entre el parque de Cumbaya y calle Manabí.
UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA INDOAMÉRICA FACULTAD DE ARQUITECTURA Y ARTES APLICADAS
Tema:ANÁLISIS DEL SITIO
Profesor:ZUMARRGA DANIELA
Fecha: 20/04/2021
Autor:
Contenido:
Autor: CHUGA ,PAZMIÑO
Escala:1:1000
Trabajo de Fin de Carrera
-
Lámina:
3
ANÁLISIS DEL SITIO CUMBAYÁ (TRAMO 5 -VÍA FERROCARRIL ,CALLE GARCÍA MORENO,PARQUE CUMBAYA) ACERAS
Análisis Ambiental
CALLE MANABÍ
5
3
CALLE SALINAS CALLE :GARCÍA MORENO
6
LEYENDA
-
VÍA FERROCARRIL
Esc 1:1000
ACERAS DE ADOQUÍN ACERAS DE CONCRETO
-
1
2
ACERAS DE ADOQUIN Tiene un valor estético por la variación de pigmentos de colores .Se presenta en buen estado
UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA INDOAMÉRICA FACULTAD DE ARQUITECTURA Y ARTES APLICADAS Trabajo de Fin de Carrera
CONCLUSIÓN
ACERAS DE CONCRETO se presenta en buen estado y este material es de facil mantenimiento .
Se encuentra una variación de texturas y colores que da un valor estético en las aceras del sector .Ádemas tiene facil mantenimiento y mayor durabilidad .
Tema:
Profesor:
Fecha: 19/09/2020
Contenido:
Autor:
Escala:
Lámina:
4
ANÁLISIS DEL SITIO CUMBAYÁ (TRAMO 5 -VÍA FERROCARRIL ,CALLE GARCÍA MORENO,PARQUE CUMBAYA) ARBOLADO
Análisis Ambiental
PARQUE CUMBAYA
CALLE SALINAS
2
-
1
VÍA FERROCARRIL
LEYENDA
Esc 1:1000
ARBOLADO
-
PINO
Mide de 40 a 60 m.Su función principal dar sombra
UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA INDOAMÉRICA FACULTAD DE ARQUITECTURA Y ARTES APLICADAS Trabajo de Fin de Carrera
CERATONIA SILIQUA
PALMERA
Mide de 1m a 3m de longitud .Dar sombra nombre cientificio
Mide aproximadamente 10 a 13 m.
ARUPO Mide 3 a 4m .es un árbol ornamental CONCLUSIÓN Se encuentra varias tipologías que ayudan a mejorar el paisaje del sector.
Tema:
Profesor:
Fecha: 19/09/2020
Contenido:
Autor:
Escala:
Lámina:
6
ÁNALSIS DE SITIO TRAMO CUMBAYÁ ( TRAMO 5 ,AV GARCIA MORENO , PARQUE CUMBAYÁ )
COLLAGE , FOTOS PERSEPCION .
Análisis Ambiental
2 AV. SALINAS.
AV.MANABÍ.
3
1 1
AV . GARCÍA MORENO.
CONTAMINACION AMBIENTAL ,VISUAL ,AUDITIVA . La contaminacion ambiental se produce por la congestion veicular ocacionada por el estrecho de estas calles principales y comercales que no solo contaminan ambi-
1
2
UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA INDOAMÉRICA FACULTAD DE ARQUITECTURA Y ARTES APLICADAS Trabajo de Fin de Carrera
Tema:
AV . GARCÍA MORENO.
COLLAGE DE FOTOS DE PERSEPCION .
Contenido:
Profesor:ARQ . DANIELA ZUMARRAGA
Autor:
PAZMIÑO , CHUGA
20/04/2021 Escala:
1: 1000
Lámina:
1
ÁNALSIS DE SITIO TRAMO CUMBAYÁ ( TRAMO 5 ,AV GARCIA MORENO , PARQUE CUMBAYÁ )
COLLAGE , FOTOS PERSEPCION .
Análisis Ambiental
1 2 1
5
1
AV . GARCIA MORENO
ACTIVIDADES SOCIALES El comercio es la actividad mas concurrida de la zona empezando por el parque 1 como actividas social colectiva y las calles principales como actividad comercial .
-
3
1
AV. SALINAS.5
2
AV.MANABÍ.
