Páginas 1-12
CAMBIO DE ACTITUD PROAMBIENTAL EN ESTUDIANTES DE BACHILLERATO, EN MÉXICO CHANGE OF PROENVIRONMENTAL ATTITUDE IN SENIOR HIGH SCHOOL STUDENTS IN MEXICO c.Dra. Martha-Isela Baños-Dorantes, martitha_2280@hotmail.com Dr. Nicolás González-Cortés, nicolas.gonzalez@ujat.mx M.D. José Libio Álvarez-Arellano, jlibio@hotmail.com Candidata a Doctora en Educación, por el Centro Internacional y Posgrado A.C., y Profesora de Proyectos de Desarrollo Comunitario en el Colegio de Bachilleres de Tabasco (COBATAB), Plantel 13. Calle 20 No. 345. Col. San Román, C.P. 86901. Tel. 9343420063. Correo: martitha_2280@hotmail.com. Profesor de Biotecnología y Educación Ambiental de la División Académica Multidisciplinaria de los Ríos de la Universidad Juárez Autónoma de Tabasco (UJAT). Carr. Tenosique-Cascadas de Reforma km 1. Col. Solidaridad, Tenosique, Tabasco México. C.P.86901. Tel. 9343422110, Correo: nicolas.gonzalez@ujat.mx. Profesor en el Centro de Bachillerato Tecnológico, industrial y de servicios (CBTis) No. 249. Niños Héroes No. 30. Col. Héroe de Nacozari, Tenosique, Tabasco. jlibio@hotmail.com RESUMEN El objetivo fue evaluar el Cambio de Actitud Ambiental (CAM), usando como ecoinductores el cultivo de un huerto con el sistema 10R (reclutar, rechazar, reducir, reutilizar, restaurar, reciclar, rescatar, recompensar, responder y reforestar). Este artículo fue uno de los productos del proyecto “Huertos escolares: un programa de formación integral sustentable” financiado por la Universidad Juárez Autónoma de Tabasco. La investigación se realizó con un diseño cuasiexperimental con 43 alumnos: 21 hombres (15 urbanos y 6 rurales) y 22 mujeres (16 urbanas y 6 rurales) ente 16 y 18 años de edad, de 4º semestre de la especialidad de Informática. Al inicio y al final del estudio se aplicó un cuestionario con 14 preguntas con cuatro niveles de respuesta. Los resultados se analizaron en función del género (masculino/femenino) y residencia (urbano/rural). Los resultados indicaron un cambio favorable de ecoíndice de CAM, en una escala de 0 al 10. Los alumnos que viven en la comunidad indicaron tener mayor interés en aplicar acciones proambientales, en relación con los que viven en la ciudad, al tener una media de 8.75 y 8.50 (DS 0.51 y 0.53), respectivamente. De igual manera, las alumnas rurales indicaron tener más interés en cuidar el ambiente que las urbanas, al presentar una media de 8.40 y 8.21 (DS 0.37 y 0.51). En función al genero, los hombres indicaron tener más interés en aplicar acciones ecoamigables que las mujeres. Se concluye que el cultivo del huerto
Revista de Didáctica Ambiental nº 12. Marzo 2013. Páginas 1-12 2 __________________________________________________________________________________
en combinación con el sistema 10R, es un recurso didáctico que fomenta una actitud en la conservación del medio ambiente y recursos naturales, en los alumnos de nivel Bachillerato. Palabras clave: Bioeducación, 10R, socioambiental, actitud, reciclar ABSTRACT The objective was to evaluate the Environmental Attitude Change CAM, using as ecoinducers cultivating an orchard with 10R system (recruit, refuse, reduce, reuse, restore, recycle, redeem, reward, respond and reforest). This article was a product of project "School orchard: a comprehensive and sustainable training program" funded by the Universidad Juárez Autónoma de Tabasco. The investigation was performed using a quasi-experimental design with 43 students: 21 men (15 urban and 6 rural) and 22 women (16 urban and 6 rural) being 16 and 18 years old, 4th semester Informatics specialty. At the beginning and end of the study used a questionnaire with 14 questions with four response levels. The results were analyzed by gender (male/female) and residence (urban/rural). The results indicated a favorable change of ecoindex of CAM, on a scale of 0 to 10. Students living in the community have indicated interest in applying proenvironmental actions in relation to those living in the city, having an average of 8.75 and 8.50 (DS 0.51, 0.53), respectively. Similarly, the rural students said they had more interest in caring for the environment than those urban, presenting an average of 8.40 and 8.21 (DS 0.37 and 0.51). According to gender, men reported having more interest in applying ecofriendly actions than women. We conclude that the cultivation of the garden in combination with the 10R, is a teaching resource that promotes an attitude in conservation of the environment and natural resources in high school students. Keywords: bioeducation, 10R, socioenvironmental, attitude, recycle. INTRODUCCIÓN Actualmente con un mundo dinámico, con más de 7 mil millones de habitantes, la urbanización, cambios tecnológicos, entre otros factores, dan lugar a que los estudiantes tengan menos contacto con la naturaleza y una relación armónica entre el ambiente y las actividades cotidianas (González-Cortés, 2012). Estos son algunos de los factores que impactan en actuar negativamente en relación al cuidado de los recursos naturales, el reducido consumo de frutas/hortalizas y bajo interés por estudiar una carrera como: Agronomía, Biología, Ecología y otras áreas de las Ciencias Naturales. Zamorano et al. (2012) indican que los problemas ambientales como la contaminación, la generación de basura, altos consumos de energía y la escasez de agua potable, tienen mayor impacto, lo que ha permitido abordar el tema desde diferentes perspectivas: individuales, sociales y gubernamentales; lo que hace necesario utilizar instrumentos que permitan identificar el nivel de pensamiento individual y grupal, con el objetivo de lograr que instituciones y gobiernos promuevan políticas adecuadas a favor del ambiente. González et al., (2011) indican que una alternativa para contrarrestar esta problemática es la implementación de programas de formación integral sustentables. Los huertos escolares, son una poderosa herramienta para mejorar el nivel educativo (Bueno, 2010), alimentario (Zudaire, 2010), nutricional (Carrizo et al., 1992) y ambiental (Ministerio de Educación de Brasil, 2007 y Bravo, 2009) en niños y jóvenes de escuelas rurales y urbanas. REFERENTE TEÓRICO La educación ambiental surge como un instrumento necesario para generar y promover un cambio de pensamiento y de conducta en la población con el fin de trabajar a favor de la naturaleza y resolver los problemas ambientales (Bedoy-Velázquez, 2002). Para hacer un análisis del contexto en que se desarrolla la educación ambiental es necesario partir de un diagnóstico de los conocimientos y concepciones sobre el medio ambiente de su población, así como de las condiciones particulares que han influenciado su desarrollo (Sosa et al., 2010).
Revista de Didáctica Ambiental nº 12. Marzo 2013. Páginas 1-12 3 __________________________________________________________________________________
Uno de los grupos claves para llevar a cabo el diagnóstico de la situación de la educación ambiental son los estudiantes de preparatoria o bachillerato porque es un segmento de la población que se encuentra en una etapa importante para el desarrollo de actitudes y valores (Curiel-Ballesteros, 1997). En el Plan de Estudios de los Centros de Bachillerato Tecnológico Industrial y de Servicios (CBTis), se imparte la asignatura de Ecología en el 4º semestre en todas las carreras técnicas, con una duración de 4 horas a la semana. La finalidad de la materia es aportar al estudiante conocimientos que les permitan analizar y comprender la relación de la biodiversidad con el entorno, y la relación de la ecología con otras disciplinas y el medio ambiente. Sin embargo, la materia de ecología como tal, es impartida solo en el salón, y no tiene un efecto significativo en fomentar acciones para el cuidado del medio ambiente y recursos naturales, por lo cual es necesario diseñar una estrategia didáctica, dentro y fuera del aula, que fomente valores y desarrolle habilidades para el desarrollo de acciones conservacionistas y ambientales. Álvarez y García (2002) indican que no basta sólo el conocimiento científico, sino también, un cambio positivo de actitudes. Corral y Queiroz (2004) define conducta proambiental como el conjunto de acciones deliberadas y efectivas que responden a requerimientos sociales e individuales que se reflejan en la protección del medio. Benegas y Marcén (1995) establecen que la escuela debe ser concebida como el ámbito de desarrollo de las acciones que tienen relación con las normas sociales, los comportamientos individuales o colectivos y la mejora de ciertas actitudes. Vázquez y Manassero (2005), mencionan que las actitudes ecológicas, deberían ser un objetivo educativo prioritario, respecto a los conocimientos ambientales. Zamorano et al. (2012) describen que para esto es indispensable la participación de las instituciones educativas en todos sus niveles, de colaborar en la formación de personas ambientalmente responsables. Porque hay suficientes estudios que indica que los conocimientos ambientales no están tan ligados a una actitud proambiental. Onaindia e Ibabe (2008) indican que un alto nivel de conocimiento ambiental, no va acompañado de forma paralela de comportamientos pro ambientales activos. Por lo que para Zamorano et al. (2012) enfatizan que las habilidades y las competencias sobre el cuidado ambiental son predictores importantes del comportamiento que llevan a una actitud proambiental. Por tanto, el objetivo de este estudio fue analizar el ecoíndice de Cambio de Actitud Proambiental (CAM) en estudiantes de Bachillerato, tomando como ecoinductor el cultivo del huerto en combinación con el sistema 10R (reclutar, responder, reducir, reutilizar, reparar, reciclar, rechazar, rescatar, recompensar y reforestar); definidas por González-Cortés (2012) como 10 acciones que inician con la letra “R”, que pueden aplicarse en la casa, la escuela e industria para fomentar el cuidado y protección al medio ambiente y recurso naturales, económicos y sociales. Objetivo Evaluar el ecoíndice de Cambio de Actitud Ambiental (CAM), tomando como ecoinductores el cultivo del huerto en combinación con el sistema 10R, en un grupo de alumnos del Centro de Bachillerato Tecnológico, Industrial y de Servicios (CBTis) No. 249. Materiales y Métodos El estudio se llevó a cabo en el Centro de Bachillerato Tecnológico Industrial y de Servicios (CBTis) No. 249, ubicado en Niños Héroes No. 30. Col. Héroe de Nacozari, en la ciudad e Tenosique, Tabasco, en el periodo febrero a junio de 2012. Se trabajó con un grupo de 43 alumnos: 21 hombres (15 dijeron vivir en la ciudad y 6 de comunidad) y 22 mujeres (16 viven en la ciudad y 6 de comunidad), entre 16 y 18 años de edad, de 4º semestre de la especialidad de Informática.
Revista de Didáctica Ambiental nº 12. Marzo 2013. Páginas 1-12 4 __________________________________________________________________________________
Instrumento de medición Se diseñó un cuestionario adaptado de Berenger et al. (2002), Fraj y Martínez (2005) JuárezLugo (2010), Sosa et al. (2010) y González-Cortés (2012), con 14 preguntas y 4 niveles de respuesta: No me interesa (0), Me interesa poco (1), Me interesa (2) y Me interesa mucho (3), con un índice de 0 a 42; esto al considerar 14 (número de preguntas) x 3 (me interesa mucho) = 42, luego los resultados fueron convertidos por aritmética a una escala del 0 al 10 (ecoíndice). Además el cuestionario contenía una breve portada en la que se pidió a los estudiantes que informaran su género (masculino o femenino) y lugar de residencia (rural o urbano), considerando estos datos como variables independientes, y el CAM como variable dependiente. El alumno contestó el cuestionario de forma anónima; es decir, sin colocar su nombre en el cuestionario. A continuación se presenta el contenido del cuestionario. Cuadro 1. Instrumento de medición para evaluar el ecoíndice de Cambio de Actitud Ambiental en estudiantes de Bachillerato. Sexo
Hombre ( )
Mujer ( )
Vives en:
Medio rural ( )
Medio Urbano ( ) No me interesa 0
Me interesa poco
Me interesa 2
1
Me interesa mucho 3
1.- ¿Te interesas en conocer las causas del calentamiento global?
0
1
2
3
2.- ¿Te interesas en conocer los efectos del calentamiento global?
0
1
2
3
3.- ¿Te interesas en el cuidado del medio ambiente?
0
1
2
3
4.- ¿Te interesarías en reclutar (capacitar) a grupos de alumnos o personas sobre temas de Cultura y Educación Ambiental?
0
1
2
3
5.- ¿Te interesas por rechazar y no comprar las cosas y productos que contaminan el medio ambiente?
0
1
2
3
6.- ¿Te interesas en reducir el uso de algunas cosas; por ejemplo el agua, energía eléctrica y otros, para cuidar el medio ambiente?
0
1
2
3
7.- ¿Te interesas en reutilizar algunas cosas u objetos antes de tirarlas y no generar más basura?
0
1
2
3
8.- ¿Te interesas en restaurar algunas cosas antes de tirarlas a la basura?
0
1
2
3
9.- ¿Te interesas en reciclar algunos materiales?
0
1
2
3
10.- ¿Te interesarías por rescatar y conservar fauna y/o flora en peligro de extinción?
0
1
2
3
Revista de Didáctica Ambiental nº 12. Marzo 2013. Páginas 1-12 5 __________________________________________________________________________________
11.- ¿Te interesas más por el cuidado del ambiente si hubiera una recompensa por parte del gobierno u otra institución?
0
1
2
3
12.- ¿Te interesas en responder con acciones ambientalistas en tu casa, escuela o lugar donde habitas?
0
1
2
3
13.- ¿Te interesas en reforestar tu escuela, comunidad o ciudad?
0
1
2
3
14.- ¿Te interesas en evitar incendios forestales o en su caso dar aviso a las autoridades correspondientes en caso de un incendio forestal?
0
1
2
3
Establecimiento del Huerto Escolar Se definió un plan de trabajo con las actividades del establecimiento y manejo del huerto con el sistema 10R. El trabajo inicio con la gestión, capacitación y organización de los actores escolares. Después con actividades del vivero y área de lombricultura. Luego se trabajó con la producción de plántulas en vivero. Posteriormente se trasplantaron las plantas de tomates, chiles, calabacitas y pepinos de 15 a 20 cm de altura a campo abierto. El huerto fue fertilizado con abono orgánico, se regó todos los días, el control de malezas fue manual, no se presentaron plagas y enfermedades de importancia y se finalizó con la cosecha a partir de los 90 días de la siembra en campo. A continuación en el Figura 1 se describen las actividades que se realizaron en el huerto en combinación con el sistema 10R, realizadas por estudiantes de Bachillerato, durante febrero a junio 2012.
Figura 1. Proceso del manejo del huerto en combinación con el sistema 10R como ecoinductor de CAM en estudiantes de Bachillerato.
Revista de Didáctica Ambiental nº 12. Marzo 2013. Páginas 1-12 6 __________________________________________________________________________________
A continuación se describen las actividades realizadas en cada una de las “R” aplicadas al huerto escolar, realizada por los estudiantes, bajo la tutela del maestro y del investigador. Cuadro 2. El sistema 10R en el huerto escolar como ecoinductor de CAM en estudiantes de Bachillerato. “10R”
Actividad realizada por estudiantes
Relación con el huerto escolar
Reclutar
Se capacitó mediante un proceso pedagógico, dinámico y participativo, donde se promovió la relación armónica entre el medio natural y las actividades del manejo del huerto.
Se analizaron temas sobre el aprovechamiento sustentable de los recursos naturales (suelo, agua, plantas) en el huerto. Así como las causas y efectos del calentamiento global.
Rechazar
Elaboración de bioinsecticida con base de extractos de hojas del árbol de neem (Azadirachta indica Juss).
Aplicación bioinsecticida para regular insectos plagas como la mosquita blanca (Bemisia ssp.) en las hortalizas de chile, tomate y pepino (No se uso agroquímicos).
Reducir
Uso de materiales de desecho para utilizarlas como regaderas y un sistema de riego por goteo.
Se usaron envases como una fuente de agua por goteo, para mantener siempre húmeda la zona radicular de las hortalizas. De esta manera se redujo el consumo del agua para riego.
Reutilización y acondicionamiento de varios tipos de envases de desecho.
Se utilizaron botes y envases de desecho para la germinar semillas de hortalizas de chiles y tomates.
Se restauró y pintaron contenedores de basura y letreros con leyendas ambientalistas.
