Memento Mori: Antología de microficciones

Page 1

EditorialAthalia

Todoslosnombres,personajes,lugaresy acontecimientosdeestecuentariosonproductodela imaginacióndelaautoraosonempleadoscomoentes deficción.Cualquiersemejanzaconpersonasvivaso fallecidasesmeracoincidencia.

Reservadostodoslosderechos.Quedarigurosamente prohibida,sinlaautorizaciónescritadelostitulares delcopyright,bajolassancionesestablecidasenlas leyes,lareproducciónparcialototaldeestaobrapor cualquiermediooprocedimiento,incluidosla reprografíayeltratamientoinformático,asícomola distribucióndeejemplaresmediantealquilero préstamopúblicos.

KarinaOrtizVillarrealyAméricaValdez,Memento mori:antologíademicroficciones.

Primeraedición:septiembre2023

ISBN:entrámite.

©KarinaOrtizVillarrealyAméricaValdez,2023

©Ediciónycorrección:KarinaOrtizVillarrealy AméricaValdez.

EditorialAthalia

ImpresiónenMéxico-PrintedinMexico

Prólogo

Esta antología crítica toma el arte de la microficción como un relato breve de corta extensión el cual consisteendecirmuchoconpocaspalabrasconelfin de crear ambigüedad y dejar que la imaginación, el conocimiento y la compresión del lector llene los silencios.

Con la finalidad de difundir el relato breve recolectamos diversas microficciones de diversos micronarradores hispanoamericanos del siglo XX y

XXI, entre ellos Alberto Chimal; Cecilia Eudave;

Diego Muñoz Valenzuela; Federico Hernández

Aguilar; Ricardo Calderón Inca; Carmen de la Rosa;

Alberto Benza González; Dina Grijalva; Martín

Gardella; Alejandro Jodorowski; Orlando Enrique

Van Bredam; Luis Felipe Hernández, y Ana María MoptydeKiorcheff.

La muerte es el tema con el que creamos esta recolección de microcuentos, pero es importante aclarar que no es la única manera en la que se puede comprender las microficciones que componen esta selección. Así mismo, dentro de los mecanismos de la brevedadqueseobservanenlosmicrorrelatosselectos encontramos son el mundo real y mundo soñado, el cual habla de un desenlace real a un planteamiento onírico, como se puede apreciar en el siguiente

ejemplo:

Escenaconyugal

Lanzabaconprestezaunotrasotroloscuchillosasu mujer,quienlosrecibíaconeltrapoparasecarlos.

En:LauroZavala,Minificciónmexicana,p.256

LuisFelipeHernández(2021)

Imagen real e imagen especular. Este mecanismo

colocaalsujetoyasureflejoenlamismarealidad:

Conmoción

Elúnicoojoquelequeda,elquenohasaltadoporlos aires,memiraconasombroatravésdelespejoque hastahaceunsegundoyocreíaunaventana.Nos sorprendeaamboslaflacidezdelgatillo.

FedericoHernándezAguilar(2021)

En la historia y el revés de la historia produce una inversión en los papeles de los personajes; tiempo y revésdetiempo,comosunombrelodiceeslainversión delaflechadeltiempo,espopulargraciasalaTeoría delarelatividad:

EravísperadeNavidadymeencargaronvigilaral huéspeddecasa.Sabíaquepasaríanmuchashoras,así quedestapéelwhiskyyempecéabeberconél.—¡Ya eshoradelacena!—dijopapáalcaerlanoche.El invitadonopodíaniponerseenpie.Mishermanoslo desvistieron,loataronalamesaygritaron:«¡Lacena estáservida!».

Lacena

EnAlaluzdelaluna(2011),deAlbertoBenza González.

Dentro del mecanismo tamaño macro y micro nos habla de la oposición de los cuerpos, estableciendo

simetrías entre términos que son opuestos no por su naturaleza cualitativa, sino por una desmesura de caráctercuantitativo,oponenaundesarrolloquenarra hechosexcepcionales,unfinalquecuentaunactotan rutinariocomoirrelevante.

BacteriaMundi

Cuando me enteré que esa imposibilidad de amar a alguien,aunquefueraporperiodosbreves,noeraculpa

míasinodelasbacteriasylosparásitosquehabitanen el vientre, provocando insatisfacción y malestar

emocional,suspiréconalivio.Laproduccióndegases, adecirdelmédico,eslaquenublanelsentidoamoroso, cordial y hasta humano. Además, me aclaró: existe ciertogrupobacterialcontrolador yexigente,teusan solo para satisfacer sus necesidades, eres su mundo.