-
6
2
UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA INDOAMÉRICA FACULTAD DE ARQUITECTURA Y ARTES APLICADAS Trabajo de Fin de Carrera
Tema:
COLLAGE DE FOTOS DE PERSEPCION .
Contenido:
Profesor:
Autor:
ARQ . DANIELA ZUMARRAGA
PAZMIÑO , CHUGA
20/04/2021 Escala:
Lámina:
Lorem ipsum 2
1: 1000
ÁNALSIS DE SITIO TRAMO CUMBAYÁ ( TRAMO 5 ,AV GARCIA MORENO , PARQUE CUMBAYÁ )
COLLAGE , FOTOS PERSEPCION .
Análisis Ambiental
2
AV. SALINAS. 3
AV.MANABÍ. 1
1 1
AV . GARCIA MORENO
-
TIPO DE ARQUITECTURA 1
-
Tenemos una arquitectura variada de clase madia alta que se acopla de manera sutil con el entorno .
AV .MANABI
1
-
6
2
UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA INDOAMÉRICA FACULTAD DE ARQUITECTURA Y ARTES APLICADAS Trabajo de Fin de Carrera
Tema:
COLLAGE DE FOTOS DE PERSEPCION .
Contenido:
Profesor:
Autor:
ARQ . DANIELA ZUMARRAGA
PAZMIÑO , CHUGA
20/04/2021 Escala:
1: 1000
Lámina:
4
COLLAGE , FOTOS PERSEPCION .
ÁNALSIS DE SITIO TRAMO CUMBAYÁ ( TRAMO 5 ,AV GARCIA MORENO , PARQUE CUMBAYÁ )
Análisis Ambiental
2
AV. SALINAS. 3
AV.MANABÍ.
1
VIA DEL FERROCARIL .
1
AV . GARCÍA MORENO.
-
VIA DEL FERROCARIL En el espacio público ubicado en la Vía del Ferrocarril y calle Cristo Rey, en el barrio San Roque de la parroquia Cumbayá, la Empresa Pública Metropolitana de Movilidad y Obras Públicas, Epmmop, recuperó el arbolado existente con la intención de que crezca en las condiciones adecuadas.
2
UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA INDOAMÉRICA FACULTAD DE ARQUITECTURA Y ARTES APLICADAS Trabajo de Fin de Carrera
Tema:
COLLAGE DE FOTOS DE PERSEPCION .
Contenido:
Profesor: ARQ . DANIELA ZUMARRAGA
Autor:
PAZMIÑO , CHUGA
20/04/2021 Escala:
1: 1000
Lámina:
3
ESPACIO PUBLICO OSCAR DEFAZ, ERICK OLLOS
Msc.ArqDaniela Zumarraga. Quito, 2021
TALLER DE PROYECTOS IV ESPACIOS PUBLICOS PARROQUIA CUMBAYA Análisis Cota Cero
1
MA NU
EL A
SA EN Z
M
3
IM BO RA ZO
2
DE LUGAR
ENCIÓN INTERV
JUA NM ON TA LVO
CH
Sub utilizado
0 10m
30m
d-c
c-a
PAR QU ED EC UM
6
LEYENDA
4
CA RL OS AG UIL
Inutilizable
BAY A
LA
d
GA RC IA M OR EN O
EST ADI OD EC UM
ESC UE
Deteriorado
MA NA BI
c
5
S
b
Funcional
FRA NC ISC OD EO RE L LA NA
SAL INA
Acsesible
ERRO VIA F
IL CARR
Sobre Utilizado
AR
Adecuado
a
LA UE AN
Z EN SA
BAY A
7 70m
150m
1
2
D
3
b-c
b-c
4
c-b
UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA INDOAMÉRICA FACULTAD DE ARQUITECTURA Y ARTES APLICADAS Trabajo de Taller de Proyectos IV
5
6
7
A. Accesible pavimento en exelente estado y accesibilidad para personas con discapacidad B. Funcional pavimento en buen estado sin accsesos a personas con discapacidad C.Deteriorado pavimento con poco grado de deterioro no impide la utilizacion del espacio D.Inutilizable pavimento altamente deteriorado genera riesgos para los usuarios
Sub utilizado espacio amplio con poco transito de personas Adecuado el espacio cumple con el area adecuada para su uso habitual Sobre utilizado el número de personas excede el límite de confort CONCLUSION
Se observó que las distancias de la mayoría de aceras cumplen con el uso relativo de su contexto excepto por algunas que se encuentran en mal estado cómo es el caso de la calle El chaquiñan donde se observa falta de mantenimiento mostran-do irregularidades e insuficiencia de la infraestructu-ra peatonal
Tema: ESPACIO PUBLICO (CUMBAYA)
Profesor: Arq.DANIELA ZUMÁRRAGA
Fecha: 15/04/2021
Contenido: COTA CERO
Autor: OSCAR DÉFAZ-ERIK HOYOS
Escala: 1_60000
Lámina:
1
TALLER DE PROYECTOS IV ESPACIOS PUBLICOS PARROQUIA CUMBAYA Análisis Bordes Blandos
1
MA NU
EL A
SA EN Z
M
3