Se colocaron varios letreros en el huerto: uno para poner el nombre del equipo de los alumnos, y otros para poner los nombres comunes y científicos de las hortalizas.
Se recolectaron y reciclaron por medio de lombricomposteo los desperdicios de frutas y hortalizas del mercado público de la ciudad, para transformarlos en abono orgánico.
Se fertilizaron las hortalizas con abono orgánico. Se aplicó 50 gr de biofertilizante por planta, a unos 5 cm del pie de la planta.
Se hizo un análisis de la flora en peligro de extinción.
Producción de chiles: “amashito” (Capsicum aviculare) y “pico paloma” (Capsicum frutescens), dos especies silvestres, muy consumidas por los habitantes de la región, y que esta amenazada su distribución y abundancia.
Se diseñaron carteles y informativos proambientales.
trípticos
En los carteles y trípticos se difundio las bondades de los huertos ecológicos en la producción de alimentos, nutrición, salud y medio ambiente.
Al final del estudio se les regaló material didáctico a cada integrante de
Al final del estudio se dio un reconocimiento a los alumnos que presentaron los mejores carteles, trípticos, pinturas, fotografías y
Reutilizar
Restaurar
Reciclar
Rescatar
Responder
Recompen
Revista de Didáctica Ambiental nº 12. Marzo 2013. Páginas 1-12 7 __________________________________________________________________________________
sar
Reforestar
los equipos.
videos cortos, relacionadas con el huerto escolar y el sistema 10R.
Se reforestó la escuela con cinco especies forestales (cedro, caoba, teca, guayacán, neem) y cinco frutales (carambola, maracuyá, noni, guaya, granada).
Se sembró el árbol de neem cerca del huerto, y se utilizaron las hojas como extractos con fines de bioinsecticida para el control de plagas en el huerto.
Resultados Los resultados indicaron que el grupo de 15 alumnos que dijeron vivir en la ciudad, al inicio tuvieron una media de actitud ambiental de 6.21, con una desviación estándar (DS) alta de 1.86, esto debido a que hubo alumnos que indicaron tener nulo interés en realizar una o más acciones en pro del ambiente, generando un intervalo entre 3.32 a 8.9 de actitud ambiental. Sin embargo, después de cultivar el huerto en combinación con el sistema 10R, el mismo grupo de alumnos indicó tener un media de 8.50 de ecoíndice de CAM (DS 0.53), la mayoría de los alumnos dijo estar interesados en aplicar acciones proambientales, sobre todo rechazar en comprar productos contaminantes y reducir el uso de agua y energía. Por tanto, en base a la media inicial y final, hubo un incremento de 2.29 puntos de ecoíndice de CAM. En la Figura 2 se muestran los resultados del CAM antes y después del estudio, en el grupo de alumnos que dijeron vivir en la ciudad.
Figura 2. Actitud Ambiental antes y después de cultivar el huerto en combinación con el sistema 10R por alumnos de Bachillerato que habitan en la ciudad.
Por otro lado, el grupo de alumnos de Bachillerato que dijeron vivir en el medio rural, al inicio tuvieron una media de 7.10 (DS 0.90) y después de cultivar el huerto en combinación con el sistema 10R, el ecoíndice de CAM mejoró a 8.75 (DS 0.51), en una escala del 0 al 10. Al final del estudio, los alumnos indicaron tener mayor interés en reforestar, evitar incendios y responder con acciones ambientales en la casa y escuela. Por tanto, en base a la media inicial y final, hubo un incremento de 1.65 de CAM. En la Figura 3 se muestran los resultados del CAM antes y después del estudio, en el grupo de alumnos que dijeron vivir en el medio rural.
Revista de Didáctica Ambiental nº 12. Marzo 2013. Páginas 1-12 8 __________________________________________________________________________________
Figura 3. Actitud Ambiental antes y después de cultivar el huerto en combinación con el sistema 10R por alumnos de Bachillerato que habitan en el medio rural.
En cuanto al grupo de las 16 alumnas que dijeron vivir en la ciudad, al inicio presentaron una media de 6.34 de actitud ambiental, con una DS alta de 1.15; esto indica que algunas alumnas indicaron tener nulo interés en aplicar una o más acciones proambientales; sin embargo, al finalizar el estudio, el CAM mejoró al tener una media de 8.21 (DS 0.51). Este grupo de mujeres indicó tener mayor interés en reciclar y en reclutar (capacitar) a grupos de alumnos y personas en temas selectos de cultura y educación ambiental. Por tanto, en base a la media inicial y final, hubo un incremento de CAM de 1.87 (ecoíndice). En la Figura 4 se muestran los resultados del CAM antes y después del estudio, en el grupo de alumnas que dijeron vivir en la ciudad.
Figura 4. Actitud Ambiental antes y después de cultivar el huerto en combinación con el sistema 10R por alumnas de Bachillerato que habitan en la ciudad. En cuanto al grupo de alumnas que dijo vivir en el medio rural, al inicio tuvieron una media de 6.63 (DS 0.90); pero al final del estudio indicaron tener una media de 8.40 (DS 0.37), e indicaron tener mayor interés en reciclar, reutilizar y rescatar la flora en peligro de extinción. Por tanto, en base a la media inicial y final, hubo un incremento de CAM de 1.77 puntos. En la Figura 5 se muestran los resultados del CAM antes y después del estudio, en el grupo de alumnas que dijeron vivir en el medio rural.
Revista de Didáctica Ambiental nº 12. Marzo 2013. Páginas 1-12 9 __________________________________________________________________________________
Figura 5.
Actitud Ambiental antes y después de cultivar el huerto en combinación con el sistema 10R por alumnas de Bachillerato que habitan en el medio rural.
Ahora bien, analizamos de manera resumida el efecto que tuvo el huerto en combinación con el sistema 10R para fomentar el CAM en un grupo de alumnos de Bachillerato, se observó que los varones y mujeres que viven en la ciudad tuvieron el mayor incremento de CAM. Sin embargo, los alumnos y alumnas del medio rural indicaron estar más interesados en aplicar acciones proambientales en la casa y escuela. En cuanto a género, fueron los dos grupos de varones (urbanos y rurales) ligeramente más interesados en aplicar acciones proambientales que las alumnas.
Figura 6. Cambio de Actitud Ambiental de alumnos de Bachillerato, según el género y lugar de residencia, como efecto de cultivo del huerto en combinación con el sistema 10R.
DISCUSIÓN Para cuidar el medio ambiente hay que saber amar la naturaleza; no se puede proteger algo que se desconoce (González, 2011), no basta con tener conocimientos (Álvarez y García, 2002), ni preocuparse por los problemas ambientales (Onaindia e Ibabe (2008), se requiere que las personas conozcan los problemas ambientales, pero que además sepan resolverlos (Corral, 2004), y la escuela debe ser una parte importante donde se generen conocimientos,
Revista de Didáctica Ambiental nº 12. Marzo 2013. Páginas 1-12 10 __________________________________________________________________________________
actitudes y valores (Benegas y Marcén, 1995), pero sobre todo el desarrollo de actitudes ecológicas, para potenciar conductas ecológicamente adecuadas (Vázquez y Manassero, 2005), por lo que el sector educativo mexicano tienen un enorme reto en rediseñar y poner en marcha programas bioeducativos para mejorar los bajos niveles de conocimientos, habilidades y actitud ambiental. Las actitudes ambientales han sido tópico de estudio en investigación educativa, pero la mayoría de los trabajos solo se han enfocado en analizar desde una perspectiva exploratoria o descriptiva los conocimientos, comportamiento y actitudes; sin evaluar alternativas proambientales para mejorar estas cualidades en los alumnos. Sosa et al. (2010) realizaron un estudio exploratorio y determinó que los alumnos de preparatoria tienen una actitud de 7.8 en una escala de 0 al 10, y en conocimientos salieron reprobados con una calificación de 4.7, por lo que indica que la educación ambiental en el nivel bachillerato está todavía lejos de formar ambientalmente a los alumnos, incluso a nivel de conocimientos. Algunos investigadores han encontrado que el género tiene que ver con el nivel de actitud ambiental, por ejemplo, Oliver et al., (2005) determinan que las mujeres tienen un mayor grado de preocupación por los problemas ambientales. Oliver et al. (2005) analizan que las féminas están mayormente dispuestas a realizar acciones proambientales y manifiestan un índice ligeramente superior en las actuaciones respetuosas con el ambiente. En contraste, otros investigadores, como Zamorano et al. (2009) han encontrado que el nivel de preocupación por el medio ambiente es mayor en los varones que en las mujeres. En este estudio hemos encontrado que el nivel de preocupación es muy diferente al de ocupación; es decir, no basta con preocuparse, si no ocuparse en dar solución de los problemas ambientales, pues al inicio del estudio, las alumnas urbanas y rurales tenían un nivel de interés ligeramente superior en aplicar acciones proambientales que los alumnos que viven en la ciudad. Sin embargo, después de cultivar el huerto en combinación con el sistema 10R, fueron los hombres que viven en la ciudad, seguidos por los que habitan en el medio rural ligeramente más interesados en aplicar acciones ecoamigables que las féminas. CONCLUSIONES El género y lugar de residencia de los alumnos fueron factores de elección de una o más acciones proambientales en particular. Hubo un mayor efecto del huerto y el sistema 10R en los alumnos que dijeron vivir en el medio urbano, pasando de 6.24 (inicio) a 8.50 (final) de CAM, e indicaron interesarse más en rechazar la compra de productos contaminantes y reducir el consumo de agua y energía. Después fueron las alumnas que dijeron vivir en la ciudad con cambio de CAM de 6.34 a 8.21 e indicaron interesarse más en reciclar y reclutar a otras personas sobre educación ambiental. Los alumnos rurales tuvieron 7.10 y 8.75 al inicio y final, respectivamente, e indicaron tener más interés por reforestar, evitar incendios y responder con acciones ecoamigables en la casa y escuela. En las alumnas rurales paso de 6.63 a 8.40 y enfocándose principalmente por la acción de reciclar, reutilizar y reducir. En general, el cultivo del huerto en combinación con el sistema 10R tuvo un efecto de ecoinductor positivo en todos los alumnos. Por tanto, se concluye que es un recurso didáctico sustentable, que se puede implementar en la materia de Ecología o en otras materias relacionadas con las Ciencias Naturales, con fines de mejorar el nivel de CAM en estudiantes de Bachillerato; además es un medio idóneo para involucrar a los actores escolares (directivos, maestros, alumnos, padres de familia) para la comunicación y convivencia. El cultivo del huerto en combinación con el sistema 10R, es un programa es sustentable y puede implementar en otros otras escuelas, rurales o urbanas; pues los alumnos no solo se aprende a cultiva la tierra, sino también cultiva la mente y alimenta el cuerpo. Agradecimiento
Revista de Didáctica Ambiental nº 12. Marzo 2013. Páginas 1-12 11 __________________________________________________________________________________
A la Universidad Juárez Autónoma de Tabasco, que a través del programa de fomento a la investigación y consolidación de los Cuerpos Académicos, el proyecto “Huertos escolares”: Un programa educativo de formación integral sustentable para el desarrollo de la inteligencia naturalista y educación ambiental en alumnos de escuelas de Tenosique, Tabasco”, con clave asignada UJAT-2010-C06-01, fue aprobado para su financiamiento. VIII. Referencias bibliográficas Álvarez, Suárez, P., De la Fuente Solana E. I., y García García, J. (2002). Dimensionalidad de una escala de actitud hacia el medio ambiente para la educación secundaria. Revista de Investigación Educativa, 20(1)77-87. Bedoy, Velázquez, V. La Historia de La Educación Ambiental: Reflexiones pedagógicas. Disponible en línea http://educacion.jalisco.gob.mx/consulta/educar/dirrseed.html 2002. Benegas, J. y Marcén, C. (1995). La educación ambiental como desencadenante del cambio de actitudes ambientales. Revista Complutense de Educación, 6(2)11-28. Bueno, B. M. (2010). Manual práctico del huerto ecológico. Huertos familiares, escolares y urbanos. Edit. Fertilidad de la Tierra. España. 306 p. Bravo, J. (2009) El calentamiento global y la problemática social. National Geographic cannel. pp. 48-57. Corral, Verdugo V. y Queiroz Pinheiro J. (2004). Aproximaciones la estudio de la conducta sustentable. Medio Ambiente y Comportamiento Humano, p.1-26. Carrizo, L., Barbero, L.M., y Jewsbury, M.E. (1992). Educación alimentaria nutricional y huerta escolar: Proyecto Córdoba: subproyecto de Nutrición aplicada para el fomento de recursos alimentarios. Ministerio de Salud. Gobierno de Córdoba. Córdoba, Argentina. 70 p. Curiel, Ballesteros A. (1997). La Educación Ambiental en las Universidades. En línea: http://educacion.jalisco.gob.mx/consulta/educar/dirrseed.html (fecha de consulta 14 de agosto de 2012). FAO (2010). Manuales para huertos escolares. http://www.fao.org/ (fecha de consulta 2 de febrero 2012). González, Cortés N. (2011) Desarrollo de la inteligencia naturalista con el huerto escolar ecológico. En Memoria del VIII Congreso Internacional de Educación Ambiental en La Habana, Cuba. pp. 480-502. González-Cortés N. (2012). El huerto ecológico y el sistema 10R: un recurso didáctico para fomentar educación ambiental en la escuela. Revista Diálogos 39(1) 14-18. Kibert N. C. 2000. An analysis of the correlations between attitude, behavior and knowledge components of environmental literacy in undergraduate university students. Master of Science Thesis. University of Florida. Ministerio de Educación de Brasil (2007). El huerto escolar en la enseñanza básica para la educación alimentaria, nutricional y ambiental. En III Congreso Internacional de Alimentación Escolar para América Latina. Recife – Brasil. 27 p. Oliver, Trobat, M. F., Castells Valdivieso, M., Casero Martínez, A., y Morey López, M. (2005). Actitudes y percepción del medio ambiente en la juventud española. España: Ministerio de Medio Ambiente.
Revista de Didáctica Ambiental nº 12. Marzo 2013. Páginas 1-12 12 __________________________________________________________________________________
Onaindia, M., y Ibabe, A. (2008). Relación entre conocimiento y actitudes hacia la sostenibilidad de estudiantes universitarios. Cátedra UNESCO de Desarrollo Sostenibley Educación Ambiental. (págs. 97-114). País Vasco: Universidad del País Vasco. Sosa S. B., Márquez R. I., Eastmond A, Ayala M. E. y Arteaga M.A. (2010) Educación superior y cultura ambiental en el sureste de México. Universidad y Ciencia. 26(1)1-18. Vázquez, A., y Manassero M. A. (2005). Actitudes de los jóvenes en relación con los desafíos medio ambientales. Infancia y aprendizaje. 28(3)309-327. Zamorano, González, B., Parra Sierra, V., Peña Cárdenas, F., Castillo Muraira, Y., y Vargas Martínez, J. I. (2009). Percepción ambiental en estudiantes de secundaria. Revista Electrónica "Actualidades Investigativas en Educación". , 9 (3)1-18. Zamorano, González, B., Peña Cárdenas Fabiola, Parra Sierra V., Vargas Martínez J. I. y Castillo Muraira Y. (2012). Conocimiento, percepción y actitud ambiental en estudiantes de secundaria. Revista de Didáctica Ambiental nº 11. Junio 2012. Páginas 28-35. Zudaire M. (2010). Huertos escolares como oportunidad de educación alimentaria. En línea www.fao.org (fecha de consulta 13 de enero de 2012).