Podría ser peor, explicó: afortunadamente no contrajisteuninnombrableparásitoqueseanidaenel cerebrovolviéndotereservado,antisocial,yqueestese reproduceenlashecesdelosgatos.Secreequeelloslo desechan, pero en realidad los propagan a propósito para esclavizar a sus amos y tenerlos siempre a su merced. Contra esos no hay cura, comentó, mientras extendía una receta para purgarme de esos seres tan apegadosamí.Todavíalaconservo,aúnnohedecidido

cómo quiero consumirme, su por las bacterias o por

alguienquemeabracedenoche.Talvezdalomismo, alfinaltodossomosmundosbuscandocolapsar.

Elmecanismoreferencial,elcualhabladealgúnmito clase,películaocualquiertipodecontenidoconocido del que sólo las personas familiarizadas con ello comprenderán.

Elsanador

Sehacellamarasímismo“elsanador”.Undíacogióa ungatodelpartey,comoledabatantapenasu soledad,decidiódormirlo,peroparasiempre,conun secogolpealaalturadelacabeza.Otrodíaasfixióa unpobreperrocallejerocondistemper,tampoco

soportósupadecimientoylomandóderechitoal

cielo.Enotraocasiónsecruzóenlaveredaconuna palomamalherida.Nopudotolerarsusufrimientoy lapisódirectoenelpescuezo.

Yaencasa,caminoasuhabitación,escuchóasu hermanitodecincomesesllorarcondesesperadarabia sobresucuna.Entoncesseleacercó,lomirócon tristeza,conesaprofundatristeza.Luego,luegoya sabescómoterminaestahistoria. RicardoCalderónInca(2021)

Y, por último, está soñador / soñado, en donde la microficcióntepresentaunaimposibilidad.

Dibujo

Conclaridadsoñóqueelquelocreaba,moría.Aldía siguientenopudodespertarningunodelosdos.

AnaMaríaMoptyDeKiorcheff(1998)

Uno

Buenasnoches,dijoapenas–sonabanlascanciones olvidadas–quienfuihaceveinteaños.

1 Tiempo/revésdetiempoeselmecanismoconelque podríainterpretarseestámicroficciónyaqueesta juegaconlaslíneasdetiempo.

Viudoconcaniche

Pasea por las tardes con la caniche blanca recostada como una esfinge canina en su brazo flexionado. Ella gruñeyenseñalosdientesacualquieraqueseaproxime aconversarconsuamo.Cuandollegaacasa,elviudo ladepositaenelsofáycepillasusrizosconsuavidady paciencia, como a ella le gusta. Si las cerdas se enganchanenunnudo,laperraleclavaloscolmillos en la mano hasta hacerla sangrar. Duermen el uno al lado del otro en la cama de matrimonio: sus cabezas descansando en las almohadas. Él cocina para ella jugosas pechugas de pavo y arroz al vapor, cada mañana se duchan juntos: el champú canino junto al champúanticaspa.Ellaescandalizaconsusladridossi élseatreveasalirdecasaydejarlaatrás,élsololohace

cuandotienequeacudiralmédico.Siemprequeregresa le trae una galleta, barritas limpiadoras dentales con saboramentaounapelotadegoma ylepideperdón;

ella lo ignora un buen rato, pero acaba lamiendo su

mano:solounlengüetazoo, alosumo,dos.Laeligió

porqueeralaúnicadelrefugioquesemantenía altiva

en una esquina de la jaula, a pesar de las pulgas y los

parásitos intestinales. Cada vez que el viudo la mira a los ojos piensa: «Por favor, Dios, que ella también mueraantesqueyo». 2

2 Mundoreal/mundosoñado.Enelmundoreal tenemoslaconvivenciaentreeldueñoyelperro,enel mundosoñadoelseñorvisualizaasumujerenel caniche.

CarmendelaRosa(2019)

Lacena

Era víspera de Navidad y me encargaron vigilar al huéspeddecasa.Sabíaquepasaríanmuchashoras,así quedestapéelwhisky yempecéabeber conél. ¡Ya es hora de la cena! —dijo papá al caer la noche. El invitado no podía ni ponerse en pie. Mis hermanos lo desvistieron,loataronalamesaygritaron:«¡Lacena estáservida!».

3Lahistoria/revésdelahistoria.Elrolqueestaalrevés en la historia es la del invitado, pues de ser comensal pasóaserlacomida.

Suicidio

Como el universo se repite, le bastó esperar la eternidadmenosunosañosparaimpediraquelcoitode suspadres.

AlbertoChimal(2010)4

4 Alpoderpresenciarunplanteamientoonírico, esperarlaeternidad,yundesenlacereal,elcoitode suspadres,conseguimosobservarelmecanismo llamadomundoreal/mundosoñado.