IM BO RA ZO
2
GA RC IA M OR EN O
a Estimulante
d-c
c-a
c Ciego
b Regular
1
2
D
b-c
UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA INDOAMÉRICA FACULTAD DE ARQUITECTURA Y ARTES APLICADAS Trabajo de Taller de Proyectos IV
4
AR CA RL OS AG UIL
4
BAY A
7
d Vacio
3
BAY A
LA
PAR QU ED EC UM
6 LEYENDA
EST ADI OD EC UM
ESC UE
MA NA BI
S
5
FRA NC ISC OD EO RE L LA NA
SAL INA
Dentro de los tramos de estudio en cuanto a bordes blandos podemos evidenciar que gran parte se encuentra con caracteristicas de fachadas que no representan o aportan algun caracter visual
JUA NM ON TA LVO
CIÓN RVEN INTE R DE A G U L
CH
CONCLUSIONES
LA UE AN
Z EN SA
0 10m
b-c
c-b
5
6
7
A.Estimulante -Borde con caracter y cambios - comercio y acceso publico -las funciones de los equipamientos son visibles B.Regular -Borde con poco caracter de detalle -poca conexion visual con el exterior
30m
70m
150m
C.Ciego
-Muro monotono -Fachadas uniformes que no presentan un caracter visual
D.Vacio
- parqueaderos - lugares con vegetacion no aptos para la siembra
Tema: ESPACIO PUBLICO (CUMBAYA)
Profesor: Arq.DANIELA ZUMÁRRAGA
Fecha: 15/04/2021
Contenido: BORDES BLANDOS
Autor: OSCAR DÉFAZ-ERIK HOYOS
Escala: 1_60000
Lámina:
2
TALLER DE PROYECTOS IV ESPACIOS PUBLICOS PARROQUIA CUMBAYA Análisis Criterios de Calidad
EL A
IM BO RA ZO
MA NU
SA EN Z
M
ENCIÓN INTERV
PAR QU ED EC UM
AR CA RL OS AG UIL LA
GA RC IA M OR EN O
BAY A
ESC UE
El espacio no cumple con este criterio
MA NA BI
cumple con este criterio a medias
EST ADI OD EC UM
S
ERRO VIA F
El espacio cumple con este criterio
FRA NC ISC OD EO RE L LA NA
SAL INA
IL CARR
Calles
JUA NM ON TA LVO
CH
DE LUGAR
LA UE N A
Z EN SA
BAY A
LEYENDA 0 10m
PROTECCIÓN
PLACER
- Protección del trafico motorizado
- Dimensiones a la escala humana
- Protección de crimen y violencia
-experiencias sensoriales positivas
- Protección de experiencias sensoriales
de -oportunidad disfrutar el clima y la naturaleza
CONCLUSION
CONFORT - Oportunidad de caminar y andar en bici - Oportunidad de pasear - Oportunidad de sentarse - Oportunidades de aprocehar visuales
los espacios en gran - Oportunidad de parte cumplen con un charlar sin ruidos criterio a medias ya que exterioes la morfologia del sector tiende a amurallar sus - Oportunidad de hacer ejercicio viviedas y solo encontramos esta interaccion hacia el exterior en locales que se dedican al comercio
UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA INDOAMÉRICA FACULTAD DE ARQUITECTURA Y ARTES APLICADAS Trabajo de Taller de Proyectos IV
ANALISIS
PROTECCION
30m
70m
CONFORT
150m
PLACER
CALLE 1 CALLE 2 CALLE 3 CALLE 4 CALLE 5 CALLE 6 CALLE 7
Tema: ESPACIO PUBLICO (CUMBAYA)
Profesor: Arq.DANIELA ZUMÁRRAGA
Fecha: 15/04/2021
Contenido: CRITERIOS DE CALIDAD
Autor: OSCAR DÉFAZ-ERIK HOYOS
Escala: 1_60000
Lámina:
3
TALLER DE REVITALIZACIÓN PROYECTOS IV ESPACIOS PUBLICOS DEL BORDE ACTIVO PARROQUIA DE LA 24 DE CUMBAYA MAYO CONTEO SIMPLE DE PEATONES Análisis Ambiental
1 Parqueadero público
5 Centro comercial La esquina
2
Continuación El Chaquiñán
Entrada El Chaquiñán
3
4
Parque de Cumbayá
Vía del ferrocarril
LEYENDA
zona de conteo
Terreno de estudio
0 10m
30m
70m
150m
CONCLUSIÓN Los diferentes zonas analizadas son puntos que unen diferentes vias las cuales dirigen hacia el parque central de Cumbayá causando un alto uso de este espacio público siendo uno de los conectores principales del sector. El Chaquiñán es una de las vias que descongestiona esta zona con un recorrido fluido que conecta con varias viviendas ayudando al peatón a realizar varias actividades.