Páginas 13-23
SILLÓN ARTESANAL DE LLANTAS RECICLADAS DE VEHÍCULOS
Yeimi Duran Xochimitl, Bernardo Parra Victorino, Ángel Silveti Loeza, Ana Rosa Torres Malfavón Instituto Tecnológico de Puebla; Avenida Tecnológico #420 Colonia Maravillas Puebla, Pue. C.P. 72220 duxy08@hotmail.com, bernardoparra@hotmail.com
Resumen Las llantas automotrices de desecho representan una problemática para su disposición. Existen numerosas formas de reciclaje, sin embargo, el costo y en ocasiones los subproductos generados, afectan su aplicación. El reuso de las llantas que no requiera una gran aplicación de energía, puede ser una alternativa para generar oportunidades de negocio en zonas de ingresos económico sin termitentes. La introducción y aceptación de un producto, en cualquier mercado, implica que el producto debe poseer un valor agregado que satisfaga al usuario. Los valores agregados del sillón de llantas propuesto son el uso de materiales de desecho, la fabricación artesanal y el diseño ergonómico. Para introducir los valores agregados se desarrolló un diseño tridimensional mediante Blender 2.64, después se creó un prototipo a escala 1:12 y finalmente se fabricó el diseño, las pruebas de comodidad fueron hechas mediante criterios subjetivos y arrojaron que el sillón de llantas otorga descanso al usuario. Palabras Clave: Llantas, reuso, sillón, diseño ergonómico, artesanal. Abstract Waste automotive tires represent a serious disposal problem. There are many ways of recycling, however, the cost is high, and sometimes the products generated drastically affect its implementation. The reuse of tires that does not require a lot of energy, can be a viable alternative to generate business opportunities for areas with intermittent income of money. The introduction and acceptance of a product, in any market, implies that the product must have an aggregate value that satisfies the end user. The aggregate values of tires chair proposed in this project involving the use of waste materials, the process of handmade and ergonomic design. To achieve the aggregate values was developed three-dimensional design by software, then built a 1:12 scale prototype and eventually manufacture the design. The comfort tests were made using subjective criteria of comfort show it that handmade tires chair promotes relaxation to the user. Keywords: tires, reuse, chair, handmade, ergonomic design.
Revista de Didáctica Ambiental nº 12. Marzo 2013. Páginas 13-23 14 ________________________________________________________________________________
Introducción Las llantas automotrices de desecho representan un grave y creciente problema derivado de las actividades humanas. Actualmente, está restringida su disposición en los rellenos sanitarios, lo frecuente; el almacenaje a la intemperie implica un alto riesgo, tanto a la salud, al medio ambiente y seguridad de la población. Las llantas de vehículos presentan una estructura compleja, formada por diversos materiales como caucho, acero y tejido de poliamida o poliéster (Cantanhede y Monge, 2002). Es por ello que se permite, utilizar las llantas de vehículos como materia prima para diversos procesos de reuso. La fabricación de mobiliario a partir de llantas enteras posee la ventaja de procesos querequieren una mínima cantidad de aplicación de energía y un costo muy bajo, con respecto a otros procesos. El proceso implica actividades que se pueden desarrollar en cualquier lugar, sin la necesidad de instalaciones especiales. Lo anterior, permite fabricar dicho mobiliario de forma artesanal, con esto se busca generar una posibilidad de ingreso para sectores productivos con ingresos intermitentes. Sin embargo, la actividad propuesta no genera mayor expectativa que el reúso de llantas de vehículos, el impacto de innovador en este proyecto, se ha confiado al tema de ergonomía y la construcción artesanal de un sillón de descanso. El mueble considera el elemento ergonómico en su diseño, buscando el confort en función de los factores de movilidad; asociado a los pequeños movimientos alrededor de cada postura estable de hábito de trabajo; relacionado con la forma de sentarse en las posturas estables, y el factor anatómico, en el que se reflejan las relaciones entre la flexión lumbar y la inclinación de la pelvis. Marco teórico Problemática de las llantas de desecho La disposición final de las llantas usadas ha llegado a representar un problema técnico, económico, ambiental y de salud pública. En efecto, las llantas son difíciles de compactar en un relleno sanitario, haciendo este proceso costoso y presentando además el inconveniente de que ocupan mucho espacio. (Carrillo Cordova, et al., 2012). Hace pocos años las llantas se depositaban en rellenos sanitarios, reduciendo su vida útil, por el gran volumen que ocupan. Actualmente se prohíbe la disposición de llantas en rellenos sanitarios, por lo cual se las dispone en terrenos, y otros depósitos a cielo abierto o en bodegas, sin considerar un confinamiento adecuado de acuerdo a la naturaleza de las llantas (Domingo Carranza, et al.,2004). Su almacenamiento en grandes cantidades provoca problemas estéticos y riesgo de incendios difíciles de extinguir. Su uso como combustible en hornos que no cuentan con la tecnología de control adecuada genera graves problemas de emisiones contaminantes a la atmósfera (Carrillo Cordova, et al., 2012). Los acumulamientos de llantas constituyen una problemática de salud pública, debido a que son recipientes para el cultivo de mosquitos y otros factores que propagan el dengue, la fiebre amarilla, la encefalitis, el virus del Nilo Occidental, y la malaria. El manejo inadecuado de las llantas que se encuentran en apilamientos, en tiraderos clandestinos, y dispersas a la orilla de las carreteras, se convierten en un importante problema ambiental en la frontera a consecuencia del proceso de lixiviación, el riesgo de incendios y la contaminación del agua. Una vez iniciado, un incendio de llantas es difícil de extinguir. Cuando se aplica agua para apagar el fuego, puede generarse una grave contaminación del aire y de las aguas subterráneas y superficiales. Las emisiones provocadas por los incendios de llantas, como las de ácido sulfúrico y ácido nítrico gaseoso, pueden irritar la piel, los ojos y las membranas mucosas, así como afectar el sistema nervioso central, generar depresión, efectos nocivos sobre el sistema respiratorio y, en casos extremos, causar mutaciones y cáncer (EPA,2010).
Revista de Didáctica Ambiental nº 12. Marzo 2013. Páginas 13-23 15 ________________________________________________________________________________
Composición de las llantas Las llantas son elaboradas con diferentes materiales, dependiendo de su uso, tamaño y diseño, sin embargo la composición es muy similar entre los tipos de llantas y fabricantes, se emplean para su fabricación principalmente caucho natural, caucho sintético, acero, fibras de rayón y poliéster(CCCBALC, 2007). Las llantas presentan una estructura compleja, formada por diversos materiales como caucho, acero y tejido de poliamida o poliéster. La separación de estos materiales en sus componentes originales es un proceso difícil, por lo que el reciclaje de las llantas usadas se ha orientado mayormente a su aprovechamiento en conjunto. Aunque ya existen diferentes empresas en el mundo que ofrecen el servicio de manejo de llantas usadas procesándolas para convertirlas en materia prima para asfalto, pistas atléticas, tapetes, entre otros. Las empresas dedicadas al reciclaje de llantas requieren un espacio amplio para almacenar las llantas; una trituradora cuyo precio varía entre $250,000 y $600,000; costales para almacenar el polvo y arena plástica, y un vehículo de carga para transporte (100ideasparaemprender.com, 2008). Otras formas de manejo de las llantas usadas se encuentran su apilamiento, entierro, reuso (reencauchamiento) y reciclaje (en ingeniería civil, regeneración del caucho, generación de energía, producción de asfalto o fabricación de nuevos materiales). (Cantanhede y Monge, 2002). Alternativas de reciclaje Las posibles alternativas de reciclaje y disposición final de las llantas usadas son muy variadas, ya que además de consideraciones técnicas, entran en juego aspectos económicos, institucional y de capacidad industrial. Las llantas usadas de vehículos debido a sus propiedades físicas y químicas pueden aprovecharse de dos maneras: completas o en fragmentos variables; dependiendo del uso que se le quiera dar. Con el propósito de aprovechar los materiales y sobre todo la estructura de las llantas se las puede destinar para los fines que se muestran a continuación: construcción de muros de contención en circuitos de karting, márgenes de ríos, taludes, juegos infantiles, Construcción de casas de perro, Vivienda para personas, Muebles (bancos, mesas), Arrecifes de coral, Rótulos, Delimitación de terrenos o carreteras, Macetas (Domingo Carranza, et al. 2004). Este tipo de reciclaje involucra la creatividad, imaginación y capacidad de aprovechar de la mejor manera el residuo, pudiéndose encontrar una amplia gama de productos en el mercado, especialmente a nivel internacional. Se toma en cuenta que en el país las pocas personas dedicadas a esta actividad no han dado a conocer de manera intensiva sus productos o simplemente no los comercializan. Las llantas usadas han sido empleadas para elaborar este tipo de productos debido a su difícil degradación ya que son resistentes al sol, agua y actividad biológica, razón por la cual aprovechando estas propiedades(Cantanhede y Monge, 2002). Criterios de innovación en los productos artesanales Varios autores consideran a la artesanía como una actividad complementaria a la agricultura de temporal. El campesino además de cultivar elabora productos no agrícolas; su forma de producción se tipifica como una organización o unidad doméstica familiar, porque cada miembro aporta conocimientos, habilidades, capacidades y pretende conservar su producción tradicional, de generación en generación. (Hernández Girón, 2007). Swink y Zeng (2002) analizaron la complejidad del diseño de nuevos productos y la nueva tecnología como antecedentes de la integración del diseño y la manufactura y sus efectos en la calidad del diseño del producto. Un nuevo producto que posee alta calidad de diseño satisface tres criterios por lo menos: está dirigido a las necesidades particulares o deseos del cliente, se desarrolla adecuadamente a lo largo de estas dimensiones particulares, y está libre de defectos. La calidad superior del nuevo producto es por consiguiente el resultado de la
Revista de Didáctica Ambiental nº 12. Marzo 2013. Páginas 13-23 16 ________________________________________________________________________________
excelencia en actividades de diseño de producto y procesos, y la relación entre ambos. Plantean cuatro factores importantes en el desarrollo de nuevos productos: diseño de nuevo producto, integración del diseño a la manufactura, calidad del diseño del producto y la manufactura del nuevo producto. Ergonomía como factor de innovación Vergara (2006) analizó la variabilidad conjunta de diferentes parámetros posturales: ángulos de flexión lumbar, inclinación de la pelvis y amplitud y frecuencia de pequeños movimientos. Dicha variabilidad puede representarse mediante tres factores independientes: – Factor de movilidad asociado a los pequeños movimientos alrededor de cada postura estable. – Factor de hábito de trabajo relacionado con la forma de sentarse en las posturas estables: inclinado hacia la mesa o reclinado hacia atrás. – Factor anatómico, en el que se reflejan las relaciones entre la flexión lumbar y la inclinación de la pelvis, descritas en la literatura. Los dolores más frecuentes en corresponden a las zonas del cuello, seguido de la zona lumbar, y en menor medida las nalgas, la zona dorsal y los muslos. Sin embargo, el orden de frecuencia de la molestia es diferente al orden de importancia obtenido al relacionar las molestias con los cambios de comodidad general. La molestia más influyente en los niveles de comodidad general es la producida en la zona lumbar y en menor medida las molestias en el cuello y en la zona dorsal. Relación entre parámetros posturales y confort Los macro-movimientos o grandes cambios entre posturas estables son indicadores directos del nivel de incomodidad y no una causa de ella. Se ha obtenido una relación cuantitativa que liga el número de grandes cambios de postura de pelvis con la presencia de molestias lumbares. Por el contrario, los micro-movimientos y las posturas medias de pelvis y espalda guardan estrecha relación con el aumento de molestias lumbares y dorsales: – Las posturas en las que se favorecen los micro-movimientos son más cómodas. – La lordosis lumbar no es, en sí misma, un factor asociado a la disminución de molestias a corto plazo al menos, sino justo lo contrario. La explicación se debe al papel que juega el respaldo en el mantenimiento de posturas más lordóticas. Cuando no se utiliza el respaldo la lordosis lumbar se obtiene a costa de esfuerzos musculares estáticos, que son las verdaderas causas de las molestias. Por el contrario, las posturas cifóticas sin uso del respaldo se pueden mantener sin mucho esfuerzo muscular gracias al apoyo de los brazos sobre la mesa. Sin embargo, cualquier uso del respaldo conlleva por sí mismo una disminución de la probabilidad de molestias lumbares. – Se ha derivado también una relación cuantitativa para la probabilidad de aumento de molestias en función de la postura lumbar, los micro-movimientos y el uso del respaldo. Metodología El sillón artesanal de llantas se diseño en torno a los resultados obtenidos por Vergara, 1998, que menciona los principales malestares anatómicos provocados por sillas incomodas, la creación del sillón contemplo 3 etapas: Creación del diseño en 3D, desarrollo de un prototipo a escala y la fabricación del sillón a tamaño real. Etapa 1.- Creación del diseño 3D Se diseñó el sillón en 3D mediante el software Blender 3.64, la figura 1 muestra diferentes vistas del boceto de creación. En esta etapa se considera una ligera inclinación del respaldo,
Revista de Didáctica Ambiental nº 12. Marzo 2013. Páginas 13-23 17 ________________________________________________________________________________
menor a 30 ° y la incorporación de descansabrazos a una altura de 36 cm del asiento, para aminorar las afectaciones a la zona lumbar y hombros.
Figura 1: Aspecto de sillón en 3D creado mediante el programa Blender. a) Vista frontal, b) vista lateral, c) vista trasera. Etapa 2.- Desarrollo de un prototipo a escala 1. Se moldearon 3 llantas ficticias hechas de plastilina, acorde a la forma de una llanta real 19/225. Se utilizaron 95 gramos, aproximadamente, de plastilina para modelar cada llanta. El diámetro interno de las llantas modeladas fue4 centímetros y la altura de 2 centímetros. 2. Para elaborar los recubrimientos se usaron 18 gramos de plastilina blanca mesclada con una pequeña porción de plastilina negra. 3. Los descansabrazos fueron hechos con una tercera parte de una llanta modelada rin 19, eliminando una porción de los laterales para lograr un mejor acoplamiento de las partes. El prototipo se muestra en la figura 2. 4. La elaboración de dicho prototipo se realizó con la finalidad de prospectar un diseño específico para dicho sillón.
Figura 2: Prototipo de sillón artesanal de llantas usadas escala 1:12, elaborado con plastilina. Etapa 3.- Fabricación del sillón a escala real La fabricación consistió en las siguientes actividades ilustradas en la figura 3: 1. Ensamblaje del asiento. 2. Ensamblaje de respaldo. 3. Ensamblaje de los descansabrazos. 4. Pintado del sillón 5. Tapizado de asiento y respaldo
Revista de Didáctica Ambiental nº 12. Marzo 2013. Páginas 13-23 18 ________________________________________________________________________________
Figura 3.- Actividades desarrolladas durante la fabricación de sillón a partir de llantas.(Fuente : Elaboración propia ).
La figura 4 y 5 muestran el diagrama analítico de proceso donde se describen las operaciones de manufactura, hace falta una aproximación a los tiempos de ejecución por cada tarea. El análisis de costos desarrollado incluyó: la materia prima, mano de obra, herramientas y consumibles; como luz y agua. La Tabla 1 muestra el precio aproximado de la materia prima utilizada. La tabla 2 refiere al costo de la mano de obra y la tabla 3 a los costos variables.
Revista de Didáctica Ambiental nº 12. Marzo 2013. Páginas 13-23 19 ________________________________________________________________________________
DIAGRAMA ANALÍTICO DE PROCESO Actividad
Proceso:
FECHA
Operación
Fabricación artesanal de un sillon de l lantas
11.OCTUBRE.2012
Transporte
Realizado por:
REVISIÓN
Espera
Ana Torres Malfavón de Pérez
1
Inspección
Revisado:
Almacenamiento
Yeimi Durán Xochimitl SIMBOLO DESCRIPCIÓN
1
DISTANCIA (metros)
Recolección de l lantas.
TIEMPO (min) 30
3
Desplazamiento al área de trabajo de 4 l lantas
5
Tiempo no determinado 3
4
Desplazamiento de 2 l lantas a mesa de trabajo
1
0.5
5
Perforación de cuatro orificios e n dos l lantas
6
Colocación de cuatro tornillos para unir l lantas
7
Verificación del asiento e nsamblado
8
desplazamiento de una l lanta al área de trabajo
9
Perforar 3 orificios e n l a parte posterior del asiento
10
Perforar 4 orificios l aterales e n l lanta que fungirá como respaldo
11
desplazamiento de personal al área de corte
12
Preparación del área de corte
4
13
Cortar 2 tramos de ángulo metálico de 60 cm
5
14
Taladrar 4 orificios e n l os 2 tramos del perfil métalico
4
15 16
En ambos tramos de ángulo, cortar un triangulo de 1 cm de base para l ograr l a i nclinación del sillón Desplazamiento al área de trabajo de l os 2 tramos de ángulo
17
Fijar l os tramos de ángulo con 4 tornillos, l os e xtremos superiores corresponden a l os extremos opuestos de l a circunferencia de l a l lanta respaldo.