Pathos

Enelinstanteenquelaaplastan,lamoscaacabadedar con las palabras justas para contar la belleza y la tragediadesuvida.

AlbertoChimal(2010)5

5 Enestemicroficcióndemundoreal/mundosoñado podemosobservardesdeundesenlacerealaun planteamientoonírico.

BacteriaMundi

Cuando me enteré que esa imposibilidad de amar a alguien,aunquefueraporperiodosbreves,noeraculpa míasinodelasbacteriasylosparásitosquehabitanen el vientre, provocando insatisfacción y malestar emocional,suspiréconalivio.Laproduccióndegases, adecirdelmédico,eslaquenublanelsentidoamoroso, cordial y hasta humano. Además, me aclaró: existe ciertogrupobacterialcontrolador yexigente,teusan solo para satisfacer sus necesidades, eres su mundo.

Podría ser peor, explicó: afortunadamente no contrajisteuninnombrableparásitoqueseanidaenel cerebrovolviéndotereservado,antisocial,yqueestese reproduceenlashecesdelosgatos.Secreequeelloslo desechan, pero en realidad los propagan a propósito

para esclavizar a sus amos y tenerlos siempre a su merced. Contra esos no hay cura, comentó, mientras extendía una receta para purgarme de esos seres tan apegadosamí.Todavíalaconservo,aúnnohedecidido cómo quiero consumirme, su por las bacterias o por alguienquemeabracedenoche.Talvezdalomismo, alfinaltodossomosmundosbuscandocolapsar.

CeliaEudave(2021)6

6 Debidoaquepodemosvertantoelmundomacro,la persona,yelmicro,lasbacteriasyparásitos,juntoala oposicióndeestosmundosesposibleseñalarqueesta microficcióncumpleconelmecanismotamañomacro /tamañomicro.

Despuésdelaguerra

Elúltimoserhumanovivolanzólaúltimapaletadade tierra sobre el último muerto. En ese instante mismo supoqueerainmortal,porquelamuertesóloexisteen lamiradadelotro.

AlejandroJodorowski(2003)7

7 Mundoreal/mundosoñado.Elmundorealenla ficcióneselmomentoenquesolohayunservivo, peroelmundosoñadoesalcanzarlainmortalidad.

Lasúltimasnoticias

Serán aquellas que escucharemos o leeremos poco antes de morir, poco antes de convertirnos, también nosotros,enunamalanoticia.

OrlandoEnriqueVanBredam(1994)8

8 Soñador/sueño.Elsoñadorpiensa(sueña)queal morirseráunadelasmalasnoticiasdeldíaadía.

Lanzaba con presteza uno tras otro los cuchillos a su mujer,quienlosrecibíaconeltrapoparasecarlos.

LuisFelipeHernández(2021)9

9 Mundo real / mundo soñado. El mundo real es en dondelosespososlavanlostrastes,elmundosoñadoes el del espectador al pensar que están matando a la esposa.

Escenaconyugal

Conmoción

Elúnicoojoquelequeda,elquenohasaltadoporlos aires,memiraconasombroatravésdelespejoquehasta haceunsegundoyocreíaunaventana.Nossorprende aamboslaflacidezdelgatillo. Federico

10 Elsujetoalestarenlamismarealidadquesureflejo seconsiderapartedelmecanismoimagenreal/ imagenespecular.

HernándezAguilar(2021)10

Metamorfosis

Mehetransformadodeuna«personaincapazdematar uninsecto»enunaasesinaserial.Talvez,elhechode vivirenunaciudaddondedíaadíaasesinanentretres ycincopersonas,lamayoríajóvenesmenoresdeveinte años, me ha insensibilizado, y el matar se ha vuelto partedeminaturaleza.Laprimeravezquematénofue fácil.

Fuecomocruzarunalíneasinretorno.Apartirdeese día, he matado sin piedad. Hoy por primera vez mis víctimassonmuchas.Yconfiesoque,alcontemplarlos cadáveres tirados en la banqueta de mi propia casa, sentíunplacercasivoluptuoso.

Elsaberquelasfloresdemijardínyanoseríandañadas porlashormigasmeacercóalafelicidad.

11 Mundo real/mundo soñado. El mundo soñado es el delachicaquematahormigas,elmundorealeselde la ciudad con mucha violencia y se normalizado la muerte.

Elsanador

Sehacellamarasímismo“elsanador”.Undíacogióa ungatodelpartey,comoledabatantapenasusoledad, decidiódormirlo,peroparasiempre,conunsecogolpe a la altura de la cabeza. Otro día asfixió a un pobre perro callejero con distemper, tampoco soportó su padecimiento y lo mandó derechito al cielo. En otra ocasión se cruzó en la vereda con una paloma malherida. No pudo tolerar su sufrimiento y la pisó directoenelpescuezo.