UNIVERSIDADTECNOLÓGICA TECNOLÓGICAINDOAMÉRICA INDOAMÉRICA UNIVERSIDAD FACULTADDE DEARQUITECTURA ARQUITECTURAYYARTES ARTESAPLICADAS APLICADAS FACULTAD Trabajo de de Taller Trabajo Fin de de Proyectos Carrera IV
Tema: Tema: ESPACIO PUBLICO (CUMBAYA)
Profesor: Arq.DANIELA ZUMÁRRAGA Profesor:
Fecha: 19/09/2020 15/04/2021 Fecha:
Contenido: Contenido: CONTEO SIMPLE DE PEATONES
Autor: OSCAR DÉFAZ-ERIK HOYOS Autor:
Escala: Escala: 1_60000
Lámina: Lámina:
4 1
TALLER DE PROYECTOS IV ESPACIOS PUBLICOS PARROQUIA REVITALIZACIÓN DEL BORDE ACTIVO DE LA 24 DECUMBAYA MAYO CONTEO SIMPLE DE CICLISTAS Análisis Ambiental
1
4 Calle Manuela Sáenz y Calle Chimborazo
2 El Chaquiñán y Calle Juan Montalvo
3
El Chaquiñán y Callle Francisco de Orellana
LEYENDA
Calle con Ciclovía
Calle sin Ciclovía
zona de conteo
Parque de Cumbayá Terreno de estudio
0 10m
30m
70m
150m
CONCLUSIÓN El tránsito de ciclistas en muy fluido, tomando en cuenta que en el sector solo existen dos calles con ciclovía, la mayor afluencia de cilcistas es en el Chaquiñan debido a su vía extensa y sin mucho transito de vehiculos, en su mayorio realizan esta practica a modo de traslado y deporte donde se observó a ciclistas de todas las edades.
UNIVERSIDAD UNIVERSIDADTECNOLÓGICA TECNOLÓGICAINDOAMÉRICA INDOAMÉRICA FACULTAD FACULTADDE DEARQUITECTURA ARQUITECTURAYYARTES ARTESAPLICADAS APLICADAS Trabajo de Taller dede Proyectos Trabajo de Fin Carrera IV
Tema: Tema: ESPACIO PUBLICO (CUMBAYA) Contenido: Contenido: CONTEO SIMPLE DE CICLISTAS
Profesor: Profesor: Arq.DANIELA ZUMÁRRAGA
Fecha: 19/09/2020 Fecha: 15/04/2021
Autor: OSCAR DÉFAZ-ERIK HOYOS Autor:
Escala: Escala: 1_60000
Lámina: Lámina:
5 1
TALLER DEREVITALIZACIÓN PROYECTOS IV ESPACIOS PUBLICOS CUMBAYA DEL BORDE ACTIVO PARROQUIA DE LA 24 DE MAYO CONTEO POR EDAD Y GENERO Análisis Ambiental
4
Centro Comercial La Esquina Calle Manuela Sáenz y Calle Chimborazo
1 Entrada El Chaquiñán y Calle Francisco de Orellana
Vía del ferrocarril
2 3
LEYENDA
zona de conteo
Conexión
Parque de Cumbayá
Terreno de estudio
0 10m
30m
70m
150m
CONCLUSIÓN Los grupos de la población que utilizan en su mayoria estos espacios son los dos. debido a que el sector aparte de ser altamente comercial también tiene un indice de residencia, por lo tanto los espacios públicos en su mayoria son representados por familias y jovenes que lo aprovechan para actividades recreativas y de comercio.