18
Verificación del e nsamble del respaldo al sillón.
19
Verificación de l a i nclinación del respaldo.
20
desplazamiento de e nsamble primario fuera de l a mesa de trabajo
1
0.5
21
desplazamiento de una l lanta a mesa de trabajo
1
0.25
22
Cortar l lanta a l a mitad
23
desplazamiento a l a mesa de trabajo del e nsamble primario
1
0.5
24
Perforar 2 orificios e n l os e xtremos de cada mitad de l lanta
3
25
Perforar 2 orificios e n l a cara l atera i nferior de l a l lanta
3
26
Fijar e l e xtremo previamente perforado con 2 tornillos
4
27 28
En e l otro e xtremo de l a l lanta cortada se perfora solo un orificio y su correspondiente e n l a llanta superior del asiento. Fijar e l e xtremo previamente perforado con 1 tornillo
29
preparación de píntura para decorar
5
30
pintar e l sillon
10
31
secado de pintura
32
dezplamiento del sillón pintado fuera de l a mesa de trabajo
1
33
Desplazamiento de material y herramientas para tapizar e n l a mesa de trabajo
1
34
corte de piezas para asiento y respaldo de sillon
10
35
corte de hule e spuma a medida
3
36
pegado de hule e spuma e n l a madera
2
37
secado de pegamento
30
38
corte de tela para tapizar
5
39
Engrapar tapiz y aplicación de pegamiento a l a madera
5
40
Colocación de Asiento y respaldo e n e l sillon
2
41
Almacenamiento temporal de l lantas
4 8 0.5 1
3 4 1
0.25
5 1
0.25 8 1 0.5
20
4 2
30 2 3
1
Almacenamiento del producto terminado TOTAL
0.25
5 21
10
5
3
2
19
Tiempo no determinado 224.5
Figura 4.- Diagrama analítico de proceso. (Fuente: Elaboración propia ).
Revista de Didáctica Ambiental nº 12. Marzo 2013. Páginas 13-23 20 ________________________________________________________________________________
DIAGRAMA SINÓPTICO DE PROCESO tapiz
34
3 min.
29
5 min.
Descansabrazo 21
respaldo 0.25 min.
0.25 min.
8
1 9
10 min.
22
20 min.
10
35
30 min
3 min.
2
33
pintado de sillón
sin determinar
4 min. 3 min.
11
36 2 min.
37
3 min.
4
0.5 min
12
13
4 min.
30 min.
38
14 5 min.
39
3 0.25 min.
5 min.
5 min.
4 min.
15
16
5 min.
5 6
7
4 min.
8 min. 0.5 min.
0.25 min.
17
8 min.
18
1 min.
19
0.5 min.
20
0.5 min.
23
0.5 min.
24
3 min.
25
3 min.
26
4 min.
27
4 min.
28
2 min.
30
10 min.
31
30 min.
32
2 min.
40
1 min.
4
Figura 5.- Diagrama sinóptico de proceso.(Fuente: Elaboración propia ).
Revista de Didáctica Ambiental nº 12. Marzo 2013. Páginas 13-23 21 ________________________________________________________________________________
Tabla 1.- Costos fijos del proceso de fabricación de llantas descripción
unitario
llanta
SC
pintura
$15.00
tornillos
$6.80
ángulo metálico pieza de madera
$15.00
herramienta
181.70
tela
$20.00
relleno
$5.00
Total
$66.80
$5.00
mensual SC $ 450.00 $ 204.00 $ 450.00 $ 150.00 181.7 $ 600.00 $ 150.00 $ 2,185.70
Tabla 2.- Costo de mano de obra descripción
unitario
mensual
artesano chofer de traslado total.
$110.00
$
3,300.00
$ 70.00 $180.00
$ $
2,100.00 5,400.00
Tabla 3.-Costos variables concepto
unitario
mensuales
luz
$ 66.7
$ 1,000.00
telefono
$ 8.3
$ 200.00
total
$ 74.97
$ 1,200.00
Se calculó el punto de equilibrio mediante la siguiente fórmula: Punto de equilibrio = Costos fijos totales / (precio – costo variable) Pruebas subjetivas de confort. Se aplicaron encuestas a 30 usuarios del sillón considerando las siguientes variables de interés. • Confort • Uso • Costo Resultados En la figura 6 se muestra el resultado final del sillón que se realizo con las llantas desechables.
Revista de Didáctica Ambiental nº 12. Marzo 2013. Páginas 13-23 22 ________________________________________________________________________________
Figura 6. Resultado final del sillón. (Fuente : Elaboración propia).
Según el análisis de proceso que se realizó para la fabricación del sillón artesanal, la producción máxima por jornada laboral de 8 horas podrían ser 2 sillones, cada sillón requiere aproximadamente 224 minutos para su elaboración.El precio calculado, a un 25 % de ganancia neta, es de 400 pesos. El punto de equilibrio mensual requiere la venta de 21 sillones. De acuerdo a la encuesta piloto que se realizó se obtuvieron los siguientes resultados: •
•
•
El 83 % de las personas estaría dispuesto a utilizar el sillón de llantas usadas.El 83% de las personas encuestadas compraría el sillón. El 64% compraría el sillón a un precio entre $250.00 a $300.00. Respecto a las características de altura, inclinación de respaldo y comodidad, en promedio, el 76 % de usuarios los consideran correctamente ergonómicos.El 20% de las personas que usaron el sillón lo perciben como incomodo. Los encuestados consideran que el sillón puede ser utilizado tanto en interior como exterior, con 53% y 47% respectivamente.
La figura 7 muestra el porcentaje obtenido por cada valor agregado considerado para el sillón. El reciclaje de las llantas es el valor agregado de mayor impacto entre las personas.
Valores agregados
23%
Fabricación artesanal Diseño ergonómico
57%
20%
Reciclaje como modo sustentable
Figura 7. Valores agregados del sillón de llantas recicladas artesanal. (Fuente: elaboración propia)
Desarrollos futuros. Los resultados obtenidos en este trabajo abren diversas líneas de desarrollo en lo relacionado alsillón de descanso fabricado con material reutilizado, entre lasque conviene apuntar las siguientes:
Revista de Didáctica Ambiental nº 12. Marzo 2013. Páginas 13-23 23 ________________________________________________________________________________
•
•
• • •
•
En relación al diseño del sillón, se abre otra posibilidad deactuación, profundizando en el estudio de las características de los respaldos y de los asientos que faciliten la movilidadproporcionando apoyo estable. La incorporación de accesorios que aumenten la funcionalidad del sillón, algunas ideas son; paleta de escritura, hielera, porta vasos, ruedas para fácil transportación, sombrilla, entre otros. En relación a la fabricación, considerar la incorporación de otros materiales reciclados que aporten a la durabilidad del sillón. En cuanto al impacto social, desarrollar los mecanismos de incorporación del producto al mercado, con un enfoque de producto artesanal, También es necesario profundizar en la cadena de producción y distribución, en zonas de alta marginación, donde la fabricación del sillón, podría ser una actividad económica. Se requiere profundizar en un estudio de tiempos para optimizar el proceso de fabricación artesanal de llantas de automóviles usadas.
Bibliografía. • • •
•
• •
•
• •
Cantanhede, Álvaro; Monge, Gladys, (2002):Manejo de llantas usadas en las américas, CEPIS, Lima, Perú. Carrillo Flor, Karina; Córdova Tafur, Susana, (2012):Propuesta de gestión de llantas usadas en el Cantón Rumiñahui, Quito, Ecuador. Centro coordinador del convenio de Basilea para América Latina y el Caribe (2007): Guía para la gestión integral de Residuos Peligrosos, Fichas Temáticas II, Quito, Ecuador. Domingo Carranza Jaime, B. Salazar,Doreen (2004): Guía práctica para municipalidades sobre re-uso de llantas, Programa Ambiental Regional para Centroamérica. Nicaragua. EPA (2010),Guía sobre aplicaciones de reciclaje y gestión de las llantas de desecho en EE.UU. y México, EE. UU. Hernández Girón José de la Paz, Domínguez Hernández María Luisa, Caballero Caballero Magdaleno (2007): Factores de Innovación en negocios de artesanía de México, CIIDIR, Instituto Politécnico Nacional, Oaxaca, México. Swink, M.yZeng, D. (2002): NPD Complexity and Technology Novelty as Antecedents of Design Manufacturing Integration: Effects on Product Design Quality, Michigan State University. Vergara Monedero, Margarita, (1998): Evaluación Ergonómica de sillas. Criterios de evaluación basados en el análisis de la postura, Universitat Jaume, España. www.100ideasparaemprender.com/home/2008/10/reciclaje-de-llantas/
Páginas 24-30
LA ENERGÍA DEL HIDRÓGENO PROCEDENTE DE LOS RESIDUOS ORGÁNICOS
Autores: •
•
Dra. Juana Fernández Rodríguez. - Universidad de Cádiz. CeiA3, Campus Científico Internacional Agroalimentario. juana.fernandez@uca.es - Dirección actual: Universidad de Navarra. Facultad de Ciencias. Departamento de Química y Edafología. juanafernandez@unav.es Dr. Luis I. Romero García. - Universidad de Cádiz. Facultad de Ciencias. Departamento de Ingeniería Química y Tecnología de Alimentos. luisisidoro.romero@uca.es
Palabras clave: hidrógeno, pila de combustible, motor eléctrico, biogás, residuos
Introducción: El Hidrógeno
El hidrógeno es considerado, por determinados colectivos, como el vector energético del futuro. El hidrógeno es el elemento más abundante del Universo, representando el 92% en peso de la materia conocida. Según las previsiones actuales, se estima que en 2020 existirán en Europa nueve millones de vehículos propulsados por hidrógeno (5% del parque automovilístico). Para atender la demanda de hidrógeno de dichos vehículos se requerirá un mínimo de 5.000 a 10.000 estaciones de servicio de hidrógeno, llamadas Hidrogeneras. Pero se plantea una cuestión: ¿por qué usar hidrógeno en lugar de combustibles fósiles? Las principales propiedades del hidrógeno para ser utilizado como combustible pueden resumirse en: - Reservas prácticamente ilimitadas, lo que lo convierte en una fuente de energía de origen renovable. - Facilidad de combustión completa, que incrementa el rendimiento que se obtiene de este combustible. - Baja generación de contaminantes atmosféricos como consecuencia de su utilización. Como resultado del proceso se obtiene H2O y nada de CO2 como ocurre en el uso de los combustibles fósiles, que contribuiría a potenciar el efecto invernadero.
Revista de Didáctica Ambiental nº 12. Marzo 2013. Páginas 24-30 25 __________________________________________________________________________________
- Los motores alimentados con H2 generan menos ruidos.
Entonces, ¿por qué no está tan extendido su uso? Las principales limitaciones de este combustible son: - No existe libre en la naturaleza, sino que hay que generarlo para usarlo como combustible. - Durante el ciclo de vida del H2, con la tecnología que hay actualmente, los esquemas tradicionales de obtención presentan un balance energético desfavorable. - Elevado coste de producción, motivado quizás por el balance negativo indicado anteriormente. - Escasa densidad energética por unidad de volumen, propiedad que dificulta y encarece la manipulación del H2.
Lamentablemente, hasta ahora los inconvenientes han sido más importantes que sus ventajas. De cualquier manera en muchos planes energéticos sigue apareciendo como una potente alternativa al sistema energético actual basado en los combustibles fósiles.
Una de las principales alternativas para extraer H2 es a partir de los combustibles fósiles (habitualmente hidrocarburos, compuestos de carbono e hidrógeno) por medio de procesos químicos. El hidrógeno también puede ser obtenido a partir de la electrolisis del agua (H2O), que es la descomposición de agua en oxígeno (O2) e hidrógeno (H2) por medio de una corriente eléctrica. Además en el panorama científico actual se plantea como alternativa viable la obtención de H2 a partir de la degradación de residuos orgánicos, concretamente de la digestión anaerobia de los mismos. Durante las primeras etapas de este proceso, Hidrólisisacidogénesis se genera este valioso gas. Estos métodos están menos desarrollados en comparación con la generación a partir de hidrocarburos pero su crecimiento aumenta ya que, por sus bajas emisiones en dióxido de carbono permiten reducción la contaminación, concretamente la disminución del efecto invernadero.
Revista de Didáctica Ambiental nº 12. Marzo 2013. Páginas 24-30 26 __________________________________________________________________________________
A su vez, el H2 generado puede ser utilizado en diferentes procesos industriales como la hidrogenación del petróleo para obtención de gasolinas, la conversión de aceites en grasas saturadas sólidas, en talleres y metal-mecánica para soldadura y corte de Aluminio, Magnesio y Plomo, etc. Otro de sus principales usos, aún en estudio y optimización, es su uso en pilas de combustibles. En este estudio se plantea el uso de hidrógeno para mover un coche conectado a una pila de combustible. Los alumnos podrán experimentar con una tecnología que se plantea como de futuro fundamentada en un vector energético del futuro.
Objetivos
Los objetivos principales que se han planteado en este estudio son: • • •
Comprobar como una energía renovable, la biomasa, puede convertirse en energía eléctrica y mover un motor acoplado a un coche. Comparar la producción de H2 comparando el generado a través de la electrolisis del agua y el generado por un proceso de digestión anaerobia de los residuos orgánicos. Concienciar al alumnado de la importancia del tratamiento de los residuos orgánicos en sí, así como su aprovechamiento energético, haciendo especial hincapié en la comparación de esta fuente de energía frente a los combustibles fósiles.
Obtención de H2 a partir de la digestión anaerobia de residuos
Uno de los tratamientos que propulsa la legislación vigente en materia de residuos (PNIR 2008-2015) es la digestión anaerobia, con el fin de disminuir el depósito de los mismos en vertederos. El proceso de la digestión anaerobia está fundamentado en la actividad biológica en ausencia de oxígeno que usa como sustrato la fracción orgánica de los residuos y comprende varias etapas: •
•
• •
Hidrólisis: Es una etapa enzimática que supone la ruptura de las moléculas complejas. Los compuestos orgánicos complejos, no pueden ser utilizados directamente por los microorganismos a menos que se hidrolicen en compuestos solubles que puedan atravesar la membrana celular. Acidogénesis: Es una etapa de transformación de los compuestos solubles a, principalmente, ácidos grasos volátiles de cadena corta (acético, propiónico, butírico, etc.), así como dióxido de carbono e hidrógeno. Acetogénesis: Es la etapa de transformación de los ácidos grasos volátiles en acetato, uno de los sustratos de las arqueas metanogénicas. Metanogénesis: En esta etapa tienen lugar dos rutas metabólicas: aquellas en las que el dióxido de carbono y el hidrógeno se combinan para producir metano y agua y las que convierten el acetato en metano y dióxido de carbono.
La separación en origen es una actividad fundamental en el proceso, pues va a permitir tener una fracción de materia orgánica no contaminada por impropios, como pueden ser vidrios o metales, que dificultan la valorización posterior.
Revista de Didáctica Ambiental nº 12. Marzo 2013. Páginas 24-30 27 __________________________________________________________________________________
Si se pretende optimizar la obtención de metano, los microorganismos metanogénicos pueden ser considerados como los más importantes dentro del consorcio de microorganismos anaerobios, pero si, como es el caso, se pretende potenciar la producción de H2, los microorganismos metanogénicos deben ser inhibidos para que los hidrolíticos y los acidogénicos puedan desarrollar su actividad sin el consumo posterior del H2 para formar CH4.
La pila de combustible y el coche
Para el desarrollo de la experiencia, se han adquirido dos vehículos movidos por sus respectivas pilas de combustible que a su vez son alimentadas con H2. Se pretende mostrar cómo uno de los coches es movido con H2 obtenido de la electrolisis del agua y el otro con H2 obtenido de la fase hidrolítica-acidogénica de un sistema en el que se lleva a cabo la digestión anaerobia de residuos orgánicos.