Ya en casa, camino a su habitación, escuchó a su hermanitodecincomesesllorarcondesesperadarabia sobre su cuna. Entonces se le acercó, lo miró con

tristeza, con esa profunda tristeza. Luego, luego ya sabescómoterminaestahistoria.

12 Desdeeltítulosepuedellegaracomprenderquelo quesehaceesunareferencia.Enestecasopodríaser unareferenciaaDios,elsalvador.Estoloconvierte enunamicroficciónreferencial.

Dibujo

Con claridad soñó que elquelocreaba,moría. Al día siguientenopudodespertarningunodelosdos.

AnaMaríaMoptyDeKiorcheff(1998).13

13 Soñador/sueño.Elsoñadorsueñaquemueresu creador.

Elpasatiempo

En la plaza de un pueblo desértico hay un extraño carruselenelqueeltiempoavanzamisteriosamentea medida que el círculo se mueve en el sentido de las agujasdelreloj.Cadavueltasobresuejeequivaleaun añocalendario.

Al principio es divertido ver cómo los niños se transforman en adolescentes. Es incluso emocionante paraalgunasmadrespoderverquesushijosconservan esasalegressonrisasjuvenilesapesardelascanas.

Es aterrador, en cambio, cada vez que aparece algún caballodemaderadandolavuelta,yasinsujinete.

MartínGardella(2015).14

14 Tiempo/revésdeltiempo.Eltiemposeadelanta graciasalcarrusel,juntoaello,quieneslousan envejecen.

Elpaísdelosmuertos…

Apoyandosusblancasmanosdehuesosobrelospiesdel negro ataúd flanqueado por dos enormes cirios amarillos,laviudadesconsoladadesatadasudesolador

llanto.Sutrajedelutoesbreve,escotadoydejaversus magníficos fémures que anteceden suculentas tibias y peronés.Trasella,conternomarengoycorbataroja, un vivaz esqueleto deja caer –con cierto disimulo–

metacarpo y falanges sobre las sólidas caderas la desamparada, sin que ésta manifieste molestia ni desconcierto.

Por su parte, dentro del cajón, el occiso sueño con la bella calaca de ceñido traje, que junto al féretro

aguardaelmomentodesoledadqueladejeintroducirse

al ataúd, donde ya no habrá muerte capaz de separarlos.

DiegoMuñozValenzuela(2021)15

15 Elmecanismomundoreal/mundosoñadosehace presenteenestaúltimamicroficción,podemosleerun planteamientooníricoalolargodelescrito,teniendo comoundesenlacereallaconocidofrase“hastaquela muertenossepare”.

Índice Prólogo...........................................................................1 Uno...............................................................................17 Viudoconcaniche.......................................................18 Lacena........................................................................20 Suicidio.........................................................................21 Pathos..........................................................................22 BacteriaMundi............................................................23 Despuésdelaguerra...................................................25 Lasúltimasnoticias....................................................26 Escenaconyugal.........................................................27 Conmoción.................................................................28 Metamorfosis..............................................................29
Elsanador....................................................................31 Dibujo...........................................................................33 Elpasatiempo..............................................................34 Elpaísdelosmuertos…...............................................36 Epilogo........................................................................41 Referencias:..................................................................43

Epílogo

Losmicrocuentostienenpiesycabezas, tienenancho y largo, tienen vida y muerte. Tienen toda una vida, más allá de lo que podemos ver y de lo que podemos comprender.Esporestoqueesimportantemencionar que la muerte es sólo una manera de interpretar estas microficciones, cada uno de los lectores puede comprenderlasdediferentemanerayaquecadacabeza esunmundototalycompletamentediferente.

Dentrodelanarrativahispanoamericanafuegraciasa los microrrelatistas que se consolidó el género del microrrelato,llegándoseapensarqueelloshabíansido sus creadores. Los cuentistas son los que le dan una carta de identidad a las microficciones, y a su vez los

teóricos y los críticos de la narrativa comenzaban un análisis que derivará en su definición, delimitación, historia e interpretación dependiendo del aspecto narrativo.

Referencias:

Brasca,R.(2000).Losmecanismosdelabrevedad: constantesytendenciasenelmicrocuento

Chimal,A.(2010).83novelas .

Fonseca,B.Elmicrorrelatohispanoamericanoysu origenpoético.Creneida.AnuarioDeLiteraturas

Hispánicas,n.º3,noviembrede2015,pp.279-01,

doi:10.21071/calh.v3i.5307.

MunicipalidaddeLima.(2021).Microcosmos:

Seleccióndemicrorrelatos .

Perucho,J.,&Vásquez,R.(2021).Tributoa

Monterroso.

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.