UNIVERSIDADTECNOLÓGICA TECNOLÓGICAINDOAMÉRICA INDOAMÉRICA UNIVERSIDAD FACULTADDE DEARQUITECTURA ARQUITECTURAYYARTES ARTESAPLICADAS APLICADAS FACULTAD Trabajo de Fin de Carrera IV Trabajo de Taller de Proyectos
Tema: ESPACIO PUBLICO (CUMBAYA) Tema: Contenido: Contenido: CONTEO POR EDAD Y GENERO
Profesor: Profesor: Arq.DANIELA ZUMÁRRAGA
Fecha: Fecha:19/09/2020 15/04/2021
Autor: OSCAR DÉFAZ-ERIK HOYOS Autor:
Escala: 1_60000 Escala:
Lámina: Lámina:
61
TALLER DE PROYECTOS IV ESPACIOS PUBLICOS PARROQUIA REVITALIZACIÓN DEL BORDE ACTIVO DE LA 24 DECUMBAYA MAYO TRAZADO DE SENDAS Análisis Ambiental
Centro Comercial La Esquina Calle Manuela Sáenz y Calle Chimborazo
El Chaquiñán
LEYENDA
Parque de Cumbayá
Terreno de estudio
El Chaquiñán
0 10m
Centro Comercial La Esquina
30m
70m
150m
Parque de Cumbayá
CONCLUSIÓN Las personas respetan el trazado marcado para la circulación del peatón debido a que la geométria del parque central y del chaquiñán permiten el desplazamiento a distintos lugares, la única diferencia observada es el comportamiento de la circulación en espacios de comercio donde se evidencia una alta circulación a los lados mas cercanos de esta, creando lugares con baja circulacion peatonal.
UNIVERSIDADTECNOLÓGICA TECNOLÓGICAINDOAMÉRICA INDOAMÉRICA UNIVERSIDAD FACULTADDE DEARQUITECTURA ARQUITECTURAYYARTES ARTESAPLICADAS APLICADAS FACULTAD Trabajo de Fin Carrera IV Trabajo de Taller dede Proyectos
Tema: Tema: ESPACIO PUBLICO (CUMBAYA) Contenido: Contenido: TRAZADO DE SENDAS
Profesor: Profesor: Arq.DANIELA ZUMÁRRAGA
Fecha: Fecha:19/09/2020 15/04/2021
Autor: OSCAR DÉFAZ-ERIK HOYOS Autor:
Escala: Escala: 1_60000
Lámina: Lámina:
7 1
TALLER DE PROYECTOS IV ESPACIOS PUBLICOS PARROQUIA CUMBAYA Análisis Mapa de Actividades
SA EN Z
M
IM BO RA ZO
2
EL A
1
CH
Restaurantes
R DE LUGA
CIÓN RVEN INTE
3
FRA NC ISC OD EO RE L LA NA
Parques
MA NA BI
SAL INA
S
Centro Comercial
A EL U AN
Z EN SA
JUA NM ON TA LVO
MA NU
GA RC IA M OR EN O
PAR QU ED EC UM
4 BAY A
SIMBOLOGIA 0 10m
30m
70m
150m
CONCLUSION
dentro del analisis de actividades podemos evidenciar que hay una ruta marcada por las personas ya que este trayecto que recorren conecta con equipamientos de recreación de ocio y tomando como punto de referencia o de encuentro el parque de cumbaya ademas el sector cuenta con varias actividades tanto culturales como de comercio mayormente realizadas en el parque central donde se realizan ferias de exposición y programas al aire libre
UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA INDOAMÉRICA FACULTAD DE ARQUITECTURA Y ARTES APLICADAS Trabajo de Taller de Proyectos IV
Tema: ESPACIO PUBLICO (CUMBAYA)
Profesor: Arq.DANIELA ZUMÁRRAGA
Fecha: 15/04/2021
Contenido: MAPA DE ACTIVIDADES
Autor: OSCAR DÉFAZ-ERIK HOYOS
Escala: 1_60000
Lámina:
8
TALLER DE PROYECTOS IV DIAGNOSTICO ENTORNO INMEDIATO
M. Sc.Arq.Daniela Zumarraga. Quito, 2021