Los coches de H2 son modelo Hydrocar dotados de panel fotovoltaico (para realizar la electrolisis) y operan a una tensión de 0,7V y una corriente de 100mA corriente alterna, con una autonomía de 4 minutos. Se recomienda usar H2 de una riqueza igual o superior al 99%. El equipo está dotado de una pila reversible que funciona alternativamente en dos modalidades, electrólisis (divide la molécula de agua destilada en hidrógeno y oxigeno) y la
Revista de Didáctica Ambiental nº 12. Marzo 2013. Páginas 24-30 28 __________________________________________________________________________________
electrólisis inversa (recombina el hidrógeno y el oxigeno obteniendo energía eléctrica para mover el coche). •
Modo electrólisis (electrolizador): +
- Reacción Anódica (oxidación): H2O → ½ O2 + 2 H + 2 e +
-
-
- Reacción Catódica (reducción): 2 H + 2 e → H2
•
Modo electrólisis inversa (pila de combustible): 2
+
- Reacción Anódica: H → 2 H +e +
-
-
- Reacción Catódica: ½ O2 + 2 H + 2 e → H2O
Uso del biogás enriquecido en H2 en la pila de combustible
La generación del biogás en un proceso de digestión anaerobia presenta además de los gases combustibles como CH4 y H2 otros como CO2 y trazas de H2S, que es necesario eliminar del biogás para su posterior valorización.
Durante la etapa hidrolítica se genera H2 en una concentración del 50% dependiendo de las condiciones impuestas al reactor y del residuo que se esté digiriendo. Para su valorización en la pila de combustible es necesaria una eliminación de las impurezas en el biogás y un enriquecimiento en la concentración de H2. Para ello se propone una limpieza del gas haciéndolo pasar por una solución alcalina que consiga retirar del medio gaseoso los compuestos como CO2 y H2S.
Una vez que se ha ejecutado este proceso, se pueden conseguir concentraciones de H2 en el biogás que superan el 95%, siempre dependiendo de la eficacia del tratamiento alcalino.
Puesta en marcha de los Hydrocar
Con el biogás enriquecido en H2 procedente de los residuos y con el H2 generado por la electrolisis del agua (a través de la placa fotovoltaica que se suministra con el equipo), se ponen en marcha ambos coches, conectando la pila de combustible al motor del mismo. De
Revista de Didáctica Ambiental nº 12. Marzo 2013. Páginas 24-30 29 __________________________________________________________________________________
esta manera el alumno pueda comprobar que el H2 generado por ambos procesos suministra energía al motor que a su vez está acoplado a la estructura del Hydrocar.
Resultados finales
Con la actividad que se propone, se pretende demostrar al alumnado el valor energético del H2, así como la fuente de energía renovable de la que se obtiene, los residuos orgánicos. Además se obtienen aportaciones positivas en cuanto a: •
• •
Potenciación en el desarrollo de experiencias en el ámbito de las Energías Renovables y la Educación Ambiental, facilitando la compresión y sensibilizando sobre los valores ambientales. Participación del alumnado y fomento del espíritu crítico. Aprendizaje activo y participativo pues se pretende que el alumno se involucre en la actividad y que no sea algo meramente demostrativo. Además se propone como herramienta efectiva el trabajo en equipo y cooperativo.
Agradecimientos Esta actividad, desarrollada en la Universidad de Cádiz, ha sido impulsada por el Campus de Excelencia Internacional Agroalimentario (ceiA3), que tiene como entidades organizadoras a los Ministerios de Educación, Cultura y Deporte y de Economía y Competitividad, así como a la Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología (FECYT) y la Obra Social “La Caixa”, que actúa como entidad patrocinadora. Además los autores desean mostrar su agradecimiento a los proyectos de investigación, CTM2010-17654 del Ministerio de Ciencia e Innovación; P07-TEP-02472 de la Consejería de Innovación, Ciencia y Empresa de la Junta de Andalucía y a los Fondos Europeos de Desarrollo Regional (FEDER).
“Educa para que eduquen”
Revista de Didáctica Ambiental nº 12. Marzo 2013. Páginas 24-30 30 __________________________________________________________________________________
Bibliografía •
•
José Ignacio Linares Hurtado, Beatriz Yolanda Moratilla Soria. El hidrógeno y la energía. Análisis de situación y prospectiva de nuevas tecnologías energéticas. Colección: Avances de Ingeniería. Universidad Pontificia Comillas. 2007. 185 p. ISBN: 978-84-932772-9-1. Mónica Alegría, coordinado por Juan Manuel Kirschenbaum. Pila de combustible. Ministerio de Educación, Ciencia y Tecnología de la Nación. Instituto Nacional de Educación Tecnológica, Buenos Aires, 2005. 112 p. ISBN 950-00-0528-X.
•
PNIR 2008-2015, Plan Nacional Integrado de Residuos: 2008-2015, aprobado en Consejo de Gobierno el 26 de diciembre de 2008. Publicado en el BOE el 26 de febrero de 2009.
•
User Manual: Hydrocar. The clean energy education kit. www.horizonfuelcell.com
Páginas 31-41
PROBLEMÁTICA AMBIENTAL GLOBAL Y EDUCACIÓN AMBIENTAL
MsC. Aldo Guzmán Ramos MsC. Guillermina Fernández. CINEA Centro de Investigaciones y Estudios Ambientales. Universidad Nacional del Centro. Tandil. Argentina. E-mail: aldo_ramos@hotmail.com
Resumen. La crisis ambiental que vivimos y que afecta de diferente forma a la humanidad tiene sus raíces en las características del sistema económico capitalista. Frente a esta compleja situación se han elaborado infinidad de soluciones, aunque ninguna parece resolverla verdaderamente. Frente a esto es necesario replantear con mas fuerza a la educación ambiental en todos los niveles y ámbitos con un instrumento para cambiar actitudes y comportamientos, considerando que este es el único y verdadero camino para logar un desarrollo sustentable. Palabras clave: Educación ambiental. Crisis ambiental. Sustentabilidad. Sistema económico capitalista. Actitudes. Ética ambiental. Abstract. The environmental crisis that we live and affects differently to humanity has its roots in the characteristics of the capitalist economic system. Compared to this complex situation have been developed an infinity of solutions, but none seems to really resolve it. Compared to this it is necessary to rethink with more force to the environmental education at all levels and areas with a tool to change attitudes and behaviors, considering that this is the only true path to achieving a sustainable development. Key words. Environmental Education. Environmental crisis. Sustainability. Capitalist economic system. Attitudes. Environmental ethics.
Revista de Didáctica Ambiental nº 12. Marzo 2013. Páginas 31-41 32 __________________________________________________________________________________
Introducción: "Alcanzar su prosperidad ha llevado a Gran Bretaña a consumir la mitad de los recursos del planeta. ¿Cuántos planetas necesitaría un país como la India?" (Mahatma Gandhi). Los problemas ambientales relacionados al desarrollo económico y social están siendo desde hace algunas décadas tomados cada vez más en cuenta. El sistema de producción actual nos ha llevado a una crítica situación de la cual no es fácil salir, aún poniendo el mayor de nuestro empeño. Hasta el momento las soluciones han venido de la mano de cambios tecnológicos, de sanción de normativas más estrictas, de establecer impuestos a quien contamine o de subsidios a quien elabore productos "verdes" o amigables con el ambiente. Todas estas medidas han tenido un éxito relativo, lo cierto es que la situación ambiental del planeta es cada vez peor y cada vez más irreversible. Teniendo en cuenta esto en el presente artículo se analiza en primer lugar en forma breve la relación entre el ambiente y el sistema de producción capitalista, tratando de introducirnos en la relación economía-ecología, que aparece hasta hoy como antagónica. En la segunda parte del artículo se presenta, la que para nosotros es la principal solución a los problemas ambientales, es decir la implementación de la educación ambiental en todos los niveles y sectores de la sociedad (productivos o no). Precisamente creemos que la principal salida (no la única, ya que esta debe ser acompañada por otras medidas de tipo económico, político, tecnológico, etc.) viene de la mano de la educación, en este caso de la educación ambiental. Esta es una herramienta fundamental para lograr un cambio de actitud y de comportamiento en la sociedad, no sólo en los productores sino también en los consumidores de todo el mundo. Consumismo, capitalismo y deterioro ambiental. "Hay suficiente en el mundo para las necesidades de todos los hombres, pero no para la codicia de todos los hombres". (Mahatma Gandhi) No existen dudas en coincidir con Jiménez Herrero en que "la causa mayor del deterioro continuo del medio ambiente global es el insostenible modelo de producción y consumo, particularmente en los países industrializados. En tanto que en los países en desarrollo la 1 pobreza y la degradación ambiental están estrechamente interrelacionados" . Si tales modelos resultan ahora "insostenibles" es porque se evidencia la imposibilidad de seguir manteniendo unos estilos de desarrollo que se han basado históricamente en la explotación del medio ambiente, en general, del ser humano y de las regiones periféricas del 2 sistema mundial, en particular . Esta situación caótica fue creada por "la sociedad tecnológica basada en la Revolución 3 industrial y amparada por el incipiente capitalismo" que introdujo en el medio socioeconómico
1
JIMENEZ HERRERO, Luis M. Desarrollo sostenible y Economía Ecológica. Integración medio ambiente-‐ desarrollo y economía-‐ecología. Editorial Síntesis. Madrid. España. 1996. p. 33. 2
Ibidem.
3
J. HERRERO. L. Op. cit. p. 36.
Revista de Didáctica Ambiental nº 12. Marzo 2013. Páginas 31-41 33 __________________________________________________________________________________
y ambiental grandes problemas para las generaciones actuales y las futuras. Cada vez somos más conscientes de vivir en una "aldea global" y de protagonizar la era revolucionaria de la globalización que abarca desde la problemática ambiental hasta los procesos socioeconómicos. Después de este progreso científico y tecnológico enorme, el creciente abuso y deterioro de la naturaleza corre a la par del aumento de la pobreza y de la miseria humana para la mayoría de los habitantes del planeta. Es así que "...frente a la explicaciones neomalthusianas de esta crisis a partir de la presión que ejerce la explosión demográfica, sobre todo de los países más pobres, en los recursos limitados del planeta, otros estudios han mostrado que la escasez y el agotamiento de los recursos se deben en particular a las formas de producción y patrones de consumo de los países industrializados y de los 4 grupos privilegiados de la sociedad” . La crisis ambiental se ha ido acelerando durante la segunda mitad de este siglo, con la expansión capitalista. En última instancia, los procesos socioeconómicos y tecnológicos desencadenantes de la crisis ambiental, se unen a la incapacidad de comprensión humana del ambiente, del mundo y de la vida en su compleja totalidad, para admitir la verdadera dimensión del hombre en la naturaleza. De forma paralela al cambio ambiental se produce también un cambio social global. Esto principalmente se debe a la propia dinámica interna del sistema mundial, cuya naturaleza exponencial alienta la expansión demográfica, los procesos de desarrollo económico y la tendencia hacia la globalización de la economía y de la tecnología, por medio de potentes redes de interdependencia. Según algunos economistas si bien en un primer momento el crecimiento industrial aumenta los niveles de contaminación, a medida que se eleva el ingreso de las personas esta situación se revierte. Ello se explica principalmente por la concurrencia de varios factores mitigantes, siendo los principales los efectos del aumento de la demanda por una mayor calidad ambiental y la adopción de tecnologías nuevas más limpias que tienden a preservar la calidad del medio ambiente, a medida que la sociedad mejora económicamente, se interesa por el consumo de 5 bienes benevolentes desde el punto de vista ambiental. Determinados estudios determinaron que en países con ingresos per cápita superiores a los U$S 5.000 anuales la situación ambiental mejora a la par de su crecimiento económico. Lo necesario entonces es lograr que los casi 7.000 millones de personas que habitan el mundo alcancen este ingreso, con lo cual ya no será necesario preocuparse por cuidar el medio ambiente porque este tal vez no exista tal como lo conocemos actualmente. Por ejemplo la incorporación de China, o ciertas regiones de ella, a la economía de mercado ha generado un aumento en la contaminación ambiental, un dólar que se produce en China genera 10 veces más CO2 que un dólar generado en EE.UU. Los principios ambientales del desarrollo se fundan en una crítica a la homogeneización de los patrones productivos y culturales, reivindicando los valores de la pluralidad cultural y la preservación de las identidades étnicas de los pueblos. El ambiente surge como un principio étnico, como condición para la puesta en práctica de proyectos de gestión comunitaria de los recursos naturales a escala local y como un medio eficaz para lograr los objetivos del 6 desarrollo sustentable .
4
J. HERRERO. L. Op. cit. p 79.
5
VARAS, Ignacio. Economía del Medio Ambiente en América Latina. Ediciones Universidad Católica de Chile. 1995. p. 21 6
VARAS, I. Op. cit. p. 187.
Revista de Didáctica Ambiental nº 12. Marzo 2013. Páginas 31-41 34 __________________________________________________________________________________
Algunos datos de la relación economía, sociedad y ambiente. El desarrollo del sistema capitalista ha llevado a una contaminación generalizada del medio, la destrucción de la capa de ozono, de los recursos naturales, etc. Por la deforestación se pierden por año 17 millones de has. de bosque tropical, cada año se pierden 4 millones de has. de zonas cultivables por procesos de desertización. Algunos datos demuestran este problema: - 1250 millones de personas en el mundo están bajo el umbral de la pobreza - Cada año mueren 14 millones de personas por hambre (40.000 niños cada día) - De los casi 100 millones de personas que nacen anualmente, el 90% aumentarán la miseria del mundo en desarrollo. - El 20% de la población se apropia del 80% de los recursos del planeta y del 85% de la riqueza económica, a través de relaciones Norte-Sur asimétricas e injustas y relaciones inequitativas internas en los países subdesarrollados. - Un tercio de la población mundial no cuenta con obras sanitarias adecuadas y 1.000 millones de habitantes no cuentan con agua potable. Esta situación es directamente la causante de dos millones de muertes y de millones de enfermos por año. En México los costos del cuidado de la salud causados por aguas contaminadas se estiman en U$S 3.000 millones. - Se calcula que los niveles de contaminación en las zonas urbanas son responsables de 300.000 a 700.000 muertes prematuras por año. En Bangkok varios estudios sugieren que un niño de siete años puede perder cuatro puntos de Coeficiente Intelectual o más debido a la exposición al plomo en el aire. Pero a quienes puede culpar el ciudadano tailandés, ¿a los empresarios de su país?, ¿los extranjeros?, ¿su legislación? ¿al gobierno?, o ¿al sistema económico capitalista globalizado?, o quizás a todos.. El sistema capitalista, que intentamos cambiar o mejorar, nos lleva por ejemplo a tener en la frontera de EEUU y México más de 7000 plantas maquiladoras que emplean a miles de trabajadores, aprovechando los bajos costos de producción por la mano de obra barata y joven. La necesidad de dar trabajo en los países subdesarrollados obliga a los gobernantes a permitir la instalación de industrias contaminantes, esta es la política seguida en la ciudad de Cubatao en Brasil, si bien existen mejoras el problema en esa ciudad y en muchas otras es acuciante. Si la meta es maximizar las ganancias, frente a la movilidad del capital dentro del marco de la globalización, el capitalista buscará aquellos donde logre disminuir sus costos de producción, donde se le permita explotar al máximo al trabajador y al ambiente. Otro ejemplo del salvaje capitalismo es el uso del 2,4,5-T conocido como agente naranja, usado en la guerra de Vietnam para destruir la forestación donde se ocultaban los vietcong, dejo de ser usado cuando se percataron de los casos de cáncer provocados, sin embargo tuvo 7 un muy extendido uso agropecuario en los países no desarrollados . No es el único caso en que los grupos económicos de países desarrollados usan como conejillos de indias a gran parte de la población (los más pobres) de los países subdesarrollados. La Revolución Verde que pretendía aumentar la producción de alimentos lo consiguió a costa de grandes inversiones. Por ejemplo en Filipinas entre 1966 y 1979 la cantidad invertida en el uso de pesticidas para eliminar plagas aumentó de 90 veces por ha., esto representa una carga económica para una nación pobre y al mismo tiempo provoca serios problemas ambientales, pero por el contrario las empresas químicas, y las actividades concatenadas, aumentan sus ganancias, y seguramente las empresas que desarrollan los productos químicos para propiciar esta llamada "Revolución Verde" no son filipinas, peruanas o haitianas.
7
BRAILOVSKY, Antonio E. Esta, nuestra única Tierra. Introducción a la ecología y medio ambiente. 1992. p.145.
Revista de Didáctica Ambiental nº 12. Marzo 2013. Páginas 31-41 35 __________________________________________________________________________________
El proceso de industrialización altamente protegido que han seguido los países de América Latina y su alto grado de dependencia tecnológica los ha llevado a incorporar técnicas modernas cada vez más intensivas en capital. La difusión de este modelo tecnológico ha ido desplazando a la pequeña industria y las prácticas productivas tradicionales, lanzando al mercado de trabajo mayores contingentes de mano de obra desempleada o subempleada. Podríamos continuar enumerando un ejemplo tras otro pero lo expresado es suficiente para tener una idea de la situación que ha generado el sistema económico hegemónico. Los intentos de resolver la crisis ambiental a partir de una lógica economicista. Parece imposible resolver los problemas socioambientales con el actual esquema de económico, “se necesita un mínimo de crecimiento en el Sur y una mayor redistribución desde 8 el Norte para creer en el "desarrollo sostenible global" . Los intentos generalmente apuntan a resolver el problema una vez planteado, por otra parte esta demostrado que invertir para revertir la crisis ambiental una vez provocada no es sencillo ni lo más recomendable. En la década de 1980, la EPA (Environmental Protection Agency) de EEUU estimó que controlar la contaminación los llevaría a gastar la inverosímil suma de 526.000 millones de U$S. En un estudio de la CEPAL (Comisión Económica para America Latina y el Caribe) se afirma que las políticas de protección ambiental aplicadas con rigor cada vez mayor en Europa y EEUU, aumentan el interés de las empresas en poner sus fábricas químicas y metalúrgicas en los países en desarrollo. La idea es "favorecer" a los países de la periferia, proponiéndoles que usen como ventaja comparativa la destrucción de su ambiente natural y humano. También podemos mencionar el tráfico de desechos tóxicos. El canje de deuda externa por naturaleza también presenta en el trasfondo una nueva maniobra del capitalismo para aumentar sus ganancias. Al mismo tiempo se emprendieron programas económicos ambiciosos, tratando de solucionar la problemática ambiental. Desde comienzos del decenio de 1970, cuando por primera vez se comenzaron a contabilizar sistemáticamente los fondos asignados a la protección ambiental, en los países industrializados las inversiones públicas y privadas llegaron a cifras cuantiosas. La sociedad industrializada parece estar pagando retroactivamente cifras astronómicas por los efectos ambientales negativos de la producción que se han ido acumulando. Por un lado dan lugar a orgullosas declaraciones políticas sobre los logros de la protección ambiental. Pero por otro lado son, presumiblemente, el mínimo absoluto de lo que se precisa para garantizar la base misma de una sociedad viable. Al mismo tiempo simbolizan un grave déficit estructural de la sociedad industrializada: se incurre en gastos para proteger al ambiente cuando ya se ha perjudicado el entorno natural sin que sea posible seguir negándolo. Son reparaciones tardías del proceso de crecimiento económico, indicios de una política que reacciona y tiene que reaccionar ante los perjuicios pero no los impide o no puede impedirlos. Pareciera que el desarrollo económico en el cual nuestra sociedad esta totalmente comprometida, inevitablemente significa degradación ambiental y contracción económica. En general se estima que para el caso de Latinoamérica un desarrollo ambiental sostenible requeriría inversiones del orden de los 15.000 millones de dólares anuales, esto es 1,4-1,5% del Producto Global Bruto. Pero estas inversiones carecerían de relevancia sin un programa educativo ambiental que evitara caer nuevamente en la destrucción del medio. Para lograr un desarrollo económico acorde con el medio ambiente es necesaria una reducción de la opulencia y el despilfarro en los países desarrollados y una transformación radical de las estructuras económicas que conforman el Orden Mundial vigente. Para ello ¿es necesario reducir el crecimiento económico del Norte? ¿es suficiente con cambiar su modo de
8
J. HERRERO, L. Op. cit. p. 49.
Revista de Didáctica Ambiental nº 12. Marzo 2013. Páginas 31-41 36 __________________________________________________________________________________
crecimiento? O ¿es imprescindible romper el actual modelo de crecimiento y acumulación económica y reestructurar el metabolismo consumista del mundo actual? Contestar estas preguntas es difícil, pero más difícil es poner en ejecución las posibles soluciones, ya que en definitiva se trata de convencer a los productores y a los consumidores que cambien sus prácticas habituales de producción y consumo. Pero al capitalista, como clase social, parece no impórtale el empobrecimiento físico y espiritual de los trabajadores y del ambiente, ya que lo que más le interesa es arrancar el máximo de trabajo excedente con el menor costo posible a fin de incrementar la acumulación de capital, de lo contrario perecería, como clase, y esto es algo que bajo ningún concepto puede pasar. Entonces como lograr el cambio. Frente a esto cabe preguntarse si la solución es: 1) Resolver los problemas ambientales dentro de la lógica capitalista, o 2) alterar los principios básicos que rigen el comportamiento del sistema capitalista. La segunda opción debe ser descartada hasta que no se presente una alternativa válida y aceptada por toda la sociedad. Como ha expresado Ernst U. Von Weizsacker (Instituto para el Clima, el Medio Ambiente y la Energía) "el socialismo burocrático sufrió un colapso porque no permitió que los precios reflejaran la verdad económica”. Pero a “la economía de mercado puede arruinar el ambiente y por último, arruinarse a sí misma, si a los precios no se les permite expresar la verdad ecológica". Si el socialismo como sistema económico alternativo, no existe, entonces debemos intentar entender la actitud del capitalista para buscar un cambio hacia un desarrollo económico integrado con el ambiente. Así han surgido cuestiones como desarrollo sustentable, el ecodesarrollo, etc. Pero no pasan de elucubraciones teóricas realizados por científicos de gran nivel que no llegan a la práctica, o en el mejor de los casos sólo se instauran en pequeñas comunidades con racionalidades distintas a aquel empresario sumido en la vorágine competitiva del libre mercado capitalista. Es difícil exigir de los líderes políticos, que pidan a la humanidad actual asumir costos para el bien de los que todavía no han nacido y por lo tanto no votan, y lo mismo sucede con los empresarios, ya que deben pensar en un mercado no existente. La dolorosa verdad es que el presente es un lugar relativamente cómodo para los que han alcanzado posiciones importantes dentro de la política o del liderazgo empresarial. Debemos buscar la solución a través de medios masivos que permitan un real acercamiento a la sociedad, y este medio al cual nos referimos es la EDUCACIÓN, la cual permite un intercambio muy importante entre quien aprende y quien enseña. Educación Ambiental. ¿Una salida a la crisis ambiental global? "La crisis ambiental no está tanto en el crecimiento de la población, el crecimiento industrial, ni en el sistema económico y político, sino en las actitudes y valores 9 que motivan las decisiones humanas". Si pensamos en la frase anterior, son precisamente las actitudes y valores humanos los que generan que el sistema económico lleve al mundo a una crisis ambiental. Los efectos del proceso de reproducción del capital en la destrucción de los recursos naturales y sobre la degradación del medio ambiente se han convertido en uno de los mayores problemas políticos y económicos de nuestro tiempo. Esta crisis ambiental ha desencadenado
9
HOUSTOUN, Helena. Proyectos verdes. Manual de actividades participativas pàra la acción ambiental. Biblioteca Ecología. PLANETA. 1994. p. 61.
Revista de Didáctica Ambiental nº 12. Marzo 2013. Páginas 31-41 37 __________________________________________________________________________________
un vasto proceso de concientización popular así como un movimiento social para frenar los efectos negativos que tienen los patrones de producción y de consumo de mercancías en el agotamiento de los recursos, en la desestructuración de los ecosistemas y en desintegración 10 cultural de los pueblos . Pero este movimiento es relativamente joven de acuerdo con investigaciones de Landim (1988) y Crespo (1995) la mayoría de las entidades y ONGs ambientalistas surgieron en Brasil por 11 ejemplo a partir de los años '80, de las cuales la mitad fueron fundadas entre 1985 y 1991 , esto con variaciones es semejante en el resto de América Latina. Es difícil darse cuenta del riesgo de no cambiar, es complicado entender una información científica abstracta e incierta, percibirla de un modo correcto y valorarla de forma que seamos capaces de modificar nuestras conductas, entre otras razones, porque nuestros actuales sistemas de percepción y de valores no nos ayudan a entender el cambio global y a integrar la conservación ambiental de la Tierra dentro de lo que los seres humanos consideramos valioso. En muchos casos, los problemas ambientales se consideran más técnicos que de conducta 12 humana y esto es erróneo . No siempre parece haber una relación entre actitudes y comportamientos, y aún menos, entre niveles de conocimiento (información) y comportamiento. Se puede disponer de mucha información, expresar una actitud favorable a la protección ambiental y al momento de actuar, hacerlo de forma contraria a lo previsto, pero lógicamente acorde con la línea seguida por el sistema económico. La transformación hacia la sustentabilidad no debe empezar en las salas de juntas, de los directivos, ese cambio debe empezar a partir de la educación formal o no formal, sin un cambio en la cultura empresarial y social que abogue por una ética de la prevención y por los valores estratégicos de las prácticas sostenibles, cualquier cambio que afecte sólo tecnológicamente estará basado, por lo general, en compromisos a muy corto plazo, necesarios para paliar los problemas ambientales en la actualidad, pero insuficientes para el futuro, por lo tanto lo que se necesita es un cambio que afecte las decisiones a mediano y largo plazo. Es necesario formar una nueva ética moral para los que en diez, quince o veinte años se integren a la sociedad capitalista. Este tiempo parece prolongado frente a los problemas ambientales acuciantes, pero desde la primera formulación de un compromiso hacia una ética ambiental han pasado varias décadas, lo que demuestra dos cosas, que el sistema capitalista se encargó de que no funcionará ningún plan "masivo" global de educación ambiental para revertir la situación o que los encargados de capacitar y enseñar los fundamentos de la educación ambiental no lograron concientizar verdaderamente a los individuos. Pero podría ocurrir una tercera hipótesis, que la educación ambiental no sirva para cambiar la situación por ser el sistema capitalista la simple exteriorización de la naturaleza propia del ser humano. La conducta individualista del ser humano que no tiene en cuenta al resto de la sociedad y menos al ambiente. Pero si mantenemos la esperanza sobre la educación ambiental, debemos comenzar en serio una expansión de la misma y que no quede sólo en los papeles, otorgando los recursos económicos y humanos necesarios.
10
LEFF, Enrique (comp.) Ciencias sociales y formación ambiental. Barcelona, Editorial Gedisa. 1994. (p. 124). 11
CARVALHO, Isabel. Las transformaciones de la cultura y el debate ecológico: desafíos políticos para la educación ambiental Formación Ambiental. Red de Formación Ambiental para América Latina y el Caribe. PNUMA. Vol. 10 Nº22 Febrero-‐junio de 1998. p. 15. 12
LUDEVID ANGLADA. El cambio global en el medio ambiente. Introducción a sus causas humanas. 1996. p. 167.
Revista de Didáctica Ambiental nº 12. Marzo 2013. Páginas 31-41 38 __________________________________________________________________________________
La educación ambiental, entonces, debe estimular las preferencias humanas enfatizando la conveniencia de las metas ambientales, pero también debe desarrollar el conocimiento necesario para que el individuo pueda concebir las consecuencias de sus actos y para que éste pueda reconocer los sacrificios que la elección de los bienes ambientales implica para la sociedad. No se trata sólo de difusión de conocimientos existentes. Es fundamental que la educación ambiental para lograr el cambio necesario sea no transmisora de la cultura sino transformadora de la misma, y esto lo deben entender aquellos que enseñan educación ambiental, de lo contrario el esfuerzo será en vano. Los inicios de la educación ambiental. La preocupación por los problemas ambientales y la educación ambiental, no es una moda como podría pensarse, sino que tiene sus raíces en la actual crisis económica y ambiental. Si hacemos un poco de historia, en 1975 se inicia el Programa Internacional de Educación Ambiental de UNESCO-PNUMA, en 1977 en Tbilisi se formularon una serie de objetivos, aprobados luego nuevamente en Moscú en 1987, estos apuntaban a promover una conciencia sobre la interdependencia económica, social, política y ecológica; proveer a cada persona de oportunidades para adquirir los conocimientos, valores, actitudes, compromiso y habilidades necesarios para proteger y mejorar el ambiente...; crear en los individuos nuevos patrones de comportamiento y responsabilidades éticas hacia el ambiente. En la Conferencia de las Naciones Unidas para el Ambiente y Desarrollo en Río de Janeiro, en 1992, el documento del Foro Global se titulaba "Tratado de Educación Ambiental para Sociedades Sustentables y Responsabilidad Global" y hacia hincapié en promover la capacitación de recursos humanos para preservar y administrar el ambiente como parte del ejercicio de la ciudadanía. Pero, desde aquel 1975 ya han pasado varias décadas y aún no se ven lamentablemente grandes cambios en la conducta y actitud humana. El necesario cambio de actitudes y valores individuales y colectivos. ¿Pero como lograr esa nueva ética ambiental si el capitalismo se basa en maximizar las ganancias a través de un exacerbado consumismo de la población? ¿Cómo lograr una concientización respecto al ambiente si la población esta desocupada o subocupada? La clave esta en lograr un cambio cultural y de actitud y comportamiento. Como dice E. Leff "...los valores culturales que rigen las prácticas productivas de una formación social están condicionadas (...), por ciertos efectos del inconsciente en los procesos de simbolización y significación, que afectan a su percepción sobre sus recursos, al acceso socialmente sancionado a su uso y usufructo, así como a sus formas de consumo. De allí se desprenden los procesos ideológicos que condicionan los cambios en las formas de organización productiva de las formaciones sociales y que delimitan la eficacia de toda 13 estrategia de gestión ambiental y aprovechamiento sustentable de los recursos naturales" . La sensibilización y conciencia moral es el hilo conductor de la educación ambiental, tienen que ver la percepción, los valores que sustentan las acciones, ciertos prejuicios y las actitudes. Es necesario entender que el ambiente es tan nuestro como nuestra vivienda, auto o televisión, solo de esta forma podremos protegerlo. A causa de nuestro estilo de vida actual la humanidad esta en peligro. Los casi 7.000 millones de personas que viven en el mundo, y especialmente los más de 1.000 millones que habitan los países desarrollados están ejerciendo una enorme presión sobre los recursos. Por esto es necesario un compromiso profundo y generalizado con una nueva ética, la ética para vivir de
13
LEFF, E. Op. cit. p. 95-‐96.
Revista de Didáctica Ambiental nº 12. Marzo 2013. Páginas 31-41 39 __________________________________________________________________________________
manera sustentable. Este compromiso debe ser trabajado desde la educación formal, no formal e informal, para posibilitar un cambio en las próximas décadas. Eliminar externalidades (ambientales) a través de innovaciones en el comportamiento de las personas sin recurrir para ello a impuestos, subsidios, prohibiciones, cuotas u otras medidas de regulación y al mismo tiempo, sin privatizar, constituye una antigua ambición. Desde siempre se estima que para lograr tal objetivo en un contexto de libertad, la educación es la herramienta, aunque el contenido de tal educación no se encuentre explicitado mayormente, y tal vez esto sea el mayor problema. En tanto las personas elijan libremente, por propio impulso, aquel curso de acción que resulta compatible con los valores de escasez para toda la sociedad, el problema ambiental, entendido éste como externalidad, no tendría presencia en la sociedad. El punto que aquí se busca enfatizar es que dentro del tema de educación ambiental cabe distinguir al menos dos objetivos, aunque en cuanto a la forma de alcanzarlos no exista tanta diferencia práctica. Por una parte, para lograr en la sociedad una adecuada comprensión de los desafíos futuros en materia ambiental la educación respectiva no debe ser sólo información sobre la naturaleza o ecológica. Es necesario enfatizar también los costos de medidas proambientales, subrayando que decisión en pro del ambiente obliga también a sacrificar objetivos en el área de equidad, en última instancia obliga a sacrificar la presencia de otros bienes que son también fuente de bienestar humano. Esta se presenta de acuerdo a diversos autores en dos manifestaciones: la participación ambiental y las conductas ecológicas responsables. La participación ambiental esta constituida por aquellas acciones, organizadas colectivamente destinadas a ejercer influencia en la toma de decisiones políticas relativas a la protección y conservación del medio ambiente, acciones estas estrechamente vinculadas a la participación política dentro de determinado movimiento social en pro del ambiente. Las conductas ecológicas responsables están inscriptas dentro de un marco de acción más cotidiano y a grandes rasgos hacen referencia a las conductas individuales que se realizan con la intención de conservar y beneficiar el medio ambiente o afectarlo lo menos posible. Las conductas proambientales son una de las principales causas de la calidad ambiental y que están condicionadas por las creencias, el nivel de autoeficacia, el valor que representan las acciones, los beneficios tangibles obtenidos y las expectativas de éxito social o individual. La educación podría facilitar las decisiones públicas en este ámbito en tanto a través de ella encuentre una mayor comprensión en la opinión pública. La sensibilización por los problemas ambientales deben tratarse desde la más temprana edad, para evitar problemáticas como esta: en la zona metropolitana de la ciudad de México (que cuenta con 20 millones de habitantes, según el censo 2010) el gobierno desde 1989 ha prohibido la circulación de camionetas y automóviles un día por semana, sin embargo mucha gente ha comprado un segundo vehículo (generalmente más viejo y más contaminante) para evitar esta medida. Una legislación eficiente no es suficiente para solucionar el problema, la población debe desear vivir en un lugar mejor, de lo contrario buscará la manera de sortear la ley o la prohibición. Reflexiones finales. De acuerdo a lo expresado es posible concluir que debemos revertir la situación actual de deterioro del medio ambiente y degradación de la calidad de vida del hombre, por causa de la lógica de producción y consumo del sistema capitalista. Este cambio debe llegar de la mano de las nuevas generaciones. Hasta el momento podemos ver un avance, en diferentes niveles de educación, respecto a los problemas ambientales, muy importante pero insuficiente, es necesario cambiar verdaderamente las conductas y actitudes del hombre hacia el ambiente; este es a nuestro entender el punto fundamental para lograr un desarrollo sustentable. Todos aquellos cambios que apunten exclusivamente a introducir modificaciones tecnológicas para no perjudicar al ambiente solo sirven para paliar los problemas más urgentes, estas
Revista de Didáctica Ambiental nº 12. Marzo 2013. Páginas 31-41 40 __________________________________________________________________________________
medidas y otras de tipo económico, políticas, etc., son sumamente importantes; pero el problema de fondo, en cuanto al consumo despiadado de los recursos naturales, la generación cuantiosa de residuos (producto de un exacerbado consumismo) y la explotación del hombre por el hombre para generar más riqueza, debe ser tomado como un problema de cambio de la conducta humana hacia el medio y sus semejantes. Este cambio solo puede lograrse a través de un trabajo continuo educativo, tanto en las escuelas, universidades como en las empresas, de esta manera sólo podrá cambiarse un futuro que aparece con nubarrones en el horizonte de la humanidad y del planeta. Bibliografía BONILLA, Luis, Contenidos programáticos y formación ambiental en la escuela. Formación Ambiental. Red de Formación Ambiental para América Latina y el Caribe. PNUMA. Vol.8 Nº19 Abril- Agosto. 1997. CARVALHO, Isabel. Las transformaciones de la cultura y el debate ecológico: desafíos políticos para la educación ambiental Formación Ambiental. Red de Formación Ambiental para América Latina y el Caribe. PNUMA. Vol. 10 Nº22 Febrero-Junio de 1998. EHRLICH, Paul; EHRLICH, Anne, H. La explosión demográfica. El principal problema ecológico. Biblioteca Científica Salvat. Barcelona. 1993 Estudio sobre los aspectos ambientales de las actividades de las empresas transnacionales. 1985. Centro de las Naciones Unidas sobre Empresas Transnacionales. Nueva York. En Dr. Miguel A. Craviotto 1994 "La Gestión Ambiental". Seminario de Derecho Ambiental aplicado a los Asentamientos Humanos. Maestría en Gestión Ambiental del Desarrollo Urbano. UNMdPFAUD-CIAM FOLCH, Ramón. Ambiente, emoción y ética. Actitudes ante la cultura de la sostenibilidad. Ed. Ariel. S. A. Barcelona. 1998. HOLAHAN, Charles J. Psicología Ambiental. Un enfoque general. LIMUSA. Noriega Editores. México. 1996. HOUSTOUN, Helena. Proyectos verdes. Manual de actividades participativas pàra la acción ambiental. Biblioteca Ecología. PLANETA. 1994. JIMENEZ HERRERO, Luis M. Desarrollo sostenible y Economía Ecológica. Integración medio ambiente-desarrollo y economía-ecología. Editorial Síntesis. Madrid. España. 1996. KLEIN, María Economía y medio ambiente ¿Un divorcio definitivo? En Dr. Miguel A. Craviotto "La Gestión Ambiental". Seminario de Derecho Ambiental aplicado a los Asentamientos Humanos. Maestría en Gestión Ambiental del Desarrollo Urbano. UNMdP-FAUD-CIAM. 1994. MARTINEZ ALIER, Joan; SCHLÜPMANN, Klaus. La ecología y la economía. Fondo de Cultura Económica. México. 1991. MORETTI DE JULIARENA, Cristina. Ambiente y educación. Boletín de GAEA. Sociedad Argentina de Estudios Geográficos. Nº 114. Buenos Aires. 1996. NACIONES UNIDAS. Comisión Económica para América Latina y el Caribe. El desarrollo sustentable: transformación productiva, equidad y medio ambiente. Santiago de Chile. 1991. REIGOTA, Marcos. Educación Ambiental: Autonomía, ciudadanía y justicia social Formación Ambiental. Red de Formación Ambiental para América Latina y el Caribe. PNUMA. Vol. 10 Nº22 Febrero-Junio de 1998. SCHMIDHEINY, Stephan. Cambiando el rumbo: una perspectiva global del empresariado para el desarrollo y el medio ambiente. Fondo de Cultura Económica México. 1992. SOMENSON, Marcelo; MURRIELLO, Sandra; FREISZTAV, Andrés. La educación ambiental en la Universidad. Propuesta metodológica. UNESCO. DPMA. UNLP. 1997 VARAS, Juan Ignacio. Economía del Medio Ambiente en América Latina. Ediciones Universidad Católica de Chile. 1995 VEGA, Abraham. Interdisciplinariedad Formación Ambiental. Red de Formación Ambiental para América Latina y el Caribe. PNUMA. Vol.8 Nº19 Abril- Agosto. 1997.
Revista de Didáctica Ambiental nº 12. Marzo 2013. Páginas 31-41 41 __________________________________________________________________________________
LUDEVID ANGLADA, M. El cambio global en el medio ambiente. Introducción a sus causas humanas. Marcombo Editores. 1996. LEFF, Enrique (comp.) Ciencias sociales y formación ambiental. Barcelona, Editorial Gedisa. 1994
Páginas 42-50
AGUA DE CONSUMO HUMANO: ESTUDIO DE PARAMETROS QUIMICOS QUE SE CONTROLAN SEGÚN LAS ESPECIFICACIONES DEL PRODUCTO.
Consuelo de Prado Alcalá* y Mª Angeles Romero Paredes**. * Farmacéutica Cuerpo Superior Facultativo de IISS Junta de Andalucía. Distrito Sanitario Córdoba Sur. mariac.prado.sspa@juntadeandalucia.es ** Farmacéutica Cuerpo Superior Facultativo de IISS Junta de Andalucía. Área Sanitaria Norte de Córdoba. maria.romero.paredes.sspa@juntadeandalucia.es
El Real Decreto 140/2003, de 7 de febrero, por el que se establecen los criterios sanitarios de la calidad del agua de consumo humano, dispone que ésta debe ser salubre y limpia, y a efectos de este Real Decreto lo será cuando no contenga ningún tipo de microorganismo, parásito o sustancia, en una concentración que pueda suponer un riesgo para la salud humana y cumpla con los requisitos especificados en las partes A y B del Anexo I de esta normativa. En la parte A se establecen los valores para unos determinados parámetros microbiológicos y en la parte B se establecen los valores para unos determinados parámetros químicos (a este grupo pertenecen los 3 parámetros químicos que son motivo de este estudio: acrilamida, epiclorhidrina y cloruro de vinilo). Los valores paramétricos que se fijan en este Real Decreto se basan principalmente en las recomendaciones de la Organización Mundial de la Salud y en motivos de salud pública, aplicándose en algunos casos el principio de precaución para asegurar un alto nivel de protección de la salud de la población. Los riesgos para la salud asociados a los componentes químicos del agua de consumo son distintos de los asociados a la contaminación microbiana. Ésta puede originar brotes de enfermedades intestinales y otras enfermedades infecciosas, mientras que los componentes químicos producen, en la mayor parte de los casos, efectos adversos sobre la salud tras periodos de exposición prolongados. Pocos componentes químicos del agua pueden ocasionar problemas de salud como resultado de una exposición única, excepto en el caso de una contaminación masiva accidental de una fuente de abastecimiento de agua de consumo. Además, la experiencia demuestra que en muchos incidentes de este tipo, aunque no en todos, el agua se hace imbebible, por su gusto, olor o aspecto inaceptables. La mayoría de los valores de referencia recomendados por la OMS para las sustancias químicas, se refieren a un grado de exposición que se considera tolerable durante toda la vida. El hecho de que se supere un valor de referencia para un parámetro, no necesariamente
Revista de Didáctica Ambiental nº 12. Marzo 2013. Páginas 42-50 43 __________________________________________________________________________________
conlleva un riesgo significativo para la salud ni un aumento del riesgo. Por lo tanto, la presencia en el agua, ya sea a corto o largo plazo, de concentraciones de sustancias mayores que los valores de referencia, no implica necesariamente que ésta no sea apta para el consumo. El exceso de exposición con respecto al valor de referencia y el tiempo durante el que puede mantenerse sin que afecte a la salud pública depende de la sustancia específica de que se trate. No obstante, la superación del valor de referencia debería ser una señal para investigar la causa con vistas a aplicar las medidas correctoras pertinentes y de pedir asesoramiento a la autoridad responsable de la salud pública acerca de las medidas oportunas que hay que adoptar, teniendo en cuenta la ingesta de la sustancia procedente de fuentes distintas al agua de consumo, su toxicidad, la probabilidad y la naturaleza de los posibles efectos adversos y la viabilidad de las medidas correctoras. Considerando su procedencia o fuente principal se pueden establecer dos grupos de contaminantes químicos del agua de consumo: los que están presentes en el agua de origen, y los procedentes de materiales y sustancias químicas utilizados en su producción y distribución. Respecto a este segundo grupo, la normativa española a través del RD 140/03, establece que no han de transmitir al agua de consumo humano sustancias o propiedades que contaminen o empeoren su calidad y supongan un incumplimiento de los requisitos especificados en el Anexo I o un riesgo para la salud de la población abastecida. Para los productos de construcción (todo producto de construcción, revestimiento o utilizado en los procesos de montaje de las captaciones, conducciones, ETAPs, redes de abastecimiento y distribución, depósitos, cisternas e instalaciones interiores que estén situados desde la captación hasta el grifo del consumidor), las autorizaciones para el uso e instalación de los mismos estarán sujetas a las disposiciones que regulará la Comisión Interministerial de Productos de Construcción (CIPC) y en su caso, a la normativa referida a sustancias y mezclas peligrosas. En lo referente a las sustancias para el tratamiento del agua, éstas deberán cumplir con la norma UNE-EN correspondiente para cada producto y vigente en cada momento, siendo actualmente la Orden SAS/1915/2009, de 8 de julio. Respecto a los 3 parámetros motivo de este estudio, el RD 140/2003 establece que se controlan según las especificaciones del producto, siendo los valores paramétricos de 0,10 µg/l para la acrilamida y epiclorhidrina, y 0,50 µg/l para el cloruro de vinilo. Estos valores corresponden a la concentración monomérica residual en el agua, calculada con arreglo a las características de la migración máxima del polímero correspondiente en contacto con el agua. La empresa que comercialice estos productos está obligada a presentar a los gestores del abastecimiento la documentación que acredite la migración máxima del producto comercial en contacto con el agua de consumo utilizado según las especificaciones de uso del fabricante. Acrilamida: La acrilamida es un intermediario químico usado en la síntesis de poliacrilamidas. Este monómero, también conocido como etilcarboxamida, vinil-amida o 2-propanamida, se presenta en forma blanca cristalina y fluida. Es soluble en agua, etanol, metanol, dimetileter y acetona, e insoluble en heptano y benceno. Su forma molecular es CH2 CH CO NH2. La acrilamida se ha producido comercialmente durante muchos años para diferentes usos industriales entre los que se encuentran la eliminación de sólidos de aguas residuales industriales, la elaboración de pegamentos y colas, como aditivo en cosméticos, o en preparaciones de muestras en laboratorios biotecnológicos, siendo sus principales usos como floculante en la clarificación de aguas, y en la fabricación de papel. La acrilamida también puede aparecer de forma no intencionada durante el procesado de los alimentos, tal como se demostró en el año 2002 tras la publicación de un estudio realizado por el Departamento de Química Medioambiental de la Universidad de Estocolmo. A
Revista de Didáctica Ambiental nº 12. Marzo 2013. Páginas 42-50 44 __________________________________________________________________________________
consecuencia de este hallazgo, la FAO y la OMS promovieron una reunión de expertos para entender mejor el riesgo de la acrilamida para las personas y las posibles consecuencias en la salud, concluyéndose que la acrilamida era un riesgo potencial sobre el que existía gran desconocimiento, y recomendaron que se llevaran a cabo estudios adicionales para evaluar adecuadamente la toxicidad y el efecto sobre la salud de la exposición a la acrilamida a través de los alimentos. El Comité Científico en Alimentación de la Comisión Europea emitió también en el año 2002, una Opinión que reiteraba la carencia de información en este tema, que no permitía determinar el riesgo de exposición a la acrilamida por los alimentos, y recomendaba seguir una dieta variada moderando el consumo de alimentos fritos, no cocinar los alimentos en exceso y se instaba a proseguir con las investigaciones para ampliar el conocimiento en la materia. La acrilamida que puede encontrarse en el agua de consumo, presenta un doble origen: los coagulantes y floculante acrílicos (aniónicos y catiónicos) empleados en la potabilización del agua, y los agentes impermeabilizantes utilizados como revestimientos en depósitos de almacenamiento de agua, tuberías, etc. siendo la primera, la principal fuente de aporte de acrilamida al agua de consumo público. Entre los tratamientos a los que se somete el agua para su potabilización, se encuentra la coagulación- floculación, cuya misión es sutraer las sustancias coloidales del agua, las cuales no pueden eliminarse por decantación simple ya que presentan una extraordinaria estabilidad y esto supondría tiempos de tratamientos inviables a escala industrial. En técnicas de agua se suele reservar el término coagulación para el proceso de desestabilización de los coloides naturales del agua, mientras que el de floculación se emplea para referirse al de agregación de las entidades coagulante- coloide que posteriormente sedimentarían. El proceso de coagulación- floculación, con independencia del reactivo concreto utilizado, discurre generalmente mediante la disociación del coagulante añadido al agua, seguido de la polimerización de éste para dar lugar a entidades polinucleares del tipo Catión- O- OH que son las especies químicas poliméricas encargadas de formar entidades mas masivas con los coloides del agua (flóculos), con densidad sensiblemente superior a la del líquido y capaces de sedimentar por su propio peso, completando de esta manera el proceso global de coagulaciónfloculación- decantación. Entre los reactivos químicos denominados coagulantes se encuentran el sulfato de alúmina, cloruro o sulfato de hierro, polímeros inorgánicos de aluminio y/o hierro, y sales mixtas de aluminio- hierro sobre todo. También se utilizan polímeros orgánicos de alto peso molecular (poliacrilamidas) cuya misión es la de incrementar la masa de los flóculos formados previamente y facilitar su decantación o sedimentación. Respecto a los reactivos floculantes, además de las poliacrilamidas de carácter no iónico o ligeramente aniónico, también cabe citar a la sílice activada. Se ha comprobado que los tratamientos convencionales llevados a cabo en el agua no eliminan la acrilamida. Las concentracines en aguas de consumo se controlan limitando el contenido de acrilamida de los floculantes de poliacrilamidas, las dosis utilizadas o ambos. Las adicionales concentraciones en el agua de consumo pueden controlarse estableciendo especificaciones relativas a los productos y a sus dosis. A nivel nacional la acrilamida ha sido notificada por 174 zonas de abastecimiento (ZA), correspondientes al 1,8% de las ZA notificadas en SINAC (Sistema de Información Nacional de Aguas de Consumo) y al 5.1% de la población censada a 1 de enero de 2011. El mayor número de determinaciones de este parámetro se ha llevado a cabo en los depósitos seguido de la red de distribución, siendo la comunidad de Murcia la que en números absolutos ha notificado más determinaciones seguida de la Comunidad Valenciana y Andalucía. Los valores obtenidos han oscilado entre 0 y 0,09 µg/l con una media nacional de 0,001 µg/l
Revista de Didáctica Ambiental nº 12. Marzo 2013. Páginas 42-50 45 __________________________________________________________________________________
por lo que se deduce que son pocas las ZA que han notificado al SINAC este parámetro pero que las notificadas entran dentro de los valores paramétricos establecidos para la acrilamida en el Real Decreto 140/03. Respecto de años anteriore se observa una tendencia al alta respecto de las notificaciones de la acrilamida en Sinac. Distribución por intervalo de valores cuantificados: Intervalo
Nº Determ
%
VC MIN
VC MAX
VC MED
≤0,01
778
99,36
0
0,01
0,00014
µg/L
0,0110,1
5
0,64
0,05
0,09
0,0576
µg/L
˃0,1
0
-
-
-
-
µg/L
0
0,09
0,0005
783
DT
0,005
Unidad
µg/L
Representación gráfica de la distribución por intervalos de valores cuantificados de Acrilamida en el año 2011.
Reseña toxicológica La acrilamida una vez ingerida bien con el agua de bebida o asociada a alimentos que la contengan como traza, es rápidamente absorbida por el tracto intestinal y distribuida por todos los fluidos orgánicos del cuerpo. Puede atravesar entonces la barrera placentaria, siendo neurotóxica, afectando al crecimiento celular y actuando negativamente sobre la función reproductiva. La acrilamida es capaz de inducir mutaciones y aberraciones cromosómicas en células de mamíferos sometidas tanto a ensayos in vitro como in vivo. Por otro lado, ratas expuestas a aguas ricas en el compuesto desarrollaban tumores en tiroides, testículos, glándulas mamarias y útero.
Revista de Didáctica Ambiental nº 12. Marzo 2013. Páginas 42-50 46 __________________________________________________________________________________
Epichorhidrina: Tambien llamada 1-cloro-2,3-epoxipropano, es un liquido incoloro con olor parecido al cloroformo, insoluble en agua, pero miscible con la mayoría de disolventes orgánicos polares y es un compuesto altamente reactivo con ácidos o bases fuertes. Esta sustancia no existe en la naturaleza, sino que se prepara sinteticamente por transformación del propileno con gas de cloro a 600ºC y por hidrólisis con hidróxido de calcio. Es un compuesto formado por dos isómeros, que se ha utilizado en la fabricación de glicerol, resinas epoxídicas sin modificar, resinas para el tratamiento del agua y similares, empleadas para revestimientos de depósitos y equipos de tratamientos de agua, desde donde puede acceder al agua en contacto con ellos. Este compuesto sufre un proceso de hidrólisis en medio acuoso. Hay resinas epoxi de diferentes tipos, siendo las más utilizadas las resinas epoxi a base de bisfenol A por ser versátiles y baratas pudiendo ser líquidas, semisólidas o sólidas dependiendo del peso molecular. En su síntesis existen dos etapas. En primer lugar hay que sintetizar un diepoxi y en segundo lugar hay que entrecruzarlo con una diamina. Es en la síntesis del diepoxi donde interviene la epiclorhidrina junto al bisfenol A.
Las resinas por sí mismas no presentan ninguna propiedad técnica útil hasta que son endurecidas efectivamente mediante reacciones químicas de doble enlace. Su estructura química ha de ser transformada en un entramado o red tridimensional, constituida por enlaces covalentes en todas las direcciones. Puesto que las resinas base son lineales, es preciso, normalmente en el momento de la aplicación, añadir un agente de entrecruzamiento adecuado que transforme el polímero lineal soluble en un polímero entrecruzado insoluble e infusible. Este proceso se conoce con el nombre de curado, entrecruzamiento o endurecimiento de la resina. La fase de curado es el punto más crítico de la tecnología epoxi. Los epoxis se usan mucho en capas de impresión, tanto para proteger de la corrosión como para mejorar la adherencia de las posteriores capas de pintura. Las latas y contenedores metálicos se suelen revestir con epoxi para evitar que se oxiden, especialmente en alimentos ácidos, como el tomate. También se emplea en decoraciones de suelos de alta resistencia, fabricación y recubrimiento de depositos, etc. La epiclorhidrina ha sido notificada por 163 zonas de abastecimiento correspondiente al 1,7% de las ZA notificadas en SINAC y al 5,9 % de la población censada a 1 de enero de 2011. Se observa que, al igual que en los años entre 2008 y 2010, el tipo de punto de muestreo donde se realizan la mayor parte de las determinaciones de este parámetro es en depósito, seguido de la red de distribución. Por Comunidades Autónomas, Murcia (25%) es la que en números absolutos ha notificado más determinaciones, seguida por Andalucía y C. Valenciana. Los valores obtenidos han oscilado entre 0 y 0,05 µg/l con una media nacional de 0,0002 µg/l por lo que se deduce que son pocas las ZA que han notificado al SINAC este parámetro, pero que las notificadas entran dentro de los valores paramétricos establecidos para la epiclorhidrina en el Real Decreto 140/03.
Revista de Didáctica Ambiental nº 12. Marzo 2013. Páginas 42-50 47 __________________________________________________________________________________
Distribución por intervalo de valores cuantificados: Intervalo
Nº Determ
%
VC MIN
VC MAX
VC MED
≤0,01
659
99,85
0
0,01
˂0,001
µg/L
0,0110,1
1
0,15
0,05
0,05
0,05
µg/L
˃0,1
0
-
-
-
-
µg/L
0
0,05
0,0002
660
DT
0,0023
Unidad
µg/L
Representación gráfica de la distribución por intervalos de valores cuantificados de Epiclorhidrina en el año 2011.
100 90 80 70 60 50 40 30 20 10 0
99,85
0,15
˂0,01
0,011-‐0,1
0 ˃ 0,1
Reseña toxicológica La epiclorhidrina se absorbe rápidamente y en gran cantidad tras la exposición oral, cutánea o por inhalación. Se une con facilidad a los componentes celulares. Los principales efectos tóxicos son irritación local y daños en el sistema nervioso central. Su inhalación produce carcinomas epidermoides en las fosas nasales y su ingestión provoca la aparición de tumores en el estómago. Se ha demostrado que es genotóxico in vitro e in vivo. El CIIC (Centro Internacional de investigación sobre el cáncer) ha clasificado la epiclorhidrina en el Grupo 2ª (probablemente cancerígeno para el ser humano). Cloruro de Vinilo: El cloruro de vinilo es un gas incoloro. Se incendia fácilmente y es inestable a altas temperaturas. Tiene un olor levemente dulce. Es una sustancia manufacturada y no se encuentra de forma natural en la naturaleza. Se puede formar por la descomposición de otras sustancias tales como el tricloroetano, tricloroetileno y el tetracloroetileno. El cloruro de vinilo se
Revista de Didáctica Ambiental nº 12. Marzo 2013. Páginas 42-50 48 __________________________________________________________________________________
utiliza para producir cloruro de polivinilo (PVC). El uso del PVC está muy extendido para la fabricación de gran variedad de productos plásticos, como pueden ser tuberías, revestimientos de alambres y cables y productos para empacar. Es conocido también como cloroeteno, cloroetileno y monocloruro de etileno. La presencia de cloruro de vinilo en agua superficial es rara debido a su alta volatilidad, excepto en áreas contaminadas, pero en aguas subterráneas se puede encontrar por degradación de disolventes clorados como el tricloroeteno y tetracloroeteno. Su presencia en agua de consumo humano es debida a la migración del monómero de cloruro de vinilo presente en el PVC rígido. El valor guía teórico dado por la OMS es de 0,3 µg/l. Básicamente, el riesgo de contaminación por cloruro de vinilo depende de la calidad de las tuberías de PVC y la mejor forma de controlarlo es mediante la especificación de la calidad del material. Los niveles de cloruro de vinilo en agua, alimentos y aire están regulados. La Agencia de Protección Ambiental de Estados Unidos de América (EPA) requiere que la concentración de cloruro de vinilo en agua potable no exceda 0.002 miligramos por litro(mg/l) de agua. La Administración de Salud y Seguridad Ocupacional (OSHA) ha establecido un límite de una parte de cloruro de vinilo por millón de partes de aires (1 ppm) en el ambiente de trabajo. La Administración de Drogas y Alimentos (FDA) regula el nivel de cloruro de vinilo en varios plásticos. Estos incluyen plásticos que se usan para contener líquidos y plásticos que están en contacto con alimentos. Los niveles de cloruro de vinilo que se permiten varían dependiendo de la naturaleza del plástico y de su uso. El cloruro de vinilo ha sido notificado por 185 zonas de abastecimiento (ZA), correspondientes al 1,9 % de las ZA notificadas en SINAC y al 4,8 % de la población censada a 1 de enero de 2011. Se observa que, al igual que en los años comprendidos enter 2008-2010, el depósito es el tipo de punto de muestreo donde se realizan la mayor parte de las determinaciones de este parámetro. Por Comunidades Autónomas, Murcia es la que en números absolutos ha notificado más determinaciones, seguida por Canarias y Andalucía. Los valores cuantificados han oscilado entre 0 y 0,3 µg/l; con una media nacional de 0,001 µg/l ,por lo que se deduce que son pocas las ZA que han notificado al SINAC este parámetro pero que las notificadas entran dentro de los valores paramétricos establecidos para la epiclorhidrina en el Real Decreto 140/03. Distribución por intervalo de valores cuantificados: Intervalo
Nº Determ
%
VC MIN
VC MAX
VC MED
≤0,01
700
99,72
0
0,10
0,0004
µg/L
0,1010,5
2
0,28
0,20
0,30
0,25
µg/L
˃0,5
0
-
-
-
-
µg/L
0
0,3
0,001
702
DT
0,02
Unidad
µg/L
Revista de Didáctica Ambiental nº 12. Marzo 2013. Páginas 42-50 49 __________________________________________________________________________________
Representación gráfica de la distribución por intervalos de valores cuantificados de Cloruro de vinilo en el año 2011.
Reseña toxicológica Existen pruebas suficientes de la capacidad cancerígena del cloruro de vinilo en el ser humano obtenidas en poblaciones industriales expuestas a concentraciones altas por inhalación. El CIIC ha clasificado el cloruro de vinilo en el Grupo 1(carcinogénico para el ser humano). Los estudios realizados en trabajadores de la industria del cloruro de vinilo han mostrado una clara relación entre la exposición y la respuesta para todos los cánceres hepáticos, angiosarcomas y carcinomas hepatocelulares, aunque no se ha demostrado la existencia de una relación estrecha entre la exposición acumulativa al cloruro de vinilo y otros tipos de cáncer. Los datos obtenidos en animales demuestran que el cloruro de vinilo produce cáncer en diversos órganos. Cuando se administró esta sustancia a ratones, ratas y hámsteres por vía oral o mediante inhalación, produjo tumores en las glándulas mamarias, los pulmones, la glándula de Zymbal y la piel, así como angiosarcomas de hígado y otros órganos. Las pruebas indican que los metabolitos de cloruro de vinilo son genotóxicos y que interactúan directamente con el ADN BIBLIOGRAFIA: -
Real Decreto 140/2003, de 7 de febrero, por el que se establecen los criterios sanitarios de la calidad del agua de consumo humana. Rafael Marín Galvin. (2003). Fisicoquímica y microbiología de los medios acuáticos. Tratamiento y control de calidad de aguas. Editorial Díaz Santos. Fundación Vasca para la Seguridad Alimetnaria ELIKA. Abril 2005. Acrilamida. Comisión de Salud Publica. Consejo Interterritorial del sistema Nacional de Salud (1999). Protocolo de Vigilanica Sanitaria Especifica. Cloruro de Vinilo monómero. Ministerio de Sanidad, Politica Social e Igualdad. (2010 y 2011). Calidad del agua de consumo humano en España. Informe Técnico. Jaime Roset Álvarez, Margarita Palau Miguel, Alejandro Arteaga Rodríguez, Elena Ordaz Castillo (2004). Efecto de los materiales en la calidad del agua de consumo. VII Congreso nacional de ciudades saludables, Madrid. Dirección General de Salud Publica. Consejería de Sanidad de Comunidad de Murcia.(2008). Riesgos químicos, accidentes graves: Epiclorhidrina. Organización Mundial de la Salud. (2011). Guías para la calidad del agua potable.4º
Revista de Didáctica Ambiental nº 12. Marzo 2013. Páginas 42-50 50 __________________________________________________________________________________
-
edición. http://www.msc.es/profesionales/saludPublica/saludAmbLaboral/calidadAguas/prodConstr uccion.htm. Ministerio de Sanidad y Consumo. Productos de la construcción y materiales en contacto con el agua de consumo. Agency for Toxic substances and Disease Registry -ASTDR. (julio 2006). Cloruro de Vinilo. WHO/SDE/WSH/03.04/71/Rev/1. (2011). Acrylamide in Drinking-water. XXI International Enamellers Congress. EAS (2008)– European acceptance scheme for construction products in contact whit drinking water. Shanghai. China. European Commission. EAS (February 2005)– European acceptance scheme for construction products in contact whit drinking water. RG-CPDW 186 Final.
-
www.epoxi.depintur.com/que es el epoxi.htlm
-
http://tecnologiadelosplasticos.blogspot.com.es/2011/08/resina-epoxi.html
"Revista de Didáctica Ambiental", es una publicación "on-line" dirigida al profesorado de Bachillerato y Enseñanza Secundaria de asignaturas relacionadas con la Naturaleza y el Medio Ambiente. Revista de Didáctica Ambiental es un medio de publicación de trabajos de investigación didáctica y de renovación educativa para el citado profesorado, por lo que os invitamos a participar enviando vuestros artículos. Serán tratados como en cualquier revista científica en papel; es decir, serán evaluados por lectores expertos independientes que emitirán su informe para ser publicados o sugerir modificaciones a los autores. Suscripciones y publicación de artículos en esta Revista: La suscripción a "Revista de Didáctica Ambiental" es gratuita y se envía por correo electrónico a todos aquellos que lo deseen. Para ello, no hay más que enviar un mensaje "pinchando" en el enlace. No hay que escribir nada, sólo enviar el mensaje. De la misma forma, si no deseas recibir más esta revista lo puedes hacer enviando un mensaje sin escribir nada a cancelar inscripción. Normas de Publicación: Se admiten artículos, tesis doctorales, investigaciones, experiencias de aula, etc. en formato de texto (Word o similar). Debería ir montado con las imágenes colocadas en sus lugares correspondientes. Se permiten archivos adjuntos de las aplicaciones utilizadas en la experiencia (Excel, Vensim, Google earth, PowerPoint, etc.). El artículo será pasado a formato PDF para ser publicado. La bibliografía deberá ser reseñada siguiendo las normas habituales en publicaciones científicas. No se limita la longitud, pero se reserva el derecho de no publicarlo o de dividirlo en varios números si el texto es demasiado largo. En todo caso, se recomienda a los autores una longitud acorde con los objetivos didácticos de Revista de Didáctica Ambiental. Los autores/as recibirán, previa petición, certificado expedido por INVESTEA de haber realizado la publicación correspondiente en el que constará el ISSN. Si quieres publicar un artículo en "Revista de Didáctica Ambiental" envía un mensaje con un archivo adjunto a Enviar artículo para publicación
Comité Editorial: Director. Fernando F. Rojero. Asesores: Domitila Viñas Canelas, Mª Luisa Moreno Rodríguez, Alfonso Fernández Serna, Mª Ángeles Alonso, Mª Jesús Diez, Joaquín Gómez Cebrian,Vicente Gómez Coterillo, José Gutiérrez López Secretaria de Dirección: Sonsoles Gallego "Revista de Didáctica Ambiental" es una publicación conjunta de INVESTEA. Asociación para la Investigación en Educación Ambiental y de Didáctica Ambiental S.L.